Actividad 1 Formulacion de Proyectos
Actividad 1 Formulacion de Proyectos
Actividad 1 Formulacion de Proyectos
ASIGNATURA
FORMULACION DE PROYECTOS
NRC 1429
ACTIVIDAD 1
IDENTIFICACIÓN Y CRITERIOS DE UN PROYECTO
Presentado Por:
LAURA VIVIANA SILVA PALACIOS ID 528744
NESTOR PACHECO PUPO ID 679526
MARTHA LUCIA BENITEZ FUENTES ID 683949
YURI MARLADY ESQUIVEL MALDONADO ID 684477
DOCENTE
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se va a evidenciar un cuadro comparativo donde tenemos las etapas
de un proyecto y para qué sirve cada una ellas, se evidenciará también las fases del estudio
de pre inversión y por último se hablará de los estudios de mercado, técnico, administrativo,
legal y financiero y a que etapa de un proyecto corresponden, para esto se debe saber que el
proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin y que
está encaminada a cumplir un objetivo. Los proyectos suelen ser interdisciplinarios y según
el escenario en donde se desarrollen pueden tener menor o mayor grado de incertidumbre.
ETAPAS DE UN PROYECTO
ETAPAS DEFINICION
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de
INICIO definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente
definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el
momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo
Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer
PLANIFICACION un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal,
recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro
de los parámetros previstos.
En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus
EJECUCION tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por
una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso
y los plazos.
SEGUIMIENTO Y CONTROL Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y
monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar
desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que
puede ser requerido un cambio en la planificación.
CIERE Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y
las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece
formalmente que el proyecto ha concluido.
4
EL ESTUDIO LEGAL: Un proyecto puede ser viable tanto por tener un mercado
asegurado como por ser técnicamente factible, podrían existir algunas restricciones de
carácter legal que impidan su funcionamiento en los términos que se pudiera haber previsto,
lo cual no recomiendan su ejecución; ejemplo limitaciones en cuanto a su localización o el
uso de un producto.
REFERENCIAS
Recuperado de:
https://202040.aulasuniminuto.edu.co/mod/assign/view.php?id=460254
Recuperado de:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2202/Ciclo%20del%20proyecto.pdf
?sequence=1#:~:text=Pre%20Inversi%C3%B3n,-
En%20la%20etapa&text=La%20etapa%20de%20preiversi%C3%B3n%20se,perfil%2C%2
0pre%20factibilidad%20y%20factibilidad.