Estructura Del Informe de Practicas de Campo - TB1-TB2-TB3
Estructura Del Informe de Practicas de Campo - TB1-TB2-TB3
Estructura Del Informe de Practicas de Campo - TB1-TB2-TB3
1. Institución (Universidad)
2. Título del Proyecto
3. Curso
4. Sección
5. Apellidos y nombres del (a) Profesor (a)
6. Apellidos y nombre completo y código de los participantes (en orden alfabético)
7. Fecha
Índice (1 hoja)
Introducción (1 hoja)
I. Objetivo general y Objetivos específicos: Aquí se indica el objetivo general o logro del trabajo
de campo (sólo se redacta un objetivo), así como los objetivos específicos según el trabajo de
campo realizado.
II. Ubicación: Aquí se indica el lugar donde se realizó el trabajo de campo (deben simular la
ubicación pero con criterio).
III. Instrumentos y materiales: Aquí se enumera y describen los Instrumentos y materiales
utilizados en el trabajo de campo. Deben incluir foto de los Instrumentos y materiales
empleados en los trabajos y la ficha técnica de cada uno de ellos.
IV. Fundamento Teórico: Aquí se describe el fundamento teórico correspondiente al tema de la
práctica realizada (3 hojas). Se debe realizar las citas de la bibliografía y webgrafía utilizada,
mínimo 5 citas Modelo APA.
El fundamento teórico corresponde a describir los conceptos teóricos sobre la metodología
empleada en la práctica de campo por ello se debe revisar libros (impresos, en digital),
artículos científicos, páginas web de instituciones, blogs, tesis, videos de YouTube).
Así mismo, deben agregar imágenes relacionadas al tema (numeradas y con explicación en la
parte inferior).
V. Procedimiento y Datos: Aquí se describe el procedimiento de los trabajo de campo y Gabinete
realizados. Y se indican los datos recopilados de los distintos integrantes del grupo, se
recomienda utilizar tablas para ello.
VI. Cálculos y Resultados: Aquí se describen los cálculos matemáticos realizados y los resultados
obtenidos empleando los modelos de tablas revisados en clase y de ser el caso gráficos. Cada
integrante del grupo debe adjuntar sus cálculos y resultados.
VII. Conclusiones y Recomendaciones: Aquí se enumeran un mínimo de 03 conclusiones y 03
recomendaciones respecto al trabajo de campo.
VIII. Comentarios: Aquí cada estudiante deberá escribir un comentario, en el que explique su
participación en la elaboración del Informe y plano. Mínimo 05 líneas por estudiante. Así
mismo, el representante del grupo indicará que estudiantes no colaboraron en la elaboración
del informe.
IX. Planos: Aquí se adjunta el plano o planos de la práctica de campo realizada (según sea el
caso).
Adjuntaran el plano en PDF o JPG.
Adjuntaran el plano en DWG (versión del 2013 al 2018).
Ver Detalles de presentación de Plano.
X. Bibliografía y/o Webgrafía: Aquí se enumera los libros, revistas, monografías, tesis, artículos
y cualquier documento físico y/o virtual empleado o revisado para la redacción del informe,
se deben enumerar un mínimo de 5 recursos bibliográficos (debe estar redactado en APA).
Forma de presentación:
El informe será presentado en el Aula Virtual en la Semana correspondiente, y debe ser subido por
el representante del grupo (se les indicara la fecha y hora para cada TB).
Cada grupo debe de presentar el plano en el informe (PDF y DWG), en Formato A-4 (TB1) y A- 3 o A-
2 (TB2 y TB3) a Escala 1/250, 1/500 u otra escala apropiada según el formato indicado.
a. Membrete (debe contener: Títulos, ubicación, integrantes, resaltar con letras más grandes
su nombre y apellidos, escala numérica y gráfica, fecha, etc.).
b. Referencia del plano (Cuadricula cada 10 cm. con valores de coordenadas)-
c. Flecha Norte.
d. Plano de ubicación a escalas 1/5000, 1/10000 etc. Puede ser también sin escala
(referencial).
e. Cuadro de leyenda (de ser el caso).
f. Cuadro de Datos Técnicos de la Poligonal de Apoyo:
Observación: Las tablas deben ser dibujadas (usar comando TABLE).
TB1
ANGULO DISTANCIA
VERTICE LADO
INTERIOR (m)
TB2
Recomendaciones:
Los estudiantes elaboraran el plano según modelo adjunto, el cual debe contener los
siguientes elementos:
1.- Plano de ubicación
2.- Plano de la poligonal
3.- Norte
4.- Grilla
5.- Leyenda
6.- Cuadro de datos técnicos
7.- Escala Gráfica
8.- Membrete
9.- Escala Numérica
3 1
2
4 1