PRESENTACION Ago-2008
PRESENTACION Ago-2008
PRESENTACION Ago-2008
MODELO M1 M2 M3 M4
HP HP HP HP
4045TFM50 105 120 135 150
Motores Series Antiguas ( Serie
300 - 400 )
Existe una variedad de motores y grupos
electrógenos John Deere que actualmente están
operando en nuestro medio, principalmente en el
sector pesquero:
Serie 300: usados en grupos electrógenos y como
motores para pangas. Dentro de estos modelos
tenemos los siguientes: 4039DFM, 4045TFM,
6068DFM, 6068TFM
Serie 400: 6076AFM usado en grupos electrógenos
Todos los modelos antes mencionados han sido
descontinuados en su producción, el suministro
de repuestos para estos motores esta garantizado
por más de 10 años
Motores Series Antiguas ( Serie
300 - 400 )
Motores Serie POWERTECH®
6081AFM 6125AFM
COMPARACION DE MODELOS
SERIES ANTIGUAS SERIES ACTUALES
( 300 - 400 ) ( POWER TECH )
No. Cylinders 4 6
Displacement 4.5 L (276 cu. in.) 6.8 L (414 cu. in.)
Bore / Stroke 4.19 in. x 5.00 in. 4.19 in. x 5.00 in.
Aspiration T/A N/A
Length 885 mm. 1179 mm.
Width 712 mm. 679 mm.
Height 912 mm. 921 mm.
Weight 462 Kg. 623 Kg.
COMPARACION DE MODELOS
4045 PowerTech vs 6068 Serie 300
SISTEMAS PRINCIPALES
Sistema de Inyección de Combustible
Sistema de Lubricación
Sistema de Enfriamiento
Sistema de Entrada de Aire
Sistema Biela-Manivela
Sistema de Regulación de Velocidad
Sistema de Escape
Sistema Eléctrico
Sistema de Inyección de
Combustible
La finalidad del proceso de inyección, es introducir
combustible en la cámara de combustión, en la
cantidad adecuada, en el momento preciso y bajo las
condiciones requeridas para una eficiente
combustión
La cantidad de combustible inyectada depende de las
características del motor y del régimen de
funcionamiento: velocidad, carga, condiciones
ambientales
El momento de inyección se debe producir antes de
que el pistón llegue al PMS
Las condiciones requeridas para una combustión
eficiente dependen fundamentalmente de la presión
de la cámara y de la presión de inyección o
pulverización. De esta forma se garantiza menor
emisión de gases tóxicos y bajo nivel de ruidos. La
presión de inyección promedio es del orden de 200
Kg/cm2
Sistema Biela-Manivela
Clasificación de sistemas
de Inyección
Se clasifican en tres grupos:
A.- Sistemas de Inyección Separados: Estos
sistemas se caracterizan por usar bombas de
inyección sin intervención del eje de levas del
motor. Estas bombas son de dos tipos
Bombas de inyección de desplazamiento
positivo o lineales
Bombas de inyección rotativas o de
distribución
B.- Sistemas de Inyección Cerrados: En este
caso el sistema de inyección esta enlazado
con el eje de levas para efectos de
sincronización, estos sistemas son:
Bombas-Inyectores con dosaje en baja
Inyector-Bomba
Clasificación de sistemas
de Inyección
C.- Sistemas de Inyección con control electrónico: La
inyección del combustible es controlado por un
microprocesador, para lo cual usa sensores en el motor (
RPM, presión y temperatura de admisión, posición de
cigüeñal, posición de aguja del inyector, posición de
palanca de aceleración, etc. y pueden ser:
- Gobernador Electrónico
en Bomba de Inyección
- Inyector-Bomba
Sistema de Inyección de
Combustible
Sistema de Combustible
Purga del Sistema
A - tornillo de
purga
Sistema de Combustible
Purga del Sistema
B – Palanca
cebadora
Sistema de Combustible
Purga del Sistema
1.- La modificación o
¡ IMPORTANTE !
alteración de la bomba
de inyección (flecha),
de la sincronización de
la misma, o de los
inyectores de manera
no autorizada
expresamente por el
fabricante anulará la
garantía del motor
2.- No intentar prestar
servicio a la bomba de
inyección ni a los
inyectores. Se requiere
adiestramiento y
herramientas
especiales para ello
3.- Sólo técnicos
adiestrados en este tipo
de sistema pueden
hacer las reparaciones
y/o mantenimiento
Sistema de Lubricación
Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes
móviles del motor, a la vez que sirve como medio refrigerante
La función es la de permitir la creación de una capa de aceite
lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con
metal, además permite la refrigeración de las partes con alta
temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando
circula por zonas de temperatura más baja que pasa a través de
un radiador de aceite
Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador
de presión, un filtro, un enfriador de aceite y conductos internos y
externos por donde circula el lubricante
El funcionamiento es el siguiente: un bomba, generalmente de
engranajes, toma el aceite del depósito del motor, usualmente el
cárter, y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a
través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes
móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el enfriador
donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o
cárter del motor, para reiniciar el ciclo
El aceite recomendado es el SAE 15W40. Los cambios máximos
son cada 250 horas
Sistema de Lubricación
Enfriador
Bomba
Revisiones Previas al Arranque
S-300
BOMBA DE AGUA
Nota: En un mantenimiento correctivo y/o preventivo se
recomienda cambiar en la bomba el kit reparación que esta
compuesto de eje, sello, rodamiento, impulsor, etc.
Power Tech
Sistema de Alimentación
de Aire
Este sistema adecua el suministro de aire necesario para combustión
en cuanto a su calidad
Es de suma importancia para el funcionamiento y la vida del motor, ya
que debe suministrar el aire en cantidad necesaria y además retener
partículas sólidas que tiene el aire en suspensión. Este sistema toma
aire del medio ambiente, separa las impurezas (mediante filtros) en
estado sólido y lo conduce hasta el múltiple de admisión
Consta de un filtro que puede ser del tipo seco y un conducto; puede
además tener adosado algún accesorio (sensor) y puede ingresar
también en un compresor o sobrealimentador
Este sistema funciona bien si los productos expulsados presentan un
porcentaje típico de gases que indican una buena combustión, es
decir con la proporción de aire que corresponde, también la
temperatura de los gases de escape es una buena indicación. Se
puede determinar la composición de los gases de combustión con un
analizador de gases
Para un buen funcionamiento de este sistema debemos controlar
periódicamente el filtro de aire, la frecuencia de inspección dependerá
principalmente de las horas de funcionamiento y del ambiente donde
está instalado el motor
Generalmente los problemas de este sistema se solucionan
reemplazando el elemento filtrante
Sist. de Entrada de Aire
Sist. de Entrada de Aire
Sistema de Escape
Este sistema conduce los gases productos de la combustión
del motor al exterior, ayuda a mejorar la ignición, la potencia
final obtenida y reducir en algunos casos las emisiones de
gases nocivos o tóxicos.
Consta de un múltiple de escape, conductos, catalizador,
silenciador y en algunas instalaciones de sensores auxiliares
Los gases producto de la combustión, son expulsados por el
pistón en su carrera ascendente y salen a través de la válvula
de escape al múltiple o conducto colector, de este, el sistema
puede derivar en uno o varios catalizadores (motor vehicular)
para disminuir las emisiones de los gases peligrosos y de allí
al silenciador para disminuir el nivel sonoro del sistema.
Pueden haber en el sistema uno o más sensores de distinta
índole en combinación con una unidad de control y
actuadores para controlar o para medir algún parámetro de la
combustión
Las fallas más comunes de este sistema es el taponamiento
de los conductos, por la acumulación de partículas
carbonosas, producto de una mala combustión, la obstrucción
o contaminación de un catalizador o la rotura de un sensor
Sistema Eléctrico
Este sistema es fundamental para
el arranque del motor, así como
para el sistema de control. En el
motor el sistema eléctrico aparte
de generar corriente para cargar la
batería o acumulador sirve para
energizar los dispositivos de
control y/o sensores de señal de
peligro o emergencia
DIAGRAMA ELECTRICO
PANEL DE INSTRUMENTOS
Mecánicos o Eléctricos
M. Presión de aceite
M. Temperatura de ref
M. Voltage
M. Nivel de combust.
Tacómetro con
Horómetro