Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO SEMESTRAL

Profesor: Rubén Pinzón


Nombre: Eric Zambrano 9-753-1525

PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA ELÉCTRICA


normas del libro 70 B
9.1.1.1
Se permitirá el uso de técnicas predictivas o de monitoreo continuo como una consideración al
determinar los intervalos de mantenimiento.
9.1.1.2
El monitoreo continuo o las técnicas predictivas se basarán en las recomendaciones del
fabricante o en las prácticas industriales aceptadas.
Para el equipo que tiene fallas inesperadas, la causa de la falla se utilizará para determinar si es
necesario reducir el intervalo de mantenimiento del equipo.
9.1.2.1.2*
Si se completan más de dos inspecciones sin requerir servicio adicional, se le permitirá al
propietario del equipo reanudar el período de inspección original.
9.1.2.2
Si se completan más de dos inspecciones sin detectar problemas en el equipo, se debe permitir
que el ciclo de mantenimiento se extienda a intervalos más largos.
9.2.2.2
Se debe permitir que se modifique el intervalo de mantenimiento para el equipo eléctrico en
función del riesgo potencial para el personal o las operaciones de la instalación debido a una
falla del equipo para operar como se esperaba.

INTRODUCCIÓN
El mantenimiento de una planta eléctrica produce un bien real que puede resumirse en
capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.
Objetivos del plan de mantenimiento de una planta eléctrica
Los objetivos de este plan son ampliar la vida útil del equipo, reducir averías, mejorar la fiabilidad
y el rendimiento del equipo, etc.
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
El mantenimiento eléctrico consiste en realizar inspecciones en el equipamiento eléctrico de cara
a facilitar la detección de estos posibles problemas en su rendimiento, bien mediante acciones
correctivas (respuesta a incidencias puntuales), bien preventivas (comprobaciones rutinarias con
cierta periodicidad).
Las tareas de mantenimiento eléctrico comprenden desde la revisión de las tomas de corriente y
las conexiones eléctricas hasta la medición del amperaje y el voltaje de los sistemas.
Adicionalmente, también es clave controlar la corrosión y el desgaste de los componentes, y
reparar los daños que se produzcan ante caídas de tensión o sobrecalentamientos.

Indicadores de desempeño para el mantenimiento de una planta eléctrica


Para conocer el rendimiento del plan de mantenimiento se establecen indicadores de
desempeño que permitan medir los resultados. Los indicadores más importantes de este plan de
mantenimiento son:
 MTBF (tiempo medio entre fallas): se refiere al indicador de confiabilidad y mide la tasa de
fallos aleatorios (no previstos), incluso si son causados por fallos de software o defectos
de fabricación.
El MTBF se calcula tomando el tiempo total de funcionamiento de la maquina entre el
numero de averías (fallos).

 MTTR (Tiempo medio de reparación): se refiere al tiempo medio que tarda el equipo
técnico en intervenir o resolver una avería después de que haya ocurrido.
EL MTTR se calcula tomando el tiempo total dedicado a las reparaciones entre el número
de reparaciones.

 MTTF (Tiempo medio hasta el fallo): mide la fiabilidad de los equipos y el tiempo que
ocurre entre un fallo y el siguiente.
El MTTF se calcula dividiendo el numero total de horas entre el numero total de maquinas
en usos o restando el MTBF-MTTR.
En este proyecto tomare esta imagen de la planta eléctrica para realizar los diversos tipos
de mantenimiento que se deben llevar a cabo en la maquina eléctrica.

Una planta eléctrica es utiliza para un uso continuo o emergencias en diversos lugares, sobre
todo en hospitales, clínicas y empresas. Para preservar el estado de estas plantas se siguen una
serie de mantenimientos en la planta, los cuales mencionare más adelante.

Una planta está compuesta por las siguientes características


 tablero de control
 Generador síncrono
 Interruptor termomagnético
 Radiador
 Motor de combustión interna
 Base-tanque de combustible

Para que el funcionamiento de planta sea siempre eficaz en su funcionamiento se les debe dar
ciertos mantenimientos, estos mantenimientos pueden ser preventivos, correctivos o predictivos.
Antes de iniciar con el mantenimiento definiré un corto concepto sobre los mantenimientos
mencionados:
M. preventivo: el mantenimiento preventivo se basa en la idea de establecer una serie de puntos de
control, que serán revisados periódicamente para reducir las probabilidades de que la planta
eléctrica presente algún tipo de daño.
M. correctivo: La idea del mantenimiento correctivo es actuar frente a un problema existente.
M. predictivo: La idea del mantenimiento predictivo es detectar el fallo antes de que se produzca.
Conociendo ya el significado de cada mantenimiento mencionare algunos de los mantenimientos
que le haría a una planta eléctrica si fuese el encargado para su buen funcionamiento.
El mantenimiento que le aplicaría sería el preventivo, ya que en este se revisa periódicamente y así
detectarían sobre posibles daños.

Cuando se va a realizar un mantenimiento en este caso a una planta eléctrica lo primero que se
hace es ver el lugar donde esta localiza la planta, ya revisado su lugar de instalación se procede con
los mantenimientos para su buen funcionamiento ya sea en hospitales, edificios, empresas entre
otras.
Mantenimientos que aplicare en este proyecto a la planta son:
Motor: revisar la correa y tención de la correa para ver si requiere algún ajuste.
Sistema de combustible: revisar el depósito de combustible, el filtro del combustible, para ver si
requieren de descargar de agua y si hay fugas de aire.
Sistema de lubricación: revisar el aceite de motor y filtro de aceite, para ver si requiere sustitución.
Sistema de refrigeración: revisar el refrigerante para ver si requiere sustitución, comprobar y limpiar
las aletas del radiador.
Sistema de escape: comprobar el filtro de aire, limpiar, comprobar y sustituir elementos del filtro de
aire si se requiere.
Sistema eléctrico: inspeccionar el estado de la batería, nivel de electrolito de la batería, el arrancador
y el alternador.

Ficha de mantenimiento de la planta eléctrica


Actividad de mantenimiento Periodo de servicio encargado
Depósito de combustible y Cada 3 días – 72 h Técnico en mantenimiento
filtro de aire
Cambio de aceite del motor y Cada 3 días – 72 h Técnico en mantenimiento
filtro de aceite
Aceite del motor y filtro de Técnico en mantenimiento
aceite, revisar la correa y Cada 12 días – 288 h
tensión de la correa, limpieza
de aletas del radiador.
Sistema de combustible, Cada 20 días – 480 h Técnico en mantenimiento
limpieza del deposito de
combustible y comprobación
de la bujía de
precalentamiento.
Arrancador, alternador, pernos Cada 40 días – 960 h Técnico en mantenimiento
y tuercas del motor.
Inyector, turbocompresor. Cada 125 días – 3000 h Técnico en mantenimiento
refrigerante Cada 2 años Técnico en mantenimiento

Recomendaciones para el mantenimiento de una planta eléctrica.


la persona que va a realizar el mantenimiento debe ser una persona calificada.
Minimizar el polvo y suciedad en los dispositivos de seguridad, las rendijas de ventilación
y la carcasa del motor.
limpiar la planta eléctrica luego de cada uso.
Evitar la entrada de agua en el interior de la planta.
Almacenar el generador en un espacio seco.
Seguir las instrucciones de uso de la planta eléctrica.
CONCLUSIÓN
Si conocemos las normas de mantenimiento se nos hace más fácil comprender sobre que
mantenimiento debemos ejecutar a las maquinas eléctricas.
con los indicadores utilizados se puede obtener una mejor comprensión de los problemas del
motor y poder tomar medidas para reducir las fallas y así aumentar la disponibilidad y
confiabilidad de la planta eléctrica, lo que mejorara su eficiencia, reducirá los costos de
mantenimiento y mejorara la seguridad en el lugar donde se esté utilizando la misma.
Al aplicar el mantenimiento preventivo minimiza los repuestos en existencia y la mano de obra,
también nos advierte de fallas en estado de iniciación y así poder efectuar correcciones a
tiempo.

También podría gustarte