El documento describe diferentes aspectos del método filosófico. Explica que el método filosófico implica el uso de la duda, el argumento y la dialéctica para abordar cuestiones filosóficas. Se clasifican los métodos en empírico racional y racionalista. También discute cómo los métodos filosóficos pueden aplicarse a situaciones cotidianas como aprender a andar en bicicleta usando un enfoque empírico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas3 páginas
El documento describe diferentes aspectos del método filosófico. Explica que el método filosófico implica el uso de la duda, el argumento y la dialéctica para abordar cuestiones filosóficas. Se clasifican los métodos en empírico racional y racionalista. También discute cómo los métodos filosóficos pueden aplicarse a situaciones cotidianas como aprender a andar en bicicleta usando un enfoque empírico.
El documento describe diferentes aspectos del método filosófico. Explica que el método filosófico implica el uso de la duda, el argumento y la dialéctica para abordar cuestiones filosóficas. Se clasifican los métodos en empírico racional y racionalista. También discute cómo los métodos filosóficos pueden aplicarse a situaciones cotidianas como aprender a andar en bicicleta usando un enfoque empírico.
El documento describe diferentes aspectos del método filosófico. Explica que el método filosófico implica el uso de la duda, el argumento y la dialéctica para abordar cuestiones filosóficas. Se clasifican los métodos en empírico racional y racionalista. También discute cómo los métodos filosóficos pueden aplicarse a situaciones cotidianas como aprender a andar en bicicleta usando un enfoque empírico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1.
¿Qué es un método filosófico, ¿cuáles son sus características y cómo
se clasifican? El método filósofo, es el modo que tienen los filósofos de abordar las cuestiones filosóficas, caracterizado por tener presente la duda, el argumento y la dialéctica, y se clasifican en: método empírico racional: Este método se basa en las 2 fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento, y así llegamos a dos niveles de realidad: el sensible, y el inteligible.
2. ¿Por qué el método es un problema o un reto de interés filosófico?
El problema del método siempre ha sido un problema porque lo que se trata con él es llegar al desarrollo del conocimiento. El problema general del conocimiento es planteado desde la gnoseología, autores como Descartes buscarán cómo es posible llegar al conocimiento verdadero sin que quede larga a dudas.
3. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana puedes aplicar o utilizar un
método(s) filosófico(s)?, ¿Cuál(es) apilaría(s) y por qué la razón? Los métodos filosóficos se pueden aplicar en cualquier situación de la vida, por ejemplo: Si quiere aprender a usar bicicleta usaría el método filosófico empirista, pues mediante la experiencia es que aprenderé a manejar bicicleta y no mediante la teoría directa.
La necesidad de decir lo que se piensa y lograr fomentar las ideas es lo
que da origen a la filosofía, la necesidad de comprender lo que pasa en nuestro alrededor y naturaleza.
La filosofía se origina en Grecia, y la causa es la gran cantidad de
pensadores que había en la región, pero además de esto, la gran cantidad de personas que deseaban entender y comprender el porqué del universo y muchas cualidades de la naturaleza.
4. ¿Dónde veríamos en el mundo cotidiano reflejado, la expresión “Un
conocimiento por experiencia y por la percepción sensible”? La expresión: “Un conocimiento por experiencia y por la percepción sensible” pudiéramos verla reflejada, en el mundo cotidiano, en las siguiente actividad:
Al trabajar en una empresa obtenemos experiencia y conocimiento,
posterior a esto, cuando se enseña a un pasante se genera una percepción sensible mediante la forma en que se enseña. La experiencia es un método fundamental para adquirir conocimiento.
5. ¿Cuándo sabemos con certeza que una explicación sobre la realidad,
el mundo social y los Fenómenos que nos rodea, ha pasado por el filtro del racionamiento y la lógica? De acuerdo al criterio de Yuré C. María, en el texto: "Leyes, teorías y modelos" afirma que una investigación adquiere el estatus de científica cuando de ello se pueden derivar leyes como las de Newton, modelos como los utilizados en biología y teorías, la teoría viene de dar cuenta de la realidad.
Además, Damián Luis afirma que la epistemología es el discurso que
legitima. Moreno Alejandro, se refiere a la epistemología como el riel del transitar del conocimiento y Ugas Fermín la define como lo que le da coherencia al discurso científico.
En tal sentido cuando una explicación de la realidad, del mundo social o de
los fenómenos que nos rodean tiene un soporte epistemológico es porque ha superado los elementos de la lógica (manera de pensar y razonar) y en función de ella crea un discurso o teoría.
En pocas palabras cuando la explicación de lo referido es científica.
6. ¿Qué tipo de proceso cognitivo es; “el pienso, luego existo” de
Renato Descartes? "el pienso, luego existo' afirma que la única forma de encontrar la verdad es mediante la razón.
7. ¿Qué diferencias y semejanzas puedes anotar entre el método
empirista y el método racionalista? Empirista: por la experiencia, a través de la práctica... Racionalista: a través de la razón, el pensamiento... Diferencias: modo el cual se utiliza cada una de ellas y en las materias que se las aplica. Semejanzas: dependiendo de la circunstancia se pueden usar algunos modelos similares por los cuales obtener la información que se busca así obteniendo el conocimiento que necesitábamos
8. ¿Por qué la filosofía no utiliza un solo método o camino para hallar la
verdad a través del tiempo? Por qué todos tenemos distintas perspectivas ya que cada se creó por sus experiencias, además de que no podemos categoriza a una cuando hay muchos que no están de acuerdo con una. 9. Define los siguientes términos: Inducción – Deducción – Inferencia – Análisis – Empírico – Juicio– Razonamiento 1- Acción de extraer un juicio a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares. 2- Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones 3-Método empírico-analítico. El método empírico-analítico es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico 4- Opinión razonada que alguien se forma sobre una persona o una cosa. 5 -es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión