NEUROPEDAGOGIA
NEUROPEDAGOGIA
NEUROPEDAGOGIA
MAESTRA EN EDUCACIN
DOCENCIA Y GESTIN EDUCATIVA
II UNIDAD
LOS MODELOS PEDAGGICOS: LA NEUROCIENCIA
EL NUEVO RETO PARA LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI
AGENDA
1. Los Modelos pedaggicos y su relacin con las
Teoras y los paradigmas. Principales modelos
pedaggicos.
2. La Neurociencia: Aporte para la formacin docente.
3. La Neuropedagoga: Objeto de estudio El cerebro.
Los Olivos, 16 17 de octubre de 2010
PREGUNTAS INICIALES
MODELO PEDAGGICO
Construccin terico formal que fundamentada cientfica e
ideolgicamente interpreta, disea y ajusta la realidad pedaggica
que responde a una necesidad histrico concreta.
FUNCIONES DEL MODELO:
Interpretar significa explicar, representar los aspectos ms
significativos del objeto de forma simplificada. Aqu se aprecia la
funcin ilustrativa, traslativa y sustitutiva - heurstica.
Disear significa proyectar, delinear los rasgos ms
importantes. Se evidencian la funcin aproximativa y
extrapolativa - pronosticadora.
Ajustar significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar
en la actividad prctica. Revela la funcin transformadora y
constructiva.
MODELO
MODELO
EDUCATIVO
MODELO
DIDCTICO
MODELO DE
INSTRUCCIN
PEDAGGICO
MODELO PEDAGGICO
FUNDAMENTOS FILOSFICOS, PSICOLGICOS,
SOCIOLGICOS Y PEDAGGICOS
ASPECTOS
Concepcin
de la
enseanza
CONCEPCIN
TRADICIONALISTA
Absolutizacin del
aspecto externo.
Estandarizacin.
Mtodos directivos
y autoritarios.
CONCEPCIN
HUMANISTA
NFASIS
EN LOS
CONTENID
OS
preestablecidas.
Limitacin de la
individualidad y
creatividad
Autoritario, rgido,
controlador.
investigador y
experimentador.
Estmulo a la
individualidad
Flexible,
espontneo,
orientador.
Sujeto pasivo,
reproductor del
conocimiento.
Poca iniciativa,
inseguridad, escaso
inters personal.
No implicado en el
proceso.
Sujeto activo,
constructor del
conocimiento.
Creatividad,
reflexin, intereses
cognoscitivos
propios.
Implicacin y
compromiso.
(SISTEMAS
EXPERIMENTALES
EN EU Y EUROPA
ENFATIZA
ENDGENO
EDUCACIN ES
ELOCCIDENTAL)
UN PROCESO
PEDAGOGA DEL
Concepcin
Ejecutor de
Papel activo,
del papel SABER
directivas
creador,
A LA
PEDAGOGA DEL
SER
Concepcin
del papel
del alumno
ESCUELA NUEVA
nfasis en los
componentes
personales.
Flexibilidad.
Mtodos no
directivos,
dinmicos y
participativos.
TRNSITO DE LA
del maestro
ESCUELA TRADICIONAL
MODELO
GENERALIZACIONES
EXGENO
DESDE UN
ENFOQUE
CENTRAD
EXGENO
O EN LOS
SOCIOLGICO
EFECTOS
PROCESO
MEMORIZACI
N SIN
REFLEXIN
CRTICA
AUSENCIA DE
ELABORACIN
PROPIA Y
PERSONAL EN
LA
ASIMILACIN
DE LOS
CONOCIMIENT
OS
COMUNICATIV
O
ESCUELA TECNOLGICA
ESCUELA DE
DESARROLLO INTEGRAL
DESDE UN
ENFOQUE
PEDAGGICO Y
DIDCTICO
MODELO DE
HOMBRE A
FORMAR
Constructivismo
Piaget
Ausubel
Bruner
El nio
aprende
En su medio social y
cultural
En el medio,
interactuando
con los objetos
En el entorno
social
El conocimiento
se construye
Con la intervencin
del
adulto ms
capaz, en la
zona de
desarrollo
potencial
A travs de un
desequilibrio.
Lo logra a
travs de la
asimilacin,
adaptacin y
acomodacin
Considerando que
a menor
conocimiento,
mayor
andamiaje
El conocimiento
se adquiere
Cuando supera la
distancia
entre la zona de
desarrollo real
y la zona de
desarrollo
potencial
Cuando se
acomoda
a sus
estructuras
cognitivas
Cuando supera el
conflicto
entre los tres
niveles de
representacin
Howard Gadner
El nio
aprende
En su medio social y
cultural
En el medio,
interactuando
con su entorno y la
cultura imperante
El conocimiento
se construye
Con un sistema
abierto a los cambios
y a la modificabilidad
Con la organizacin
de
cinco
capacidades:
conocer
las
emociones
y
sentimientos
propios,
manejarlos,
reconocerlos, crear
la
propia
motivacin,
y
gestionar
las
relaciones.
El conocimiento
se adquiere
Cuando se produce
un
cambio
de
Cuando las
combinamos y las
usamos en diferentes
grados, de manera
personal y nica.
Cuando
Cuando reconoce
sentimientos
propios y ajenos, y
la habilidad para
manejarlos
carcter
estructural
que altera el curso y
la
direccin
del
desarrollo
cognitivo
en el aprendizaje de
una
situacin
problemtica.
Joseph D. Novak
de una persona
determina
la
aprehensin o significacin
de contenidos nuevos, su
adquisicin y retencin
Daniel Goleman
(1995)
En el cambio que
es ms importante
que la experiencia.
LA NEUROCIENCIA Y LA PEDAGOGA
La Neurociencia
Estudia la estructura y la funcin qumica,
farmacologa, y patologa del sistema nervioso y
de cmo los diferentes elementos del sistema
nervioso interactan y dan origen a la conducta.
(Santiago Ramn y Cajal fue el impulsorEspaa)
la neurociencia tiene como objeto de estudio el
cerebro,
incluyendo
sus
variaciones
o
disfunciones
PEDAGOGA: LA IMPORTANCIA DE
CONOCER EL CEREBRO HUMANO
Si yo no s cmo
aprende un estudiante,
difcilmente podr
ensear y menos
evaluar
La Neuropedagoga
Es una ciencia naciente, cuyo objeto de estudio es la
educacin y el cerebro humano, entendido como un
rgano social, que puede ser modificado por la prctica
pedaggica
Mapas cognitivos
Mapas emotivos
Mapas conceptuales
Mapas holorquicos
Uve heurstica
Mandalas.
Paradojas
Tcnicas sinestsicas, de respiracin, de relajacin,
estados alterados de conciencia, experiencias directas,
utilizacin de la fantasa como observador y
protagonista, y la utilizacin de la ldica como
experiencia cultural.
TEORAS FUNCIONALISTAS
TEORA MONDICA
El enfoque mondico, que consideraba el
cerebro como un proceso nico bajo el ttulo
general de inteligencia, conciencia, razn.
TEORA DIDICA
(Funcionamiento metafrico)
Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con
Springer y Deutsch (1991) las caractersticas diferenciales de los dos
hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
el otro es mudo y, en
ocasiones, soador
(hemisferio derecho)
TEORA TRIDICA
Lo que sentimos y lo que pensamos
NT
CA ELE
PI CT
TA U
L O AL
PE , CA
RA PI
CI TAL
ON C
AL RE
AT
IV
CA
PI
TA
LI
O,
s en
es tre d
Todo
nida
uno u y cada
ti ta tripar s siempre
uno e e tres:
uno d lectrn,
n, e
prot utrn;
ne
re,
d
a
p
l;
,
,
e
t
dr
ma ; yo,
hijo echa, ,
r,
der ierda perio
u
u
izq tro; s
,
cen iano c.
d
t
me rior e
infe
Ciclo Ciberntico de
Transformacin (CCT).
CONCLUSIONES
1. Para el Educador del siglo XXI, no hay estudio ms vital que poder
entender cmo funciona el cerebro humano.
2. La utilizacin de la Neuropedagoga en lo relacionado con las teoras
cerebrales de tipo mondico, didico , tridico o del cerebro total,
permitirn replantear los paradigmas tradicionales actuales a nivel
educativo.
3. Comprender los procesos relacionados con el cerebro, la ldica y la
creatividad requieren de una visin ms amplia a nivel educativo.
Charles
Chaplin
Bibliografa
Ramn Ferreiro Gravi, Nuevas Alternativas de
aprender y ensear, aprendizaje cooperativo, Edit.
Trillas, Mxico, 2006.
Ramn Ferreiro Gravi, el ABC del aprendizaje
cooperativo, Ramn Ferreiro Gravi, 2005.
Ramn Ferreiro Gravi, Estrategias didcticas del
aprendizaje cooperativo, Ramn Ferreiro Gravi, 2005.
Talizina N.F, 2001, La formacin de las habilidades del
pensamiento matemtico, FPUASLP, Mxico.
Serway A. R and Beichner R.J., 2002, Fsica para
ciencias e ingeniera Tomo I, 5ta ed., McGrawHill,
Mxico.