Cuadro Comparativo Partidos Políticos de México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Preparatoria #2

Estructura Política, Social y Económica de México


Producto: Cuadro Comparativo de los Partidos Políticos de México
Nombre: Guerrero Quiroz Ximena
Docente: Dalia Hernández Licona
Grado: 6to Grupo: 23
Número de Cuenta: 405016
Fecha de Entrega: 12/03/2021
Bibliografía: DELGADO. G.M México Estructuras política, económica y social. 3ra. Ed. Editorial Pearson. Pág. 81-107
https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/8/17081911.html
https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/partidos-perdieron-registro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Senado_de_M%C3%A9xico
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112019000200061
https://www.google.com/search?q=Pablo+gonzalez&source=lnms&tbm=isch&biw=1821&bih=800
https://althistory.fandom.com/es/wiki/Partido_Laborista_Mexicano_(No_Revoluci%C3%B3n)
https://pt.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header&q=Partido+de+la+revolucion+democratica
https://slideplayer.es/slide/5485443/
https://www.scribd.com/document_downloads/direct/230495269?extension=pdf&ft=1615576101&lt=1615579711&user_id=542156008&uahk=QB
2lA_1GVdRzlPv9svyCyv7aXbA
Año de la creación y nombre del
Nombre del partido y sus siglas Ideología Vigente o no Vigente
fundador
NO VIGENTE
El gobierno encarcelo a Francisco I. Madero pero
Partido Nacional Anti releccionista Francisco I. Madero 1909-1928 No reelección respecto a la Constitución de 1857. logró escapar a los Estados Unidos y desde ahí
"Sufragio Efectivo, No Reelección" redactó el Plan de San Luis, que conduciría luego,
Si al voto y a las garantías individuales. el 20 de noviembre de 1910, al levantamiento
Liberalismo Social y Económico. armado para derrocar a Porfirio Díaz Mori, quien se
había mantenido en el poder mediante el fraude
electoral que impidió que el Partido Nacional
Antirreleccionista llegara a la presidencia del país.
NO VIGENTE
En febrero de 1913, durante los eventos de la
Francisco I. Madero 1911 Decena Trágica, estrella un golpe militar que
derroca al gobierno de Madero y se interrumpe la
Partido Constitucional Progresista
Maderismo, Constitucionalismo, Progresismo, Socio observación de la Constitución Federal de 1857. Al
liberalismo, Liberalismo económico restaurarse el Estado de Derecho con la
Constitución Federal de 1857, el partido no se
reagrupa. No obstante lo anterior, varios antiguos
militantes del partido jugarían un destacado papel
en la formación de un orden posrevolucionario.
Partido Católico Nacional
Gabriel Fernández Somellera 1911
NO VIGENTE
De poco arrastre entre el electorado, su último
Busca aglutinar a los católicos para que ejerzan sus
acto relevante será lanzar a Alfredo Robles
derechos ciudadanos. Domínguez como su candidato a la presidencia de
la República en 1920.

Álvaro Obregón y Pablo González 1916


NO VIGENTE
Partido Liberal Constitucionalista El choque con Obregón marcaría el fin de la
existencia del PLC. Para la elección presidencial
Maderismo, Laborismo, Nacionalismo popular. de 1924, varios de sus miembros dividieron sus
apoyos entre Plutarco Elías Calles y Adolfo de la
Huerta. Pero el partido ya estaba liquidado.
NO VIGENTE
Partido Comunista Mexicano Mijaíl Borodin y José Allen 1919 Se fusiono con el Movimiento de Acción y Unidad
Socialista, el partido del Pueblo Mexicano y el
Comunismo, Marxismo, Leninismo, Eurocomunismo, Movimiento de Acción Popular, constituyendo el
Socialismo, Democrático Partido Socialista Unificado de México (PSUM),
mismo que después se fusiono con el Partido
Mexicano de los Trabajadores, para formar el
Partido Mexicano Socialista (PMS).
Luis N. Morones 1919
Partido Laborista Mexicano NO VIGENTE
Hubo sospechas de Morones se benefició con la
muerte de Obregón y el gobierno de Calles, le
Socialismo, Laborismo, Nacionalismo Popular retiró el apoyo, por lo que Calles fundo su propio
partido (PNR), convirtiéndose así en el partido
oficial.

Partido Nacional Agrarista Antonio Díaz Soto Gama 1920


Ideología Agrarista. Es el primer partido político que NO VIGENTE
presenta planteamientos sistemáticos sobre temas El asesinato de Álvaro Obregón, provoco la
agrarios. Considera a los campesinos como una clase integración del Partido Nacional Revolucionario
explotada que debe luchar contra su miseria inmediata, haciendo que éste desapareciera y se fusione con
sin ninguna elaboración teórica precisa. este nuevo partido.

Partido Nacional Revolucionario Plutarco Elías Calles 1929 NO VIGENTE


Crisis política, expulsión de miembros del gabinete
presidencial y la ruptura entre el general Plutarco
Nacionalismo revolucionario. Retórica constitucionalista,
Elías Calles y el entonces presidente Lázaro
nacionalista, agraria y obrerista, en contra Cárdenas realizando cambios en las directivas del
de cualquier doctrina extraña. partido a nivel nacional y cambiando el nombre
de la institución por el de Partido de la Revolución
Mexicana
Partido de La Revolución Mexicana
Lázaro Cárdenas 1938
NO VIGENTE
Desaparece para surgir en su lugar el Partido
Corporativismo, Pragmatismo, Centrismo, Social
Institucional (PRI), dictamen dado por la comisión
Democrática, Agrarismo revisora de credenciales con un voto de 5,700,729
a favor.

Centrismo, Corporativismo, Tecnocracia, Neoliberalismo.


Partido Revolucionario Institucional Rafael Pascasio Gomboa1946 Se basa en buscar a través de la libertad, la democracia,
la justicia social y la tolerancia, el México en el cual cada
mexicano se sienta o pueda reconocerse como parte de VIGENTE
la Nación tanto por origen y memoria, como también por Diputados 48 y Senadores 13
el acceso a las oportunidades que hacen la diferencia
entre la postergación sin esperanza y el derecho
primordial a un destino humano con plenitud.
Partido Acción Nacional Manuel Gómez Morín 1939

Conservadurismo social, Conservadurismo liberal, VIGENTE


Democracia cristiana, Humanismo cristiano Diputados 77 y Senadores 25
Partido Popular Socialista Vicente Leobardo Toledano 1948
NO VIGENTE
Radicalismo, social liberalismo, humanismo laico, La dirección nacional del partido fue ocupada por
keynesianismo , laicismo, nacionalismo, lombardismo, un grupo coludido con el gobierno cuyo objetivo
marxismo leninismo. era la disolución del partido y reformarlo con el
nombre de “Partido Popular Socialista de México”

NO VIGENTE
Partido Auténtico de la Revolución Para las elecciones de 2000 postuló como su
Mexicana Jacinto B. Treviño 1954 candidato a Porfirio Muñoz Ledo, sin embargo los
conflictos entre el candidato y la dirigencia del
partido fueron cada vez más graves, hasta que un
Socialismo, Nacionalismo revolucionario, Nacionalismo de
mes antes de las elecciones Muñoz Ledo renunció
izquierda a su candidatura a favor de Vicente Fox y aunque
el PARM no reconoció esta declinación,
imposibilitado a registrar un nuevo postulante,
concurrió a las elecciones sin candidato y perdió
definitivamente su registro.
NO VIGENTE
En 1987 se renombra como Partido del Frente
Partido Socialista De Los Rafael Aguilar Talamantes 1973
Cardenista de Reconstrucción Nacional, el cual
Trabajadores durante las Elecciones federales de México de
Se declaraba a favor de los principios del socialismo y por 1988 participó con el Frente Democrático
la transformación de la sociedad mexicana en una Nacional. La creación de este frente derivó en la
comunidad de orden superior en la cual no existan la integración de muchos militantes en uno solo para
opresión y la explotación. el año de 1989, que se funda como el Partido de la
Revolución Democrática. El imán de este nuevo
partido de izquierda aglutinador derivó en que el
PST (convertido en PFCRN) perdiera votación con el
tiempo y, finalmente, el registro.
Demetrio Vallejo, Heberto Castillo,
Partido Mexicano De Los NO VIGENTE
Octavio Paz, Luis Villoro 1974
Trabajadores En 1987, en un esfuerzo para unificar a las distintas
Presidente Heberto Castillo fuerzas de izquierda de México, el PMT y el Partido
Ideología de izquierda Socialista Unificado de México se fusionaron y
crearon el nuevo Partido Mexicano Socialista. Dos
años después, este cedería su registro al Partido de
la Revolución Democrática.

Su origen está vinculado con la Unión


Nacional Sinarquista y su último
presidente fue José Antonio Calderón Propuso alcanzar, mediante una revolución pacífica, una
Partido Demócrata Mexicano
Cardoso 1975 sociedad pluralista y democrática. Su ideología se basó
en la democracia integral , humanista, sinarquismo NO VIGENTE
mexicano, democracia cristiana, doctrina Social de la En 1997 perdió su registro y desaparece.
Iglesia, conservadurismo nacionalista ,
nacionalsindicalismo, neofascismo.
Partido Revolucionario de los
Trabajadores Edgard Sánchez Ramírez 1979 Con inspiración del trotskismo que consistía en una NO VIGENTE
corriente del marxismo desarrollada en gran parte por Perdió su registro como partido oficial con el
León Trotski. En términos generales, representa una Instituto Nacional Electoral en 1991, aunque
contraposición a la visión que aplicó Stalin del marxismo- continúa apoyando a otras organizaciones en las
leninismo y a las teorías del mismo sobre el socialismo en áreas de activismo social, económico y político.
un solo país.

Partido Socialista Unificado de Arnoldo Martínez Verdugo 1981


México NO VIGENTE
De pensamiento marxista-leninista, político, capitalista, En 1987 promoviendo nuevamente la unidad de la
izquierda mexicana, el PSUM resolvió fusionarse
socialismo científico, democracia, tierra, comunicación, con el Partido Mexicano de los Trabajadores del
estado, educación y soberanía. Ingeniero Heberto Castillo y constituir el Partido
Mexicano Socialista.

Alberto Anaya 1990


Partido del Trabajo Es un partido de izquierda y cuenta con el apoyo de
diversos sectores populares regionales e internacionales.
VIGENTE
Su lema es Unidad Nacional, ¡Todo el poder al Pueblo! Diputados 46 y Senadores 6
Busca la unidad ideológica y las coincidencias políticas
entre sus militantes.

Partido del Centro Democrático Manuel Camacho Solís 1997


NO VIGENTE
En las elecciones del 2000 no alcanzo el 2% de la
Se definía como de centro votación, por lo que perdió su registro y ya no
existe.

Humanista y rechazaba encuadrarse en el espectro


José Antonio Calderón Cardoso y
tradicional de derecha, centro o izquierda, sin embargo
Partido Alianza Social Guillermo Calderón Domínguez 1998
era considerado de derecha al ser su principal precursor y NO VIGENTE
provenir casi todos sus miembros del antiguo Partido En las Elecciones de 2003 no logró el 2% de la
Demócrata Mexicano, partido de derecha de los años votación, con lo que perdió su registro y
80's que logró tener una importante presencia en zonas desapareció definitivamente.
del bajío, este a su vez se había originado de la Unión
Nacional Sinarquista.
NO VIGENTE
Partido Social Nacionalista Gustavo Riojas Santana 1998 La ideología centro-izquierda nacionalista, que En las elecciones legislativas de 2003 perdió el
propugnaba por la defensa del nacionalismo como su registro por no obtener el mínimo de 2.0% de la
principal política, tuvo una corta existencia y siempre fue votación total y desapareció, posteriormente el
señalado por ser considerado un partido familiar, es decir, Instituto Federal Electoral le aplicó una multa por
en el que una sola familia copaba los principales cargos y malversación de fondos y se giró orden de
aprovechaba sus prerrogativas. aprehensión contra Riojas Santana, señalado
como responsable de estos actos.
Gilberto Rincón Gallardo 1999 La ideología política, social y económica, que busca
Partido De La Democracia Social apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas
como sociales, para promover la justicia social en el NO VIGENTE
marco de una economía capitalista. Es un régimen de Después de no alcanzar el 2% de la votación en el
política que implica un compromiso con la democracia proceso electoral del año 2000 para continuar con
representativa, medidas para la redistribución del ingreso su registro, el partido desapareció.
y regulación de la economía en las disposiciones de
interés general y estado de bienestar.
La socialdemocracia, el liberalismo económico con
sentido social dentro de la globalización, el secularismo
Partido Alternativa Social Patricia Mercado Castro 2005
en la política y educación. Entre los temas que generan
Democrática Campesina y Nueva
discusión se encuentran la legalización de las drogas para
Alianza NO VIGENTE
su uso recreativo y combate en contra de los cárteles,
El 5 de julio de 2009 por votaciones perdió su
apoyándose en el duro golpe que supondría para el registro al tener 1.03% del total..
narcotráfico, la legalización del matrimonio entre
personas del mismo sexo y de la eutanasia, haciendo
énfasis en las libertades individuales promovidos por el
liberalismo.
La política de los valores y los principios de la
Socialdemocracia Renovada, que consisten en promover
Partido Convergencia por la Dante Alfonso Delgado Rannauro la igualdad y la equidad, la protección de los débiles, la
Democracia 2006 libertad como autonomía, ningún derecho sin
responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el VIGENTE
pluralismo y la defensa de los derechos fundamentales Diputados 25 y Senadores 8
del ser humano, entre otros. Reconoce, además, la
necesidad de respetar la libertad individual y la elección
personal, pugnando en todo momento por una justicia
social para todos los mexicanos.
Jorge González Torres 1986 Cuidado y conservación de la naturaleza y del medio
Partido Verde Ecologista ambiente busca la recuperación y afianzamiento de los
auténticos valores culturales de México. En especial, de la
VIGENTE
tradición y conocimientos autóctonos, que son Diputados 11 y Senadores 6
profundamente respetuosos de los seres vivientes
humanos, animales y vegetales, así como de los
elementos naturales
Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc
Ideología política de izquierda, plural, democrático. Está
Cárdenas Solórzano 1989
enraizado en los movimientos sociales, se identifica y
Partido de la Revolución
participa en las luchas populares; sobre todo defiende los
Democrática
intereses de las amplias capas mayoritarias del pueblo VIGENTE
mexicano, que buscan un mejor reparto de la riqueza Diputados 12 y Senadores 3
social, democracia, justicia, equidad, igualdad, desarrollo
y progreso social. Y su ideología política es el socialismo,
neutralidad y respeto a las distintas creencias, promueve
la separación entre iglesia y estado, considerado como
tercera fuerza política.

Partido Nueva Alianza NO VIGENTE


Elba Ester Gordillo 2005 En las elecciones federales de 2018 no obtuvo la
votación mínima requerida para mantener su
Liberalismo económico, Liberalismo social, Progresismo, registro, siendo formalmente disuelto por el Instituto
Socioliberalismo Nacional Electoral (INE) el 3 de septiembre de
2018.1 La organización mantiene su presencia
como partido político estatal en 18 estados de
México.
Sustenta una ideología de izquierda (críticos del
Movimiento de Regeneración Andrés Manuel López Obrador 2014 capitalismo, nacionalistas o de tendencias
Nacional socialdemócratas)
VIGENTE
Es una reinterpretación del pensamiento surgido de la 256 diputados y 60 senadores
revolución mexicana al que se han incorporado
elementos democráticos de mayor pluralidad y
participación ciudadana.

También podría gustarte