Problemas de Espectrofotomeria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROBLEMAS DE ESPECTROFOTOMERIA

1.- Una disolución de KMnO4 es 1.28x10 -4 M y presenta una transmitancia del


50% a 525
nm utilizando una celda de 1 cm de paso óptico.
a) ¿Cuál es la absorbancia de la disolución?
b) ¿Qué concentración daría lugar a una transmitancia del 75% en esa celda?

2.- Una disolución de KMnO4 que contiene 1.00 mg de Mn por 100 mL, presenta
una transmitancia de 12.9% cuando se mide con celdillas de 2 cm de paso óptico
a una determinada longitud de onda.
Calcúlese:
a) La absorbancia de la disolución
b) El %Mn en un acero que se ha sometido al siguiente procedimiento
experimental:
una muestra de 0.2000 g del mismo se oxida a MnO 4- y se diluye y enrasa a 500
mL
con agua destilada. La absorbancia de la disolución resultante medida con
celdillas
de 1.0 cm de paso óptico es de 0.600.

3.- La cafeina (C8H10O2N4·H2O; 212.1 g mol-1) tiene una absorbancia promedio de


0.510 para una concentración de 1.00 mg/100 mL a 272 nm. Una muestra de café
soluble se mezcló con agua y se enrasó a 500 mL; una alícuota de 25 mL se
transfirió a un matraz que contenía 25 mL de H 2SO4 0.1 M. Se filtró y se enrasó a
500 mL. Una porción de esta disolución mostró una absorbancia de 0.415 a 272
nm.
a) ¿Cuál es el valor de la absortividad molar?
b) ¿Cuál es el contenido de cafeína expresado en g L?;

4.- El método establecido para determinar fósforo en orina consiste en tratar la


muestra con Mo(VI) tras eliminar las proteínas, y posterior reducción del complejo
12-molibdenofosfato con ácido ascórbico. Las especies reducidas imparten una
coloración azul intensa a la disolución (azul de molibdeno), cuya absorbancia
puede
medirse a 650 nm.
Una muestra de orina de 24 horas de un paciente dio un volumen de 1.122 mL.
Una
alícuota de 1.00 mL de la muestra se trató con Mo(VI) y ácido ascórbico y se
diluyó
hasta un volumen de 50 mL. Se preparó una curva de calibrado con alícuotas de
1.00 mL de disoluciones patrón de fosfato tratadas de igual modo que la muestra
de
orina. A partir de los datos obtenidos, construya la curva y calcule la ecuación de la
recta y r y r2 y calcule los miligramos de fósforo que eliminó el paciente en un día y
la concentración mM de P en orina.
5.- El complejo del Cu(I) con la 1,10-fenantrolina tiene una absortividad molar de
7.000 L mol-1 cm-1 a 435 nm, que es la longitud de onda para la máxima absorción.
Calcule:
a) La absorbancia de una disolución 8.5x10 -5 M del complejo cuando se mide en una
celda de 1 cm a 435 nm.
b) El porcentaje de transmitancia de la disolución en a).
c) La concentración de una disolución que proporcione la misma absorbancia que a)
cuando se usa una celda de 5.00 cm de longitud.
d) La longitud de la trayectoria de la radiación a través de una disolución 3,40X10 -5 M
del complejo que se necesita para que la absorbancia sea igual a la de la
disolución de a).

6.- El complejo Fe(SCN)2+ presenta un máximo de absorción a 580 nm con una


absortividad molar de 7x103 L mol-1 cm-1.
a) Calcule la absorbancia de una disolución 2.5x10 -5 M del complejo a esa longitud
de onda en una celda de 1 cm de longitud de paso óptico.

7.- El nitrito se determina mediante la reacción de Griess, que proporciona un


producto coloreado que absorbe a 550 nm. Los resultados obtenidos para
disoluciones patrón de nitrito y para una muestra desconocida se presentan en la
tabla adjunta. Calcule la concentración de nitrito en la muestra, construya la curva y
calcule la ecuación de la recta y r y r2

8.- Una tableta del fármaco tolbutamina (270 g mol -1) fue disuelta en agua y diluida a
un
volumen de 2.00 L. La disolución resultante mostró una absorbancia de 0.687 a una
longitud de onda de 262 nm en una celdilla de 1.00 cm de paso óptico. ¿Cuántos
gramos de tolbutamina contiene cada tableta?
DATOS:  262 nm tolbutamina = 703 L mol-1 cm-1

9.- La absortividad molar de las disoluciones acuosas de fenol a 211 nm es de


6.17x103 L mol-1cm-1. Si la transmitancia debe mantenerse entre un 8% y un 75%,
determine el intervalo de concentraciones molares que pueden determinarse cuando
las celdillas empleadas son de 1.5 cm.

10.- El % de transmitancia de una solución medida a cierta longitud de onda en una


celda de 1.00 cm es de 63.5%.
Calcule el % de transmitancia de esta solución en celdas de trayectoria óptica de
a)2.0 mm; b) 2.0 cm y c) 5.0 cm.
11.- A partir de una solución patrón de 100 ppm (100 mg/L) de un compuesto orgánico
que presenta una banda de absorción máxima a 270 nm se preparó una curva de
calibración: se obtuvieron los siguientes datos:

Construya la curva y calcule la ecuación de la recta y r y r 2. Si 2 ml de una solución


desconocida de este compuesto son diluidos a 50 ml se obtiene una absorbancia de
0.425. Calcule la concentración de la muestra en mg/L.

12.- Para determinar el contenido de Fe+3 en una muestra de agua natural se utilizó
el
método de las adiciones múltiples de estándar. Con una pipeta se transfirieron
alícuotas de 10 ml de una muestra a matraces volumétricos de 50,0 mL. A cada
matraz se le añadió un volumen de una solución estándar de Fe +3 de 11, 1 mg/L,
según la tabla adjunta, y seguido por un exceso del ion tiocianato para formar el
complejo Fe(SCN)+2. Después de diluir hasta la marca de aforo se midieron las
absorbancias de las cinco soluciones en una celda de 1 cm a 480 nm: Las lecturas
respectivas están en la tabla.

Construya la curva y calcule la ecuación de la recta y r y r 2. ¿Cuál es la concentración


de Fe+3 en la muestra de agua?

13.- Una determinación espectrofotométrica de Ketorolaco fue realizada para


determinar la concentración de unas muestras problema las cuales dieron un
porcentaje de transmitancia de: Muestra problema 1: 87.4%, Muestra problema 2:
73.28%, Muestra problema 3: 47.31%, Muestra problema 4: 31.69%. Para ello se
realizó la construcción de una curva de calibración obteniendo los siguientes
resultados. Construya la curva y calcule la ecuación de la recta y r y r 2 y determine la
concentración de las muestras y después calcule la absortividad molar de la muestra
problema 3 si se leyó con una celda de 2.5 cm.
14.-

También podría gustarte