Ficha Tecnica
Ficha Tecnica
Ficha Tecnica
Año: 2013
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aJigj3OFS0MC&oi=fnd&pg=PA5&dq=los+sue
%C3%B1os&ots=Pj-jliRLxi&sig=f_V4VfleqCuAL8x_oz1k2yUjEk0#v=onepage&q=los%20sue
%C3%B1os&f=false
Resumen analitico:
El autor por medio de este da a conocer su experiencia onírica, dando a entender que el
interpretar un sueño es entender las fobias, las ideas obsesivas, y delirantes generadas
dentro del ser humano. Interpreta la memoria de los sueños como algo vivido por lo cual es
recordado mientras dormimos lo que constituye para el ser humano un conocimiento
incontestable, por lo cual se debe buscar atentamente, aunque en la mayoría de los casos
sabe ocultarse durante mucho tiempo “Sucede en primer lugar que en el contenido onírico
aparece un material que luego, en la vida en estado de vigilia, no se reconoce como
perteneciente a nuestros conocimientos o a nuestras vivencias. Recordamos, desde luego,
que hemos soñado algo, pero no recordamos haberlo vivido ni mucho menos cuando. No
sabemos, pues, de que fuente lo han extraído los sueños, y nos sentimos sin duda tentados a
creer en una capacidad productiva autónoma de los sueños hasta que, con frecuencia mucho
tiempo después, una nueva vivencia restituye el recuerdo dado por perdido de una vivencia
anterior y descubre con ello la fuente de los sueños” – Sigmund Freud.
Resumen formal:
La interpretación de los sueños son el reflejo ante situaciones que nos dan miedo y evitamos, y
que potencian el recuerdo emocional, la interpretación de ellos pueden ayudar a enfrentar la
ansiedad y poder llevar el proceso de manera eficaz y automática. Para ello, en el propio sueño se
tiene que enfrentar a situaciones las cuales se hayan manifestado como lo son tanto miedos como
fobias.
El autor da a conocer como clínicamente se constituye el sueño REM, el cual esta entre el 15 – 25%
del ciclo normal del sueño, es la quinta fase la cual tiene lugar el 80% de las ensoñaciones. El
trastorno de conducta durante el sueño es REM, es una parasomnia la cual fue descrita
inicialmente por Schenck et al.