Tema 3 Introducción Al Análisis Aplicado de Conducta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CIENCIA

Es un enfoque sistemático que intenta comprender todos los fenómenos de la naturaleza y


se demuestra con tres niveles…

Descripción
Predicción Control
Es la observación sistemática que favorece la
Ocurre cuando las observaciones reiteradas La capacidad de predecir con un determinado
determinación de un determinado fenómeno,
muestran de manera consistente que dos grado de fiabilidad es un resultado útil y muy
permitiendo a los científicos describirlo con
eventos covarían entre sí. y muy preciado en la ciencia.
precisión

E
S
A
E
T
A
S
T
S
D
E

E
D

U
Análisis de conducta

Filosofía de la ciencia

Análisis experimental Investigación básica, caracterizada por observaciones repetidas de una conducta arbitraria
de la conducta EAB bien definida que no necesariamente tiene validez social.

Análisis aplicado de la Investigación aplicada sobre la mejora de la conducta humana mediante la aplicación de
conducta ABA principios de conducta.
P
A
G
O
B

C O
C
E I
G R
A P
T F
A
® ®
Utilizan métodos de investigación científica como la descripción objetiva, la cuantificación y
el uso de experimentos.
Observan, definen e intervienen en las conductas socialmente significativas, demostrando
una relación fiable entre el impacto de las intervenciones que han elaborado y el cambio que
han causado dichas intervenciones.

®
El técnico conductual registrado:
Es un paraprofesional que practica bajo la supervisión constante y continua de un BCBA®,
BCaBA®, o FL-CBA (Florida Certified Behavior Analyst).
Es el responsable principal de llevar a cabo los servicios directos de análisis de la conducta.
No hace evaluaciones ni diseña planes de intervención conductual
Realiza las tareas que le determina su supervisor en función de su formación, experiencia y
competencia.
El BCBA o BCaBA que supervisa al técnico conductual registra do es el responsable del
trabajo realizado con el cliente.
Una conducta es lo que hace o dice un organismo (incluido una
persona).

Evocar

Evoca una conducta


operante voluntaria.
Condicionamiento Estímulo
OPERANTE (Skinner) discriminativo

Repertorio ilimitado
Topografía y función:
varía en una misma
especie.
Diferencias entre:

Elicitar

Elicita una conducta


respondiente
Condicionamiento
Estímulo
RESPONDIENTE
antecedente
(Pavlov)
Repertoriolimitado
Topografía y función:
constantes en una
misma especie
Skinner

Denominó

Condicionamiento Condicionamiento
Operante Respondiente

La conducta aprendida porque actúa Al comportamiento reflejo o no


en el ambiente para producir una
consecuencia.
aprendido.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Ejemplo: AMBIENTE

Las buenas calificaciones de los niños son recompensadas con Es nuestro universo complejo y dinámico de eventos
aprobación paterna, en forma de obsequios o celebraciones. que cambia de un momento a otro.

Este refuerzo positivo se asociará al esfuerzo de estudio y


fomentará cada vez mejores calificaciones. ESTÍMULO

Es un cambio de energía que afecta a un organismo a


través de sus células receptoras.

CONDICIONAMIENTO RESPONDIENTE
Ejemplo:
La llegada del maestro al aula de clases estará precedida por
sus pasos audibles. Al percibirlos, los alumnos volverán a sus
pupitres y asumirán una conducta que han asociado ya a la
presencia de la autoridad.
FORTALECIMIENTO SUPRESIÓN
DE LA CONDUCTA DE LA
CONDUCTA

Se Reforzamiento Castigo
presenta Positivo Positivo
un
estímulo
Dimensiones Se suprime Reforzamiento Castigo
un Negativo Negativo
estímulo

Temporal Formal Funcional

Estímulo
Conducta Consecuencia
EI-EC antecedente
ED
ER- EC

4 El alumno está bien


La maestra le pregunta
El alumno le responde
al alumno cuánto es
sentado 4
2+2

Conducir a la Estrellarse contra el


Carretera con hielo
velocidad habitual coche que va delante.
A B C

Estímulo de que hay un muñeco Aparece música, esta consecuencia ha


Martina le da una patada (cuando una
(cualquier situación antecedente) provocado, que el futuro Martina le de otra
respuesta es seguida inmediatamente (0 a
patada ¿Cómo?
30 segundos), de una consecuencia)

KBA76fJU
Esta consecuencia altera la frecuencia
futura, y puede incrementar que sería
Pues le dará una patada con el pie, moverá sus brazos y lo intentará
reforzamiento, o puede disminuir y sería
con todo su cuerpo, y todo con el mismo antecedente.
castigo.

Alteración AH Frecuencia
futura

Poner el antecedente (A)


Altera la frecuencia futura
convertirlo en estímulo
de la conducta
discriminativo (Ed)

También podría gustarte