Arte Rupestre
Arte Rupestre
Arte Rupestre
ARTE RUPESTRE
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS
ENAP
2
Cuestionario No1
3
representación artística, se cree, en general, que está relacionado
con prácticas de carácter mágico-religiosas para propiciar la caza
Pinturas
4
La pintura se utiliza con mucha profusión y con diferentes métodos
de aplicación (soplado, trazado, tinta plana, punteado, etc.) y
diversos tonos cromáticos. Los pigmentos utilizados son óxidos de
hierro u ocres para los tonos rojos y amarillos, y carbón vegetal u
óxido de manganeso para el color negro.
La pintura se podía aplicar en seco, con trozos de ocres cortados ex
profeso o en polvo con ayuda de morteros, siendo la humedad de
las paredes rocosas lo que facilitaría el trazado y la fijación de los
pigmentos. No obstante, para mejorar las condiciones de aplicación,
estos compuestos podían ser mezclados con aglutinantes y/o otras
sustancias.
Las herramientas utilizadas para aplicar los pigmentos en los
soportes rocosos pueden ser desde las simples yemas de los dedos,
hasta pinceles, espátulas, trozos de piel o incluso aerógrafos que
permitían expandir el pigmento con una cierta homogeneidad
mediante del soplado. Estos aerógrafos podían ser muy elementales,
como la proyección del pigmento contra la pared mediante la misma
boca o con tubos (caña o hueso de pájaro), cargando la sustancia
por una extremidad y soplando por la otra.
5
un gran número de estaciones rupestres de Cantabria
(Covalanas, La Garma, El Pendo, Castillo…). En general, el repertorio
iconográfico está dominado por las ciervas y el caballo, mientras que
ciervos, uros, bisontes y cabras aparecen en menor medida. El
punteado se limita a la línea de contorno que, en ocasiones, es
completada con despieces interiores y en muy pocas ocasiones con
detalles anatómicos interiores. Estas figuras suelen aparecer en las
áreas apartadas de las cavidades y dispuestas en parejas o
pequeñas agrupaciones. Además, no aprovecha la forma natural del
soporte rocoso, aplicándose el pigmento con los dedos en la mayoría
de las representaciones.
El hecho de que toda la zona cantábrica presente un patrón más o
menos similar para la representación de figuras mediante el
punteado, ha permitido suponer que existía muy poco espacio para
la experimentación o la improvisación, reflejando así, la existencia
de un mismo sustrato social estable y con vínculos culturales sólidos
y duraderos.
6
– El soplado: Consiste en la proyección del pigmento, desde la boca
directamente o mediante cañas o huesos de pájaros. Si se interpone
un elemento entre la pared y la proyección del pigmento, se obtiene
un estarcido, que no es más que el relleno o coloración de los
huecos libres de una plantilla. Por lo general, estas plantillas son las
manos, dedos, brazos o quizás una piel recortada.
7
heces, compuestos minerales como la hematita, la arcilla y el
óxido de manganeso, mezclados con un aglutinante orgánico resina
o grasa.
Venus de Venus de
Brassempouy Willendorf
8
venus de
Lespugue
9
CONCLUSION
10
INFOGRAFIA
https://www.definicionabc.com/historia/arte-rupestre.php
http://art.lostonsite.com/67021046-005/
https://www.google.com/search?
q=venus+de+Lespugue&tbm=isch&ved=2ahUKEwjtkPffzZ_vAhXuQc
AGHTWwCQoQ2-
cCegQIABAA&oq=venus+de+Lespugue&gs_lcp=CgNpbWcQDDIECAA
QQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIAFCPig
JYnp0CYKq4AmgAcAB4AIABlwKIAZcCkgEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dz
LXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img&ei=RIZFYO3eCu6DgeYPteCm
UA&bih=600&biw=1360&hl=es#imgrc=8FC9KRAB6Am0cM
11