CONTRADICCION

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Expediente No.

00296-2021-0-1814-JP-LA-04
Especialista Legal: Leonor Luna Abarca
Cuaderno Principal
Escrito No. 1
Sumilla: Formulamos contradicción por
Excepción de Prescripción Extintiva y por
inexistencia del vínculo laboral

SEÑORA JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ LETRADO MIXTO – LA VICTORIA Y SAN LUIS DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:

PRO VALLE ALIMENTOS SOCIEDAD ANONIMA, -en adelante sólo PRO VALLE- con RUC N° 20254664465,
con domicilio real y legal en Jirón Felipe Santiago Crespo 406 - San Luis, Provincia y Departamento de Lima,
y con Casilla Electrónica No. 21533, debidamente representada por GONZALO JAVIER DEL VALLE
CARRANZA, identificado con DNI N° 09151285, en su calidad de Gerente General, conforme a la copia de la
vigencia de poder que se adjunta al presente escrito, en los seguidos por PROFUTURO AFP sobre
OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, ante Ud. nos presentamos y respetuosamente decimos:

FORMULAMOS CONTRADICCIÓN AL MANDATO EJECUTIVO:

Que, con fecha 11 de marzo del presente año, hemos sido notificado con su Resolución No. 01, mediante la
cual, nos corre traslado con la demanda, por lo que, dentro del plazo de Ley, y de conformidad con el numeral
5, acápite b) del artículo 38 del D.S. No. 054-97-EF - Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos De Pensiones, procedemos a formular CONTRADICCIÓN deduciendo la
EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA, la cual fundamentamos a continuación:

I. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA:

Que, de conformidad con el numeral 5, acápite b) del artículo 38 del D.S. No. 054-97-EF y con el Inciso 12 del
artículo 446° del Código Procesal Civil, éste último de aplicación supletoria al presente proceso interponemos
EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA, en merito a los fundamentos de Hecho y de Derecho que
exponemos seguidamente:

FUNDAMENTOS DE HECHO:

LOS MONTOS DEMANDADOS YA HAN PRESCRITO, PUES HA TRANSCURRIDO MÁS DE 10 AÑOS

1
1.1 Que, tres liquidaciones presentadas por PROFUTURO AFP, en adelante sólo AFP, para efectuar la
presente demanda, ya han PRESCRITO, así los detallamos seguidamente:

PRO VALLE ALIMENTOS SOCIEDAD ANONIMA


  PERIODO DE
MONTO TOTAL
LIQUIDACIÓN DEVENGUE FECHA DE
AFILIADO (INCLUIDO
DE COBRANZA (FECHA INICIAL DEMANDA
INTERESES)
DE OBLIGACIÓN)
PR2020C166044 Octubre de 2004
Quiñonez Arévalo,
1 AL A S/. 4,121.39 05-02-2021
Ramon Wilmer
PR2020C166046 Diciembre de 2004
PR2020C166047 Enero de 2005 Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
2 AL A Ramon Wilmer S/. 15,030.07
PR2020C166058 Diciembre de 2005
PR2020C166059 Enero de 2006 Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
3 AL A Ramon Wilmer S/. 14,759.67
PR2020C166070 Diciembre de 2006
PR2020C166072 Enero de 2007 Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
4 AL A Ramon Wilmer S/. 12,661.45
PR2020C166082 Diciembre de 2007
PR2020C166083 Enero de 2008 Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
5 AL A Ramon Wilmer S/. 2,872.51
PR2020C166085 Marzo de 2008
PR2020C166086 Enero de 2009 Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
6 AL A Ramon Wilmer S/. 20,246.26
PR2020C166097 Diciembre de 2009
PR2020C166098 Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
Enero de 2010
AL Ramon Wilmer
7 A S/. 18,066.56
PR2020C166109
Diciembre de 2010
Quiñonez Arévalo, 05-02-2021
8 PR2020C166110 Enero de 2011 Ramon Wilmer S/. 1,405.76

1.2 En las liquidaciones detalladas se puede observar como la AFP reclama por periodos del año 2004 hasta
enero de 2011 suman un total de S/. 89,163.67; montos que no estamos obligados a pagar, por el hecho
de que jamás tuvimos vinculación laboral con la persona señalada en los periodos de devengue; además,
desde la fecha de generación de la obligación (2004 - 2011) hasta ahora (2021), han transcurrido más de
10 años, operando de forma inmediata la PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA sobre el pago reclamado.

1.3. Precisamos que esta PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA, tiene su causa en la negligencia de PRO
FUTURO AFP, conforme lo dispone el artículo 37° del Decreto Supremo No. 054-97-EF, que a la letra
dice:

Artículo 37º (…) "cuando una AFP, actuando de manera negligente, no inicie
oportunamente el proceso de cobranza  de adeudos de los empleadores, de acuerdo a lo

2
establecido en la legislación vigente, deberá constituir provisiones por los montos dejados
de cobrar, a fin de cautelar el derecho del afiliado"(…)

1.4. Esto quiere decir que será la AFP quienes deben cobrar oportunamente los adeudos previsionales,
bajo sanción de tener que asumir ellas las aportaciones no cobradas. Y el término oportunamente
manifiesta que la cobranza debe realizarse en un plazo prudente (10 años) y no puede hacerse en
cualquier momento, pues toda obligación de dar suma de dinero se encuentra sujeta a plazos de
prescripción extintiva, como el presente caso, es como máximo 10 años, lo cual evidentemente fue
superado hace largo tiempo.

1.5. Reiteramos que, los adeudos previsionales de AFP, al ser una acreencia administrada por la AFP
deben ser ejercitados a través de una acción personal (Obligación de dar suma de dinero) por parte de la
misma PROFUTURO AFP, como el presente caso. En ese sentido, es perfectamente aplicable lo previsto
en el numeral 1 del artículo 2001, que prescribe:

Artículo 2001.- Plazos prescriptorios


Prescriben, salvo disposición diversa de la ley:

1.- A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una
ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico.

1.6. En efecto, para cada aportación adeudada, la AFP tiene sólo tiene un plazo de 10 años para poder
exigir judicialmente su pago, FUERA de dicho plazo deviene en EXTEMPORANEO y es procedente la
DEDUCCIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

1.7. En este sentido, QUEDA DEMOSTRADO LA INEXISTENCIA DE DEUDA A LA AFP, en los periodos
señalados, siendo que mi representada en este caso no tenía la obligación de realizar la retención
correspondiente por dicho concepto en los periodos materia de cobro.

1.8. Asimismo, nos sorprende que la AFP demande directamente estos montos y no notifique de forma
previa de las supuestas deudas que ella reclama, en ese sentido, la demandante ha demostrado tener
una mala conducta procesal, pues la propia AFP o sus abogados no han hecho un cruce de información
correcta que se adjuntan al presente escrito, pues no es la primera vez que nos demandan por deudas

3
inexistentes y sin ningún motivo aparente, ni sustento que su Despacho debe evaluar antes de admitir a
trámite las demandas, que le generan carga procesal innecesaria y costos a nuestra empresa que
reclamamos.

LA JURISPRUDENCIA DE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADO DE BARRANCO Y MIRAFLORES Y


JUZGADOS LABORALES HA DETERMINADO QUE LOS PERIODOS DE DEVENGUE DEMANDADOS POR
LAS AFP SE ENCUENTRAN SUJETAS A PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE 10 AÑOS

1.9. En efecto, los Juzgados de Paz Letrado de Barranco y Miraflores ha tenido la oportunidad de
pronunciarse sobre la PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA en demandas interpuestas por AFP HORIZONTE, las
mismas que detallo a continuación:

1.10. Resolución 04 (Sentencia) expedida en el expediente No. 01510-2011-0-1809-JP-LA-03, emitido por


el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Barranco y Miraflores de la Corte Superior de Justicia de Lima, de
fecha 12 de diciembre del 2012, mediante la cual demostramos que los Juzgados de Paz Letrado han
afirmado que las demandas por obligación de dar suma de dinero presentadas por las AFP contra los
empleadores son acciones personales y por ende, se encuentran dentro del plazo de Prescripción
Extintiva de 10 años, conforme al Código Civil, por lo que en dicho expediente, idéntico al presente,
DECLARÓ FUNDADA CONTRADICCIÓN POR LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

1.11. Resolución 07 (Sentencia) expedida en el expediente No. 01331-2011-0-1809-JP-LA-04, emitido por


el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Barranco y Miraflores de la Corte Superior de Justicia de Lima, de
fecha 29 de noviembre del 2011, mediante la cual demostramos que los Juzgados de Paz Letrado han
afirmado que las demandas por obligación de dar suma de dinero presentadas por las AFP contra los
empleadores son acciones personales y por ende, se encuentran dentro del plazo de Prescripción
Extintiva de 10 años, conforme al Código Civil, por lo que en dicho expediente, idéntico al presente,
DECLARÓ FUNDADA LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

1.12. Del mismo modo, los Juzgados Laborales de Lima también ha tenido la oportunidad de pronunciarse
sobre la PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA en demandas interpuestas por AFP HORIZONTE, las mismas que
detallo a continuación:

4
1.13. Resolución 03 (Sentencia) expedida en el expediente No. 4156-2012, emitido por el Décimo
Segundo Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha 31 de julio del 2012,
mediante la cual demostramos que los Juzgados de Paz Letrado han afirmado que las demandas por
obligación de dar suma de dinero presentadas por las AFP contra los empleadores son acciones
personales y por ende, se encuentran dentro del plazo de Prescripción Extintiva de 10 años, conforme al
Código Civil, por lo que en dicho expediente, idéntico al presente, DECLARÓ FUNDADA LA EXCEPCIÓN
DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

1.14. Resolución 03 (Sentencia 156-2012- 12° JTL) expedida en el expediente No. 3309-2012, emitido por
el Décimo Quinto Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha 04 de octubre del
2012, mediante la cual demostramos que los Juzgados de Paz Letrado han afirmado que las demandas
por obligación de dar suma de dinero presentadas por las AFP contra los empleadores son acciones
personales y por ende, se encuentran dentro del plazo de Prescripción Extintiva de 10 años, conforme al
Código Civil, por lo que en dicho expediente, idéntico al presente, DECLARÓ FUNDADA
CONTRADICCIÓN POR LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

1.15. Por consiguiente, afirmamos categóricamente que no adeudamos suma alguna a PROFUTURO AFP
y sus afiliados por los periodos reclamados, además de considerar que al 10 de enero del 2013, fecha de
interposición de la demanda, las aportaciones reclamadas de los periodos reclamados; ya prescribieron
con creces, por lo que PRO VALLE no se encuentra en la obligación de realizar pago alguno por dichos
periodos a la demandante; en ese sentido, la presente CONTRADICCIÓN por EXCEPCIÓN DE
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA debe ser declarada FUNDADA.

2. CONTRADICCION AL MANDATO EJECUTIVO

FORMULAMOS CONTRADICCIÓN AL MANDATO EJECUTIVO POR INEXISTENCIA DE VINCULO


LABORAL:

INEXISTENCIA DEL VÍNCULO LABORAL CON LOS AFILIADOS DURANTE LOS MESES DE FEBRERO
2011 HASTA DICIEMBRE DE 2011; DE ENERO 2012 HASTA DICIEMBRE DE 2012; ENERO DE 2013
HASTA DICIEMBRE DE 2013; DE ENERO DE 2014 HASTA DICIEMBRE DE 2014; DE ENERO DE 2015
HASTA DICIEMBRE DE 2015; DE ENERO DE 2016 HASTA DICIEMBRE DE 2016; DE ENERO DE 2017
HASTA DICIEMBRE DE 2017; DE ENERO DE 2018 HASTA DICIEMBRE DE 2018; DE ENERO DE 2019
HASTA DICIEMBRE DE 2019; Y, ENERO DE 2020, EN QUE SE HABRÍA DEVENGADO EL APORTE
5
MATERIA DE COBRANZA, LO QUE SE ACREDITARÁ CON COPIA DE LOS FORMATOS DE LA PLANILLA
LECTRÓNICA Y CON LAS CONSTANCIAS DE BAJA EMITIDOS POR EL T-REGISTRO

2.1. De conformidad con el numeral 3 del acápite b del artículo 38 del DS. 054-97-EF, interponemos
CONTRADICCIÓN, es decir, por inexistencia del vínculo laboral en los meses siguientes:

- De febrero de 2011 hasta diciembre de 2011 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166111 AL PR2020C166121.
- De enero de 2012 hasta diciembre de 2012 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166122 AL PR2020C166133.
- De enero de 2013 hasta diciembre de 2013 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166134 AL PR2020C166145.
- De enero de 2014 hasta diciembre de 2014 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166146 AL PR2020C166157.
- De enero de 2015 hasta diciembre de 2015 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166158 AL PR2020C166169.
- De enero de 2016 hasta diciembre de 2016 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166170 AL PR2020C166181.
- De enero de 2017 hasta diciembre de 2017 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166182 AL PR2020C166193.
- De enero de 2018 hasta diciembre de 2018 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166194 AL PR2020C166205.
- De enero de 2019 hasta diciembre de 2019 con el afiliado referido en la Liquidación para
Cobranza Nº PC2020C166206 AL PR2020C1662017.
- De enero de 2012 con el afiliado referido en la Liquidación para Cobranza Nº PC2020C166118.

2.2. Por ende, no existe obligación de pago de aporte de AFP a favor del afiliado señalado en las hojas de
liquidación señaladas precedentemente.

ANALISIS DEL AFILIADO Y LA DEMOSTRACIÓN DE INEXISTENCIA DEL VÍNCULO LABORAL


CONFORME A LAS PLANILLAS DE PAGO.

6
2.3. En ese sentido, procederemos a elaborar una tabla mediante la cual demostraremos a través de la
constancia de la planilla de pago, como los afiliados a la AFP jamás mantuvo vínculo laboral con mi
representada, razón por la cual, nos sorprende de sobremanera estar inmersos dentro del presenta
proceso judicial, ya que, jamás contratamos al señor Quiñonez Arévalo.

2.4. En efecto, Señor Juez, PROFUTURO AFP está solicitando el pago de aportes previsionales
correspondientes a meses y años en los cuales el trabajador no tuvo un vinculo laboral con mi
representada, y es por esto que no tenemos por qué realizar pago alguno, pues EN DICHO PERIODO
NO TUVIMOS VINCULO LABORAL CON LA PERSONA DESCRITA, POR ENDE, NO ESTABAMOS
OBLIGADOS A REALIZAR APORTE ALGUNO A LA AFP, así pues, conforme a la planilla de pagos de
aportes que adjuntamos al presente escrito, demostramos a su Juzgado el cese laboral de dicha persona
en fechas anteriores a los periodos que reclaman la AFP. así tenemos:

PRO VALLE ALIMENTOS


FINALIZACIÓN
APELLIDO APELLIDO PERIODO LA
NOMBRES VINCULO CONCLUSIÓN
PATERNO MATERNO RECLAMADO PRUEBA
LABORAL
FEBRERO DE 2011 PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO
JAMAS FUE PAGOS / T- LABORAL LOS MESES
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER A
CONTRATADO
DICIMBRE DE 2011 REGISTRO RECLAMADO
PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO
ENERO DE 2012 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2012 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


ENERO DE 2013 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2013 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


ENERO DE 2014 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2014 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


ENERO DE 2015 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2015 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


ENERO DE 2016 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2016 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


ENERO DE 2017 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2017 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


ENERO DE 2018 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2018 REGISTRO

7
PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO
ENERO DE 2019 LABORAL LOS MESES
JAMAS FUE PAGOS / T-
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER RECLAMADO
CONTRATADO
A
DICIMBRE DE 2019 REGISTRO

PLANILLA DE NO EXISTIO VINCULO


JAMAS FUE
QUIÑONEZ AREVALO RAMON WILMER ENERO DE 2020 LABORAL LOS MESES
CONTRATADO PAGOS / T- RECLAMADO
REGISTRO

2.5. En este sentido, QUEDA DEMOSTRADO LA INEXISTENCIA DE DEUDA A FAVOR DE PROFUTURO


AFP, en los periodos señalados, siendo que mi representada en este caso no tenía la obligación de
realizar la retención correspondiente por dichas personas y por dicho concepto en el periodo materia de
cobro, ni en cualquier otro.

2.6. Asimismo, la demandante ha demostrado tener una mala conducta procesal, pues la propia AFP o sus
abogados no han hecho un cruce de información correcta que se adjuntan al presente escrito, pues no es
la primera vez que nos demandan por deudas inexistentes y sin ningún motivo aparente, ni sustento que
su Despacho debe evaluar antes de admitir a trámite las demandas, que le generan carga procesal
innecesaria y costos a nuestra empresa que reclamamos.

2.7. Respecto a las costas y costos ordenadas, es preciso reiterar que, al no existir la obligación principal de
lo pretendido por la AFP, por ende, tampoco existe obligación de pago por las obligaciones que se
devenguen de ésta, ya que no es posible que su Despacho nos ordene al pago de costas y costos. En
realidad, es todo lo contrario, pues es nuestra empresa la que viene resultando afectada
económicamente con este proceso ya que nos acarrea un gasto logístico, Adicionalmente del pago de las
tasas y cédulas judiciales y los honorarios del abogado.

2.8. Por consiguiente, no existiendo ninguna deuda pendiente respecto al periodo demandado solicitamos a
su digno Despacho que se tome en cuenta nuestra buena fe procesal y que el presente proceso sea
ARCHIVADO.

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

Que, también sustentamos nuestro Derecho en la normativa siguiente:

 Acápite b) del Artículo 16° del D.S. No.003-97-TR.

 Decreto Supremo No. 018-2007-TR


8
 Decreto Supremo No. 015-2010-TR

 Decreto Supremo No. 008-2011-TR

 Decreto Supremo No. 054-97-EF

 Ley 27242

 Ley 29497 – Nueva Ley Procesal del Trabajo

 Código Procesal Civil

MEDIOS PROBATORIOS:

Que, como medios probatorios adjuntamos los documentos siguientes:

1. El merito de la copia de planilla de pagos de PRO VALLE; mediante la cual acreditamos que dicha
persona no figura en nuestra relación de trabajadores, por lo que, demostramos la INEXISTENCIA
DE VÍNCULO LABORAL DEL AFILIADO EN LOS AÑOS SOLICITADOS CON NUESTRA
EMPRESA.

2. El merito de la copia de las constancias de plame de PRO VALLE; mediante la cual acreditamos que
dicha persona no figura en nuestra relación de trabajadores, por lo que, demostramos la
INEXISTENCIA DE VÍNCULO LABORAL DEL AFILIADO EN LOS AÑOS SOLICITADO CON
NUESTRA EMPRESA.

3. El mérito de la copia de las bajas del T-registro por los periodos solicitados donde demostramos la
INEXISTENCIA DE VÍNCULO LABORAL DEL AFILIADO EN LOS AÑOS SOLICITADOS CON
NUESTRA EMPRESA.
4. El mérito de la copia de las altas del T-registro por los periodos solicitados donde demostramos la
INEXISTENCIA DE VÍNCULO LABORAL DEL AFILIADO EN LOS AÑOS SOLICITADOS CON
NUESTRA EMPRESA.

ANEXOS:
Que, en calidad de anexos adjuntamos los documentos siguientes:
1. Copia del DNI de nuestra Representante (Anexo 1-A)
2. Copia legalizada de los poderes de nuestro Representante (Anexo 1-B)
3. Copia de las constancias de plame de PRO VALLE. (Anexo 1-C)

9
4. Copia de planilla de pagos de PRO VALLE. (Anexo 1-D)
5. Copia de las bajas del T-registro de PRO VALLE. (Anexo 1-E)
6. copia de las altas del T-registro. (Anexo 1-F)

POR TANTO:
A usted, Señora Juez, solicitamos se sirva declarar FUNDADA LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN
EXTINTIVA; ASIMISMO, DECLARE INFUNDADA O IMPROCEDENTE LA DEMANDA, por ser de
Derecho.

 PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos original y copia del presente escrito y sus anexos
respectivos; así como las tasas judiciales necesarias.

 SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, de conformidad con el artículo 14 de la Ley 29497, solicitamos
el pago de LOS COSTOS y LAS COSTAS PROCESALES a favor de PRO VALLE del presente
proceso, dado que se evidencia LA TEMERIDAD Y MALA FE de la demandante, pues la misma se
efectuó a pesar de que la PROFUTURO AFP, por lo que nos perjudicada económicamente afrontar
un proceso judicial que no tiene sustento fáctico ni jurídico como ya se demostró.

 TERCER OTROSI DECIMOS: Que, de conformidad con el artículo 15 de la Ley 29497, solicitamos
que se le imponga a la demandante PROFUTURO AFP y de forma SOLIDARIA a sus
REPRESENTANTES Y/O ABOGADOS una multa por temeridad y mala fe procesal, al formular una
demanda por periodos de hace 19 años, y que de acuerdo a las sentencias reiteradas y como es de
conocimiento de la propia PROFUTURO AFP y sus abogados HA OPERADO LA PRESCRIPCIÓN
EXTINTIVA.

 CUARTO OTROSI DECIMOS: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 80º del Código
Procesal Civil y el artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial; delegamos a nuestro abogado
Víctor Raúl Gómez Cisneros con Registro C.A.L. No. 58964, las facultades de representación
contenidas en el artículo 74º y 75º del mismo Código Procesal, declarando asimismo estar instruida
en la delegación que otorgo y de sus alcances, designando como domicilio real el citado en el
encabezado del presente escrito.
Lima, 18 de marzo de 2021.

10
11

También podría gustarte