COREOGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El baile, como las artes literarias y musicales, se escribe.

Esta
acción se denomina coreografía y, como su origen
etimológico señala, se trata de escribir los movimientos
realizando danzas circulares, es decir, que se repiten.

LA PLANIGRAFÍA Y LA NOTACIÓN DE
MOVIMIENTOS
Las coreografías se realizan sobre una planigrafia. Es decir,
plasmando en un papel los movimientos que han de
ejecutarse. Estos métodos de notación son complejos y exigen
una gran preparación por parte de quienes los realizan y de
quienes deben interpretarlos.
No existe un único sistema de notación que a lo largo de la
historia han ido evolucionando.

Los primeros intentos de anotar la danza se realizaron en el siglo


XVI y llegaron de la mano de Thoinot Arbeau. En su libro
“Orchésographie” propuso las primeras sistematizaciones de
pasos y figuras mediante el uso de letras, palabras e
ilustraciones. A él le siguieron estudiosos de la danza como
Feuillet, autor de “Chorégraphie ou L’Art de décrire la dance”,
donde se representaba la progresión en el suelo y se describía
la acción de las piernas en relación al conjunto y a la medida
musical.
Actualmente, ese utilizan cuatro sistemas en planigrafía:
Notación de Laban, Notación de Conté, Notación de Benesh
y Notación de Wachmann. En Occidente los más empleados
son Labanotation y la Notación Movimiento Benesh.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES
DE UNA COREOGRAFÍA
Seleccionada la canción y elegido el estilo, el primer trabajo
que se debe hacer es seleccionar los pasos o rutinas más
apropiadas.

Posteriormente hay que trabajar sobre la música, identificando


las secciones que hay en el tema. En este punto los coreógrafos
recomiendan ponerle nombre a cada una de ellas y observar
cómo se repiten en la estructura musical, definiendo, además,
qué estilo de movimiento se adecua a cada una de ellas.

Seguidamente hay que ponerse a bailar. Para ello es


recomendable emplear una cámara de video y registrar las
creaciones que surgen de cada improvisación. Cuando
hayamos visionado las grabaciones y hayamos seleccionado
los pasos es el momento de pasar a la notación. En este punto
hay que preparar una línea básica de pies y luego añadir
detalles de los brazos o la cabeza, si es que participan en la
coreografía. Acto seguido hay que practicarlos ajustando y
haciendo los cambios que se consideren oportunos.

También podría gustarte