Ejemplo Proyecto Demostrativo.
Ejemplo Proyecto Demostrativo.
Ejemplo Proyecto Demostrativo.
BACHILLERATO TÉCNICO
PROYECTO DEMOSTRATIVO:
-------------------------------------------------------------------
ESTUDIANTE:
---------------------------------------------------------------------
CURSO - PARALELO:
ESPECIALIDAD:
DOCENTE GUÍA:
LUGAR Y FECHA:
INDICE
PARTE 1
PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA………………………………………
CRONOGRAMA………………………………………………………………………………………………………
PARTE 2
DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………………..
Resolución de las Tareas……………………………………………………….
PARTE 3
REFLEXIÓN……………………………………………………………………………………………………………….
Explicación Escrita del Desarrollo………………………………………………………………..
PARTE 4
SISTEMATIZACION
FOTOGRAFIAS
REFERENCIAS
4
PRIMERA PARTE
poner en práctica todos nuestros conocimientos adquiridos años atrás basándonos en los
de riesgos laborales.
máquinas eléctricas estáticas o rotativas de corriente continua (CC) y alterna (CA), se estudia
sobre principios de los motores, generadores, arranque, maniobras de las máquinas y sobre la
centros de transformación de baja, media y alta tensión en BT. También podemos estudiar lo
Electrotecnia: Lo que podemos estudiar en este módulo son los diferentes fenómenos
conexiones estrella - triángulo, triángulo - estrella, estrella - estrella, para poder medir y calcular
su valor exacto se debe implementar los diferentes aparatos de medida los cuales son:
programar equipos, trabajamos con relés, contactores, logos y compuertas lógicas, usamos los
contactores y pulsadores para encender motores y cambiar su giro y este funcione tanto como
motor y generador.
Para dar un mantenimiento a una máquina eléctrica en este caso la licuadora hay que
saber que problemas presenta y que soluciones probablemente se las puede aplicar, esta
máquina cuenta con características como: Tiene un motor universal dentro de esta se produce
se produce la excitación entre las bobinas y esta hace que funcione la máquina, la carga
fuerzas de atracción y repulsión atreves de los campos magnéticos ya mencionados, todo este
desenvolver el alambre quemado o derretido, las demás piezas se las debe guardar para no
para saber qué tipo de alambre se va a utilizar para el rebobinado, desenvolvemos el alambre
por completo, limpiamos el estator y comenzamos a dar 105 vueltas en el interior del estator,
cuando se finalice la rebobinación se debe aplicar la laca roja para que se endure el bobinado
su funcionamiento con el docente. Para poder realizar estos procesos se siguió algunos folletos
consultar más información en otras fuentes, pero teniendo en mente un solo objetivo.
para ello se debe tener una planificación amplia y clara con los pasos correctos. Programar
Lineamientos pag. 48
PROYECTO
SOCIALIZACIÓN DEL
DOCENTE TUTOR Y
DOCENTE GUÍA
IDENTIFICACI
PARTE ÓN DE LOS
1: CONTENIDOS
7
ANÁLI O
SIS Y COMPETENCI
PLANIF AS A
ICACIÓ APLICAR
TEMAS POR
N
REFORZAR
PLANIFICACI
ÓN DEL
TRABAJO
PARTE RESOLUCIÓN
2: DE LAS
ROLLO CASO
DE LA PLANTEADO
RETROALIME
PROBL
NTACIÓN
EMÁTI
CON
CA
DOCENTE
ACTUALIZACI
ÓN DEL
PROYECTO
RESPUESTA
A PREGUNTA
TEÓRICA,
OPCIÓN
MÚLTIPLE
IMPORTANCI
A Y
APLICABILIDA
8
D DE LA
FIGURA
PROFESIONA
L
PARTE EXPLICACIÓN
3: ESCRITA DEL
REFLE DESARROLL
XIÓN O
PARTE ORGANIZACI
4: ÓN DEL
SISTE PORTAFOLIO
MATIZ DEL
ACIÓN TRABAJO
SEGUNDA PARTE
DESARROLLO
siguientes materiales: Alambre número #23 y #26, correas, laca roja L41, destornilladores, hoja
Mantenimiento:
término puede ser aplicado, ya sea tanto para bienes físicos como virtuales. Así, es
9
Reparación:
correctamente o que fueron mal hechos. Para reparar alguna cosa, hay que tener
reparar objetos por su cuenta y en ocasiones lo logra por apelar a la lógica o por simple
paciencia. Para las cosas más complejas, en cambio, suele necesitarse la asistencia de
un especialista o un técnico.
a) Flujo magnético
c) Actúa el relé
a) Baquelita
b) Multímetro
c) Busca polos
nosotros prevenimos fallos eléctricos y trabajamos para el bienestar de las personas, nuestro
especificaciones de códigos. Además los electricistas somos los encargados de repartir energía
eléctrica a todas las viviendas e iluminamos toda una ciudad, gracias a la electricidad se puede
producida por las hidroeléctricas y estas son entregadas por cableado aéreo de alta tensión a
tierra por precaución. Todos los electricistas debemos tener habilidades manuales para usar
procedimientos y los protocolos de seguridad y cumpliendo las 5 reglas de oro las cuales son:
técnicos como señaléticas de prevención, precaución y planos que muestran las áreas de la
instalaciones del interior colocando los interruptores, enchufes, luces y otros dispositivos. Un
electricista no necesariamente puede ser empleado de una compañía, sino que también puede
Vocabulario:
funcionamiento.
- Voltaje: Conocido también con tensión eléctrica es suficiente para empujar electrones a
PARTE III
REFLEXIÓN
fabricación para no dañar su estructura después del arreglo. Para proceder a rebobinar una
para que no se pierdan, como segundo paso analizamos las conexiones originales y realizamos
bobinados en el rotor, estator y la presencia de los carbones, en caso que estas piezas
presenten fallos se procede a desmontar las piezas con mucho cuidado una vez desmontadas
debemos lavarlas con thinner o con abundante agua y jabón, en caso de que este quemado
las bobinas del estator o el rotor comenzamos a desintegrar el alambre quemado o dañado,
después comenzamos con la adquisición de materiales tales como: Alambre número #23 y #26
½ libra de cada uno, correas, laca roja L41, la caja de herramientas (destornilladores, hoja de
cierra, alicate, multímetro, llaves o copas, foco comprobador, ponchadora, crimpadora, cautín,
estaño, termo encogible, martillo de baquelita, pasta y el mandil) el alambre que ya no sirve lo
10cm en los extremos del estator esto nos va a ayudar para que el nuevo bobinado no se
enrede ni se zafe en el proceso, unimos las dos puntas del alambre #23 - #26 y comenzamos
a dar 105 vueltas en el interior del estator, al finalizar golpeamos el bobinado con un martillo
13
de baquelita, colocamos las correas y ajustamos las bobinas para que no se zafe. Una vez
campo magnético con una hoja de cierra encima del núcleo, en caso que presente fallos en su
campo magnético tocaría rebobinarle de igual forma, limpiamos las delgas ,el colector y si es
necesario colocamos un nuevo rodamiento y procedemos a colocar la laca roja L41 tanto en
el estator y el rotor y dejamos al aire libre por una o dos horas, posteriormente comenzamos a
unir las piezas aumentamos cable donde toque aumentar siguiendo el diagrama de las
algunos empalmes, revisamos el estado de los carbones en caso que estén desgastados lo
toca cambiar por otros y reconstruimos de nuevo la licuadora colocando las piezas
adecuadamente, se debe colocar entre los pernos las respectivas rodelas y apretar con las
tuercas súper bien para que no se mueva al momento de encender, colocamos sus tres
velocidades respectivamente, es súper importante encontrar el punto neutro del rotor ya que si
no se encuentra en ese punto este provocará rozamientos entre estator y rotor y la máquina se
(licuadora) el resultado final fue que la máquina volvió a funcionar como en un principio y sin
presentar desperfectos o fallos, este proceso del rebobinado es aquel que ayuda a una
trabajar como en un inicio a un 98%. Para no cometer ningún error dentro de este
procedimiento toca seguir los folletos y otras indicaciones que nos dio a conocer el docente
para obtener tener un trabajo garantizado, y este proyecto procede a ser revisado por el
mismo, por otro lado, se debe conocer la función de algunas piezas importantes tales como:
14
- Carbón: Elemento que ejerce la conexión eléctrica entre la parte fija y la giratoria
- Rodamiento: Este elemento es importante en el rotor ya que este permite que gire sirve
Conclusión:
arreglarlos.
Recomendación:
- Si tienen máquinas eléctricas en casa es necesario llevar donde un técnico para que le de
- El mantenimiento de máquinas eléctricas se debe realizar cada cierto tiempo para poder
- En el caso en que una maquina presente recalentamiento interno se debe realizar una
derretimiento del alambre y esta puede dejar de funcionar, seguidamente se debe realizar
PARTE IV
SISTEMATIZACION
Resistencia
Voltaje
Amperaje
16
Insumos gráficos:
Insumos textuales:
Oster es una las principales industrias que trabaja con material reciclado, procura utilizar
material ya utilizado en fin de ayudar al ecosistema. Oster fue la primera industria en fabricar
salir al mercado fue la licuadora, en los últimos años han realizado catálogos con el fin de dar
REFERENCIAS
https://www.academia.edu/33035580/Informe_licuadora
https://www.youtube.com/watch?v=e_NbYqXGzWk
v=S5EhnvDRa5o
18
ANEXOS
DESCRIPCIÓN:
eléctricos siguiendo los procesos y requerimientos para las mismas. Rebobinar maquinas
eléctricas como la licuadora merece un correcto análisis en los lugares donde son frecuentes
a) No enciende la licuadora
b) Conexiones erróneas
EDUCATIVA:
Nombre y apellido:
Teléfono:
E-mail:
FECHA Y FIRMA APROBACIÓN: FECHA:
______________________________ ______________________________