Tecnología en Adultos Mayores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tecnología en adultos mayores

1. 2. OBJETIVOSGeneral• Investigar cómo se puede aplicar la tecnología a los adultos


mayores.Específicos• Determinar la definición de conceptos como: tecnología, Internet,
Computadora, Reproductores de Música, Redes sociales, Teléfonos, Correos Electrónicos,
Televisión inteligentes, Adulto mayor.• Conocer el punto de vista que tienen los adultos
mayores acerca la tecnología.• Enlistar las tecnologías aplicables a los adultos mayores.•
Investigar qué usos le pueden dar los adultos mayores a la tecnología.• Identificar qué
campañas, políticas o proyectos tienen las compañías de tecnología para los adultos
mayores..

2. 3. MARCO TEÓRICO• Adulto mayor: Se considera como adulto mayor a los individuos que
sean mayores de 65 años.• Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos,
científicamente ordenados que permiten diseñar bienes que facilitan la adaptación al
medio.• Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas, que garantiza la función de estas como una red lógica única, de alcance
mundial.• Computadora: Es un dispositivo electrónico que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil.• Reproductor de audio digital: Es un dispositivo que
almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital.

3. 4. MARCO TEÓRICO• Redes Sociales: Son estructuras sociales compuestas de grupos de


personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como
amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.• Teléfonos: Es
un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio
de señales eléctricas a distancia.• Correos Electrónicos: Son un servicio de red que permite
a los usuarios enviar , recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de
comunicación electrónicos.• Televisor inteligente: Es la integración de una televisión
digital con una computadora, que brinda servicios como la televisión por internet o la
televisión a la carta.

4. 5. MARCO TEÓRICO “Los adultos mayores consideramos que la tecnología nos brinda
muchos beneficios y comodidades en todos los ámbitos posibles, pero aun así nosotros los
adultos mayores no poseemos el total conocimiento de esta útil herramienta, por eso
muchas veces recurrimos a ustedes los jóvenes para cosas que para ustedes resulten muy
simples pero para nosotros es casi imposible, aun así seguimos aprendiendo de ustedes
los jóvenes con la esperanza de que algún día logremos darle un uso igual al que ustedes
le dan a la tecnología día a día.”- Illeana Herrera

5. 6. MARCO TEÓRICO Al conocer el punto de vista de la Sra. Ileana Herrera se llega a dar un
nueva opinión por parte del grupo de trabajo, pues si, efectivamente muchos adultos
mayores usan la tecnología en varios aspectos cotidianos, pero aun así no saben usarla de
forma perfecta tal y como lo hacen los jóvenes de la actualidad, se demostró que los
individuos presentan el deseo de educarse de una mejor manera con respecto al tema del
manejo y los beneficios de esta gran utilidad para la vida diaria.

6. 7. MARCO TEÓRICOTecnología de Ayuda a la Vida independiente En la actualidad existen


muchas empresas que ofrecen este servicio a personas mayores y con discapacidad. Sin
duda ha sido una aportación importante y generalizada que las tecnologías han hecho
para facilitar la vida autónoma e independiente en su domicilio por la persona mayor.

7. 8. MARCO TEÓRICOTecnología asistencial Fundación INTRAS, utiliza las nuevas tecnologías


para ofrecer rehabilitación cognitiva dirigida a las personas mayores. El programa
GRADIOR (Franco, Orihuela, Bueno y Cid, 2000). Consiste en un programa multimedia para
la evaluación y rehabilitación de funciones cognitivas superiores como memoria,
percepción y atención, mediante la programación por parte de los profesionales de
tratamientos individualizados en función de las características del usuario, adaptando el
tratamiento al déficit presentado por éste.

8. 9. MARCO TEÓRICOTecnología para facilitar la comunicación y el ocio Existen una serie de


portales y redes en internet dedicados a personas mayores cuyo objetivo es promover el
empleo de la red y explorar sus ventajas para este colectivo. Es el caso de
SENIORNET(http://www.seniornet.org) así como Asociaciones como la National Seniors
Association y su versión SENIORCHAT. Otros portales en internet dirigidos a personas
mayores son, entre otros, el “Club Estrella” (http://www.clubestrella.es), “los
mayores”(http://www.losmayores.com) donde las personas mayores pueden conocer a
otras personas e intercambiar experiencias, colaborar en iniciativas solidarias y recibir y
enviar información.

9. 10. MARCO TEÓRICOPosibles Usos de la tecnología por los adultos mayores• Recreación•


Actualizarse• Comunicación: Con seres queridos distantes.

10. 11. MARCO TEÓRICOTecnología aplicable para el bienestar de la salud y calidad de vida Al


envejecer, el individuo se vuelve dependiente de aquellos que de verdad le quieren. El
nivel de tecnología al que ha llegado el hombre es sorprendente, en este y en otros
muchos casos se pude utilizar como herramienta para tener una mejor calidad de vida.

11. 12. HOGAR MISIONERAS DE LA CARIDAD

12. 13. MARCO TEÓRICOCampañas en pro para los adultos mayores “Los adultos mayores
tienen necesidades y demandas similares a las de las personas de otras edades, es decir,
requieren tecnología útil, funcional, fácil de manejar y significativa.”- María Cristina Ortiz
de León• Microsoft: campaña donde los voluntarios dan tutorías a los adultos mayores,
gente con discapacidad, en lo básico de la tecnología.

13. 14. HOGAR MISIONERAS DE LA CARIDAD

14. 15. DISEÑO METODOLÓGICO La investigación es de campo debido a que se fue al hogar de


ancianos a dialogarfrente a frente con los adultos mayores. También el trabajo de
investigación es de tipocualitativo porque se describen los adultos mayores y su relación
con la tecnología con unaentrevista profunda. Los participantes del estudio son los adultos
mayores residentes en elHogar Misioneras de la Caridad. En esta investigación se utilizo
mayoritariamente fuentes primarias porque se lespreguntó directamente a los adultos
mayores lo que pensaban acerca de la tecnología.También se uso fuentes secundarias
debido a que también el informe se basó en libros deinvestigaciones pasadas sobre el
tema.
15. 16. TRABAJO DE CAMPO

16. 17. DISEÑO METODOLÓGICO En el trabajo se realizó una encuesta a cuarenta personas


adultasmayores en donde se les pregunto acerca de su punto de vista acerca de
latecnología y el tipo de tecnología que tienen en sus casas Los participantes de la
investigación fueron un grupo de personasentre 60 y 85 años.

17. 18. Rango de género 45%55% Masculino Femenino

18. 19. Rango de edad 25% 17% 60 a 65 66 a 7018% 40% 71 a 75 más de 75

19. 20. Nivel educativo 0% 12% Primaria 30%58% Secundaria Universitaria Otro

20. 21. Concepto de tecnología 3% Conjunto de materias 10% 10% y disciplinas Avances


importantes de la ciencia 37% Herramientas que40% facilita la vida Innovación de
aparatos Disciplina donde se aplica la ciencia

21. 22. Tipo de tecnología en el hogar 15% 17% 10% Celular Computadora15%


Electrodomésticos 43% Internet Televisión

22. 23. Cantidad de horas 10% 13% 1 hora 7% 2 horas70% 3 horas Más de 3 horas

23. 24. Nivel de satisfacción0% 13% Si No 87% A veces

24. 25. Concepto de tecnología actual Es imprescindible5% 10% Da mucha satisfacción8% 37%


Es increíble25% Es muy complicado 15% Ha hecho menos sociable al ser humano Es un
gran avance

25. 26. Nivel de intención 13% Si No 87%

26. 27. Razones para tener tecnología Para ser más creativo 5% 3% 5% 25% Ya no se puede
vivir sin la tecnología25% Mejora la comunicación Ya lo tenemos 37% No me gusta la
tecnología No contesta

27. 28. Tipos de aparatos tecnológicos 13% 20% Celular Computadora Ipad33% 20% Iphone
Televisor moderno 5% 7% Todos No responde 2%

28. 29. Intención de recibir educación tecnológica 13% Si No 87%

29. 30. Razones de recibir educación tecnológica 5% Para no quedar 8% rezagados 13% 42%
Para actualizarse Para ayudar a los5% nietos 27% Para aprender No me interesa

30. 31. Concepto de tecnología actual 10% Si No 90%

31. 32. Razones de la necesidad de la tecnología 5% Facilita la vida y la 8% comunicación Hay


que tener una25% 50% mente abierta Sirva para aprovechar el tiempo 12% Ayuda a las
nuevas generaciones No responde

32. 33. Tipos de experiencias con la tecnología 8% 5% 12% Cuando salió la televisión Desde
que nacieron 17%25% Por accidente Fue emocionante 8% El esposo le enseñó 5% 20% Es
necesario actualizarse No se acuerda No contesta
33. 34. Tipos de aparatos necesarios Computadora5% 15% Electrodomésticos 25%
Televisión8% La electricidad 12% 13% Celulares 5% Teléfono 12% 5% Todos Aparatos
médicos Internet

34. 35. ALCANCES• Se logro conocer el punto de vista de los adultos mayores con relación a la
tecnología.• Se averiguo que un gran porcentaje de la población encuestada utiliza la
tecnología de tipo domestica a diario.• Se logro terminar la investigación en el plazo
establecido• Toda la población de adultos mayores encuestadas contaba con por lo menos
con dos aparatos tecnológicos.

35. 36. LIMITACIONES• Solo se tenían disponibles dos visitas al asilo.• El asilo no tenia mucha
tecnología.• La comunicación con los adultos mayores se dificultaba ya que algunos
estaban sordos o mudos, e inclusive a veces no comprendían.• No se tenia experiencia
haciendo trabajos de investigación con adultos mayores.• No hay mucha información en
internet y bibliográfica sobre el tema de investigación.

36. 37. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES• Algunos adultos mayores les da miedo


conocer la tecnología.• Muchos no tenían idea de lo que la tecnología implicaba.• Algunos
adultos mayores les gusta aprender sobre la tecnología para sentirse actualizados.• La
tecnología que mas usan los adultos mayores son los electrodomésticos y los celulares.•
Muchos adultos mayores se sienten excluidos de la sociedad a la hora de no saber como
manipular la tecnología.• La mayoría de los adultos mayores prefieren usar la tecnología
para comunicarse con los seres queridos que viven lejos.

También podría gustarte