Relaciones Del Derecho Constitucional Con Otras Disciplina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CAPITULO III: Relaciones del Derecho Constitucional con otras disciplina5

El Derecho Constitucional es una ciencia jurídica que estudia las instituciones


Políticas. Las organiza, las clasifica, las otorga el fundamento teó rico de su
Legitimidad, contribuye al perfeccionamiento de su estructura y fundamenta la
Eficacia de su normatividad. Para el cabal cumplimiento de sus objetivos
Académicos, el Derecho Constitucional acude sistemá ticamente al auxilio de la
Teoría del Estado y de la ciencia política, a las cuales a su vez y en
Contraprestació n de servicios, también ofrece su aporte como ciencia auxiliar.

Actualmente todos los estudiosos está n de Acuerdo que el Derecho constitucional, es a las
ciencias del Derecho, lo que la Filosofía es a las ciencias particulares. Nuestra disciplina
científica se relaciona Con todas las ciencias jurídicas. Esta relació n es de género a especie.
A todas Ellas les da orientació n sistemá tica, validez epistemoló gica y consistencia
Cognoscitiva. Sin la unidad y cohesió n que les da el Derecho constitucional, las
Ciencias jurídicas particulares se dispersarían y morirían. Pero sin el concurso de estas
ú ltimas el Derecho constitucional sea un cuerpo normativo viviente pero estéril, al
carecer de los medios para el cumplimiento de sus fines

Veamos el auxilio que le prestan al Derecho Constitucional las ciencias


Jurídicas fundamentales:

a. El Derecho Constitucional se vincula estrechamente con la dogmá tica


Jurídica, disciplina que estudia sistemá ticamente el derecho positivo del Estado.
Con su auxilio podemos interpretar, determinar, integrar y aplicar eficazmente
Todas las normas escritas que integran el bloque o plexo de constitucionalidad.
Merced a este nex0, igualmente, nuestra ciencia se relaciona estrechamente
Con el Derecho Administrativo, Civil, Penal Procesal, Tributario, Financiero
Internacional, Municipal, Laboral, Agrario, etc.

b. La Sociología del Derecho permite estudiar la realidad factual de la nació n,


Cuyas necesidades son simultá neamente generadoras y destinatarias de los
Dispositivos legales que integra el ordenamiento jurídico estatal

C. La Historia del Derecho informa todo lo referente al escenario geográ fico y


Temporal, dentro del Cual nacieron y se desarrollaron las distintas instituciones
Jurídicas y políticas que conforman el Estado.

d. La Filosofía del Derecho presta al Derecho constitucional todo un conjunto


De conocimientos, con el que estructura Su marco teó rico conceptual. Asimismo
Le brinda la orientació n ontoló gica, metodoló gica, axioló gica y epistemoló gica,
Para la exitosa consecució n. De sus objetivos Científicos y técnico jurídicos.

e. El Derecho Comparado le permite informarse sobre el diferente nivel de


Desarrollo de las instituciones estatales, en el contexto internacional, haciendo
Posible que cada ordenamiento constitucional particular se perfeccione
Asimilando la experiencia teó rica y prá ctica de otras comunidades políticas
Nacionales. Ahora veamos como nuestra ciencia interactú a con otras disciplinas
Científicas

a. La Sociología Política, llamada también ciencia política propiamente dicha, es la


Disciplina que estudia el conjunto de factores reales que determinan el
Comportamiento político, econó mico, social y cultural de los gobernantes y
Gobernados dentro del Estado. Como ciencia normativa del Derecho.

También podría gustarte