Fase 2 - Atencion Farmaceutica - Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FASE 2: ELABORAR INFORME SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO

FARMACÉUTICO.

PRESENTADO POR:
LEIDY GARCIA GALEANO

PRESENTADO A:
ALEXANDRA ROSMERY SANJAUN

CURSO:301506_3

CURSO: ATENCION FARMACEUTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
TURBO
2020
RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO FARMACEUTICO

El seguimiento farmacoterapeutico es, un servicio profesional que aborda de manera global


los problemas de salud y los medicamentos que utiliza el paciente, centrándose en la
valoración de la necesidad, efectividad y seguridad de la farmacoterapia.
Por esto el farmacéutico el profesional idóneo para llevar a cabo esta actividad, ya que es el
experto en el medicamento y tiene el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para
abordar todos los campos de actuación. La implementación de programas sanitarios
específicos impulsados por las administraciones públicas, dirigidos a la implantación del
servicio del seguimiento farmacoterapeutico en farmacia comunitaria, además de una
mejora del uso de los medicamentos y la salud de los pacientes, y el impulso al desarrollo
profesional del farmacéutico comunitario y su integración en el Sistema Nacional de Salud
(SNS).
Relacionándose con la atención farmacéutica los farmacéuticos, en colaboración con los
pacientes y médicos, mejoran los resultados de la farmacoterapia al prevenir, detectar y
resolver los problemas relacionados con los medicamentos, para así tratar de evitar la
morbilidad y mortalidad relacionadas con los medicamentos, Una de las actividades
derivadas de la atención farmacéutico, es el seguimiento farmacoterapéutico , que puede
definirse como la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las
necesidades del paciente relacionadas con su medicación mediante la detección, prevención
de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente
y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados
concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
El Programa Dáder tiene los procesos y los instrumentos de registros que se deben adoptar
para proporcionar un seguimiento de farmacoterapia a los pacientes, a fin de poder lograr la
mayor eficiencia en la identificación y resolución de los problemas relacionados de los
medicamentos. Se basa en la obtención de la historia farmacoterapéutica del paciente, esto
es, los problemas de salud que presenta y los medicamentos que utiliza, y la evaluación de
su estado de situación a una fecha determinada, para identificar y resolver los posibles
problemas relacionados de los medicamentos, que el paciente pueda estar padeciendo.
Luego se realizan las intervenciones farmacéuticas, necesarias para resolver los problemas
relacionados de los medicamentos, involucrando al paciente.
La cadena terapéutica del medicamento, es indispensable debido a que se conecta con la
atención farmacéutica, y se divide en: diagnóstico clínico, prescripción de medicamentos,
dispensación de medicamentos, administración de los medicamentos, seguimiento clínico y
de la medicación, su principal objetivo es de prevenir, detectar y contribuir a la detección
de problemas relacionados con los medicamentos.
Sin embargo, se unen junto a la farmacovigilancia, para contribuir a la utilización correcta
de los medicamentos, evitando que hallan fallos, en el sistema de suministro de
medicamentos, asociados principalmente a la ausencia en los servicios farmacéuticos de
procesos administrativos y técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que
realmente se necesiten acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad
y de la información y educación necesaria para su utilización correcta.
CONCLUSIONES
 La Atención Farmacéutica engloba todas aquellas actividades asistenciales del
farmacéutico orientadas al paciente que utiliza medicamentos. Entre estas
actividades, el seguimiento farmacoterapéutico, presenta el mayor nivel de
efectividad en la obtención de los mejores resultados en salud posibles cuando se
utilizan medicamentos

 El servicio farmacoterapeutico, es una actividad clínica, que se utiliza para medir


variables clínicas (síntomas, signos, eventos clínicos, mediciones metabólicas o
fisiológicas) que permitan determinar si la farmacoterapia está siendo necesaria,
efectiva y/o segura.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Armando, P., Semeria, N., Tenllado, M., & Sola, N. (2005). Seguimiento
farmacoterapéutico de pacientes en farmacias comunitarias. Atención
primaria, 36(3), 129-134. Recuperado de https://bit.ly/2JHDvju
 Carranza, J. H. (2002). Objetivos de la atención farmacéutica. Atención
primaria, 30(3), 183-187. Recuperado de https://bit.ly/2FI51JT
 Torner, M. G., Vives, F. P., Ramió, J. C., de Puig Cabrera, E., Santasusagna, P. J.,
Peipoch, E. H., ... & Gómez-Arbonés, J. (2012). Programa de atención farmacéutica
integrada en pacientes con enfermedades crónicas. Farmacia Hospitalaria, 36(4),
229-239. Recuperado de https://bit.ly/2Ww1vI3

También podría gustarte