Patente y Marcas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PATENTE

Una patente es un conjunto de derechos de explotación de una determinada


invención, producto o tecnología que concede un Estado para explotar
comercialmente de forma exclusiva dicha invención por un periodo limitado de
tiempo. Se trata de un derecho de propiedad industrial.
El titular de la patente tendrá derecho a impedir que otras
personas físicas o jurídicas exploten industrial o comercialmente la invención
mientras la patente esté vigente.
Por lo tanto, la obtención de la patente confiere un monopolio de explotación
temporal al titular.
Hay que tener en cuenta no obstante que este derecho de explotación
exclusivo se limita únicamente al territorio o territorios donde se haya registrado la
patente.
En España las patentes se encuentran reguladas por la Ley 24/2015, de 24 de
julio, de Patentes.

Los requisitos que se deben cumplir para registrar una patente son:
 Debe tener cierto grado de novedad, es decir, en el ámbito en el que este
no puede haberse difundido dicha invención.
 Debe ser una actividad inventiva y, por tanto, debemos garantizar que la
invención ha surgido de una actividad intelectual importante por parte del
inventor.
 Cierta aplicación industrial, que pueda tener aplicación para determinado
tipo de industria.
Si no cumplimos estos tres requisitos básicos, no estaremos en posición de aplicar
para registrar una patente.

Características de una patente


Para comprender mejor lo que son las patentes, deben tenerse en cuenta una
serie de características básicas:
 En primer lugar, las patentes se caracterizan por evitar el plagio de las
invenciones y dificultar la competencia en el mercado.

 Las patentes, por norma general, poseen una duración de 20 años desde la


fecha de presentación de la solicitud. Además, es necesario pagar unas
tasas anuales para mantenerla en vigor.

 En caso de que el titular decida no explotar su propia patente, podrá decidir


venderla o ceder sus derechos a otra persona o empresa.

 Los derechos exclusivos que proporcionan las patentes solo tendrán validez


en el país o región donde se haya concedido.

 Los titulares de las patentes a cambio de obtener la exclusividad de uso


están obligados a divulgar y hacer accesible al público la invención. Esto se
realiza mediante la inscripción de la invención en el Registro de Patentes
que se encuentra en la Oficina Española de Patentes y Marcas, así como
su publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.

EXISTEN DOS TIPOS DE PATENTES, LAS DE INVENCIÓN Y LAS


DE MODELO DE UTILIDAD. 

Patente de Invención

Las patentes de Invención protegen toda creación humana que permita


transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su
aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas.
El término de protección de las patentes de invención en México es de 20
años contados a partir de la fecha de presentación de la patente. Para mantener
vigente la patente deben pagarse anualidades.
No son susceptibles de ser patentados:
• Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y
propagación de plantas y animales;
• El material biológico y genético tal como se encuentran en la naturaleza;
• Las razas animales;
• El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen, y
• Las variedades vegetales.
No se consideran Invenciones:
• Los principios teóricos o científicos;
• Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya existía
en la naturaleza, aún cuando anteriormente fuese desconocido para el hombre
• Los esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos o
negocios y los métodos matemáticos;
• Los programas de computación;
• Las formas de presentación de información;
• Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias;
• Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al
cuerpo humano y los relativos a animales
• La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos,
su variación de uso, de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que en
realidad se trate de su combinación o fusión de tal manera que no puedan
funcionar separadamente o que las cualidades o funciones características de las
mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial o un uso no obvio
para un técnico en la materia. Art 19 Ley de Propiedad Industrial
Requisitos de patentabilidad:
Novedad: Significa que la invención no era conocida previamente en el ámbito
mundial.
Nivel Inventivo: no debe ser obvia ni derivarse del estado de la técnica de una
manera evidente para una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico
de la invención.
Aplicación Industrial: debe poder ser fabricada o utilizada en cualquier tipo de
industria, entendiéndose por industria la referida a cualquier actividad productiva,
incluida los servicios
Derechos otorgados por la Patente:
El registro de una patente confiere a su titular acciones en contra de terceros que
sin su autorización fabriquen el producto; lo vendan, usen o importen para alguno
de estos fines, empleen el procedimiento patentado o ejecuten cualquiera de los
actos antes descritos respecto a un producto obtenido directamente mediante el
procedimiento.
Estas acciones no son procedentes cuando los actos son realizados el ámbito
privado o académico y con fines no comerciales, en actividades de investigación
científica o tecnológica puramente experimentales, de ensayo o de enseñanza, y
para ello fabrique o utilice un producto o use un proceso igual al patentado;
cuando el producto patentado u obtenido por el proceso patentado, hay sido
introducido lícitamente en el comercio; cuando se haya utilizado e el proceso
patentado, fabricado el producto patentado o iniciado los preparativos necesarios
para llevar a cabo tal utilización o fabricación antes de la fecha de de la
presentación de la solicitud de la patente, entre otros. Art 22 Ley de Propiedad
Industrial.
Modelo de utilidad
Los modelos de utilidad protegen los objetos, utensilios, aparatos o herramientas
que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración,
estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo
integran o ventajas en cuanto a su utilidad.
El término de protección de las patentes de modelo de utilidad es de diez (10)
años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
El modelo industrial debe cumplir con dos de los requisitos de patentabilidad: la
novedad y la aplicación industrial.
Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados
En México se protegen los Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados,
entendiéndose por Circuito Integrado: un producto, en su forma final o en una
forma intermedia, en el que los elementos, de los cuales uno por lo menos sea un
elemento activo, y alguna o todas las interconexiones, formen parte integrante del
cuerpo o de la superficie de una pieza de material semiconductor, y que esté
destinado a realizar una función electrónica;
Y por Esquema de trazado o topografía: la disposición tridimensional, expresada
en cualquier forma, de los elementos, de los cuales uno por lo menos sea un
elemento activo, y de alguna o todas las interconexiones de un circuito integrado,
o dicha disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a
ser fabricado.
El requisito esencial para obtener el registro de un Esquema de Trazado de
Circuito Integrado es la Originalidad, es decir que sea el resultado del esfuerzo
intelectual de su creador y no sea habitual o común entre los creadores de
esquemas de trazado o los fabricantes de circuitos integrados en el momento de
su creación.
El término de Protección es de 10 años improrrogables contados a partir de la
fecha de la presentación de la solicitud.
 

MARCAS

¿Qué es una marca?


Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una
empresa de los de otra. Las marcas son derechos de propiedad intelectual (PI)
protegidos.
¿Cómo puede protegerse una marca?
En el plano nacional o regional, una marca puede protegerse registrándola, esto
es, presentando una solicitud de registro en la oficina nacional o regional de
marcas y abonando las tasas correspondientes. En el plano internacional, existen
dos opciones: presentar una solicitud de marca en la oficina de marcas de cada
uno de los países en que se quiera obtener protección o utilizar el sistema de
Madrid.

¿Qué derechos confiere el registro de marcas?


En principio, el registro de marca confiere al titular el derecho exclusivo a utilizarla.
Es decir, la marca podrá ser utilizada exclusivamente por el titular, o ser concedida
en licencia a un tercero a cambio de un pago. El registro de marca ofrece
seguridad jurídica y refuerza la condición del titular del derecho, por ejemplo, en
caso de litigio.
¿Cuánto dura la protección de una marca?
El período de validez del registro de una marca puede variar, pero normalmente es
de diez años, renovable indefinidamente abonando tasas adicionales. Los
derechos de marca son derechos privados cuya protección se hace valer en los
tribunales.
¿Qué tipos de marcas pueden registrarse?
Las marcas pueden consistir en una palabra o una combinación de palabras,
letras y cifras. Pueden consistir asimismo en dibujos, símbolos, características
tridimensionales, como la forma y el embalaje de los productos, signos no visibles,
como sonidos, fragancias o tonos de color utilizados como características
distintivas; las posibilidades son casi ilimitadas.
¿Cómo puedo demostrar el uso de mi marca?
Con WIPO PROOF se puede demostrar el uso en el mercado de una marca en un
momento preciso produciendo una prueba digital e inmutable de dicho uso. Ello
resulta útil, y en algunas jurisdicciones es crucial, para solicitar nuevas marcas o
renovar los registros de marca existentes.

Tipos de marcas:

Nominativas: Son aquellas conformadas solo por expresiones Ejemplo:

COCA COLA

Figurativas: Compuestas solo por elementos gráficos EJ:

 
 
Mixtas: Resultan de la combinación de elementos gráficos y nominativos EJ:
 
 
 
Tridimensionales: Se refieren a aquellos cuerpos que tienen tres dimensiones,
alto, ancho y profundidad, son ejemplos de estas los empaques, las botellas, las
cajas, entre otros. Ej
 

 
 
 
El registro de la marca otorga a su titular el derecho exclusivo a utilizar el signo e
impedir que terceros lo imiten total o parcialmente sin su autorización.
La renovación debe ser solicitada dentro de los 6 meses anteriores al vencimiento
del registro o dentro de los seis meses posteriores. La marca caducará de pleno
derecho si no se solicita su renovación en término.
Es recomendable antes de radicar una marca solicitar previamente antecedentes
fonéticos y si es del caso figurativos, para establecer la viabilidad del registro, no
solo en la clase de productos y servicios que se pretenden cubrir, sino en aquellos
que puedan tener alguna relación competitiva.
El uso de la marca es obligatorio y podrá ser declarada su caducidad trascurridos
tres años desde la fecha de concesión del registro.

Causales de irregistrabilidad

Causales absolutas de irregistrabilidad son aquellas que impiden el registro por


razones de interés general, ya sea por ser signos son de necesaria utilización para
la generalidad de los competidores en el mercado, por ser signos engañosos o por
ser signos ilícitos, contrarios a la moral, al orden público o a las buenas
costumbres. Art 90 Ley de Propiedad Industrial
Ejemplos
Nombres técnicos o de uso común:

 
Falta de originalidad como marca tridimensional

Descriptivas: 
LACTOFLAVINA 6
Las letras, dígitos (números) o colores aislados, al menos que estén combinados o
acompañados EJ

B TEQUILA
Denominaciones geográficas, gentilicios, mapas que indiquen procedencia y
cause confusión.

Denominaciones de poblaciones que se caractericen por la producción de algo


específico.

FERIA DE LEON
 
Holograma, Art 90 ley de Propiedad Industrial

Falsas indicaciones sobre la naturaleza, componentes o cualidades de sus


componentes.
Nombres de condecoraciones medallas u otros, premios de exposiciones,
congresos, etc.

 
Causales relativas de irregistrabilidad son aquellas que impiden su registro por la
existencia de derechos previamente adquiridos por terceros, ya sea sobre marcas
registradas, nombres de pila, seudónimos de personas reconocidas sin
autorización de su titular, infrinjan derechos de autor etc. Art 2 ley 1294 de 1998.
Los títulos de obras intelectuales y artísticas (registrados en INDAUTOR).

También podría gustarte