Este documento define un código ético como un documento que establece los valores, normas y criterios que rigen la ideología de una empresa y que debe ser asumido por su personal. Explica que los códigos éticos articulan los valores corporativos con las responsabilidades éticas de una organización. Luego resume los temas más comunes que se incluyen en un código ético como el cumplimiento de la legalidad, los derechos humanos, laborales y de no discriminación. Concluye que la falta de un código ético puede tener consecuencias negativas para
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas7 páginas
Este documento define un código ético como un documento que establece los valores, normas y criterios que rigen la ideología de una empresa y que debe ser asumido por su personal. Explica que los códigos éticos articulan los valores corporativos con las responsabilidades éticas de una organización. Luego resume los temas más comunes que se incluyen en un código ético como el cumplimiento de la legalidad, los derechos humanos, laborales y de no discriminación. Concluye que la falta de un código ético puede tener consecuencias negativas para
Descripción original:
tiene que ver con los principios, valores que debe tener una empresa
Este documento define un código ético como un documento que establece los valores, normas y criterios que rigen la ideología de una empresa y que debe ser asumido por su personal. Explica que los códigos éticos articulan los valores corporativos con las responsabilidades éticas de una organización. Luego resume los temas más comunes que se incluyen en un código ético como el cumplimiento de la legalidad, los derechos humanos, laborales y de no discriminación. Concluye que la falta de un código ético puede tener consecuencias negativas para
Este documento define un código ético como un documento que establece los valores, normas y criterios que rigen la ideología de una empresa y que debe ser asumido por su personal. Explica que los códigos éticos articulan los valores corporativos con las responsabilidades éticas de una organización. Luego resume los temas más comunes que se incluyen en un código ético como el cumplimiento de la legalidad, los derechos humanos, laborales y de no discriminación. Concluye que la falta de un código ético puede tener consecuencias negativas para
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
CODIGO ETICO
¿Qué es un código ético?
Definición Un código ético, código de conducta o código deontológico es un documento que recoge el conjunto de criterios, normas y valores que forman la ideología de la empresa y que son asumidos por el personal que trabaja en la misma. La dirección de la empresa los elige, define y establece para luego transmitirlos y garantizar su cumplimiento por el resto del personal. Estos códigos articulan los valores corporativos con las responsabilidades, obligaciones y objetivos éticos de una organización y de sus integrantes. Contenido del código ético La extensión y contenido del Código Ético dependerá de las características de la entidad: extensión, sector de actividad, forma jurídica, etc. Se afirma que los mejores códigos son aquellos que describen la forma en que todos ya se comportan y que reflejan la cultura corporativa vigente: los peores aquellos que se limitan a enunciar principios que nadie sabe ni piensa cumplir. Materias mas comunes del código ético Cumplimiento de la legalidad. Compromiso con los derechos humanos. Respeto a los derechos laborales. Conducta profesional íntegra. Protección del medio ambiente. Principios de no discriminación e igualdad de oportunidades. Derecho a la conciliación de la vida familiar y personal con la laboral. Derecho a la intimidad y protección de datos. Derecho a la formación y al desarrollo profesional. Seguridad y salud en el trabajo. Régimen de incompatibilidad de actividades del personal. Calidad y excelencia en la producción y/o prestación de servicios. Actuación leal con la competencia. Transparencia fiscal y contable. Ejemplos de clausulas del código ético Cumplimiento de la legalidad: «Las actividades empresariales y profesionales se desarrollarán con estricto cumplimiento de la legalidad vigente en cada uno de los lugares donde se desarrollen. Los/as empleados/as no participarán premeditadamente en una actividad ilegal o en actos que resulten o puedan resultar perjudiciales para la reputación de la empresa, respetando y contribuyendo a los objetivos legítimos y éticos de la organización».
Obsequios y regalos: «Los profesionales del Grupo no podrán
dar ni aceptar regalos u obsequios en el desarrollo de su actividad profesional». Clientes: «Los contratos con los clientes del Grupo serán redactados de forma sencilla y clara», «reconozco exactamente mi nivel de competencia y no exageraré mis calificaciones, especialidades o experiencia».
Información: «Toda la información contenida en soportes físicos (papel,
cartón…) o en soporte informático, es parte del conocimiento y valor de la Empresa y por lo tanto de su propiedad. Así no puede venderse, cederse, ni apropiarse o divulgarse sin la autorización de la dirección».
Competencia: «La publicidad utilizada siempre estará vinculada a la
verdad, sin mentir, ensalzando el propio servicio, sin rebajar o denigrar a la competencia». Conclusión código
El fallo o falta de Código Ético en una compañía puede tener serías
consecuencias para su imagen corporativa y, por tanto, redundar en la pérdida de confianza de proveedores y clientela, mengua de beneficios, incremento de gastos por multas y costas judiciales, etc. Es importante, además, indicar cómo se va a difundir y dar a conocer, quién tiene responsabilidad en su cumplimiento, cuándo va a ser actualizado, e incluso un sistema de sanciones si no se respeta.