Aspecto Tecnicos Imagenes Geoeye 1
Aspecto Tecnicos Imagenes Geoeye 1
Aspecto Tecnicos Imagenes Geoeye 1
Octubre de 2013.
Definición
El satélite, conocido ahora como GeoEye-1, estaba previsto su lanzamiento para abril de 2008, el cual fue
reprogramado para el 22 de agosto del 2008 desde la base Vandenberg Air Force, a bordo de un vehículo
de lanzamiento Delta II. El lanzamiento fue aplazado al 4 de septiembre de 2008, debido a la falta de
disponibilidad de la aeronave. Se retrasó nuevamente el lanzamiento debido a factores meteorológicos
(huracán Hanna) y se reprograma al 6 de septiembre del mismo año. El lanzamiento se llevó a cabo con
éxito el 6 de Septiembre de 2008 a las 11:50:57 am.
Tras encontrarse el satélite en una fase de 5 meses de servicio, las operaciones comerciales del satélite
GeoEye-1 comenzó en febrero de 2009. No es de sorprender que el interés de la comunidad
fotogramétrica se haya centrado en la precisión métrica y su potencial para generar un sistema de
geoposicionamiento preciso.
Satélite GEOEYE-1
Entre las principales características de este sensor se encuentran; la rápida colección de datos de
hasta 5 Gbits por segundo, el sensor está diseñado de tal manera que puede escanear de forma
bidireccional, lo cual permite captar un objeto de ida y vuelta en lugar de reposicionarse, genera de
manera simultanea tanto imágenes pancromáticas como multiespectrales y la cobertura de datos
pancromáticos es de 700,000 km2 al día, en tanto que de los datos multiespectrales es de 350,000
Km2 al día.
Estaciones Terrenas
El centro de control y mando se encuentra en la sede en Dellus (Virginia), además cuenta con tres
estaciones terrenas localizadas en Barrow (Alaska), Tromso (Noruega) y en Troll (en la Antártida). Estás 4
estaciones terrenas son las encargadas de proporcionar los datos primarios.
En las instalaciones de Thomton (Colorado), han sido acondicionado y equipado dichas instalaciones para
que funcione como estación terrestre dedicada a respaldar la información del satélite GeoEye-1.
Resoluciones
Azul 450-510 nm
Verde 510-580 nm
1.65 m
(fines militares)
Multiespectral 2.0 (fines civiles)
Rojo 655-690 nm
Infrarrojo
780-920 nm
cercano
Productos y procesamiento
NIVEL DE DESCRIPCIÓN
PROCESAMIENTO
Es una imagen corregida radiométricamente, imágenes adecuadas para aplicaciones de
visualización y de referencia. Se proporciona en formato RPC00B en archivos NITF y en
formato de texto con órdenes de GeoTIFF.
Geo ™
Este producto, junto con un modelo de elevación digital (DEM) permite a los usuarios hacer
sus propios productos orto-rectificadas. Como las imágenes Geo no son orto-rectificadas, su
precisión es limitada por el desplazamiento del terreno.
GeoProfessional ™ Son imágenes orto-rectificadas (terreno corregido) y optimizado. Disponible en varios niveles
de precisión, los productos GeoProfessional son perfectos para proyectos que requieren
imágenes de alta resolución y precisión de mediana escala, cuando el control de tierra
puede ser costoso, difícil o imposible de adquirir.
Estas imágenes son adecuados para su uso como un mapa de imagen o como materia prima
para la extracción de características horizontales.
GeoStereo ™ Son Pares estéreo de alta resolución que se recogen en el mismo paso orbital, lo que
minimiza los cambios de luz o contenido de la escena.
Los pares de imágenes estéreo disponen de un archivo de modelo RPC que proporciona datos
de la cámara.
Cada par estéreo contiene una imagen recogidas en un ángulo de elevación baja (por encima
de 60 grados), así como una imagen recogidas en un ángulo de elevación más alta (por
encima de 72 grados) con 30 ° -45 ° de convergencia (0,54 hasta 0,83 relación base-altura ).
Aplicaciones
Defensa e inteligencia
Permiten llevar a cabo el reconocimiento detallado
del área de análisis, la identificación de fuerzas
terrestres, navales y aéreas, instalaciones militares,
detección de áreas de almacenamiento de armas,
evaluación y estimación de daños causados por
ataques militares, etc.
Arquitectura e ingeniería
Revelan una visión completa de un sitio
seleccionado y sus alrededores, como: los factores
físicos, el acceso a nuevas carreteras, cercanía de
zonas comerciales y residenciales existentes e
identificar los tipos y condiciones de la vegetación
existente. Contribuyen a simplificar y transformar el
flujo de trabajo para la arquitectura, la ingeniería y la
construcción de comunidades.
Aplicaciones
Organismos del gobierno
federal y estatal
Apoyan la toma de decisiones,
proporcionan un medio para
analizar y clasificar los suelos y
su uso, las zonas de vegetación y
determinar las zonas de reserva
de las ciudades.
Ayuda humanitaria
Cuando ocurre un desastre
diversas organizaciones
internacionales y los gobiernos
basan en las imágenes sus
acciones para determinar las
zonas de afectación, evaluar los
daños ocasionados y planear la
reconstrucción de las mismas.
Aplicaciones
Recursos naturales
Apoyan los esfuerzos en la administración
de los recursos naturales, permiten el
seguimiento de cultivos agrícolas
(crecimiento y estado de salud de la
vegetación, control de plagas, identificación
de cultivos afectados por enfermedades,
sequías, heladas).
Petróleo y gas
Antes de la actividad de exploración y
perforación sirve como punto de partida
para otras actividades, incluida la
modelización del sitio, la determinación de
refinerías, plataformas petroleras, estudios
de evaluación de impactos ambientales.
Aplicaciones
Minería
Permiten identificar, analizar y actuar sobre los datos geológicos, y reducir el tiempo así como los
recursos necesarios para encontrar yacimientos minerales.
Utilizando imágenes satelitales se elimina gran parte del estudio de campo, o ésta se realiza en
algunos sitios de muestreo.
Lo anterior trae como consecuencia un mejor seguimiento de las operaciones y la eficiencia operativa
lo cual impacta considerablemente en los costos de operación.