01-Transferencia de Datos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.1.

El modelo de Transmisión de datos


Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de
diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por:
 La dirección de los intercambios
 El numero de bits enviados simultáneamente
 La sincronización entre el transmisor y el receptor

1.2. Elementos de un modelo de transmisión de datos


Se pueden distinguir una serie de elementos básicos: emisor, receptor, transductor y canal
de transmisión
1.3. Factores que intervienen en la comunicación
 Emisor: Quien produce, cifra, codifica, emite el mensaje.
 Receptor: Es el destinatario del mensaje. Recibe la información, la descifra, la
descodifica y la interpreta.
 Mensaje: Es lo producido, lo cifrado, lo codificado, la información que el emisor
transmite al receptor.
 Canal: Es el medio, la vía por la cual circula el mensaje.
 Código: Es el conjunto de signos y normas propios de una lengua o sistema. Deben
ser conocidos por el emisor y el receptor.
 Contexto: Esta constituido por todos los elementos y circunstancias lingüísticas
que rodean al mensaje.
1.4. Tipos de transmisión
Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud
de la señal. En una señal analógica el contenido de información es muy restringido.

Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que transmitida en


paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser
primero decodificada por el receptor.
1.4.1. Banda Base (Digital)
Este termino se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como
un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no
es necesario adaptarlo al medio por el que se va a transmitir. Banda base es la señal de
una sola transmisión en un canal, banda ancha, significa que lleva más de una señal y cada
una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.

Tiene la misma naturaleza del computador y no necesitamos modular los datos a enviar
(es el mismo lenguaje del computador). No puede comunicarse a grandes distancias.
Transmite de sistema Digital. Su velocidad es super rápida.

1.4.2. Banda ancha (Analógica)


El ancho de banda es la longitud, medida en hercios (Hz), de la extensión de frecuencias en
la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal
temporal mediante el análisis de Fourier.

Tiene un tipo de transición de un solo sentido, por el mismo canal no se puede enviar ni
recibir, transmite un sistema análogo, Puede viajar a grandes Distancia, la velocidad no es
muy grande, pero es aceptable por su distancia.

1.4.3. Perturbaciones de la transmisión


Hay tres tipos de perturbaciones
 Ruido: Son señales no deseadas que ingresan al sistema de comunicaciones y que
no pueden evitarse. Generalmente se deben a las características eléctricas del
sistema de comunicaciones o del medio a través del cual se transmite.
 Distorsión: Es una perturbación que produce la deformación de la señal en un
sistema de comunicaciones. Dado que por las características físicas el sistema de
comunicaciones esta restringido a determinadas frecuencias y recordando el
desarrollo de Fourier resulta que la distorsión estará dada por la falta de las
señales de frecuencias no aceptadas por el sistema de comunicaciones.
 Interferencia: Dicha perturbación es debida a señales provenientes de otras
transmisiones, las cuales debido a la proximidad de las frecuencias se mezclan con
las de la señal que se transmite.
1.5. Tipos de canales
Canales de comunicación punto a punto o punto a multipunto.
1.6. Segundo teorema de Shannon

Claude Shannon

Claude Elwood Shannon fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo


estadounidense recordado como «el padre de la teoría de la información».Shannon
es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la
publicación Una teoría matemática de la comunicación, que supuso un hito en 1948

Denominado también como teorema de codificación de canal, o simplemente teorema de


Shannon, es un teorema, matemático enunciado por Claude Shannon, que muestra que es
posible transmitir datos discretos (información digital) casi sin errores sobre un mismo
canal ruidoso, a un régimen máximo computable.

El límite de Shannon o la capacidad de Shannon de un canal de comunicaciones es la


velocidad teórica máxima de transferencia de información del canal, para un nivel de ruido
determinado, que es el máximo fijado en la cantidad de símbolos por segundo que pueden
ser transferidos a través de esta conexión con ruido.

1.6.1. Capacidad del Canal


Se llama capacidad del canal a la velocidad a la que se pueden transmitir los datos en un
canal de comunicación de datos. La velocidad de transmisión de los datos es expresada en
bits por segundo (bps).
La capacidad de un canal depende del ancho (que depende del transmisor y la de la
naturaleza del medio de transmisión), el ruido y la tasa de errores permitida.
1.6.2. Ancho de banda
Ancho de banda puede referirse a la capacidad de ancho de banda o ancho de banda
disponible en bit/s, lo cual típicamente significa el rango neto de bits o la máxima salida de
una huella de comunicación lógico o físico en un sistema de comunicación digital. La razón
de este uso es que de acuerdo con la ley de hartley, el rango máximo de transferencia de
datos de un enlace físico de comunicación es proporcional a su ancho de banda
(procesamiento de señal) | ancho de banda en Hertz, la cual a veces llamada “ancho de
banda análogo” en la literatura de la especialidad
1.6.3. Relación Señal Ruido
La relación señal-ruido (abreviado SNR o S/N) es una medida utilizada en la ciencia e
ingeniería que compara el nivel de una deseada señal con el nivel de fondo de ruido. SNR
se define como la relación de potencia de la señal a la potencia de ruido, a menudo
expresada en decibelios. Una relación superior a 1:1 (superior a 0 dB) indica más señal de
ruido.
1.7. Espectro Electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las
ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o
absorbe (espectro de absorción) una sustancia.

También podría gustarte