Transporte de Victimas
Transporte de Victimas
Transporte de Victimas
(Primeros Auxilios)
PRINCIPIOS
El traslado y salvamento
· El transporte debe adecuarse a las lesiones o problema
que presente el paciente.
Para evitar
mayores Asegurar que
Controlar la
lesiones en el las vías
hemorragia Inmovilizar las
traslado de las respiratorias
antes de fracturas.
víctimas de un estén libres de
moverla.
accidente se secreciones.
debe:
PREVENCIÓN
En caso de encontrarse
solo, movilizar por las
axilas o de los pies
manteniendo el eje
central
OBJETIVOS DE LA INMOVILIZACIÓN
Aliviar el dolor
Controlar la hemorragia
Traslado del Lesionado
Arrastre
Carga
Improvisación de
Camilla
Traslado del Lesionado por Arrastre
• Arrastres: Se utiliza cuando existen peligros inminentes que se hace
necesario salvar y trasladar a la víctima sin haber estabilizado
previamente sus partes lesionadas.
Arrastre simple: Consiste en agarrar al lesionado por los
antebrazos o por los pies, con manta o por la misma ropa y
se arrastra, el socorrista camina hacia atrás a un lugar
seguro. Este tipo de arrastre debe hacerse sobre suelos lisos.
Abrazo de la novia: Se utiliza para el traslado de niños o personas con lesiones leves en extremidades inferiores.
Consiste en tomarlos con los dos brazos pegados al pecho.
Sillas comerciales: Se usa una silla rígida en la cual la víctima es transportada sobre ella entre dos socorristas.
Silla con cuatro brazos: Se necesitan dos socorristas. Consiste en colocar uno de los brazos agarrando ele brazo
opuesto y éste a su vez sosteniendo el brazo del otro socorrista.
Silla con tres brazos asegurador: consiste en lo anteriormente expuesto pero en forma de triángulo con los
brazos y uno de los socorristas colocará uno de sus brazos en el hombro del otro.
Muleta humana: El socorrista sirve de apoyo al lesionado pasando su brazo sobre el hombro de este.
Carga de bombero: Consiste en que el socorrista tomará al lesionado por sus brazos y colocarlo sobre sus
hombros pasando uno de los brazos en medio de las piernas del lesionado y se asegura agarrándolo con una
mano el brazo del lesionada y con la otra la pierna
Improvisación de camillas
Se realiza por lo menos con dos socorristas y se utiliza cuando
la víctima presenta lesiones mayores, permitiendo un traslado
horizontal de la persona con cierto grado de comodidad y
seguridad al no producir daños mayores.
Con manta: Se toma una cobija, manta o frazada fuerte, se acuesta al lesionada colocándolo
primero en posición de seguridad como en los casos de arrastre con manta pero pero aquí no se
enrollan los lados de esta de manera que queden del tamaño del cuerpo de la víctima y deberá
ser trasladado por seis socorristas.
Manta y largueros: Se utiliza una manta o cobija y dos largueras (tubos, palos fuertes, etc.)
colocando la cobija extendida en el piso y se doblan los extremos superiores e inferiores hacia
adentro. Se coloca un larguero un poco separado del centro y se dobla la parte más corta. El
otro larguero se coloca sobre las dos partes de la manta y se dobla el extremo que sobra.
Tablas: se improvisa cualquier tabla resistente y rígida. Son las camillas ideales para transportar
lesionados politraumatizados, posibles facturas de columna o con lesiones graves.
Considerar posiciones del Lesionado