PGC - 008 Programa Calibración de Equipos
PGC - 008 Programa Calibración de Equipos
PGC - 008 Programa Calibración de Equipos
1. OBJETIVOS
1.1 General
1.2 Específicos
- Garantizar que los valores indicados por los instrumentos de medición tengan la
mayor exactitud
- Permitir la repetibilidad de las mediciones gracias a los instrumentos calibrados
- Asegurar la disponibilidad de los instrumentos calibrados para su uso
2. ALCANCE
3. MARCO REFERENCIAL
3.1. Definiciones
Múltiplo de una Unidad de medida mayor, la cual se forma a partir de una unidad
unidad (De
dada, de acuerdo a una escala convencional
medida
Precisión de una
Grado en que las lecturas se acercan entre sí
medición
Repetibilidad (De Acuerdo más cercano entre los resultados de mediciones sucesivas
los resultados de de la misma magnitud a medir llevadas a cabo bajo las mismas
las mediciones) condiciones
Resultado de una
Valor atribuido a una magnitud a medir, obtenido por una medición
medición
Símbolo de una
unidad (De Símbolo convencional que designa una unidad de medida
medida)
Sistema de
Conjunto de unidades básicas y de unidades derivadas, definidas de
unidades (De
acuerdo con reglas dadas, para un sistema de magnitudes dado
medida)
Sistema
Sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la
Internacional de
Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)
Unidades, SI
Submúltiplo de
Unidad de medida menor, la cual se forma a partir de una unidad
una unidad (De
dada, de acuerdo a una escala convencional
medida)
4. CALIBRACIÓN
Valor de referencia = 1,08 mm, Valor indicado = 1,09 mm Dependiendo del instrumento, a
veces la calibración incluye un preajuste, por ejemplo, del valor cero.
Como la corrección a aplicar, obtenida como Valor de referencia - Valor indicado. Para el
ejemplo anterior la corrección es -0,01 mm. - Como el error del instrumento: Valor
indicado - Valor de referencia. Para el ejemplo anterior, el error es 0,01 mm.
El laboratorio puede informar los resultados de cualquiera de las dos maneras, siempre
que al usuario le quede claro cuál de los dos términos es el informado. A veces, la
corrección es más conveniente pues, cuando el instrumento está en servicio, la corrección
en el punto calibrado debe sumarse algebraicamente al valor leído (en vez de restar) para
obtener el valor correcto.
4.1. Patrones
Patronar. Comparar un instrumento de medida con un patrón que tiene mayor precisión.
Patrón prototipo internacional. Patrón reconocido por acuerdo internacional para servir
internacionalmente como base para asignar valores a otros patrones de la magnitud
específica. Instituto de física y técnica de la republica alemana.
Patrón Primario Nacional. Patrón reconocido por una decisión nacional para servir como
base para asignar valores a otros patrones de esa magnitud específica, dentro del país.
en caso de nuestro país, este se encuentra en el Centro Colombiano de Control de
Calidad y Metrología.
Patrón secundario. Patrón cuyo valor es asignado por comparación contra un patrón
primario de la misma magnitud.
Patrón de trabajo. Patrón que es usado rutinariamente para calibrar o comprobar medidas
materializadas, instrumentos de medición o materiales de referencia
La evolución de las balanzas en los últimos tiempos ha sido muy acusada, porque se ha
pasado de utilizar las balanzas tradicionales de funcionamiento mecánico a balanzas
electrónicas de lectura directa y precisa.
Un uso importante de las balanzas es para pesar pequeñas cantidades de masa que se
utiliza en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas
balanzas destacan por su gran precisión.
Temperatura. Para patronar los instrumentos se deben tener las siguientes condiciones
de temperatura dados los siguientes casos:
Temperaturas bajas:
4.3 Cronograma
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS