PGC - 008 Programa Calibración de Equipos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE Código: PGC-008

EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE Versión: 02


MEDICIÓN Página: 1 de 6

1. OBJETIVOS

1.1 General

Asegurar la correcta medición de las variables que comprometen la inocuidad de los


alimentos ensamblados por Corporación Movimiento por la Vida, a través de la calibración
de los equipos e instrumentos de medición.

1.2 Específicos

- Garantizar que los valores indicados por los instrumentos de medición tengan la
mayor exactitud
- Permitir la repetibilidad de las mediciones gracias a los instrumentos calibrados
- Asegurar la disponibilidad de los instrumentos calibrados para su uso

2. ALCANCE

Este programa está dirigido a los equipos e instrumentos de medición de Corporación


Movimiento por la Vida, que comprometen las variables que afectan directamente la
inocuidad de sus productos.

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. Definiciones

Error (De Resultado de una medición menos el valor verdadero de la magnitud


medición) a medir.

Resultado de una medición menos la media que pudiera resultar de


un infinito número de mediciones de la misma magnitud a medir
Error aleatorio
llevadas a cabo bajo condiciones de repetibilidad. El error aleatorio es
igual al error menos el error sistemático

Error de medición dividido por el valor verdadero de la magnitud a


Error relativo
medir

La media que puede resultar de un infinito número de mediciones de


la misma magnitud a medir llevadas a cabo bajo condiciones de
Error sistemático
repetibilidad, menos el valor verdadero de dicha magnitud. El error
sistemático es igual al error menos el error aleatorio

Escala (de un Conjunto ordenado de marcas, que asociadas a cualquier


instrumento de numeración, forman parte de un dispositivo indicador de un

Versión: 2 Actualización: 02/08/2013 Elaboró: Jefe de planta


PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE Código: PGC-008
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE Versión: 02
MEDICIÓN Página: 2 de 6

medición instrumento de medición

Escala, en la cual cada longitud de una división está relacionada al


Escala lineal valor de división correspondiente por un coeficiente de
proporcionalidad que es constante a lo largo de toda la escala

Escala, en la cual cada longitud de una división está relacionada al


valor de división correspondiente por un coeficiente de
Escala no lineal proporcionalidad que no es constante a lo largo de toda la escala.
Algunas escalas no lineales reciben nombres especiales tales como
escala logarítmica, escala cuadrática

Exactitud de la Acuerdo más cercano entre el resultado de una medición y un valor


medición verdadero de la magnitud a medir.

Parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la


Incertidumbre de
dispersión de los valores que pudieran ser razonablemente atribuidos
medición
a la magnitud a medir

Parte fija o móvil de un dispositivo indicador cuya posición con


Índice referencia a las marcas de la escala es capaz de indicar el valor que
se determina

Instrumento de Dispositivo diseñado para ser usado en hacer mediciones, solo o en


medición unión de dispositivos suplementarios

Cualquier magnitud que, en un sistema de magnitudes, es


Magnitud básica convencionalmente aceptada como funcionalmente independiente de
las otras

Magnitud Magnitud definida, en un sistema de magnitudes, como función de las


derivada magnitudes básicas de ese sistema

Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede ser


Magnitud
identificado cualitativamente y determinado cuantitativamente

Conjunto de operaciones que tienen como objetivo determinar el


Medición
valor de una magnitud

Dispositivo diseñado para reproducir o suministrar, de manera


Medida
permanente durante su uso, uno o más valores conocidos de una
materializada
magnitud dada

Múltiplo de una Unidad de medida mayor, la cual se forma a partir de una unidad

Versión: 2 Actualización: 02/08/2013 Elaboró: Jefe de planta


PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE Código: PGC-008
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE Versión: 02
MEDICIÓN Página: 3 de 6

unidad (De
dada, de acuerdo a una escala convencional
medida

Precisión de una
Grado en que las lecturas se acercan entre sí
medición

Repetibilidad (De Acuerdo más cercano entre los resultados de mediciones sucesivas
los resultados de de la misma magnitud a medir llevadas a cabo bajo las mismas
las mediciones) condiciones

Resultado de una
Valor atribuido a una magnitud a medir, obtenido por una medición
medición

Símbolo de una
unidad (De Símbolo convencional que designa una unidad de medida
medida)

Sistema de
Conjunto de unidades básicas y de unidades derivadas, definidas de
unidades (De
acuerdo con reglas dadas, para un sistema de magnitudes dado
medida)

Sistema
Sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la
Internacional de
Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)
Unidades, SI

Submúltiplo de
Unidad de medida menor, la cual se forma a partir de una unidad
una unidad (De
dada, de acuerdo a una escala convencional
medida)

Magnitud particular, definida y adoptada por convenio, con la cual son


Unidad (De
comparadas otras magnitudes del mismo tipo para expresar la
medida)
cantidad relativa a esa magnitud

Conjunto de operaciones efectuadas por una entidad metrológica,


legalmente autorizada, con el fin de comprobar y afirmar que un
Verificación
instrumento satisface enteramente las exigencias o reglamentaciones
de verificación

Versión: 2 Actualización: 02/08/2013 Elaboró: Jefe de planta


PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE Código: PGC-008
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE Versión: 02
MEDICIÓN Página: 4 de 6

4. CALIBRACIÓN

Calibración es simplemente el procedimiento de comparación entre lo que indica un


instrumento y lo que "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con valor
conocido. Por ejemplo:

Valor de referencia = 1,08 mm, Valor indicado = 1,09 mm Dependiendo del instrumento, a
veces la calibración incluye un preajuste, por ejemplo, del valor cero.

Los resultados de la calibración son informados en un documento llamado Certificado de


Calibración. Hay dos formas de indicar los resultados:

Como la corrección a aplicar, obtenida como Valor de referencia - Valor indicado. Para el
ejemplo anterior la corrección es -0,01 mm. - Como el error del instrumento: Valor
indicado - Valor de referencia. Para el ejemplo anterior, el error es 0,01 mm.
El laboratorio puede informar los resultados de cualquiera de las dos maneras, siempre
que al usuario le quede claro cuál de los dos términos es el informado. A veces, la
corrección es más conveniente pues, cuando el instrumento está en servicio, la corrección
en el punto calibrado debe sumarse algebraicamente al valor leído (en vez de restar) para
obtener el valor correcto.

4.1. Patrones

Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema de


medición destinado a definir, materializar, conservar o reproducir una unidad o uno o más
valores de una magnitud para servir de referencia.

Ejemplo: Masa patrón de 1 kg.

Serie de patrones. Un conjunto de patrones de valores seleccionados que,


individualmente, o en combinación, dan una serie de valores de magnitudes del mismo
tipo, se denomina serie de patrones.

Patronar. Comparar un instrumento de medida con un patrón que tiene mayor precisión.

Patrón prototipo internacional. Patrón reconocido por acuerdo internacional para servir
internacionalmente como base para asignar valores a otros patrones de la magnitud
específica. Instituto de física y técnica de la republica alemana.

Patrón Primario Nacional. Patrón reconocido por una decisión nacional para servir como
base para asignar valores a otros patrones de esa magnitud específica, dentro del país.
en caso de nuestro país, este se encuentra en el Centro Colombiano de Control de
Calidad y Metrología.

Versión: 2 Actualización: 02/08/2013 Elaboró: Jefe de planta


PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE Código: PGC-008
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE Versión: 02
MEDICIÓN Página: 5 de 6

Patrón secundario. Patrón cuyo valor es asignado por comparación contra un patrón
primario de la misma magnitud.

Patrón de referencia. Patrón, generalmente de la mayor calidad metrológica disponible en


un lugar u organización dado, del cual se derivan las mediciones que se ejecuten.

Patrón de trabajo. Patrón que es usado rutinariamente para calibrar o comprobar medidas
materializadas, instrumentos de medición o materiales de referencia

4.2. Instrumentos de medición en la empresa

Termómetros.Un termómetro es un instrumento que sirve para


medir la temperatura, basado en el efecto que un cambio de
temperatura produce en algunas propiedades físicas observables
y en el hecho de que dos sistemas a diferentes temperaturas
puestos en contacto térmico tienden a igualar sus temperaturas.

Entre las propiedades físicas en las que se basan los


termómetros destaca la dilatación de los gases, la dilatación de
una columna de mercurio, la resistencia eléctrica de algún metal, la variación de la fuerza
electromotriz de contacto entre dos metales, la deformación de una lámina metálica o la
variación de la susceptibilidad magnética de ciertas sales paramagnéticas.
El termómetro de dilatación de líquidos es el más conocido. Consta de una ampolla llena
de líquido unida a un fino capilar, todo ello encerrado en una cápsula de vidrio o cuarzo en
forma de varilla. La sensibilidad que se logra depende de las dimensiones del depósito y
del diámetro del capilar, y en los casos más favorables es de centésimas de grado.

El rango de temperaturas en que es más fiable depende de la naturaleza del líquido


empleado. Por ejemplo, con alcohol se logra buena sensibilidad y fiabilidad entre -100 ºC
y 100 ºC, mientras que el termómetro de mercurio es indicado entre -30º y 600 ºC.

Balanzas.La balanza es junto con la romana y la báscula, uno de


los tres instrumentos u operadores técnicos que se han inventado
para medir la masa de un cuerpo. Sin embargo, el uso más
frecuente es utilizarlas en la superficie terrestre asociando la masa
al peso correspondiente, por lo cual suele referirse a esta magnitud.

Así como la báscula está siendo utilizada para pesar masas


grandes y voluminosas, la balanza se utiliza para pesar masas
pequeñas de solo unos kilos de peso y a nivel de laboratorio.

Versión: 2 Actualización: 02/08/2013 Elaboró: Jefe de planta


PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE Código: PGC-008
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE Versión: 02
MEDICIÓN Página: 6 de 6

La evolución de las balanzas en los últimos tiempos ha sido muy acusada, porque se ha
pasado de utilizar las balanzas tradicionales de funcionamiento mecánico a balanzas
electrónicas de lectura directa y precisa.

Un uso importante de las balanzas es para pesar pequeñas cantidades de masa que se
utiliza en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas
balanzas destacan por su gran precisión.

Temperatura. Para patronar los instrumentos se deben tener las siguientes condiciones
de temperatura dados los siguientes casos:

Temperaturas bajas:

- 0º C: Se patronará el instrumento en un vaso de agua con hielo, para lograr la


temperatura buscada
- 4º C: Se patronará el instrumento en el cuarto frío para asegurar la temperatura de
refrigeración.
- Temperatura ambiente: Se patronará el instrumento a la temperatura del ambiente
verificando condiciones normales de funcionamiento.

4.3 Cronograma

La calibración de los equipos que se emplean en la planta de refrigerios de Corporación


Movimiento por la Vida, se realiza cada 6 meses o 3 meses de acuerdo al equipo..

CRONOGRAMA DE CALIBRACION DE EQUIPOS


MA NO
EQUIPO JUN JUL AGOS SEP OCT DEC
Y V
TERMOMETRO                
GRAMERA                
CUARTO FRIO                

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

RGC – 011 REGISTRO CALIBRACIÓN EQUIPOS

Versión: 2 Actualización: 02/08/2013 Elaboró: Jefe de planta

También podría gustarte