Gu A 2 BDF 305fb1ed82eeadc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Página|1

PRÁCTICA 2: PROGRAMACIÓN EN BDF

Duración: 3h

Objetivos:

OBJETIVO 1: Diseñar un programa solución en BDF conforme al funcionamiento


del proceso existente

OBJETIVO 2: Implementar el programa en el software para el Relé programable


seleccionado

OBJETIVO 3: Probar la solución programa diseñada con el Relé programable


seleccionado para el proceso

Para destacar: Para el desarrollo de esta guía es necesario conocer los


conceptos de

- Señales digitales,
- Interpretación de esquemas eléctricos de control,
- Lógica combinacional y secuencial.

Recursos: Documentos Respuestas 1&2 (DR)


Documento Técnico 1 (DT)
Guía formación autodidacta ZELIOLOGIC 2
Software ZELIOSOFT 2

Seguridad: Para el desarrollo de esta guía es necesario conocer y


respetar las recomendaciones de seguridad en la conexión y
manipulación del presente equipo las cuales se pueden
encontrar en el manual técnico.

Actividad siguiente:

Realizar los planos completos del circuito de potencia del proceso…

Modificar los planos de control para la integración de detectores de proximidad…

Realizar el programa GRAFCET para el control del proceso…

Schneider Electric de Colombia S.A.


1. Puesta en situación

La empresa Gran publicidad ofrece el


servicio de publicidad en camiones que
recorren la ciudad con vallas alusivas al
producto de sus clientes.

Cada camión tiene la posibilidad de mostrar


hasta dos vallas (una a la vez). Para
intercambiar las vallas cuenta con un
sistema motorizado que invierte el sentido
de giro automáticamente cada vez que se
quiere cambiar la valla.

La empresa pretende sustituir el control cableado por un sistema que permita el control
total desde cabina, disminuir tiempos de mantenimiento preventivo del cableado de
control y permitir a futuro implementar más de dos vallas por camión.

“Diseñar e Implementar un programa de control eficiente que reemplace un


sistema de control complejo cableado”

CIRCUITO DE CONTROL ACTUAL DEL MOTOR ELÉCTRICO

Elemento Función
S1 Paro
S2 Marcha
F1 Fallo térmico
T1 Tiempo arriba
T2 Tiempo abajo
B1 Detector valla arriba
B2 Detector valla abajo
KM1 Subir valla
KM2 Bajar Valla

10s 10s

Circuito a modificar en lógica


programada
Página|3

2. Actividades propuestas

OBJETIVO 1: Diseñar un programa solución en BDF conforme al funcionamiento


del proceso existente

A partir del circuito de control eléctrico (Puesta en situación) y en el Documento


Respuesta 1…
 Establecer las ecuaciones de control de los pre-accionadores (KM1 y KM2) y de las
funciones específicas (T1 y T2).

La ecuación de un circuito a paro prioritario es KM = /P. (M + km) con P = orden de


paro (RESET) y M = orden de marcha (SET), km representa la retroalimentación por un
contacto del pre-accionador.

P M KM Orden de marcha S
Salida
Orden de paro R
km

 Identificar, para cada ecuación de pre-accionador establecida, la orden de marcha


(SET) y la orden de paro (RESET).
 Asignar, respetando el orden establecido en el alistamiento, las direcciones físicas
para las Entradas (In) y las Salidas (Qn) del proceso.

A partir del Documento Técnico 1_ Equivalencia LADDER


 Diseñar en papel el diagrama funcional (BDF) utilizando las direcciones
físicas asignadas para cumplir con los requerimientos del proceso.

OBJETIVO 2: Implementar el programa en el software para el Relé programable


seleccionado

La referencia del relé programable integrado en el proceso es SR3B261BD.

A partir del software ZELIOSOFT2 y de la Guía “Formación autodidacta ZELIO


LOGIC 2” (Capítulos 3 y 4)…
- Crear el programa “Control_Vallas”,
- Seleccionar el equipo (SR3B261BD),
- Seleccionar el tipo de lenguaje (BDF),
- Establecer el programa a partir del diagrama diseñado.

En el software “ZelioSoft2”…
 Simular y Verificar la solución programada.
 Presentar al docente el resultado de la aplicación.

Schneider Electric de Colombia S.A.


El usuario desea integrar pilotos en el proceso para señalar las acciones siguientes:
- Defecto térmico motor (H1) - control por protección térmica F1,
- Necesidad mantenimiento (H2) - control por contador horario del tiempo de
funcionamiento del motor.

El piloto H1 se activara con intermitencia de 1s en caso de falla térmica del motor. La


detección de falla térmica para el motor se realizara con el contacto “NA” integrado en
el relé térmico. El contacto se conectara a una entrada del PLC seleccionado.

-F
Información falla térmica motor

El piloto H2 se activara al cabo de 100h de funcionamiento del motor eléctrico. La


detección de funcionamiento del motor se realizara con los contacto “NA” integrados en
los contactores electromecánicos respectivos (sentidos de giro 1 y 2). Los contactos se
conectaran respectivamente a una entrada del PLC seleccionado.

-KMX

Información funcionamiento motor

En el Documento Respuesta 1…
 Completar el listado de E/S, respetando el orden establecido, con las
Entradas/Salidas adicionales necesarias para responder a las especificaciones del
usuario (Columnas Entradas/Función y Salidas/Acción).
 Asignar las direcciones físicas para las Entradas (In) y las Salidas (Qn) adicionales
del proceso.

 Implementar el diagrama funcional (BDF) en el diseño establecido


anteriormente utilizando las direcciones físicas asignadas.

En el software “ZelioSoft2”…
 Implementar y Verificar la solución programada.
 Presentar al docente el resultado de la aplicación.
OBJETIVO 3: Probar la solución programa diseñada con el Relé programable
seleccionado para el proceso

El elemento de protección F1 (Protección térmica) siempre debe intervenir directamente


en el circuito de control de los pre-accionadores sin depender de la lógica programada.

-F

¡Corte alimentación de los


pre-accionadores!

En el Documento Respuesta 2…
 Diseñar el conexionado completo del circuito de control para la aplicación.

En la maleta PLC…
 Realizar las conexiones necesarias para probar la práctica.
 Revisar las conexiones realizadas con el docente.
 Descargar el programa establecido para el proceso.
 Probar el funcionamiento de la solución (*).
 Presentar al docente el resultado para satisfacer los requerimientos del proceso.

(*) Para poder comprobar el funcionamiento del contador horario se


parametrizara una duración de 1 hora.

FORMALIZAR

Establecer para el proceso el GRAFCET punta de vista proceso.

Después de analizar el circuito de control establecido para el proceso…


¿Queda posibilidad de ampliar aun más el control en el proceso actual? Justificar
la respuesta (Informe para el usuario…).

¿Qué cantidad de vallas se puede implementar frente a la posibilidad de


ampliación definida anteriormente?

También podría gustarte