Taller 3 Biologia Arreglar
Taller 3 Biologia Arreglar
Taller 3 Biologia Arreglar
Asignatura:
Biología II
Docente:
Arlette De La Rosa
SANTO DOMINGO
REPÚBLICA DOMINICANA
Enero 2021
Taller 3- Biología II
Analice y responda los siguiente:
1. Martha sufre un problema de alergias y frecuentemente padece infecciones en la
garganta. Al ir al médico, éste le recetó un tratamiento con antibiótico: amoxicilina,
por una semana. A la semana siguiente, Martha tuvo que volver al médico, no tuvo
un mayor efecto contra la infección que traía. El médico le recetó otro antibiótico.
Alteración del blanco de acción del antibiótico: Los antibióticos ß-lactámicos actúan sobre las
proteínas de la pared celular PBPS (unidoras de penicilina) Las mutaciones en estas proteínas,
tanto en bacterias gram positivas como en gram negativas, disminuyen la afinidad por los
antibióticos ß-lactámicos, permitiendo la formación de la pared celular Estos microorganismos
son refractarios a cualquier tipo de derivado ß-lactámico.
2. ¿Cuál es el reto continuo que presenta a los científicos y los funcionarios de salud pública
el virus de la influenza? ¿Cómo pueden enfrentar este reto?
El virus de la influenza ( Orthomyxoviridae) es el causante de la enfermedad respiratoria
Influenza la cual ha estado presente desde el 412 A.C. Este virus está dentro de la familia de
virus de ARN y se ha convertido en un reto para los investigadores y el sector salud por su
continua y rápida capacidad de mutación, causando brotes y epidemias y haciendo que
anualmente se tengan que sacar nuevas versiones de las vacunas.
1. En una población humana de 1000, 840 pueden enrollar la lengua (TT o Tt) y 160 no
pueden enrollar la lengua (tt). ¿Cuál es la frecuencia del alelo dominante (T) en la
población?
Datos:
p+q=1
p=1−q
p=1−0.4
p=0.6
Datos:
Poblacion: 765
CC (verde): 203
Cc (verde): 335
cc (gris): 227
765 203
=
100 % % CC
203× 100 %
%CC =
765
CC= 26.5359%
26.5359% = 0.265359
765 335
=
100 % % Cc
335× 100 %
%Cc =
765
Cc= 43.7908%
43.7908% = 0.437908
765 227
=
100 % % cc
227 ×100 %
%cc =
765
cc= 29.6732%
29.6732% = 0.296732
q=√ q ❑2
q=√ 0.3
q=0.55
Alelo C: 0.52
Alelo c: 0.55
6. Analiza las diferentes teorías que explican el origen de la vida y razonadamente explica
cuál de todas entiendes que es la más acertada.
Luego de leer diferentes teorías sobre el origen de la tierra, para mí la más acertada fue la
Teoría expuesta por A. Oparin y Haldane en 1923, conocida como la Teoría de la sopa
prebiótica o caldo primigenio.
Esta señala que, al formarse la Tierra, la reacción de los gases entre sí, dieron lugar a
moléculas que con el tiempo se fueron volviendo más complejas. Es decir, que la vida
surgió a partir de moléculas pequeñas que interactúan entre ellas mediante ciclos de
reacción.
Esta teoría es la mas confiable para mi ya que explica la razón por la que todos los seres
vivos están constituidos por la misma materia orgánica. Además, en cierto modo, también
explica la hipótesis del ARN, ya que nos da a entender cómo surgió la molécula de ARN,
la cual es de suma importancia dentro del origen de la vida porque fue la molécula capaz
de autocopiarse, dando lugar posteriormente a las primeras células.
Bibliografía