Hongos Comestibles y Venenosos
Hongos Comestibles y Venenosos
Hongos Comestibles y Venenosos
— E l éxito de los C D ñ r l Ü ñ l J i E S ^ S O I i B R -
lieed:
La Biblioteca MANUALES SOLER es ventajosamente conocida en
España y América, pues tiene por base la difnsión de la cnltura
y sus obras son de ntilidad práctica en todos los ramos de las
Ciencias, Artes, Industrias y Agricnltnra. ^ ^
C : ÜRÍ
M i l
i i f c
iIBLíOTECA U T I L Y ECONOMICA
DE COROGIMIEHTOS ENCICLOPÉDICOS
3^AlíTTJAX^BS - SOILEIR
Estos Manuales abarcan las diversas ramas de las A r t e s , C i e n c i a s
é I n d u s t r i a s modernas, así como sus aplicaciones prácticas, consti-
tuyendo la Biblioteca más interesante que se haya publicado en España. Su
confección ha sido confiada á personas doctas y autores de reconocida fama.
TOMOS P U B L I C A D O S
QUÍMICA OBNÍRAL.—HISTORIA ÍIATÜRAI. —FÍSICA.—GBOMBTRÍA GENRRAL.—QUÍMI-
CA ORGÁNICA.—LA GUERRA MODKRNA.—MINKRALOGÍA.—CIENCIA POLÍTICA.—Bco-
NOMÍA POLÍTICA.—ARMAS DE GUERRA.—HONGOS COMESTIBLES T VENENOSOS — L A
IGNORANCIA DEL DERECHO — E L SUFRAGIO.-GEOLOGÍA —PÓLVORAS T EXPLOSIVOS.
—ARMAS DBCAZA.—LA GUINEA ESPASOLA.—METEOROLOGÍA.—ANÁLISIS QUÍMICO.
—ABONOS INDUSTRIALES.—UNIDADES.—QUÍMICA BIOLÓGICA.—BASES PARA UN NUE-
VO DERECHO PENAL.—FUERZAS T MOTORES.—GUSANOS PARÁSITOS EN E L HOMBRE.—
FABRICACIÓN DEL PAN.—AIRE ATMOSFÉRICO.—HIDROLOGÍA MÉDICA.—HISTORIA DK
LA CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA.-LAS EPIDEMIAS.-CRISTALOGRAFÍA.—ARTIFICIOS DH
FUEGO DE GUERRA. — AGRONOMÍA.—BASES DEL DERECHO MERCANTIL. —ANTROPOME-
TRÍA.—LAS PROVINCIAS DK FSPASA.-FORMULARIO QUÍMICO-INDUSTRIAL.—VALOR
SOCIAL DK LEYES T AUTORIDADES.—CANALES DE RIEGO. —ARTE DE ESTUDIAR.
PLANTAS MEDICINALES — A , B , C DEL MONTADOR É INSTALADOR ELECTRICISTA.
S u e e s o f e s de CñA]SlUELk S O U H H H E d i t o r e s
Apartado en Correos 89. — BARCELONA
C o n e lfind e que nuestra a c r e d i t a d a y p o p u l a r Biblioteca d e
M A N U A L E S - S O L E R pueda ser a d q u i r i d a por todo el m u n d o y q u e ,
p o r consiguiente, sea fácil s u a d q u i s i c i ó n á todas las clases sociales,
desde las m á s modestas á las m á s a c o m o d a d a s , ú i ica m a n e r a de c o n -
t r i b u i r p r á c t i c a m e n t e al d e s a r r o l l o y
FOMENTO D E BIBLIOTECAS P A R T I C U L A R E S
h e m o s establecido el servicio de venta á plazos mensuales, e n -
t r e g á n d o s e desde luego l a c o l e c c i ó n d e los v o l ú m e n e s publicados,
mediante contrato que p r o p o r c i o n a m o s á quien lo pida directamente
á Sucesores de Manuel Soler ó por m e d i o de nuestros a g e n -
tes especiales, l i b r e r í a s y corresponsales de esta C a s a editorial.
M A N U A L E S - S O L E R
C O N S Ú L T E N S E P Á G I N A S C O L O R SECCIÓN A N U N C I O S
Revista mensual de
L e c t u r a s P o p u l a r e s conocimientos
cono útiles y Bibliografía
G R A ' T I S á las
Sociedades, Ateneos, C e n t r o s instructivos y á los coleccionistas de los i
M A N U A L E S •< S O L E R \
Anunciadoras de los
P O S T A Ü E S - C ñ P t ? I C í l O MANUALES-SOLER
Interesa á los coleccionistas de postales. — GRATIS á quien
las solicite.
Para O B R A S D E A R T E , C I E N C I A , L I T E R A T U R A ,
OFICIOS Y A P L I C A C I O N E S PRÁCTICAS
DIRIGIRSE k
S u c e s o r e s d e MAXTTJEL-SOLER
Correos: Apartado 89 — ^Consejo de Ciento, 416 - BARCELONA
HONGOS COMESTIBLES Y VENENOSOS
MANUALES - SOLER
X I
(SI
BARCELONA \ | ^ v ,
Páginas
Páginas
V . —Hongos himenomicetoscomestibles
fcontinuadónJ.-Poliporáceos é Hidnáceos-
— 3 6 . Caracteres generales de los Poliporáceos,
—37. Boletus. — 38. Polyporus.—39. Fistulina.
— 4 0 . Hidnáceos. , , 76
V I . — Hongos himenomicetos comesti-
bles (conclusión): Teleforáceos, Glava-
riáceos y T r e m e l i n á c e o s . — 4 1 . Telefb
r á c e o s . — 4 2 . C l a v a r i á c e o s . — 4 3 . Tremelináceos.. 84
V I I . —Hongos gasteromicetos comesti-
bles: Licoperdáceos é Himenogastrá-
ceos.—44. Caracteres generales de los Licoper-
d á c e o s . — 4 5 . Lycoperdon. — 4 6 . Bovista.—
47. Himenogastráceos 89
V I I I . —Hongos ascomicetos comestibles:
P e z i z á c e o s y Tuberáceos.—48. Idea ge-
neral de los Pezizáceos. — 4 9 . Morehella. —
SO.Helvella — 5 i . V e r p a . — 5 2 . Peziza.— 5 3 . T u -
beráceos.— 54. • Tuber. — 55 . Elaphomyces.—
56. Terfezia 95
I X . —Hongos venenosos ó sospechosos:
AgaricáceOS.—57. A m a n i t a . — 5 8 . Lepiotá.
—59. Hypholoma.^—60. Cantharellus.—61. En-
toloma. — 6 2 . Tricholoma.— 63. Inocybe.—
64. Coprinus. —65. Hygrophorus.—66. Mycena.
— 67. Russula.—68. Pleurotus.—69. Panus.. . lio
X . —Hongos venenosos ó sospechosos
(continuación)'. Poliporáceos, Escleroder-
m á c e o s y F a l á c e o s . — 7 0 . Boletus. —
7 1 . Esclerodermáceos.— 7 2 . Faláceos 125
X I . —Recolección, conservación y pre-
paración de los hongos.—73. Los hongos
bajo el punto de vista alimenticio.—74. Condicio-
nes en que deben recolectarse los hongos destina-
dos á la alimentación. — 75 . Conservación de los
hongos por desecación. —76. Procedimiento gene-
ral de conservación.—77. Conservación de los
hongos en salmuera. — 78. Preparación culinaria de
los hongos én general.—79. Preparación de los
hongos comunes.—80. Preparación culinaria de
MANUALES SOLER
Páginas
II
III
A. —Himenomicetos
'Con laminillas radiantes en la cara inferior del som-
breiillo. . . . . . . . A G A R l C Á C E O f .
Hongos enjCon laminillas entrecruzadas formando mallas ó di-
forma dé < bujos que semejan un panal en la cara inferior del
sombrerillo 1 sombrerillo , POLIPORÁCEOS
Con puntas cónicas ó aplastadas en la cara inferior
del sombrerillo HIDNÁCEOS
/En forma mazuda sencilla ó muy rami-
Sin consis l ficados. . . . CLAVARIÁCEOS
tencia \
gelatinosa /En formas muy diversas; no mazudas
\ ni ramificadas. TELEFORÁCEOS
! Con consistencia gelatinosa. TREMELINÁCEOS
B. — Gasteromiceíos
/En cuya sección no se advierten tabi-
Í
Sentado \ • < • • L,COPERDÁCEOS .
*"* aPen^f SEn cuya sección se notan tabiques que
pediceladoi d¡viden ia c ^ i ^ interna
I . . . . . . ESCLERODERMÁCEOS
Sostenido por un pedicelo varias veces más largo
que él. . . FALÁCEOS
Hongos cuyo aparato esporííero es subterráneo
H l M E N O G ASTRÁCEOS
C.—Ascomicetos
Con aparatos esporíferos visibles, en forma de tazas ó copas
abiertas PEZIZÁCEOS
Con aparatos esporíferos tuberculosos y subterráneos
. . . . TUBERÁCEOS *
LÁZARO - HONGOS C O M E S T I B L E S Y V E N E N O S O S
IV
Fig. 5.—Armillaria
A r m i l l a r i a mucida.—Sombrerillo de 4 á 5 cen-
tímetros de diámetro, blando y delgado, de color
blanco ó apenas grisáceo en su parte superior; pe^
dicelo delgado, apenas ensanchado en su base,
con el anillo ancho y estriado; laminillas decurren-
tes, con esporas globosas muy grandes.—Envera-
no en las m o n t a ñ a s de Navarra.
•ra
a.—Especies lignícolas
h.—Especies terrestres
F i g . II.—Lactarius subdulcis
Tricholoma personatum,—^Sombrerillo de 6 á 15
centímetros, tomentoso y empolvado, con la mar-
MANUALES SOLE K 63
Tricholoma Columóetla.—Sombrerillo de 5 á 8
centímetros, fibroso ó escamoso en su superficie,
con los bordes arrollados al principio y alguna vez
manchado de azul, violado ó rosa; pedicelo grueso,
frágil, blanco y estriado; laminillas blancas, delga-
das, apretadas y escotadas; carne blanca y ligera,
dulce é inodora. — Hállase en las provincias del
Centro y Este, durante el verano y otoño, y suele
designarse con los nombres vulgares de cogoma y
culgrós.
Tricholoma Georgii (fig. 17). —Difiere por su
sombrerillo de 2 á 5 centímetros, con débil matiz
64 LÁZAPO — HONGOS COMESTIBLES Y" V E N E N O S O S
Tricholoma arcuatum.—Sombrerillo de 5 á 10
centímetros de diámetro, acampanado, deprimido
al fin, carnoso y escamoso en su superficie, de
color pardo rojizo;, pie de igual color más pálido^
estriado y ensanchado en su base; laminillas hime-
niales, decurrentes y anchas, bastante aproxima-.
MANUALES SOLER 65
VI
COMESTIBLES (conclusión).
TELEFORÁCEOS, CLAYARIÁCEOS Y TREMELINÁCEOS
VII
VIII
c.—Peridio coriáceo
IX
6 5 . —HYGROPHORUS.—Sombrerillo plano-con-
vexo, alguna vez deprimido al fin; laminillas grue-
sas, carnosas, poco apretadas, libres, adherentes ó
decurrentes y blancas ó blanquecinas.
Hygrophorus conicus (fig. 49).—Sombrerillo de
69. PANUS.—(Véase la p á g . 7 5 . )
Panus stypticus (fig. 54).—Sombrerillo oblongo
arriñonado, de 1 á 3 centíme-
tros, con los bordes arrolla-
dos, delgado, de color de ca-
nela ó amarillo claro y al fin
grisáceo, con la superficie re-
cubierta de escamas furfurá-
ceas; pedicelo corto y curvo;
laminitas estrechas, de color Fig. 5 4
de canela, soldadas entre sí Panus stypticus
por las nerviaciones; carne
amarillenta, coriácea, inodora, insípida al principio
y luego acre, ardiente y estíptica.—Hállase sobre
los troncos en el Norte, Centro y Oeste.
MANUALES SOLER 125
70. PaLiPORÁCEOS.—(Véase la p á g . 7 6 . )
Boletusflavus.~^iomhxtx\\\o amarillento, barni-
zado por una substancia viscosa y pardusca, de
4 á 8 centímetros de diámetro; pedicelo amarillo
sucio, con un anillo membranoso, fugaz, reticulado
en su parte superior; tubos amarillos, adheridos
entré sí y abiertos en poros angulosos de igual
color.—En primavera y otoño, en el Nordéste.—
Sospechoso.
Boletus cyanescens. —Sombrerillo de 5 á 8 cen-
tímetros, leonado, tomentoso ó escamoso; pedicelo
del mismo color, velloso, esponjoso y después casi
hueco en su interior; tubos blancos y luego ama-
rillos, libres, con los poros pequeños redondeados
y del mismo color; carne blanca que por la com-
presión adquiere un color azul intenso.—Se en-
cuentra en otoño en Cataluña.—Sospechoso.—
Llámanle también mataparientes.
Boletus piperattLS. - Sorñbrerillo de 4 á 6 centí-
metros, brillante y de color de canela, algo visco -
126 LÁZARO - HONGOS C O M E S T I B L E S Y VENENOSOS
XI
(*) Puede emplearse agua pura, pero nunca agua con sal,
pues los hongos, impregnados de ésta, no se secan bien.
MANUALES SOLER 135
XII
L a f ó r m u l a preconizada p o r G é r a r d c o n s i s t í a
en emplear p o r cada 500 g r a m o s de hongos, y a
reconocidos y cortados en fragmentos de mediano
t a m a ñ o , u n l i t r o de agua acidulada c o n dos ó tres 1
cucharadas de v i n a g r e y otras dos de sal. Mace-
rados así los hongos durante dos horas, se v i e r t e
el l í q u i d o y se sustituye p o r agua c o m ú n , que
puede mudarse si se desea, aunque no es necesa-
rio hacerlo. Se cuecen a s í durante 15' á 30' y se
separan del agua y se e x p r i m e n para que t o m e n
luego mejor el sabor de los c o n d i m e n t o s .
B u e n o s e r í a que los que consuman hongos sin
ser m u y peritos en su c o n o c i m i e n t o se acostum-
brasen á usar de esta p r á c t i c a , macerándolos siem-
pre en agua acidulada durante un p a r de horas,
c o m o p r e c a u c i ó n , p o r si hubiese entre ellos alguno
t ó x i c o . L o s aficionados creen que con esta p r á c t i -
ca los hongos p i e r d e n parte de su aroma, aunque
no de sus p r i n c i p i o s alimenticios, que son h a r t o
coloides para difundirse en tales maceraciones.
Posible es que esto sea cierto; pero si puede pres-
cindirse de esta o p e r a c i ó n cuando se t r a t a de es-
pecies bien conocidas (ó de hongos c u l t i v a d o s en
los que no h a y p e l i g r o de intoxicarse), bueno s e r í a
que en t o d o o t r o caso se siguiera esta regla, que
puede e v i t a r muchos accidentes. L o s hongos a s í
tratados no resultan desagradables n i m u c h o m e -
nos, a d e m á s de que pueden modificarse luego
usando con acierto de los c o n d i m e n t o s .
91. LOS VENENOS DE LOS HONGOS. — L a
c o m p o s i c i ó n q u í m i c a de los hongos superiores es
en general m u y a n á l o g a . A g u a , una celulosa espe-
cial (fungina), gomas, a z ú c a r e s , materias grasas y
148 LÁZARO - HONGOS COMESTIBLES Y VENENOSOS
XIII
mmm-:mm!mmímm
FIN
INDICE
DE LOS NOMBRES CIENTÍFICOS Y VULGARES
Páginas
Agaricáceos 3^ y i10
Agárico pintado no
Algaliaras. . 108
Amanita alba 41
» ampia 42
» ccesarea 4o
» muscaria,. . . . . . . . . no
» spissa 42
» umbrina 112
» vaginata 42
» venenata.. no
verna 112
Apagador 44 y 66
Armtllaria bulbigera 45
» mellea 44
» mucida 45
Aseas i . . . 16
Aubarell 78
Auriola 41
Basidios 16
Boleto comestible.. . . . . . . . . . 78
Bolets 10
Boletus cereus 7^
» badius 79
» cyanescens.. 125
170 LÁZARO - HONGOS COMESTIBLES Y VENENOSOS
Páginas
Boletus edulis. . • . 77
» flavus 125
» fragrans. . • 79
» granulatus • 79
» luridus 126
luteus 77
* piperatus >" . • . I25
» porphyrosporus ,26
» purpureus. . •. 126
» scaber 79
Bovista gigantea 91
i> nigrtscens. 92
» plúmbea 92
Cabacitos 102
Cabrito. 57
Cagarria 97
Cama seca S7
Cantharellus aurantiacus II3
» cibarius 56
Chirgola • 73
Cigró. 78
Clavariáceos. 85
Clavaria amethystina 86
» coralloides 8S
» flava '• 85
* pistillaris 86
Clitooybe brumalis 58
* caima 59
» geotropa S8
» laccata 59
Clitopilus Orcella 61
D Prunulus 60
Cogoma 63
Cogomasa 112
Cogomat • 42
Cogumclo 44 Y 4 8
Collybia exculenta 69
> fusipes 7o
» radicata 70
» velutipes 7o
MANUALES S O L E R Hl
Páginas
Colmenicas 85
Colmenilla 97
Conidios 19
Coprinus atramentarius . H?
» comatus ,65
» fimetarius 66
» sterquüinus 66
Correóla 72
Cortinarius cinnamomeus. . . . . . . 52
» violaceus. . S2
Craterellus cornucopioides. . • ^4
Criadilla almizclada 93
Criadilla de ciervo. 1o8
Criadilla de tierra IOS
Criambes 67
Crueldas 67
Cuagras ^7
Cuerno de la abundancia 85
Cuesco de lobo 9o
Cuesco de lobo menor 92
Cuesco grande de lobo. 91
Culgrós.. 63
Elaphomyces cervinum io7
Entoloma clypeatum • . . . 114
Esclerodermáceos 126
Esporas . . . . * '5
Faláceos '27
Fistulina hepática 81
Gallarda. • • 97
Gírgolas 54
Gírgola blanca 48
Gleba 85
Helvella crispa • 97
» lacunosa 98
Hifas 10
Hígado de buey • 82
Himenio '8
Himenogaslráceos 92
Hongo comestible 46 y 48
Hongo común 46 Y 48
172 LÁZARO - HONGOS COMESTIBLES Y VENENOSOS
Páginas
Hongo de corral 66
Hongo pimentero 54
Hydnwn imbricatum 82
» repandum 82
Hygrophorus coccineus 118
» conicus • . 118
Hymenogaster lycoperdineus 94
» vulqaris . 94
Hypholoma fasciculare 113
Inocybe rimosa 116
Lactarius deliciosus. . 54
» pallidus . 54
» piperatus 53
» subdulcis 55
» turpis 55
» vellereus 54
Laminillas himeniales 39
Lengua de buey 82
Lentinus tigrinus . 56
Lepiota cristota. . . . . 112
granulosa 44
» procera 43
Licoperdáceos 89
Lycoperdon coslatum. 9o
» pratense 9o
Macicas 115
Manecicas 85
Manecillas 85
Manitas... 8$
Marasmius Oreades 71
Matacandelas 44
Matacandil 66
Mata parent 126
Mataparientes. 1x77125
Melanogaster variegatus.. 93
Micelio , 10
Mizcalo 54
Mojardón 61
Monegrillo 105
Morchella cónica 97
Lam. I.
Lepiota procera
Lam. II.
Armillaria mellea
Psalliota campestris
Lam. III.
Laetarms deliciosus
Cantharellus cibarius
Phallus impudicus
Lam. IV.
Hydum repandum
Boletus eduiis
V
Lam. VI.
Tuber cibariura
y corte longitudinal del mismo
Lam. VII.
Amanita muscaria
Lam. VIII.
Boletus luridus
Hypholoma f ascicnlare
MANUALES SOLER 173
Páginas
Morchella deliciosa • 97
» esculenta.. 96
Mosarñón 61
Moscado ^I
Moxarno 61
Mucerón 61
Mucerón falso 72
Mycena pura II9
Níscalo. . . 54
Nyamara ; . . 105
Oreja de asno, • • 101
Oreja de gato 98
Oreja de liebre íO1
Oronja 4^
Oronja falsa 110
Pan de lobo 48
Pantinella 42 y 44
Panus hirtus. 75
» stypticus •. I24
» torulosus. 75
Paxillus involutus • 59
Pebraza 54
Peridip 89
Petdellop. 90
Peus de rata 85
Peziza Ácetabulum 101
» aurantia 100
» leporina 100
» leucoloma 100
macropus 102
» onotica 101
» vesiculosa 101
Pezizáceos 95
Phallus impudicus I28
Pholiota ¿Egerita . 49
» caperata 5o
» cylindracea 49
» mutabilis 48
J> prcecox. 5o
» squarrosa 5o
12
174 LÁZARO - HONGOS C O M E S T I B l E S Y VENENOSOS
Páginas
Pholiota togularis 5o
Pietra fungaia 167
Pixaca II4
Pixa cunill 82
Pleurotus Eryngii 72
» glandulosus 73
» olearius 122
» ostreatus 73
» petaloides 74
» salignus 74
» ulmarius 73
Poliporáceos.. 767125
Pollancróns 45
Pollaten 49
Polyporus confluens 80
» frondosus 80
» giganteus 80
» tuberaster 81
Presquilla • 73
Psalliota arvensis 46
» campestris. 47
« pratensis 46
» sylvatica . . . . . 48
Rabassola 97
Rebollón.. 54
Rodellón 78
Rosiñol • 57
Rovayel-los 48
Rovelló ó Ruvalló 54
Russula alutacea • 67
» cyanoxantha 67
» emética • • 120
» foetens. . . 122
» fragilis. 121
» furcata • • 122
» heterophylla 68
» pectinata 122
» rubra. . 120
» virescens 68
Scleroderma verrucosum I27
MANUALES SOLER 175
Páginas
Páginas
Tuher albidum. . . . . . . . . . . . 105
» brumale 104
» cibarium Io4
» excavatum . 106
» ferrugineum 103
» magnatum.. . .' 105
» melanosporum 103
» mesentericum 106
» rufum 106
Tubera 105
Tuberáceos , 102
Turma 105
Turma almizclada 93
Turma de ciervo 108
Vejifio 91
Yeipa digitaliformis. . 99
Volva 38
Tolvaria bombycina 43
]V[£]\[lJ£LEj5-^0LE^
Estos Manuales, que abarcarán las diversas rairas del Arte,
de las Ciencias y de sus aplicaciones prácticas, se publicarán
periódicamente y sin interrupcitín.
Forman elegantes tomos del tamaño 11 X16 cm. y de 150 ó más
páginas con grabados y elegante ^ncuadernacitín en tela, plancha
especial.
T O M O S P U B L I C A D O S Á l'SO P T A S .
EL ABOGADO POPULAR
CONSULTAS PRÁCTICAS
DE
D. Pedro H u g u e t y Campaña
SUMARIO DE MATERIAS
QUE CONTIENE LA
CUARTA EDICION
T O MO PRIMERO
PERSONAS. - COSAS.—SUCESIONES
Primera sección: CONSULTAS.—De las leyes y modo de
aplicarlas—Del matrimonio canónico.-Del matrimonio civil.—De
la disolución y la nulidad del matrimonio. - Del divorcio.—De los
ca,sados —De las segundas nupcias —Del nacimiento y bautizo —De
las defunciones.—De los hijos legítimos y los ilegítimos —De los
hijos adoptivos.—De la patria potestad —De la tutela.—Del consejo
de familia —De la menor edad.—De los alimentos —De los ausentes.
—De los bienes.—De la propiedad. -Del derecho de accesión —Del
deslinde, amojonamiento y cierre defincas—De los edificios y árbo-
les ruinosos. —De la comunidad de bienes —De las aguas de dominio
público.—De las aguas de dominio privado.—De la expropiación
forzosa.—De las minas.—De la propiedad intelectual.—De la propie-
dad industrial.—De la posesión —De los expedientes posesorios y de
dominio.—Del usufructo.—Del uso.—De las servidumbres en gene-
ral.—De las servidumbres legales rústicas.—De las servidumbres
legales urbanas.-De las servidumbres voluntarias.—De las inscrip-
ciones y anotaciones en el Registro de la Propiedad.—De la caza.—
De la pesca.—De los hallazgos. De las donaciones entre vivos —De
la sucesión.—De la sucesión testamentaria.—De los testamentos en
general.—Del testamento ológrafo— Del testamento abierto.—Del
testamento cerrado —Del testamento militar—Del testamento marí-
timo.—Del testamento en el extranjero.—De la revocación de testa-
mentos —De Ja capacidad para ser heredero y legatario. - De la
institución de heredero.—De la substitución de heredero —De las
substitucionesfideicomisarias.—Delas disposiciones testamentarias
condicionales.— De las legítimas. —De la desheredación.—De los
legados.—De los albaceas —Del juicio de testamentaría —De la suce-
sión abintestato. Del juicio de abintestato —De la aceptación y repu-
diación de herencia.—De la participación de herencia.
TOMO SEGUNDO
OBLIGACIONES. —CONTRATOS CIVILES
Y MERCANTILES
CONSUL.TAS. —De las obligaciones y sus efectos. —De las
diversas especies de obligaciones.—De cómo se extinguen las obliga-
ciones.—De cómo se prueban judicialmente las obligaciones —De
los contratos en general.—De la rescisión y nulidad de los contratos.
—Del contrato de capitulaciones matrimoniales.—De las donaciones
por razón de matrimonio —De la dote —De los bienes parafernales.
—De la sociedad conyugal de gananciales —Del contrato de compra-
venta.—De las obligaciones del vendedor. —De las obligaciones del
comprador.—Del retracto.—De la cesión de créditos, derechos y
acciones.—De la permuta.-Del contrato de arrendamiento.—Del
arrendamiento de cosas.-Del juicio de desahucio—Del arrenda-
miento de servicios —Del contrato de obras por ajuste —Del contrato
de obras públicas.—De la concesión de obras públicas.—Del trans-
porte terrestre —Del transporte marítimo.—De los censos en geueral
Del censo enfitéutico—Del censo enfitéutico en Cataluña.—De los
foros y la rabassa —Del censo eonsignativo y del reservativo —De
las sociedades civiles.—De las sociedades mercantiles —De las socie-
dades colectivas.—De las sociedades en comandita. De las socieda-
des anónimas —De los bancos y otras compañías —De las sociedades
de cuentas en participación. - De la contabilidad mercantil —De
las letras de cambio —De los pagarés, libranzas, cheques y cartas
de crédito—De los documentos de crédito y efectos al portador —
Del mandato.—De la procuraduría.— De la comisión ó mandato
mercantil.—De los factores, dependientes y mancebos.—Del como-
dato —Del préstamo - Del depósito.—Del secuestro.—Del seguro eu
general.—Del seguro contra incendios.—^Del seguro sobre la vida.—
Del seguro del transporte terrestre. - Del seguro marítimo.—Délos
juegos y ilfas —De los vitalicios—De las transacciones.—Del com-
promiso de árbitros y amigables componedores.—De las fianzas.—
De la prenda.—De la hipoteca.—De la anticresis —De la gestión de
negocios ajenos.—Del cobro de cantidades indebidas —De los daños
causados por culpas ó negligencia —Del convenio que un deudor
puede hacer con sus acreedores.— Del concurso de acreedores —De
la suspensión de pagos.—De la quiebra.—De la prescripción de domi-
nio. - De la prescripción de acciones.
TOMO T E R C E R O
CONSULTAS —Del beneficio de pobreza para litigar.—Del
modo de acudir á los tribunales.—Del acto de conciliación.—De los
juicios declarativos.—Del juicio de menor cuantía—Del juicio eje-
cutivo —De los embargos preventivos.—Del juicio verbal —Del juicio
de faltas.—Del jurado.—De las penas.—Del procedimiento conten-
cioso-administrativo.—De los españoles y sus derechos.—Del derecho
de reunión.—Del derecho de asociación—De la ley de imprenta.—
Del derecho electoral.—De los Ayuntamientos.-De los párrocos.—
De la contribución industrial —De la contribución territorial—Del
impuesto sobre derechos reales.—De la responsabilidad de los fun-
cionarios públicos.
Segunda sección: FORMULARIOS.—Escritos referentes
al Consejo de familia.—Escritos referentes al matrimonio.—Escrito
pidiendo autorización para adoptar un hijo —Escrito pidiendo la
declaración de ausencia —Escrito pidiendo autorización para vender
bienes de menores.—Escrito pidiendo el deslinde de inmuebles.—
Escrito pidiendo la declaración de herederos abintestato.—Testamen-
to ológrafo.—Demanda de conciliación —Demanda de desahucio.—
Demanda de juicio verbal.—Denuncia.—Escrito solicitando la reden-
ción de un censo —Escrito solicitando embargo preventivo.—Escrito
solicitando un aprovechamiento de aguas—Escritura de contrato
privado, etc., etc.
Tercera sección: A R A N C E L E S . — Aranceles judiciales.—
Aranceles notariales —Aranceles de los tribunales eclesiásticos.—
Aranceles parroquiales.—Aranceles de registradores.-Aranceles de
arquitectos.—Aranceles de ingenieros —Tarifa del impuesto sobre
derechos reales y transmisión de bienes.—Timbre del Estado.—Cédu-
las personales, etc , etc
Cuarta sección: APENDICES.—Preceptos concernientes á
los Juzgados municipales.—Preceptos concernientes á las faltas.—
Términos judiciales—Competencias judiciales—Acciones y excep-
ciones—Instrucciones respecto á los juicios de mayor cuantía.—
Recursos contra las resoluciones judiciales.—Reglas generales de
derecho, etc., etc.
Quinta sección: VOCABULARIOS.
M A N U A L E S * SOLER
GOIiBCCIÓK DH mfiHÜfiLtBS-SOUHK
ÉTAG-ERE
CONDICIONES
R E G A L O D E L A ÉTAGÉRE,
Facsímil
Sucesores de JVEamiel goler
EDITORES D E LA
B I B L I O T E C A U T I L Y ECONOMICA
DE CONOCIMIENTOS ENOICLÓPEDIDOS
M! A U A. L E S - S OI-.lSFt
BARCELONA
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Consejo de Ciento, 416
¡¡EXITO E D I T O R I A L ! !
MANUALES «SOLER
PRIMERA E N ESPAÑA
BIBLIOTECA
DE
M a i t u a l e s - S o l e r
MANUALES - SOLER
POE LA
PJRBÁSfl ESPAftOliA
Y VARIAS PERSONALIDADES
Dice E L E X P O R T A D O R ESPAÑOL,
periódico de exportación (Madrid-Barcelona):
Inspirándose la Casa Sucesores de Manuel Soler 'en un sen-
tido práctico, producto del estudio de las necesidades de la
época, que ha menester de síntesis del prodigioso desenvolvi-
miento y progreso intelectual moderno, ha fundado y formado
un núcleo de obras de inapreciable valor científico y de aplica-
ción, bajo el título de MANUALES SOLER, útiles, cuando no nece-
sarios, tanto á los hombres de ciencia cuanto al público en ge-
neral; trabajo de vulgarización científica, de propaganda en
favor de la cultura, tan necesaria para elevar el nivel intelec-
tual en nuestro país. Reproducimos seguidamente la relación
nominal de dichos v/anwa/es, porque, al hacerlo, entendemos
•que prestamos provechoso servicio á nuestros lectores de Es-
paña y de América, secundando el que rinde la Casa SUCESORES
DE MANUEL SOLER, en nuestro concepto, superior á las buro-
cráticas iniciativas de nuestros ministros de Instrucción pú-
blica. *
Dice el H E R A L D O , de Ruelva:
Hemos recibido el nuevo Manual que acaba de publicar la
Casa Sucesores de Manuel Soler, de Barcelona,'y que en nada
desmerece de los anteriormente publicados por la misma Casa.
El nuevo tomo se titula Antropometría, y el nombre de su
autor, Telesforo de Aranzadi, ventajosamente conocido en el
mundo científico respecto á estas materias, nos releva de en-
trar en más consideraciones por lo que hace á la solidez de
•conocimientos y criterio expuestos en este Manual conforme á
las más recientes publicaciones científicas. Lo que sí haremos
notares la claridad del lenguaje empleado, que evita en todo
lo posible los tecnicismos que no son absolutamente indispen-
sables, y la oportuna intercalación de figuras que aclaran to-
davía más las ideas; sobre todo ayudadas de ciertas compara-
ciones ingeniosas, que parecen hacerle precisas en algunos
pasajes para combatir conceptos demasiado estrechos y harto
frecuentes, como puede observar el lector principalmente en
el capítulo de la variación y el tipo medio, ulama la atención
también, desde la primera ojeada, que, sin estorbará la lec-
tura fácil del volumen, hay verdadera abundancia de datos
numéricos, que, sin pretender agotar la materia, nos presen-
tan todos los ejemplos que más nos pueden interesar en este
-asunto y constituyen el Manual en un verdadero guía, indis-
pensable para los primeros trabajos antropométricos que se
«quieran emprender.
Con el fin de hacef resaltar lo interesante que para todos
ha de ser la lectura de este Manual, creemos que lo mejor es
mencionar los títulos de algunos capítulos y artículos como
ejemplo: tales como identificación judicial de las personas,
crecimiento de las diversas partes del cuerpo, desarrollo de la
cabeza con el estudio, influencia de la gimnasia en el creci-
miento, infantilismo, proporciones de la mujer, la estatura en
Europa, influencia de la posición social, ángulo facial, color,
belleza de proporciones, capítulo dedicado á los artistas, com-
paraciones de unas medidas con otras, variación, tipo medio y
correlación, las colonias escolares, índice cefálico de las razas
de la Europa Occidental, y otra multitud de indicaciones muy
sugestivas sobre muy diversos asuntos.
Todo el!o en un tomo en 12.°, de 186 páginas, con 21 graba-
dos intercalados en el texto, q ue se vende en todas las librerías
al precio de 1'50 pesetas cada ejemplar.
— 16 —
Kpactado en Correos 89 - B A H C B L i O f l ñ
: " , . ^ d
OBRAS EN PREPARACION
\CTERIOLOGfA ^
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PLANTAS INDUSTRIALES
HIGIENE DE LOS NIÑOS * HIGIENE GENERAL
• • : . j^=======r~~~- - _
RECIEN PUBLICADO
\ YUILTA AL EN 80 DIAS
pov J u l i o V e r n e
i . ' y 2." p a r t e ; d o s t o m o s i l u s t r a d o s c o n p r o f u s i ó n d e g r a b a d o s
— — — - — Tomo, 2 reales
LA MANCHA EN EL ARMIÑO
Novela de costumbres españolas contemporáneas, por D . J o s é V«n-
S M a r q u é s , con prólogo y dos cartas de los Sres. D . R a m ó n
Jungue y D. V í c t o r Balaguer
DOS TOMOS D E M Á S D E 1,100 P Á G I N A S — — •
E n r ú s t i c a , 5 ptas. E n tela, lomo piel, 7'50 ptas.
CDAHURLiES - S O L E R
El éxito cada día más acentuado que sigue obteniendo la interesante
Biblioteca M A N U A L E S - S O L E R , es una prueba eVidentísima
de su importancia y utilidad. Se encuentran en esta popular colección de
M A N U A L E S - S O L E R tomos de interés lo mismo para el eruditq
que para el obrero estudioso, y su adquisición es conveniente á todo el
mundo. , 1I
MANUALES PUBLICADOS
EN PRENSA