Especificaciones de Construcción de La Obra
Especificaciones de Construcción de La Obra
Especificaciones de Construcción de La Obra
CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Trazado Con Teodolito,
será por la suma global, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de
obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano
de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en esta especificación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Por cada árbol que se tale se deberán reponer 10 previa autorización de la UMA en el sitio
que ellos designen.
El supervisor podrá permitir que los tocones sanos sean cortados a una altura que exceda 15
centímetros cuando estos se encuentren fuera de la superficie en áreas de excavación o
terraplén, excepto en el área de que tenga que ser redondeada en la parte alta de los taludes
exteriores del corte, donde los tocones deberán ser cortados a ras o más debajo de la
superficie final del talud.
Los materiales deberán ser retirados, del derecho de vía, deshaciéndose de ellos en lugares
alejados del proyecto y fuera de los límites visibles desde este, mediante el uso del botadero
autorizado por la Municipalidad: Ba. El Bosque #1, Coordenadas UTM: 395098 E, 1689177 N,
Distancia al sitio: 1.2 km, Terreno privado, Prop. Sra. María Elena Ponce, mismo que también
será verificado y aprobado por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales,
sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.
El costo del acarreo de estos materiales deberá ser incluido en el precio unitario de la
propuesta. Los desechos biodegradables provenientes de la limpieza deberán ser picados
para su pronta degradación.
CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO El pago por la limpieza y destronque se medirá y pagará por
metro cuadrado en el área efectivamente limpiada del proyecto, tal como aquí se especifica,
pago que incluye toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
ejecutar correctamente este concepto, una vez que esta actividad sea terminada y aceptada
por el ingeniero supervisor del proyecto.
En caso de que existan secciones del tramo donde la proximidad de cercos o taludes no
permitan ejecutar la Limpieza del Derecho de Vía, estas no serán consideradas para el pago de
esta actividad.
Trabajo incluido: esta sección cubre la demolición de las estructuras que pudieran encontrarse
en el sitio y que interfieran con el proyecto; especialmente con pavimentos, tuberías, vados,
cajas, etc. Ya existentes, las cuales ocupan espacios previstos en el nuevo desarrollo. Se debe
considerar para esta actividad aquellos restos de la caja existente y los pasos que existen en la
zona donde se va a canalizar. El muro de gaviones existente deberá ser protegido y
salvaguardado.
Demolición y salvamento:
Demolición: las estructuras a ser demolidas, pasarán a ser propiedad del contratista y deberán
ser demolidas y removidas, excepto la estipulada más abajo; los materiales a ser salvados
deberán ser cuidadosamente removidos. El contratista deberá remover la cimentación a una
profundidad no menor de sesenta (60) centímetros bajo la rasante final. El material de
fundación remanente, ya sea concreto o mampostería, deberá quebrarse, empleándose para
ello el equipo que sea necesario, por ejemplo, muleta.
Reducción del polvo: en el transcurso del trabajo de demolición, todos los materiales deberán
remojarse lo necesario para reducir el polvo, conforme a lo aprobado por el ingeniero.
CONSIDERACIONES DEL CÁLCULO DEL ANALISIS DE COSTO. Para esta actividad se considera
para mano de obra de peón y operador de muleta. Se considera herramienta menor y
compresor de 2 muletas.
4.00m
2.00m
2.00m
1.00m
0.50m
Dado de Concreto
Y será pagado por metro cúbico.
CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO El pago será por la fabricación de los mismos y por su
colocación
PELIGRO
1.50m
1.00m
1.50m 1.50m
DESVIO
TRAMO EN CONSTRUCCIÓN
DESVIO
TRAMO EN CONSTRUCCIÓN
1.50m 1.50m
1.00m
1.00m
Los rótulos para señalización preventiva serán elaborados con madera de pino con
dimensiones de 2”x3”, y clavado firmemente a una lámina lisa de zinc de 3’x6’ calibre 29, a la
cual se le colocará un sticker adhesivo con la leyenda de acuerdo al requerimiento del
proyecto. Serán necesarios 6 rótulos, dos de los cuales serán para indicar la presencia de
trabajos más adelante y los otros dos para indicar el posible desvío hacia un paso provisional.
CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Para la construcción y colocación de la
señalización preventiva se utilizarán 0.9 láminas lisas de zinc de 3´x6´cal 29, 0.463 libras de
clavos, 31.04 pies tablares de madera rústica de pino, 1 unidad de sticker adhesivo de
1.50x1.00m, 16.40 pies de cinta reflectiva. En mano de obra calificada se empleará carpintero,
y en no calificada ayudante. Se utilizarán herramienta menor y de camión de transporte.
a) Relleno Alrededor de las Estructuras: los espacios no ocupados por las estructuras se
rellenarán como se requiera con material granular obtenido de la excavación general o
excavación estructural (material de sitio), excepto como ordene el Ingeniero, en capas no
mayores de 10 cms., de espesor, completamente apisonadas mecánicamente, hasta que el
relleno se nivele con el terreno original o la elevación que se ordene. En ningún caso se echará
el material sobrante en el cauce. b) Taludes: Los taludes deberán ser nítidamente terminados a
la línea y pendientes que se indican en los planos o como ordene el Ingeniero, debiendo
quedar el trabajo en condición nítida y aceptable y todo el material excedente deberá ser
removido y dispuesto como se ordene. c) Debido a que las excavaciones se realizan en las
márgenes de fuentes de agua, se debe considerar el uso de bombas achicadoras de agua para
poder realizar los trabajos adecuadamente.
El contratista no deberá remover o excavar ningún material más allá de la sección transversal
aprobada o de límites de talud o como se indica en los planos, sin la autorización escrita del
Ingeniero.
Para la excavación estructural se utilizan 10 pies tablares de madera rústica e pino y 0.40 libras
de clavos. En mano de obra se utilizan maestro de obras y peón. Se considera herramienta
menor, retroexcavadora y bomba de agua de 4”.
7.- REVESTIMIENTO DE CUNETAS Y VERTEDEROS e = 10 cms. F'c = 2500 PSI, 1:2:3 Incluye
Encofrado
Los agregados deben consistir de piedra quebrada, grava u otro material inerte de
características similares o combinación de ellos.
La graduación de los agregados finos debe cumplir los siguientes requisitos:
TAMIZ % POR PESO QUE PASA 9.5 mm 100 No 4 95-100 No 8 80-100 No 16 50-85 No 30 25-60
No 50 10-30 No 100 2-10
El mínimo porcentaje por peso pasando las mallas 50 y 100 puede ser reducido a 5 y 0
respectivamente.
AASTHO M 43 Tamaño
12.7mmNo.4
19mm-No.4
25.4mmNo.4
38.1mmNo.4
Tamaño 63.5mm-No.4
38.1mm-19 mm
50.8mm-25.4 mm
63.5mm-38.1 mm 3” 100 - - 100 2 ½” 95-100 - 100 90-100 2” - 100 95-100 35-70 1 ½” 35-70 90-
100 35-70 0-15 1” - 20-55 0-15 - ¾” 10-30 0-15 - 0-5 ½” - - 0-5 - 3/8” - 0-5 - - No.4 0-5 - - - No.8 -
---
El agua a utilizar deberá estar razonablemente limpia y exenta de aceites, sales, ácidos, álcali,
azúcar, material vegetal o cualquier sustancia perjudicial para el producto acabado.
De acuerdo a las dimensiones que aparecen en los planos. Las formaletas deben de ir incluidas
en el costo del concreto.
Este trabajo consistirá en la construcción de estructuras conformadas por piedras ripión unidas
con mortero de cemento en una proporción 1:2. Las superficies de las piedras se deben
humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben
ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo.
Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar
en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de
1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores
dimensiones, en la base inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las
esquinas de la estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal
manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada
hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero.
Cuando las piedras sean de origen sedimentario, se deben colocar de manera que el plano de
estratificación quede en lo posible normal a la dirección de los esfuerzos. Excepto en las
superficies visibles, cada piedra debe ir completamente recubierta por el mortero. Las piedras
se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no alteren su
posición. Se debe usar el equipo adecuado para la colocación de las piedras grandes que no
puedan ser manejadas por medios manuales. No se debe permitir rodar o dar vuelta a las
piedras sobre la estructura, ni golpearlas o martillarlas una vez colocadas. Si una piedra se
afloja después de que el mortero haya alcanzado el fraguado inicial, se debe remover la piedra
y el mortero circundante y colocarla de nuevo. El mortero deberá ser una mezcla de cemento,
arena y agua, la proporción a utilizar deberá ser 1:2, agregándole la cantidad de agua necesaria
para formar una pasta de consistencia tal que pueda ser manejable y que permita extenderse
fácilmente en las superficies de las piedras a ligar. El cemento y agregado fino, se deben
mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color
uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia
deseada.
para la estructura así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones
conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.
La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material del sitio con será el número de
metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el
supervisor de obra. El pago constituirá la compensación total por suministro de mano de obra,
equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos
descritos en esta especificación.
CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: Se medirá por día. La cantidad a pagarse será el
número de días de trabajo, medidos en sitio de días rebajados por el equipo ejecutando
actividades ordenados y aceptados por el supervisor. PAGO: Se pagará al precio del contrato
estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación
total por el alquiler del equipo.
MEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales,
medidas en la obra, de tuberías suministradas, transportadas e instaladas, las cuales deberán
de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio
del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la
compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano
de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.
MEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales,
medidas en la obra, de tuberías suministradas, transportadas e instaladas, las cuales deberán
de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al
precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán
la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por
mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.
16.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA TCR 48"
MEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales,
medidas en la obra, de tuberías suministradas, transportadas e instaladas, las cuales deberán
de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al
precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán
la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por
mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.
CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Limpieza Final del Área
del proyecto será el número de Días Contabilizados en la obra, de trabajos ordenados,
ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la
compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones
conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.
COPECO
UBICACIÓN DEL PROYECTO Y DEL BOTADERO Botadero Ba. El Bosque #1 Coordenadas UTM:
395098 E, 1689177 N Distancia al sitio: 1.2 km Terreno privado Prop. Sra. María Elena Ponce
22.- PARED DE BLOQUE DE 6” (15 CM), RELLENO EN TODOS SUS AGUJERO CONCRETO 1:2:2,
CON BASTONES #4@ 40 CMS VERTICAL Y 1#3 @ 2 HILADAS HORIZONTAL. (M2).
Este trabajo consistirá en la construcción de las paredes de bloque del canal conformado por
bloques de concreto de 6” (15 cm), Rellenando todos sus agujeros con Hormigón 1:2:2, ligando
con mortero de cemento en una proporción 1:4 y armada con Varillas No.4 cada 40 cms en
sentido vertical y 1 varilla No.3 cada 2 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas
especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de
impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor
no menor de 1.5 cm. El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia,
haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en
pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la
operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la
proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los
huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. Los métodos de colocación y compactación
del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la
segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El hormigón será colocado
dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente
húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores
al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y
líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero.
Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques
deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas
y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una
buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser
realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero
La cantidad a pagarse por pared de bloque de 15 cms relleno de Hormigón y reforzada será el
número de metros cuadrados de pared terminada, y aceptada por el supervisor de obra. Estos
precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte,
colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas,
materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta
especificación.
23. SOLERA DE CIERRE TIPO "L" PARA CANAL TIPO I (0.15X0.15, CON 3#3 Y #2 CADA 20, CONC.
1:2:2). (ML).
autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan
desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En
ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se
distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24
diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y
secciones transversales indicadas en los planos.
Métodos constructivos: Se considera un concreto con proporción 1:2:2, para el cual por cada
m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava
y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el
curado).Se incluye un 5% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en
el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el
diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre.Se
considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando
la madera un mínimo de 4 veces. Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado.
Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en
la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Se pagará al
precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán
la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,
acabado y curado de la solera, así como por mano.