Especificaciones de Construcción de La Obra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

1.- TRAZADO CON TEODOLITO / ESTACIÓN TOTAL

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado


con teodolito para buscar el alineamiento de la estructura y su nivelación. La revisión
topográfica será permanente en el sitio de trabajo durante toda la ejecución la obra. Se
verificará inicialmente la exactitud del levantamiento topográfico existente determinando la
existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo del proyecto. En el caso de existir
diferencias significativas se recurrirá a la Supervisión para la solución de los problemas
detectados. Todo trabajo de levantamiento y estacado de construcción deberá efectuarse por
personal calificado: Topógrafo, y sus respectivos cadeneros y peones que tenga experiencia en
este ramo y sea aceptado por el Supervisor. Para el replanteo se seguirán las líneas y cotas
indicadas en los planos. El Contratista deberá digitalizar y entregar, para su revisión y uso, una
copia de toda la información que se ha utilizado en el estacado y trazado de la obra. Se deben
dejar establecidos claramente los Bancos de Nivel utilizados en el proyecto y al terminar la
obra entregar los planos finales como construidos.

CONSIDERACIONES DEL CÁLCULO DEL ANALISIS DE COSTO. La ejecución de esta actividad


deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar
completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios productos de esta actividad.
Requiere Mano de obra calificada (Topógrafo 150 días, Digitalizador de planos 50 días), no
calificada (Cadenero 150 días, peones 150 días), alquiler de tránsito y nivel (estación total) y
herramienta menor.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Trazado Con Teodolito,
será por la suma global, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de
obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano
de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en esta especificación.

2.- LIMPIEZA Y DESTRONQUE (INCLUYE ACARREO DE MATERIAL DE DESPERDICIO)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Para este trabajo será necesario el empleo de


maquinaria pesada y deberá consistir en la tala, desbrozo, eliminación, remoción y acarreo de
toda la vegetación y desechos dentro de los límites del derecho de vía y límites de propiedad o
entre los límites señalados por los planos, en caso de no existir cercos la distancia considerada
para esta actividad será de 10 metros a cada lado de la línea central. Esta actividad se realizará
previo a la recepción del tramo e implica una sola incursión de limpieza.

Sección VI. Requisitos del Contratante 69

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

 El procedimiento constructivo de la limpieza de las franjas laterales de la calzada y curso del


rio, consistirá en la remoción de maleza, árboles, tocones y raíces, los cuales deberán ser
quitados y / o desbrozados, incluyendo la siega, según fuese necesario, excepto los tocones y
raíces que no hayan sido desenterrados, y objetos macizos y no perecederos o sujetos a
descomposición, siempre que estos no sobresalgan más de quince centímetros (15 cms.) sobre
la superficie natural del terreno.

 Por cada árbol que se tale se deberán reponer 10 previa autorización de la UMA en el sitio
que ellos designen.

 El supervisor podrá permitir que los tocones sanos sean cortados a una altura que exceda 15
centímetros cuando estos se encuentren fuera de la superficie en áreas de excavación o
terraplén, excepto en el área de que tenga que ser redondeada en la parte alta de los taludes
exteriores del corte, donde los tocones deberán ser cortados a ras o más debajo de la
superficie final del talud.

 La siega de la maleza y arbustos se hará a una altura no mayor de 10 centímetros sobre el


nivel del terreno natural, pero se dejarán los árboles que hayan crecido dentro del derecho de
vía y que se encuentran a una distancia que no represente obstrucción para la obra ni peligro
para el tráfico circulante.

Los materiales deberán ser retirados, del derecho de vía, deshaciéndose de ellos en lugares
alejados del proyecto y fuera de los límites visibles desde este, mediante el uso del botadero
autorizado por la Municipalidad: Ba. El Bosque #1, Coordenadas UTM: 395098 E, 1689177 N,
Distancia al sitio: 1.2 km, Terreno privado, Prop. Sra. María Elena Ponce, mismo que también
será verificado y aprobado por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales,
sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.
 El costo del acarreo de estos materiales deberá ser incluido en el precio unitario de la
propuesta.  Los desechos biodegradables provenientes de la limpieza deberán ser picados
para su pronta degradación.

CONSIDERACIONES DEL CÁLCULO DEL ANALISIS DE COSTO. Se considera la limpieza y


destronque del área donde se realiza el proyecto utilizando mano de obra no calificada (Peón
0.005 días), equipo (Tractor, Cargadora y volqueta y herramienta menor.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO El pago por la limpieza y destronque se medirá y pagará por
metro cuadrado en el área efectivamente limpiada del proyecto, tal como aquí se especifica,
pago que incluye toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás imprevistos para
ejecutar correctamente este concepto, una vez que esta actividad sea terminada y aceptada
por el ingeniero supervisor del proyecto.

Sección VI. Requisitos del Contratante 70

En caso de que existan secciones del tramo donde la proximidad de cercos o taludes no
permitan ejecutar la Limpieza del Derecho de Vía, estas no serán consideradas para el pago de
esta actividad.

3.- DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Y CARPETA ASFALTICA

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Trabajo incluido: esta sección cubre la demolición de las estructuras que pudieran encontrarse
en el sitio y que interfieran con el proyecto; especialmente con pavimentos, tuberías, vados,
cajas, etc. Ya existentes, las cuales ocupan espacios previstos en el nuevo desarrollo. Se debe
considerar para esta actividad aquellos restos de la caja existente y los pasos que existen en la
zona donde se va a canalizar. El muro de gaviones existente deberá ser protegido y
salvaguardado.

Demolición y salvamento:

Demolición: las estructuras a ser demolidas, pasarán a ser propiedad del contratista y deberán
ser demolidas y removidas, excepto la estipulada más abajo; los materiales a ser salvados
deberán ser cuidadosamente removidos. El contratista deberá remover la cimentación a una
profundidad no menor de sesenta (60) centímetros bajo la rasante final. El material de
fundación remanente, ya sea concreto o mampostería, deberá quebrarse, empleándose para
ello el equipo que sea necesario, por ejemplo, muleta.

Salvamento: previo aviso por escrito al contratista, el propietario estará en su derecho de


retirar del sitio de los trabajos los materiales salvados de la demolición que estime
conveniente, para su propio uso.

Conexiones de servicios: la contratita deberá de ejecutar la conexión de los servicios y la


remoción de las que interfieran físicamente con la construcción, el contratista deberá hacer los
arreglos con las autoridades que tienen jurisdicción y deberá satisfacer sus requisitos
relacionados con el trabajo de tales servicios. El contratista será responsable por cualquier
reclamo que resulte de las fallas que cometa al remover los servicios que obstruyan su trabajo.
Ver Especificación Técnica de este apartado.

Reducción del polvo: en el transcurso del trabajo de demolición, todos los materiales deberán
remojarse lo necesario para reducir el polvo, conforme a lo aprobado por el ingeniero.

CONSIDERACIONES DEL CÁLCULO DEL ANALISIS DE COSTO. Para esta actividad se considera
para mano de obra de peón y operador de muleta. Se considera herramienta menor y
compresor de 2 muletas.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO La medición de esta actividad será de acuerdo al volumen de


la demolición.

Sección VI. Requisitos del Contratante 71

4.00m

2.00m

2.00m

1.00m

0.50m

Dado de Concreto
Y será pagado por metro cúbico.

4.- ROTULO DE PROYECTO, LÁMINA LISA DE ZINC, STICKER ADHESIVO (ESTRUCTURA


METÁLICA, INCLUYE PATAS PARA FIJACIÓN AL TERRENO Y DADO DE CONCRETO F´c = 2000 PSI,
1:2.5:3 DE 50X50X50 cm)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Los rótulos del proyecto serán elaborados en un


marco metálico de canaleta doble de 2”x6” soldada con dos elementos de refuerzo uno
vertical a 2.0 m y otro horizontal a 1.0 m, de la misma canaleta soldada, pintada con pintura
anticorrosiva en el cual se fijará firmemente una lámina lisa de zinc de 4.00x2.00 metros
calibre 29, a la cual se le colocará un sticker adhesivo con la leyenda de acuerdo al alcance del
proyecto que será indicada por la PGRD. Las patas tendrán la misma estructura que el marco
con una longitud de 2.00 metros, empotrándose en el terreno 1.00 metro de profundidad de
los cuales 50 cm quedarán anclados en un dado de concreto de 50x50x50 cm, f´c = 2000 PSI,
1:2.5:3.
CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Para la construcción e instalación del
rótulo, se considera el suministro de materiales de 4.80 lámina lisa de zinc de 3´x6´ cal 29, 4.33
lances de canaleta de 2“x6”, 1 unidad de sticker adhesivo de 4.00x2.00m, 65.6 pies de cinta
reflectiva, 0.884 galones de pintura anticorrosiva, 16.25 libras de electrodo, 1 galón de
diluyente, 1 unidad de brocha de 3”, 1.92 bolsas de cemento, 0.135 m3 de arena, 0.162 m3 de
grava, 0.057m3 de agua. En mano de obra calificada se emplearán albañil, pintor, y soldador;
en mano de obra no calificada se necesitan ayudante. Se utilizará herramienta menor, camión
de transporte y soldadora.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO El pago será por la fabricación de los mismos y por su
colocación

Sección VI. Requisitos del Contratante 72

PELIGRO

ÁREA DE TRABAJO A 200 M

VELOCIDAD MÁXIMA 20 KM/HR

1.50m

1.00m

1.50m 1.50m

DESVIO

TRAMO EN CONSTRUCCIÓN

DESVIO

TRAMO EN CONSTRUCCIÓN

1.50m 1.50m

1.00m

1.00m

1.50m 1.50m 1.50m 1.50m


5.- SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA, LÁMINA LISA DE ZINC, STICKER ADHESIVO (ESTRUCTURA DE
MADERA, INCLUYE PATAS PARA FIJACIÓN AL TERRENO)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Los rótulos para señalización preventiva serán elaborados con madera de pino con
dimensiones de 2”x3”, y clavado firmemente a una lámina lisa de zinc de 3’x6’ calibre 29, a la
cual se le colocará un sticker adhesivo con la leyenda de acuerdo al requerimiento del
proyecto. Serán necesarios 6 rótulos, dos de los cuales serán para indicar la presencia de
trabajos más adelante y los otros dos para indicar el posible desvío hacia un paso provisional.
CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Para la construcción y colocación de la
señalización preventiva se utilizarán 0.9 láminas lisas de zinc de 3´x6´cal 29, 0.463 libras de
clavos, 31.04 pies tablares de madera rústica de pino, 1 unidad de sticker adhesivo de
1.50x1.00m, 16.40 pies de cinta reflectiva. En mano de obra calificada se empleará carpintero,
y en no calificada ayudante. Se utilizarán herramienta menor y de camión de transporte.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

Sección VI. Requisitos del Contratante 73

El pago será por la fabricación de los mismos y por su colocación

6.- EXCAVACIÓN ESTRUCTURAL PARA TUBERÍAS (INCLUYE ADEMADO Y BOMBEO DE AGUA)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este ítem de trabajo consistirá en excavación para


cunetas, canalizaciones y tuberías, mediante el uso de equipo pesado, en sedimentos aluviales,
pasando por limos hasta arenas y gravas mezclados con rocas que no requieren el uso
explosivo.

La excavación estructural incluirá la excavación fuera de los límites de la excavación general


para las cunetas, canalizaciones y las tuberías. Deberán incluir la provisión, colocación y retiro,
cuando se necesite, de cualquier entibación, apuntalamiento y ataguías, necesarias para el
trabajo aquí descrito, incluyendo el relleno y compactación de las áreas alrededor de las
estructuras hasta el nivel de las superficies adyacentes. Este ítem también incluirá la utilización
de cualquier material apropiado de la excavación excedente, a menos que se ordene de otra
manera, juntamente con la remoción de los materiales excedentes inapropiados como se
ordene, y todos los demás trabajos imprevistos necesarios en relación con este trabajo de
excavación. Todo esto se hará de acuerdo con este trabajo de excavación, a las dimensiones
indicadas y como se ordene y no se reconocerá compensación adicional o separada. Métodos
de Construcción
Los planos mostrarán la profundidad aproximada de la fundación, pero la excavación se hará a
tal profundidad que provea una fundación satisfactoria. La colocación de material para
fundación no se iniciará hasta que el material de la fundación no haya sido examinado y
aprobado por el Ingeniero.

a) Relleno Alrededor de las Estructuras: los espacios no ocupados por las estructuras se
rellenarán como se requiera con material granular obtenido de la excavación general o
excavación estructural (material de sitio), excepto como ordene el Ingeniero, en capas no
mayores de 10 cms., de espesor, completamente apisonadas mecánicamente, hasta que el
relleno se nivele con el terreno original o la elevación que se ordene. En ningún caso se echará
el material sobrante en el cauce. b) Taludes: Los taludes deberán ser nítidamente terminados a
la línea y pendientes que se indican en los planos o como ordene el Ingeniero, debiendo
quedar el trabajo en condición nítida y aceptable y todo el material excedente deberá ser
removido y dispuesto como se ordene. c) Debido a que las excavaciones se realizan en las
márgenes de fuentes de agua, se debe considerar el uso de bombas achicadoras de agua para
poder realizar los trabajos adecuadamente.

El contratista no deberá remover o excavar ningún material más allá de la sección transversal
aprobada o de límites de talud o como se indica en los planos, sin la autorización escrita del
Ingeniero.

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO

Sección VI. Requisitos del Contratante 74

Para la excavación estructural se utilizan 10 pies tablares de madera rústica e pino y 0.40 libras
de clavos. En mano de obra se utilizan maestro de obras y peón. Se considera herramienta
menor, retroexcavadora y bomba de agua de 4”.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO La excavación estructural cunetas, canalizaciones y las


tuberías será cubicada en su posición original mediante la medición de secciones transversales,
usando el método de sección media para determinar el volumen de material excavado, y las
cantidades a pagarse se determinarán como se estipula. No se hará pago por ningún material
removido o excavado antes de que el Contratista haya hecho las medidas de las secciones
transversales del terreno original y estructuras existentes. Se computará la excavación a base
de las dimensiones reales de la pared excavada, excepto que no se hará concesión por la
excavación fuera de los planos verticales 50cm. Más allá de los límites exteriores de las nuevas
fundaciones de concreto o mampostería.
El pago por esta clase de trabajo se hará al precio unitario por metro cúbico de excavación,
como se especifica, el precio que incluirá la remoción y disposición satisfactoria del material,
provisión de todo el equipo, herramientas, mano de obra y demás trabajos imprevistos, y
también incluirá los tablestacados, entibación, apuntalamiento, bombeo y baldeo, o por los
materiales que se usen debido al agua que se encuentre.

7.- REVESTIMIENTO DE CUNETAS Y VERTEDEROS e = 10 cms. F'c = 2500 PSI, 1:2:3 Incluye
Encofrado

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Este trabajo, consiste en el revestimiento de cunetas con concreto con un espesor de 10


centímetros según las secciones mostradas en los planos, y el concreto a utilizar tendrá una
resistencia de F´c = 2500 PSI (180 kg/cm²) y una proporción de 1:2:3, en donde para producir
un metro cúbico de concreto para revestimiento de cunetas; 8.5 bolsas de cemento más un 5
% de desperdicio a considerar, 0.48 m³ de arena más un 7 % de desperdicio a considerar, 0.72
m³ de grava más 7 % de desperdicio a considerar y 0.22 m³ de agua más un 25 % de
desperdicio a considerar

La distancia entre juntas será cada 2 metros.

El contratista deberá presentar al supervisor para su aprobación, las características


correspondientes de la mezcla con la siguiente información:

 Agregados: procedencia, graduaciones, gravedad específica de la grava y la arena, porcentaje


de absorción, módulo de finura.  Cemento: la clase y la marca.  Agua: la fuente.  Aditivos:
tipo y marca con las características pertinentes.  Diseño: clase de concreto, método de diseño
empleado, factor cemento, relación aguacemento, revenimiento, resistencia a la compresión y
parte de la estructura a realizar.  Proporcionamiento: si es por peso o por volumen.

Sección VI. Requisitos del Contratante 75

Los agregados deben consistir de piedra quebrada, grava u otro material inerte de
características similares o combinación de ellos.
La graduación de los agregados finos debe cumplir los siguientes requisitos:

TAMIZ % POR PESO QUE PASA 9.5 mm 100 No 4 95-100 No 8 80-100 No 16 50-85 No 30 25-60
No 50 10-30 No 100 2-10

El mínimo porcentaje por peso pasando las mallas 50 y 100 puede ser reducido a 5 y 0
respectivamente.

El equivalente de arena será un valor mínimo de 70.

La graduación de los agregados gruesos debe estar de acuerdo a la siguiente tabla:

AASTHO M 43 Tamaño

12.7mmNo.4

19mm-No.4

25.4mmNo.4

38.1mmNo.4

50.8mmNo.4 3” - - - - - 2 ½” - - - - 100 2” - - - 100 95-100 1 ½” - - 100 95-100 - 1” - 100 95-100 -


35-70 ¾” 100 90-100 - 35-70 - ½” 90-100 - 25-60 - 10-30 3/8” 40-70 20-55 - 10-30 - No.4 0-15
0-10 0-10 0-3 - No.8 0-3 0-5 0-5 - -

Tamaño 63.5mm-No.4

38.1mm-19 mm

50.8mm-25.4 mm

63.5mm-38.1 mm 3” 100 - - 100 2 ½” 95-100 - 100 90-100 2” - 100 95-100 35-70 1 ½” 35-70 90-
100 35-70 0-15 1” - 20-55 0-15 - ¾” 10-30 0-15 - 0-5 ½” - - 0-5 - 3/8” - 0-5 - - No.4 0-5 - - - No.8 -
---

Sección VI. Requisitos del Contratante 76

El agua a utilizar deberá estar razonablemente limpia y exenta de aceites, sales, ácidos, álcali,
azúcar, material vegetal o cualquier sustancia perjudicial para el producto acabado.

El agua que se supone es potable, puede utilizarse sin ensayo previo.


CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

De acuerdo a las dimensiones que aparecen en los planos. Las formaletas deben de ir incluidas
en el costo del concreto.

Se pagarán en metros cúbicos.

8.- MAMPOSTERÍA PARA CABEZALES (INCLUYE BOMBEO DE AGUA)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Este trabajo consistirá en la construcción de estructuras conformadas por piedras ripión unidas
con mortero de cemento en una proporción 1:2. Las superficies de las piedras se deben
humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben
ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo.
Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar
en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de
1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores
dimensiones, en la base inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las
esquinas de la estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal
manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada
hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero.
Cuando las piedras sean de origen sedimentario, se deben colocar de manera que el plano de
estratificación quede en lo posible normal a la dirección de los esfuerzos. Excepto en las
superficies visibles, cada piedra debe ir completamente recubierta por el mortero. Las piedras
se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no alteren su
posición. Se debe usar el equipo adecuado para la colocación de las piedras grandes que no
puedan ser manejadas por medios manuales. No se debe permitir rodar o dar vuelta a las
piedras sobre la estructura, ni golpearlas o martillarlas una vez colocadas. Si una piedra se
afloja después de que el mortero haya alcanzado el fraguado inicial, se debe remover la piedra
y el mortero circundante y colocarla de nuevo. El mortero deberá ser una mezcla de cemento,
arena y agua, la proporción a utilizar deberá ser 1:2, agregándole la cantidad de agua necesaria
para formar una pasta de consistencia tal que pueda ser manejable y que permita extenderse
fácilmente en las superficies de las piedras a ligar. El cemento y agregado fino, se deben
mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color
uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia
deseada.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO


MEDICIÓN: La cantidad a pagarse por estructura de mampostería de piedra labrada ripión será
el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y
aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la
compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y
curado de la mampostería

Sección VI. Requisitos del Contratante 77

para la estructura así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones
conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

9.- MEZCLA ASFALTICA

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: La actividad consiste en el suministro y colocación


de mezcla asfáltica en caliente cuyas proporciones para colocar 1 tonelada son: 1 tonelada de
mezcla asfáltica, 1 galón de mezcla asfáltica, 1 unidad de gas propano (chimbo) y 1 galón de
diésel.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO La cantidad a pagarse será el número de metros toneladas


medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.
Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos
constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte,
colocación, acabado de mezcla asfáltica, así como por mano de obra, equipo, herramientas,
materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la
especificación.

10.- RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DEL SITIO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el


material del sitio producto de la excavación en líneas de las cunetas, canalizaciones y tubería
de alcantarillado sanitario. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar
limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas
con un espesor de 0. 10m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al
centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad
incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenaje hasta 10 m del lugar donde se
colocará. No se incluye el cernido del material para eliminar piedra y/ó grumos.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material del sitio con será el número de
metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el
supervisor de obra. El pago constituirá la compensación total por suministro de mano de obra,
equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos
descritos en esta especificación.

11.- CONFORMACIÓN DE BASE (INCLUYE RELLENO DE 15CM DE MATERIAL SELECTO)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Sección VI. Requisitos del Contratante 78

Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y conformar el


material selecto necesario para la conformación de la sub-rasante. El material selecto a
suministrar deberá previamente ser aprobado por la supervisión de la obra y estar libre de
piedras, grumos y terrones, además deberá provenir de bancos a más de 5 kms de distancia
del sitio del proyecto. El material selecto será humedecido (sin formar lodo) y compactado en
capas con un espesor de 0.15 mts. por medio de vibro compactadora, motoniveladora y
tanque de agua iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes
continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio
de almacenaje hasta 10 mts del lugar donde se colocará.

A continuación, se muestra la ubicación de los posibles bancos de materiales:

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO


MEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material selecto será el
número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados
por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por
suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la
ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Sección VI. Requisitos del Contratante 79

12.- ACARREO DE MATERIAL DE DESPERDICIO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Estos trabajos consistirán en el acarreo de


material de desperdicio con volqueta, producto de la demolición de estructuras existentes en
el sitio de la obra, excavación estructural y excavación para desvío de quebrada. El material de
desperdicio será cargado mecánicamente en volquetas y se procederá a su disposición final en
botaderos municipales autorizados (ubicado a 1.20km del sitio de la obra), misma que también
serán verificados y aprobada por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales,
sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Se considera el uso de volqueta y de


cargadora.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por acarreo de material de


desperdicio, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados,
ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la
compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones
conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

13.- BOMBEO DE AGUA

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Sección VI. Requisitos del Contratante 80


La actividad consiste en el alquiler diario de bomba achicadora de 4", con operador manejando
la operación de la misma a medio tiempo; se incluye tubería PVC de 4” RD-26 con una longitud
de 60ml.

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO En el costo del alquiler del equipo


gastos reparación mantenimiento y depreciación del mismo, se incluye el costo de un
operador dedicado a medio tiempo al manejo de la bomba achicadora.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: Se medirá por día. La cantidad a pagarse será el
número de días de trabajo, medidos en sitio de días rebajados por el equipo ejecutando
actividades ordenados y aceptados por el supervisor. PAGO: Se pagará al precio del contrato
estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación
total por el alquiler del equipo.

14.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA TCR 24"

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

La actividad consiste en el suministro de tubería de concreto reforzado de 24", en lances


completos, la cual deberá ser trasportada, almacenada y manejada de modo que se evite el
daño, así como la instalación de la misma. La instalación será efectuada de manera de formar
un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá
de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de
evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se
interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería,
deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías
deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose
colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada,
procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores
a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje
del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben
limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le coloca una capa de mortero
de 1:4 que cubra completamente la campana, sujetado con tela de manta y fijado con alambre
de amarre, esta junta se debe de curar al menos 1 día

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

MEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales,
medidas en la obra, de tuberías suministradas, transportadas e instaladas, las cuales deberán
de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio
del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la
compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano
de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.

15.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA TCR 36"

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Sección VI. Requisitos del Contratante 81

La actividad consiste en el suministro de tubería de concreto reforzado de 36", en lances


completos, la cual deberá ser trasportada, almacenada y manejada de modo que se evite el
daño, así como la instalación de la misma. La instalación será efectuada de manera de formar
un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá
de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de
evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se
interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería,
deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías
deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose
colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada,
procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores
a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje
del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben
limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le coloca una capa de mortero
de 1:4 que cubra completamente la campana, sujetado con tela de manta y fijado con alambre
de amarre, esta junta se debe de curar al menos 1 día

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

MEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales,
medidas en la obra, de tuberías suministradas, transportadas e instaladas, las cuales deberán
de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al
precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán
la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por
mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.
16.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA TCR 48"

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

La actividad consiste en el suministro de tubería de concreto reforzado de 48", en lances


completos, la cual deberá ser trasportada, almacenada y manejada de modo que se evite el
daño, así como la instalación de la misma. La instalación será efectuada de manera de formar
un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá
de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de
evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se
interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería,
deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías
deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose
colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada,
procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores
a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje
del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben
limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le coloca una capa de mortero
de 1:4 que cubra completamente la campana, sujetado con tela de manta y fijado con alambre
de amarre, esta junta se debe de curar al menos 1 día

Sección VI. Requisitos del Contratante 82

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

MEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales,
medidas en la obra, de tuberías suministradas, transportadas e instaladas, las cuales deberán
de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al
precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán
la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por
mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los
trabajos descritos en toda la especificación.

17.- PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD (MUETRAS EQUIVALENTE A TRES CILINDROS)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este trabajo consistirá en la realización de la


prueba de control de calidad para el hormigón relacionada con su resistencia a la
comprensión: Rotura de Cilindro. La resistencia a la compresión del hormigón se determinará
en base al ensayo establecido en la norma AASHTO T 22, con cilindros de hormigón elaborados
y curados de acuerdo con los métodos que se indican en la norma AASHTO T 23 o T 126 Será
necesario que el contratista tome una muestra de una misma bachada y hasta un total de 12
cilindros en caso de tener que colocar una cantidad de concreto que ande por los 40 m³, el
total de cilindros a tomar debe ser un múltiplo de 3. El ensayo de resistencia consistirá en la
resistencia media a los 28 días de 3 cilindros elaborados con material tomado de la misma
mezcla de hormigón; excepto si uno de los cilindros presenta evidencias de un muestreo,
moldeado o ensayo inadecuado, dicho cilindro será descartado, y el ensayo de resistencia
consistirá en la resistencia media que alcancen los dos cilindros restantes. Cuando la
resistencia a la compresión del hormigón se haya especificado como un requisito previo a la
aplicación de las cargas sobre un elemento o estructura de hormigón, la resistencia a la
compresión del hormigón para tales propósitos, será evaluada en base de ensayos de muestras
específicas de ese elemento o estructura. La resistencia del hormigón será considerada
satisfactoria si los promedios de todos los conjuntos de resultados consecutivos de ensayos
son igual o excede el valor f'c requerido. Las muestras de hormigón serán tomadas
preferiblemente en moldes proporcionados por el laboratorio donde se harán las pruebas. Se
someterán al mismo proceso de curación que la estructura fundida.

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Se consideran laboratorista y


ayudante, además herramienta menor y equipo de laboratorio de concreto.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Prueba de Control de


Calidad de Concreto será el número de Muestras medidos en la obra, de trabajos ordenados,
ejecutados y aceptados por el supervisor de obra de acuerdo a un resultado de laboratorio.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de la prueba
por un Laboratorio previamente certificado por la Supervisión.

Sección VI. Requisitos del Contratante 83

18.- PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DE COMPACTACIÓN DE SUELOS (DENSIDADES)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este trabajo consistirá en la realización de la


prueba de control de calidad para el suelo relacionada con su densidad compactada. La prueba
de densidad se determinará en base al ensayo establecido en la norma ASTM D2922 o ASTM
D3017, para muestras de densidad y porcentaje de humedad a través de densímetro nuclear o
con la utilización de equipo convencional con cono de arena. Será necesario que el contratista
tome una muestra cada 60m3 de material compactado de tipo relleno con material selecto y
relleno con material de préstamo. El ensayo de densidad consistirá en la medida de la
densidad (compactación) y porcentaje de humedad del material colocado, correlacionándola
con la prueba Proctor que debe realizar el contratista previo a la toma de las densidades. Se
deberán realizar once (11) pruebas en el relleno con material del sitio y (09) nueve pruebas al
material de la conformación.

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Se consideran laboratorista y


ayudante, además herramienta menor y equipo de laboratorio de suelos.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Prueba de Control de


Calidad de Suelos será el número de Unidades medidos en la obra, de trabajos ordenados,
ejecutados y aceptados por el supervisor de obra de acuerdo a un resultado de laboratorio.
PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de la prueba
por un Laboratorio previamente certificado por la Supervisión.

19.- LIMPIEZA FINAL DEL ÁREA

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este trabajo consistirá en la limpieza Final del


Área del proyecto. Por medio de la utilización de mano de Obra calificada (albañil), peones,
ayudantes, volqueta y herramienta menor se procederá a retirar los materiales de desperdicio
(tales como madera, sobrantes de acero, basura y otros de las áreas del proyecto que puedan
afectar el ambiente y obstruir los cauces de ríos y/ó quebradas donde se edificó la obra) hasta
el botadero autorizado por la Municipalidad: Ba. El Bosque #1, Coordenadas UTM: 395098 E,
1689177 N, Distancia al sitio: 1.2 km, Terreno privado, Prop. Sra. María Elena Ponce.

Sección VI. Requisitos del Contratante 84

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Se considera en mano de obra albañil,


ayudante y peón. Herramienta menor se considera y volqueta.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Limpieza Final del Área
del proyecto será el número de Días Contabilizados en la obra, de trabajos ordenados,
ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la
compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones
conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

20.- REUBICACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este trabajo consistirá en la reubicación de los


servicios públicos como ser líneas de agua potable, alcantarillado sanitario, las conexiones
domiciliarias de estos y otras actividades conexas. En esta actividad se incluye la excavación, la
reposición de la tubería y accesorios necesarios y el relleno de estos.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Reubicación de


Servicios Públicos será medido de manera global por los trabajos de reubicación y reinstalación
de las conexiones de aguas potable, alcantarillado sanitario y actividades conexas. PAGO: Estos
precios y pagos constituirán la

Consultor: Técnica de Ingeniería S.A TECNISA

COPECO

UBICACIÓN DEL PROYECTO Y DEL BOTADERO Botadero Ba. El Bosque #1 Coordenadas UTM:
395098 E, 1689177 N Distancia al sitio: 1.2 km Terreno privado Prop. Sra. María Elena Ponce

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Sección VI. Requisitos del Contratante 85

compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones


conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.
21.- REMOCIÓN DE ALCANTARILLADO EXISTENTE (INCLUYE ACARREO)

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Este trabajo consistirá en la remoción de la


tubería existente en el sitio en donde se instalará la nueva tubería, para ello será necesario la
utilización de equipo pesado; retroexcavadora y volqueta, para hacer el retiro y acarreo de la
misma, al lugar destinado para este fin. La reutilización de esta tubería es poco probable.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO MEDICION: La cantidad a pagarse por Remoción de


Alcantarillado Existente será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos
ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos
constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y
operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

22.- PARED DE BLOQUE DE 6” (15 CM), RELLENO EN TODOS SUS AGUJERO CONCRETO 1:2:2,
CON BASTONES #4@ 40 CMS VERTICAL Y 1#3 @ 2 HILADAS HORIZONTAL. (M2).

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

Este trabajo consistirá en la construcción de las paredes de bloque del canal conformado por
bloques de concreto de 6” (15 cm), Rellenando todos sus agujeros con Hormigón 1:2:2, ligando
con mortero de cemento en una proporción 1:4 y armada con Varillas No.4 cada 40 cms en
sentido vertical y 1 varilla No.3 cada 2 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas
especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de
impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor
no menor de 1.5 cm. El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia,
haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en
pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la
operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la
proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los
huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. Los métodos de colocación y compactación
del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la
segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El hormigón será colocado
dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente
húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores
al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y
líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero.
Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques
deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas
y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una
buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser
realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero

Sección VI. Requisitos del Contratante 86


de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se
doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. En ningún caso el
traslape de las varillas No. 3 será menor de 30 cms por barra. El refuerzo vertical con varillas
No.4 deberá extenderse como se muestra en los planos, 25 cms para su correcta unión con la
base de concreto ciclópeo.

Métodos constructivos: Los bloques utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40


cms donde la pared de bloque para el Canal Abierto se construirá utilizando mortero de
cemento arena con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106
bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25%
adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto a utilizar para rellenar los agujeros
de los bloques será en proporción 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos
9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen
de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado).

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO

La cantidad a pagarse por pared de bloque de 15 cms relleno de Hormigón y reforzada será el
número de metros cuadrados de pared terminada, y aceptada por el supervisor de obra. Estos
precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte,
colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas,
materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta
especificación.

23. SOLERA DE CIERRE TIPO "L" PARA CANAL TIPO I (0.15X0.15, CON 3#3 Y #2 CADA 20, CONC.
1:2:2). (ML).

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras tipo L de


concreto de 15 x 15 cms armadas con 3 varillas # 3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cms. El
concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en
seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades
hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle
tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad mínima que permita una consistencia
plástica y trabajable a fin de llenar los encofrados sin dejar cavidades interiores. Se cuidará de
mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días
posteriores al vaciado. Todo el hormigón será colocado en horas del día, La colocación durante
la noche se podrá realizar sólo con autorización por escrito del Supervisor y siempre que el
Contratista provea por su cuenta un sistema adecuado de iluminación. Los métodos de
colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y
densa, evitando la segregación de materiales el desplazamiento de la armadura. El hormigón
será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la
estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar
cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo
se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío,
ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse
después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se

Sección VI. Requisitos del Contratante 87

autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan
desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En
ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se
distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24
diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y
secciones transversales indicadas en los planos.

Métodos constructivos: Se considera un concreto con proporción 1:2:2, para el cual por cada
m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava
y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el
curado).Se incluye un 5% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en
el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el
diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre.Se
considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando
la madera un mínimo de 4 veces. Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:

Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en
la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Se pagará al
precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán
la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,
acabado y curado de la solera, así como por mano.

24.- LOSA SUPERIOR DE CUNETAS (SE INCLUYE EN ACCESOS PEATONALES Y VEHICULARES)


E=25cm, #6@15cm + #4@15cm
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR:

La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de una losa de


concreto con espesor de 25 cm, la cual será utilizada en las cunetas en los pasos peatonales
con dimensiones de 1.80m x 2.0m y vehiculares con dimensiones de 1.80m x 4.0m. Con una
resistencia de F’c = 3000 PSI, donde para fabricar un metro cuadrado de concreto se
necesitarán 2.458 bolsas de cemento más un desperdicio de 5%, 0.138 m³ de grava, 0.138 m³
de arena y 0.073 m³ de agua más un 25% de desperdicio. Armada con varillas #6@15cm
longitudinal y #4@15cm en sentido transversal. El concreto debe fabricarse por medios
mecánicos a través de mezcladora de dos sacos hasta obtener un producto homogéneo y
cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la
humedad mínima que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los
encofrados sin dejar cavidades interiores. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la
superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Todo el hormigón será
colocado en horas del día, La colocación durante la noche se podrá realizar sólo con
autorización por escrito del Supervisor y siempre que el Contratista provea por su cuenta un
sistema adecuado de iluminación. Los métodos de colocación y compactación del hormigón
serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de
materiales y el desplazamiento de la armadura. El hormigón será colocado dentro de los 30
minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar
huecos, remover áreas

Sección VI. Requisitos del Contratante 88

sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que


haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente.
Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.).
Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos
que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo
que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas
completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de
cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a
más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas
y secciones transversales indicadas en los planos

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO Se consideran 2.458 bolsas de cemento, 0.138m3 de grava,


0.138m3 de arena y 0.073m3 de agua. La cantidad a pagarse por losa será el número de
metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el
supervisor de obra. Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de
materiales, transporte, colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas,
materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos.
25.- REPELLO Y PULIDO DE PAREDES EN CUNETAS

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: La actividad consiste en la aplicación de repello y


pulido hasta obtener un espesor de 2.5 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la
saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero
con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado
este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de
obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO Se consideran 0.263 bolsas de cemento, 0.028m3 de arena y


0.008m3 de agua. La cantidad a pagarse por repello y pulido será el número de metros
cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el
supervisor de obra. Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de
materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo,
herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos.

Sección VI. Requisitos del Contratante 89

26.- CONCRETO CICLÓPEO F´C=2000 PSI (147kg/cm2), 1:2:4 (INCLUYE ENCOFRADO Y


DESENCOFRADO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: La actividad incluye: el coste de acarreo (que se


refiere a la extracción, carga, acarreo, descarga y colocación de la piedra), el encofrado,
fundido, desencofrado de la combinación de 70% de concreto y 30% de piedra ripión de
tamaño adecuado. El encofrado se construirá de acuerdo a las secciones mostradas en los
planos en playwood untado con diésel para facilitar el desencofrado. El concreto deberá
cumplir con una resistencia mínima de f´c=2000 PSI con una proporción de 1:2:4 y debe
fabricarse por medios mecánicos a través de una mezcladora de dos sacos hasta obtener un
producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza
alguna para lo cual se sugiere el empleo de una plataforma de madera para la operación de
mezclado en limpio. Deberá tener la humedad mínima que permita una consistencia plástica y
trabajable. Se iniciará su colocación de capas alternadas de concreto simple y piedra, cuidando
de guardar la proporción especificada, donde será necesario el empleo de vibrador. La primera
capa será de concreto de 15 cm de espesor, sobre la que se colocará a mano una capa de
piedra, repitiendo este procedimiento hasta completar el tamaño del elemento que se está
fundiendo. La piedra deberá tener un tamaño entre 15 y 30 centímetros y quedar totalmente
embebida en concreto evitando vacíos entre el hormigón y la piedra. La superficie de acabado
quedara lisa y limpia de desperdicio.

CONSIDERACIONES DE CÁLCULO DE ANALISIS DE COSTO Se considera una proporción concreto


- piedra de 70% - 30%. El concreto será 1:2:4, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al
menos 5.152 bolsas de cemento más un 3% de desperdicio, 0.289 m3 de arena más un 7% de
desperdicio, 0.579 m3 de grava más un 7% de desperdicio y 0.293 m3 agua (Este volumen de
agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se considera encofrado
con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces.

CRITERIOS DE MEDICION Y PAGO Se medirá por Volumen. La cantidad a pagarse será el


número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados
por el supervisor de obra. Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem
correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de
materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del concreto ciclópeo, así
como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la
ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

También podría gustarte