Informe de Obra Caribe Campestre - 23 de Agos2
Informe de Obra Caribe Campestre - 23 de Agos2
Informe de Obra Caribe Campestre - 23 de Agos2
INGENIERO CIVIL
AGOSTO 24 DE 2018
INFORME DE OBRA
MISIÓN
VISIÓN
1. ASPECTOS GENERALES:
ANTECEDENTES:
TRAZO:
CIMENTACIONES:
(LOSAS DE FUNDACIÓN) Son las que reciben las cargas que vienen de las columnas
y las transmiten al suelo; estas deben estar acorde con el suelo sobre el cual va a
transmitir las cargas actuantes, como también responder a esfuerzos causados por
sismos. Los cimientos utilizados en esta obra son vigas de fundación (cimentación)
continua, este tipo de cimentación son exclusivamente de concreto con refuerzo de
acero estructural, la interacción de los elementos de cimentación deberá trabajar
monolíticamente y con sección uniforme. Son los más recomendables ya que son los
ideales para resistir: La compresión a que está sometido por el peso de los muros, las
cargas verticales en general, esfuerzos longitudinales de tensión y además los
esfuerzos de corte cuando el suelo no tiene la misma resistencia.
INFORME DE OBRA
MUROS:
TECHOS:
Para estas instalaciones se debe tener en cuenta el diseño hidráulico que se hace en
función de la presión que lleva la tubería, el consumo y distribución interna
domiciliaria. Básicamente para instalaciones de este tipo en nuestro medio se utiliza
con más frecuencia tubos de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC). Es un
material de un plástico resistente.
INSTALACIONES ELECTRICAS:
Se utiliza el tipo de instalación oculta, este es uno de los tipos de instalación más
utilizada en la construcción por su seguridad y estética, ya que esta queda oculta en la
totalidad del alambrado, a través de dúcteria de tubos flexibles plásticos. Los
accesorios también son más seguros y van semiocultos, quedando expuesto de forma
estética únicamente la operación de los mismos, por medio de placas de diferente
tipo, Estilo y material; montados sobre cajas de metal, donde se une la dúcteria y el
alambre correspondiente.
PISOS:
El piso utilizado para esta construcción es una losa de concreto armada y viciada en
sitio, su proceso constructivo consiste en la fundición de una o varias losas
individuales de concreto con refuerzo en acero, a base de piedrín, arena de rio y
cemento, que van apoyadas sobre una superficie plana y sólida; utilizándose formaleta
para la definición del tamaño, nivelación y espesor de la losa.
ACABADOS: Llamados también obra blanca, son aquellos que al aplicarse sobre
una superficie horizontal, vertical, inclinada o variable, me dejan una superficie
lisa, plana, rustica o decorativa según sea el gusto del usuario. En nuestro caso
los
acabados en los cerramientos tendrán una terminación lisa. El piso será en
acabado rustico, y solo tendrán losas de cerámica los cerramientos internos y piso
de los baños.
X
INFORME DE OBRA
DATOS GENERALES
SEGUIMIENTO CONTRACTUAL
1.1 CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
OBLIGACIÓNNÚMERO DE
DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
OBLIGACIÓN POR EL CONTRATISTA EN
CUMPLIMIENTO DE SUS
OBLIGACIONES
Mediante la ejecución del contrato N° (*) de 2017, el contratista desarrollo las siguientes
actividades:
REGISTRO FOTOGRAFICO
REGISTRO FOTOGRAFICO
Foto N°8.-
Tanquilla de aguas
grises.
Foto N°9.- Instalación de vigas de techo y Foto N°10.- Instalación del acero para la
cintas. Torre completada de 5 niveles. armada de losa sobre el nivel 4.
INFORME DE OBRA
Foto N°11.- Armada de losa sobre nivel 2 Foto N°12.- Stuco en fachada principal.
Acabados.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Foto N°15.-
Instalación de
piezas sanitaria y
losa.
Foto N°17.-
Instalación de
lavaderos.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Foto N°19.- Área de materiales. Foto N°20.- Preparando encofrado para fosa
de ascensor.
Foto N°21.- Prueba de presión y niveles de Foto N°22.- Tanquilla de aguas fluviales.
instalaciones.
INFORME DE OBRA
Foto N°23.- Preparación de terreno para Foto N°24.- Vista aérea del complejo
demarcación de torres. Vista de torres habitacional. Avance de las torres.
adelantadas.
Atentamente
__________________________
WISTON PALACIO MAQUILON
Ingeniero civil