Informe de Obra Caribe Campestre - 23 de Agos2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INFORME DE OBRA

FECHA DE ELABORACION: 22/08/2018

INFORME DE SUPERVISIÓN TECNICA


URBANIZACIÓN: CARIBE CAMPESTRE
COVEÑAS-SUCRE

POR: WISTÓN PALACIO MAQUILÓN

INGENIERO CIVIL

AGOSTO 24 DE 2018
INFORME DE OBRA

MISIÓN

SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES, DISEÑANDO,


CONSTRUYENDO Y CONTROLANDO PROYECTOS; CUMPLIENDO CON LOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD Y OPTIMIZANDO LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Y MATERIALES: ASÍ MISMO RESPETANDO LA LEGISLACIÓN
MEDIOAMBIENTAL, TÉCNICA, LABORAL Y SOCIAL.

VISIÓN

SER RECONOCIDA COMO UNA EMPRESA ORGANIZADA, CONFIABLE,


INNOVADORA Y COMPETITIVA; LIDER EN EL AREA DEL DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA DE OBRAS CIVILES, QUE SATISFASE
LAS ESPECTATIVAS DE SUS CLIENTES PRIVADOS Y PÚBLICOS.

1. ASPECTOS GENERALES:

NOMBRE DEL PROYECTO: URB. CARIBE CAMPESTRE

UBICACIÓN: MUNICIPIO DE COVEÑAS-SUCRE-COLOMBIA

OBJETIVO: La ejecución del proyecto URB. CARIBE CAMPESTRE cumpliendo los


tiempos establecidos en el contrato, usando materiales locales de calidad durante la
ejecución, tomando en cuenta la construcción de espacios habitacionales accesibles y
con alto confort para el disfrute de los Usuarios.

ANTECEDENTES:

La obra proyectada se crea como una necesidad de la comunidad del municipio de


Coveñas para mejorar la calidad de vida de sus pobladores brindándoles un adecuado
sistema de viviendas acordes con los requerimientos gubernamentales.

El proyecto en sí consta de 10 torres de 5 pisos c/u, con cubierta en estructura liviana,


cada torre fue diseñada con mampostería estructural cumpliendo la NSR 2010, sus
fundaciones están constituidas por una losa flotante de 20cm de espesor, las losas de
piso en concreto macizo de 11cm de espesor, foso de ascensores, escaleras de acceso a
cada nivel de la
INFORME DE OBRA

edificación, acabados de color blanco al exterior, puertas y ventanas en perfilaría liviana


tipo aluminio

El presente informe se basa principalmente en la supervisión técnica-constructiva de la


obra URB. CARIBE CAMPESTRE ubicada en el municipio de Coveñas-Sucre.
Presentamos las especificaciones de la obra, así como el proceso constructivo y avances
en la ejecución de la misma, según supervisión realizada en sitio. A continuación
describiremos aspectos importantes del sistema constructivo:

1.1- ACTIVIDADES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA EDIFICACIÓN

 TRAZO:

Esta es la primera actividad en el proceso constructivo, de esta forma podemos


guiarnos al momento de comenzar con la acometida de aguas grises y las
excavaciones para las vigas de fundación. Consiste en determinar las medidas a ejes
de la distribución estructural contenida en el plano de cimentación.

 CIMENTACIONES:

(LOSAS DE FUNDACIÓN) Son las que reciben las cargas que vienen de las columnas
y las transmiten al suelo; estas deben estar acorde con el suelo sobre el cual va a
transmitir las cargas actuantes, como también responder a esfuerzos causados por
sismos. Los cimientos utilizados en esta obra son vigas de fundación (cimentación)
continua, este tipo de cimentación son exclusivamente de concreto con refuerzo de
acero estructural, la interacción de los elementos de cimentación deberá trabajar
monolíticamente y con sección uniforme. Son los más recomendables ya que son los
ideales para resistir: La compresión a que está sometido por el peso de los muros, las
cargas verticales en general, esfuerzos longitudinales de tensión y además los
esfuerzos de corte cuando el suelo no tiene la misma resistencia.
INFORME DE OBRA
 MUROS:

En la construcción existen diferentes tipos de muros, para este si se debe tener en


cuenta en que zona de riesgo sísmico se encuentra la construcción, porque si es zona
de alto riesgo sísmico necesariamente se deben construir viviendas con muros de
mampostería confinada, debido a que son muros enmarcados por vigas y columnas
de amarre (refuerzos verticales) dentro de un contexto técnico cuantitativo. Para el
caso de la Obra CARIBE CAMPESTRE serán muros mixtos, ya que son los más
comunes y convenientes de utilizar, por su seguridad y economía; estos están
estructurados a base de mampostería que pueden ser bloques de concreto y ladrillo
de barro, en nuestro caso trabajamos con bloques de concreto.

 TECHOS:

Es la parte superior de protección climática, integrando todos sus elementos


portantes para conformar una unidad estable y de resistencia a esfuerzos laterales de
vientos, lluvias y sismos, trabajando como diafragma ultimo; los elementos portantes
de cubierta de cualquier material, deberán conformar un conjunto estable para cargas
laterales. Por tanto, dispondrán sistemas de anclajes en los apoyos y suficientes
elementos de arriostramientos que garanticen la estabilidad del conjunto. En caso de
la obra CARIBE CAMPESTRE se utilizan cubiertas de material liviano en
FIBROCEMENTO, soportados en una estructura metálica con perfiles de lámina
delgada tipo PHR un material que cumple con lo antes expuesto en cuanto a clima y
durabilidad.

 INSTALACIONES DE AGUA POTABLE:

Para estas instalaciones se debe tener en cuenta el diseño hidráulico que se hace en
función de la presión que lleva la tubería, el consumo y distribución interna
domiciliaria. Básicamente para instalaciones de este tipo en nuestro medio se utiliza
con más frecuencia tubos de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC). Es un
material de un plástico resistente.

 INSTALACIONES DE ALCANTARILLADO Y DRENAJES:


INFORME DE OBRA
Para las edificaciones de esta magnitud se
diseñan y construyen instalaciones de alcantarillado específicos para las aguas
residuales (grises) e instalaciones de drenaje para las aguas pluviales; como también
se diseñan y construyen instalaciones de drenaje combinadas, que reúnen los dos
tipos de agua como es nuestro caso. Se usan tuberías de cemento ara la acometida y
de (PVC) para la distribución domiciliaria.

 INSTALACIONES ELECTRICAS:

Se utiliza el tipo de instalación oculta, este es uno de los tipos de instalación más
utilizada en la construcción por su seguridad y estética, ya que esta queda oculta en la
totalidad del alambrado, a través de dúcteria de tubos flexibles plásticos. Los
accesorios también son más seguros y van semiocultos, quedando expuesto de forma
estética únicamente la operación de los mismos, por medio de placas de diferente
tipo, Estilo y material; montados sobre cajas de metal, donde se une la dúcteria y el
alambre correspondiente.

 PISOS:

El piso utilizado para esta construcción es una losa de concreto armada y viciada en
sitio, su proceso constructivo consiste en la fundición de una o varias losas
individuales de concreto con refuerzo en acero, a base de piedrín, arena de rio y
cemento, que van apoyadas sobre una superficie plana y sólida; utilizándose formaleta
para la definición del tamaño, nivelación y espesor de la losa.

 ACABADOS: Llamados también obra blanca, son aquellos que al aplicarse sobre
una superficie horizontal, vertical, inclinada o variable, me dejan una superficie
lisa, plana, rustica o decorativa según sea el gusto del usuario. En nuestro caso
los
acabados en los cerramientos tendrán una terminación lisa. El piso será en
acabado rustico, y solo tendrán losas de cerámica los cerramientos internos y piso
de los baños.
X

INFORME DE OBRA

DATOS GENERALES

PERIODO A QUE CORRESPONDE EL


23-02-2017 A 20-08-2018
INFORME
FÍSICA PRESUPUESTAL
PORCENTAJE DE EJECUCIÓN
INFORME PERIÓDICO N° INFORME UNICO

DATOS DEL SUPERVISOR

NOMBRE DEL SUPERVISOR WISTON PALACIO MAQUILÓN


DEPENDENCIA TERRANOVA, GOBERNACION DE SUCRE.
CARGO ING. CIVIL CONSTRUCTOR

DATOS DEL CONTRATO SUPERVISADO

NUMERO Y TIPO DE CONTRATO


OBJETO: CONSTRUCCIÓN DE LA URB. CARIBE CAMPESTRE
CONTRATISTA TERRANOVA
FECHA DE CONTRATO
VALOR
PLAZO
FECHA DE ACTA DE INICIO
FECHA TERMINACIÓN PROYECTADA DE
CONTRATO
ADICIÓN
PRORROGA
SUPERVISIÓN WISTON PALACIO MAQUILÓN
VENCIMIENTO PÓLIZAS Y GARANTÍAS
INFORME DE OBRA

SEGUIMIENTO CONTRACTUAL
1.1 CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
OBLIGACIÓNNÚMERO DE

DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
OBLIGACIÓN POR EL CONTRATISTA EN
CUMPLIMIENTO DE SUS
OBLIGACIONES

Cumplir a cabalidad, teniendo en cuenta lo señalado en


1 CUMPLIENDO
los estudios previos, la propuesta y el contrato.
Entregar el Cronograma de estimado de obra CUMPLIENDO
Presentar los informes, de conformidad con lo
2 CUMPLIENDO
establecido en el contrato
Cumplir con las obligaciones frente al Sistema de
Seguridad Social Integral en Salud y Pensión,
Parafiscales y Sistema General de Riesgos Laborales,
cuando haya lugar a ello, y presentar los documentos
3 CUMPLIENDO
respectivos que así lo acrediten, conforme lo
establecido en el artículo 50 de la ley 789 de 2002, en
la ley 828 de 2003, la ley 1562 de 2012, el decreto 723
de 2013 y demás normas que regulen la materia.
Reportar al supervisor de manera inmediata, cualquier
novedad o anomalía que pueda afectar la ejecución del CUMPLIENDO
contrato.
Guardar total reserva de la información que por razón
de sus obligaciones y desarrollo de sus actividades
obtenga. Esta es de propiedad de (Terranova,
4 CUMPLIENDO
Gobernación de Sucre) y solo salvo expreso
requerimiento de autoridad competente podrá ser
divulgada.
Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del
contrato le imponga (Terranova, Gobernación de CUMPLIENDO
Sucre), a través del supervisor del contrato.
Suscribir conjuntamente con el supervisor del contrato,
5 CUMPLIENDO
el acta de inicio y actas que se requieran
Constituir y mantener la garantía única por el tiempo
6 pactado en el contrato, así como de las modificaciones CUMPLIENDO
que se presenten en la ejecución del mismo.
Suministrar al supervisor del contrato toda la
información que le sea solicitada para verificar el
7 correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones CUMPLIENDO
que contrae, de acuerdo con los artículos 4° y 5° de la
ley 80 de 1993
INFORME DE OBRA

2. CONCEPTO DEL SUPERVISOR SOBRE EL CUMPLIMIENTO GENERAL


DEL OBJETO DEL CONTRATO

Mediante la ejecución del contrato N° (*) de 2017, el contratista desarrollo las siguientes
actividades:

REGISTRO FOTOGRAFICO

Foto N°1.- Demarcación de vigas de fundación Foto N°2.- Instalación de acometidas de


servicios básicos y acero.

Foto N°3.- Adecuación de las instalaciones de


servicios básicos y acero de vigas de Foto N°4.- Detalle de instalación de Sifón en
fundación. aguas grises.
INFORME DE OBRA

Foto N°5.- Encofrado y Foto N°6.- Prueba


vaciado de fosa de de presión en
ascensor. acometidas de
servicios básicos.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Foto N°8.-
Tanquilla de aguas
grises.

Foto N°7.- Armazón de losa de fundación y


encofrado.

Foto N°9.- Instalación de vigas de techo y Foto N°10.- Instalación del acero para la
cintas. Torre completada de 5 niveles. armada de losa sobre el nivel 4.
INFORME DE OBRA

Foto N°11.- Armada de losa sobre nivel 2 Foto N°12.- Stuco en fachada principal.
Acabados.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Foto N°13.- Foto N°14.-


Instalación de Instalación de
puertas principales. Vidrieras en
balcones.

Foto N°15.-
Instalación de
piezas sanitaria y
losa.

Foto N°16.- Instalación de lavaplatos.


INFORME DE OBRA

Foto N°17.-
Instalación de
lavaderos.

Foto N°18.- Adecuación de fachadas y


accesos.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Foto N°19.- Área de materiales. Foto N°20.- Preparando encofrado para fosa
de ascensor.

Foto N°21.- Prueba de presión y niveles de Foto N°22.- Tanquilla de aguas fluviales.
instalaciones.
INFORME DE OBRA

Foto N°23.- Preparación de terreno para Foto N°24.- Vista aérea del complejo
demarcación de torres. Vista de torres habitacional. Avance de las torres.
adelantadas.

3. INFORME GENERAL SEGÚN SUPERVISION REALIZADA:

A continuación, especificamos los avances de obra según el número de TORRE


supervisada:

 TORRE 1: Actualmente dispone de un 80% construida, consta de 5 niveles, los


cuales todos poseen cerramientos (mampostería) a un 100% construidos, se
realizaron las vigas de techo y cintas, culminación de cuchillas y se reemplazó la
cubierta de madera por Fibrocemento más Drywall. También se realizó la
instalación de los baños, lavaderos, lavaplatos, vidrieras de balcones y puertas
principales como se observa en el registro fotográfico N° 13 al 17.
 TORRE 2: Se encuentra con 4 niveles construidos, en un 50% de su total de
construcción. Terminando los cerramientos del nivel 4 y realizando el armado de la
losa sobre el nivel 4. Ver registro fotográfico N°11.
 TORRES 5 Y 6: Culminación de encofrado de losa de fundación, las instalaciones
de los servicios básicos están instaladas en ambas torres. Ver registro fotográfico
N°2.
INFORME DE OBRA
 TORRES 4 Y 7: Se encuentran con la
demarcación de vigas de fundación, instalada acometida de aguas grises en
ambas torres. Ver registro fotográfico N°1.
 TORRE 10: Se encuentra con un 70% construida, cuenta con 5 niveles, todos con
cerramientos construidos en un 100%, vigas de techo y cintas instaladas. Se
continuó con la marcación de andenes. Ver registro fotográfico N°9.
 TORRE 9: Actualmente se encuentra con el armado de losa sobre el nivel 2. Está
a un 35% de su construcción total. A la espera de ELECTRICARIBE.

NOTA: Se realizaron las respectivas pruebas en acometidas eléctricas, de aguas


calientes, frías y de aguas grises, esto se realizó en todas las losas de fundación armadas
actualmente antes del vaciado. Como se aprecia en el registro fotográfico N° 6, fueron
tomadas en cuenta todas las normas actuales en la ejecución en general.

RESULTADO DE LA INSPECCIÓN HASTA LA FECHA

De la supervisión practicada se determina que el contratista o constructor viene


ejecutando los trabajos con todas las responsabilidades pertinentes, llevando a cabo
procedimientos constructivos lógicos y coherentes, además cumpliendo con ello el
REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMORESISTENTE NSR
DEL 2010 otorgado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial y acorde
con los planos arquitectónicos, estructurales y demás, cabe anotar que los materiales que
se están usando en el proyecto cumplen normas y estándares de calidad avalados por las
entidades que la regulan.
INFORME DE OBRA

Atentamente

__________________________
WISTON PALACIO MAQUILON
Ingeniero civil

También podría gustarte