Coagulantes y Hemostaticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COAGULANTES Y HEMOSTATICOS

 Inhibidor de tripsina humana, plasmina, calicreína plasmática y calicreína


tisular, por lo que inhibe la fibrinólisis.
Nombre comercial: TISSEEL
Nombre genérico: Aprotinina
Presentación: Frasco con 500.000 K.I.U. (equivalentes a 70 mg de
Aprotinina ) en 50 ml de solución ( concentración:10.000 K.I.U. por ml).
K.I.U.: unidades inhibidoras de Kalicreína.
Indicaciones: Uso profiláctico para reducir la pérdida y la transfusión de
sangre en pacientes que van a ser sometidos a bypass cardiopulmonar
durante la cirugía de bypass coronario y que presentan un riesgo elevado
de sangrado o de transfusión.
Efectos adversos: Se pueden producir reacciones anafilácticas o
anafilactoides. Las reacciones anafilácticas pueden presentarse tanto en el
primer uso como después del uso repetido de aprotinina (< 0,5%). Aun
cuando se tolere una segunda dosis, el tratamiento posterior puede llevar a
una reacción anafiláctica severa.
Vía de administración: La dosis inicial de 1 ml de aprotinina debe ser
administrada por vía intravenosa al menos 10 minutos antes de la dosis de
carga y el paciente debe ser observado para detectar manifestaciones de la
posible reacción de hipersensibilidad.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Pacientes con resultado + en la
prueba de determinación de anticuerpos IgG específicos a aprotinina o
sospecha que puedan haber estado expuestos en los últimos 12 meses.
Vía de eliminación: Después de una dosis única IV
de aprotinina radiomarcada, aproximadamente el 25-40% de la
radiactividad se excreta en la orina durante 48 horas. Después de 30
minutos de infusión de 1 millón de KIU, alrededor del 2% se excreta como
fármaco inalterado.

 El sulfato de protamina es un medicamento indicado para revertir, por unión


molecular, los efectos anticoagulantes de la heparina. El sulfato de
protamina se combina con la heparina en una proporción 1:1 por razón de
los péptidos ricos en componentes básicos que tienen afinidad por los
grupos ácidos de la heparina.
Nombre comercial: Humalog basal Kwikpen.
Nombre genérico: protamina
Presentación: Parenteral-50 mg/5 mL Fco. Amp.
Neonatos-0,25 - 1 mg/100 UI Heparina. Máx.: 50 mg.
Indicaciones: Neutralización de la acción anticoagulante de la heparina, y
HBPM. Restablecimiento rápido a la normalidad del tiempo de coagulación
en pacientes que han recibido heparina en cirugía, circulación
extracorpórea o diálisis y de hemorragias producidas por heparina.
Efectos adversos: Hipotensión, disnea, broncoespasmo, rubor, urticaria,
angioedema, shock anafiláctico, insuficiencia respiratoria, náuseas y
vómitos, dolor de espalda, sensación de calor, hemorragias.
Vía de administración: debe administrarse únicamente por vía intravenosa
(i.v.) y la administración debe de hacerse de forma lenta, en inyección lenta
o en perfusión (en el líquido contenido en su “gotero”), en un periodo de
unos 10 minutos.
Contraindicaciones: en casos de hipersensibilidad a la protamina. En
algunos pacientes se han observado niveles plasmáticos elevados de
heparina o sangrado entre 30 min y 18 h posteriores a la cirugía cardiaca, lo
que hace necesario mantener vigilado al paciente en el posoperatorio.
Vía de eliminación: se elimina principalmente por vía renal y, en una
pequeña porción, a través del hígado y la vía biliar en forma de complejos
inactivos con la heparina. El aclaramiento plasmático es aproximadamente
de 1,4 l/min y la semivida de eliminación en humanos es de unos 5 minutos.

 es una es una enzima del tipo de las peptidasas, más específicamente una
serina proteasa. En humanos, es codificada por el gen F2. No es parte de la
sangre, sino que se forma como parte del proceso de coagulación
sanguínea. Ayuda a la degradación del fibrinógeno a monómeros de fibrina.
Nombre comercial: Floseal
Nombre genérico: trombina
Presentación:

Indicaciones: Auxiliar de la hemostasia, donde la sangre exudada de


capilares y vénulas pequeñas sea accesible. En cirugía, la trombina puede
usarse junto con esponja de gelatina absorbible para lograr hemostasia.
Efectos adversos: Manifestaciones alérgicas debidas a hipersensibilidad a
las proteínas bovinas.
Vía de administración: vía intravenosa.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad. No se debe aplicar por vía
intravascular.
Vía de eliminación: se elimina por la orina.

 es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, su


longitud es de 46 nm, su peso 340 kDa. Es responsable de la formación de
los coágulos de sangre. Cuando se produce una herida se desencadena la
transformación del fibrinógeno en fibrina gracias a la actividad de la
trombina.
Nombre comercial: Tachosil® esponja
Nombre genérico: fibrinogeno
Presentación: Vial de 1 g de Fibrinogeno humano. Cada vial de 1 g
equivale a 5 bolsas de crioprecipitados del Banco de Sangre.
Generalmente se administra 1-2 g inicialmente, continuando según control
de los niveles de fibrinogeno (valores normales:200-450 mg/dl).
Indicaciones:  indicado para la corrección de la hipofibrinogenemia con el
objetivo de controlar la coagulopatía, el sangrado y disminuir los
requerimientos transfusionales.
Efectos adversos: Reacciones alérgicas-anafilácticas: Urticaria, eritema,
hipotensión, Mareos, dolor de cabeza, fiebre, Episodios tromboembólicos,
incluyendo infarto de miocardio y embolia pulmonar.
Vía de administración: Si no se conoce el nivel de fibrinógeno del
paciente, la dosis recomendada es de 70 mg por kg de peso corporal,
administrados por vía intravenosa. En casos leves (p. ej. sangrado nasal,
hemorragia intramuscular o menorragia) el nivel que debe conseguirse es
de 1 g/l que debe mantenerse al menos durante tres días.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fibrinógeno o a cualquiera de los
componentes de la preparación.

 se usa para tratar el sangrado abundante durante el ciclo menstrual


(periodos menstruales) en las mujeres. Actúa para mejorar la coagulación
de la sangre.
Nombre comercial: Tranexal.
Nombre genérico: acido tranexámico
Presentación: Adultos: 1 g (2 ampollas de 5 ml) en una bolsa de 100 ml de
cloruro de sodio al 0,9% administrado en 15 minutos dentro de las 3 horas
posteriores al parto. Repetir la dosis tras 30 minutos si el sangrado continúa
o dentro de las 24 horas después de la primera dosis si el sangrado se
repite (máx. 2 g dosis total).
Indicaciones: Profilaxis, hemorragias por aumento de fibrinólisis y edema
angioneurótico hereditario.
Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarreas; malestar con hipotensión,
con o sin pérdida de la conciencia, Trombosis venosa o arterial en cualquier
localización; convulsiones.
Vía de administración: La dosis usual adulta diaria para la administración
intravenosa o intramuscular es de 250 a 500 mg de ácido tranexámico en
una o dos dosis divididas. Durante o después de una cirugía, se
administran 500 a 1000 mg i.v. ó 500 a 2500 mg por infusión intravenosa en
goteo según se requiera.
Contraindicaciones: Historia de trombosis arterial o venosa; condiciones
fibrinolíticas que siguen a una coagulopatía de consumo; deterioro renal
severo; historia de convulsiones; hipersensibilidad; inyección intraventricular
o intratecal y aplicación intracerebral (riesgo de edema cerebral y
convulsiones).
Vía de eliminación: se excreta en la orina como un compuesto inalterado.
El 90% de la dosis administrada se excreta por vía renal durante las 12
primeras horas después de la administración (excreción glomerular sin
reabsorción tubular).

También podría gustarte