Trabajo Autónomo de Farmacología Segundo Bimestre
Trabajo Autónomo de Farmacología Segundo Bimestre
Trabajo Autónomo de Farmacología Segundo Bimestre
Paralelo: “B”
Octubre2021-Febrero2022
Desarrollar los siguientes puntos
Indicaciones, dosis, efectos adversos y contraindicaciones de las heparinas de
bajo peso molecular
Heparinas de Bajo Peso Molecular
Mecanismo de Acción: La actividad anticoagulante de la heparina no fraccionada
(UFH) es más heterogénea, porque solo un tercio de las moléculas de UFH tienen
actividad anticoagulante mediada por ATIII. Además, las propiedades anticoagulantes
de la heparina no fraccionada se ven afectadas por la longitud de la cadena molecular, y
la tasa de depuración de UFH se ve afectada por su tamaño molecular (por ejemplo, las
sustancias de mayor peso molecular se eliminan más rápido que las sustancias de menor
peso molecular). La heparina necesaria para inactivar la trombina unida a fibrina (es
decir, la superficie) es aproximadamente 20 veces mayor que la de la trombina libre.
Además, la heparina / ATIII no puede inactivar el factor Xa unido a la superficie de los
fosfolípidos en el complejo de protrombinasa. La heparina no puede inactivar la
trombina unida a la superficie y el factor Xa, lo que puede explicar su eficacia limitada
en pacientes con angina inestable, angioplastia coronaria de alto riesgo y trombólisis
coronaria.
Indicaciones:
Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) administradas por vía subcutánea, han
demostrado ser un tratamiento tan seguro y eficaz como la heparina no fraccionada
intravenosa en el tratamiento inicial de los pacientes con Trombosis venosa profunda y
EP. Se recomienda que sean administradas durante 5-10 días, solapándose con el
tratamiento anticoagulante oral durante al menos 4 días.
Dosis:
Efectos Adversos:
Los efectos secundarios más comunes de la heparina (no Parcial o de bajo peso
molecular) es la trombocitopenia causada por los siguientes factores Heparina,
hiperpotasemia, si ha tenido hiperaldosteronismo antes, Si el tratamiento se prolonga
durante al menos 4 meses hasta la osteoporosis. A una dosis de 15 U / kg / día, las
transaminasas aumentarán de 5º a 10º
Contraindicaciones:
La heparina se debe utilizar con precaución extrema en una paciente con una
condición o estado de la enfermedad que podría aumentar el riesgo de
hemorragia. Esto puede incluir la endocarditis infecciosa, aneurisma disecante
de la aorta, úlcera péptica; diverticulitis; enfermedad inflamatoria del intestino;
hemofilia; trombocitopenia; menstruación; amenaza de aborto o de otro tipo de
sangrado vaginal anormal, enfermedad hepática, la hipertensión; cirugía del ojo,
cerebro, o cirugía de la médula espinal; punción lumbar; anestesia espinal; tubo
de drenaje del estómago o del intestino delgado; y aumento de la permeabilidad
capilar.
• El manejo inicial con HNF, HBPM o fondaparinux se debe de mantener, por lo menos
cinco días y reemplazarse con antagonistas de vitamina K, sólo después de alcanzar un
INR óptimo (2.0), en dos días consecutivos. No se recomienda el uso de fibrinolíticos
en pacientes con bajo riesgo para TEP, pero puede considerarse en aquellos pacientes
con disfunción ventricular derecha, en ausencia de hipotensión.
Referencias Bibliográficas:
Robles J. (2018) Heparinas de Bajo Peso Molecular. Manual MSD versión para
profesionales. Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es-cr/professional/multimedia/table/v14464154_e
s
Protocolo de uso de heparinas no fraccionadas, heparinas de bajo peso molecular
(hbpm) y fondaparinux. Recuperado de:
https://www.serviciofarmaciamanchacentro.es/images/stories/recursos/
recursos/protocolo/cirugia/hbmp.pdf
Tratamiento de Trombosis Venosa Profunda. Mayo Clinic. Recuperado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/
diagnosis-treatment/drc-20352563