Priorizacion de Inversiones Fase de Ejecucion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRIORIZACIÓN DE INVERSIONES EN

LA FASE DE EJECUCIÓN

Dirección General de Programación Multianual de Inversiones


Lima, Junio 2020
¿Por qué es importante la priorización de
inversiones en la fase de ejecución?

Cerrar brechas de cobertura y/o calidad en el menor tiempo


posible.

Asegurar de forma oportuna el inicio / reinicio de la prestación


del servicio público.

Optimizar la asignación de recursos para inversiones en función


a la necesidad de la población.
¿Cómo priorizar las inversiones en la fase de ejecución?

Cartera de inversiones según orden de prelación


• Para iniciar priorización, la entidad deberá ordenar las inversiones según su estado en la fase de ejecución, priorizando aquellas
que contribuyan con el cierre de brechas y la prestación inmediata del servicio publico a la población.

Criterios para priorización


1 CIERRE DE BRECHA

• Inversiones que contribuyan al cierre de brechas prioritarias en el


territorio de acuerdo a su diagnostico.

2 CONTINUIDAD

• Inversiones que cuenten con mayor avance de ejecución física y


financiera para asegurar la prestación oportuna del servicio.

3 EJECUTABILIDAD
• Proyección de la ejecución de las inversiones acorde con su capacidad
operativa y financiera, no necesariamente según el cronograma inicial.
• Considerar los procedimientos y plazos establecidos en los sistemas
administrativos.
¿Cuáles son los pasos para priorizar?

La OPMI en coordinación con las UEI deberá seguir los siguientes pasos:

Orden de Prelación 1. Cierre de Brechas

1 2 3 4
Revisión de la situación
Ordenar las inversiones Validar si las inversiones Priorizar las inversiones del proyecto (costo,
según el orden de cierran brechas que contribuyen más al ejecución, saldo
prelación prioritarias cierre brechas pendiente, nivel de

2. Continuidad
avance)

8 7 6 5
Identificar a qué
Identificar si requieren inversiones se les puede Identificar que no Identificar si cuentan
suscribir convenio para asignar recursos existan problemas de con contratos suscritos o
continuar la ejecución suficientes para su paralización o arbitraje Buena Pro consentida
ejecución

3. Ejecutabilidad
Orden de Prelación de la cartera

Codificación del Orden de Prelación Descripción

Inversiones que tienen ejecución mayor al 90% del costo actualizado


1. (A) Las inversiones en proceso o por iniciar liquidación. y/o han iniciado registros en el Formato N° 9: Registro de cierre de
inversión.

2. (B1) Las inversiones en ejecución física que culminen en el Inversiones que han iniciado la ejecución de la obra y culminan en el
FASE DE EJECUCIÓN

año 1 del PMI. año 2020

3. (B2) (B3) Las inversiones en ejecución física que culminen Inversiones que han iniciado la ejecución de la obra y culminan en el
sucesivamente en los años 2 y 3 del PMI. año 2021 o 2022

4. (C) Las inversiones en ejecución física cuya culminación Inversiones que han iniciado la ejecución de la obra y culminan a partir
exceda el periodo del PMI. del año 2023

5. (D) Las inversiones sin ejecución física con expediente técnico Inversiones que aun no inician la ejecución de la obra y su expediente
o documento equivalente completo y vigente. técnico se encuentra vigente y registrado en el Banco de Inversiones.

Inversiones que aun no inician la ejecución de la obra y su expediente


6. (E) Las inversiones sin ejecución física con expediente técnico técnico se encuentra en proceso de elaboración o se ha iniciado su
o documento equivalente en proceso de elaboración. registro en el Banco de Inversiones.

Párrafo 15.2, Art.15 de la Directiva N°001-2019-EF/63.01


Criterios para la priorización de inversiones
Criterio
CIERRE DE Condición Descripción
BRECHAS
Brechas Prioritarias Inversiones orientadas al cierre de brechas de servicios prioritarios.

Mayor cierre de brechas Inversiones que contribuyen en mayor medida al cierre de brechas del territorio.
CONTINUIDAD

Mayor avance Las inversiones de la cartera que tengan el mayor grado de avance de ejecución.

2
Inversiones que cuenten con contratos suscritos o Buena Pro consentida en el
Contrataciones en curso procedimiento de selección.
EJECUTABILIDAD

Sin paralización o en arbitraje Inversiones que no se encuentren paralizadas o en arbitraje.

3 Asignación de recursos Inversiones a las que la entidad tenga la capacidad de asignarle los recursos
suficientes suficientes de acuerdo al cronograma de ejecución.

En caso las inversiones requieran de convenios para continuar con la ejecución


Vigencia de Convenios (coejecución, cofinanciamiento u otros arreglos institucionales), estos deben
encontrarse vigentes.
Incremento del costo de las inversiones por el efecto
del COVID-19
EJEMPLO: Cartera de 25 inversiones
Variación de Costos de inversiones - efecto Covid-19
6,00

5,00

4,00
Costo: Costo:
Millones de soles

3,00 S/ 100 mm S/ 120 mm


2,00

1,00

0,00 NECESIDAD DE:


Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3
Antes del Covid Durante el Covid I. Ordenar
Variación de costos por: II. Priorizar
Paralización de obras 1.Cierre de brechas
2. Continuidad
Adecuación de los ambientes de trabajo
3. Ejecutabilidad
Ejecución de obras bajo medidas Covid-19
Ejemplo: Cartera de 5 Inversiones

Variación del costo Costo:


Costo:
S/ 22 mm S/ 29 mm Priorización de inversiones
Criterios
Cartera de Inversión
Inversiones Cierre de Priorizada
Continuidad Ejecutabilidad
Brechas

Ordenadas según prelación


Costo Antes del Covid
Proyecto 1 Proyecto 1
(en ejecución)
Costo Durante el
Covid
Proyecto 2 Proyecto 2
(en ejecución)

Proyecto 3 Proyecto 3
(inicio de contrato)

Proyecto 4 Proyecto 4
(en convocatoria)

Proyecto 5 Proyecto 5
(en expediente
técnico)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Millones de soles

La entidad destina recursos a as inversiones priorizadas según la aplicación de orden de prelación y


criterios de priorización, en el ejemplo, la entidad dependiendo de PIM disponible priorizará Proyecto 1,3
y 4.
Plantilla para priorización
Orden de Criterios de Priorización
Prelación 1. Cierre de Brechas 2. Continuidad 3. Ejecutabilidad
1 2 3 4 5 6 7 8
Ordenar las BRECHAS MAYOR CIERRE DE MAYOR AVANCE CONTRAT. PARALIZACIÓ ASIGNACIÓN DE VIGENCIA
inversiones según PRIORITARIAS BRECHAS EN CURSO N RECURSOS DE
la prelación* SUFICIENTES CONVENIOS INVERSIÓN
CÓD.
NOMBRE DE INVERSIÓN ¿Cuenta con PRIORIZADA
ÚNICO Saldo ¿Se podrá Se requiere
Porcentaje contratos ¿La obra está
¿Es prioritaria Unidad de pendiente asignar los convenios
Brecha Contrib. respecto al costo vigentes? o paralizada o
en mi territorio? medida de recursos para continuar
actualizado ¿no requiere tiene arbitraje?
ejecución suficientes? ejecutando?
contrato?
Mejoramiento y ampliación del sistema de
2116xxx A Salud 1 SI 1500 Viviendas 98% SI NO S/. 20,000 SI NO SI
agua potable y alcantarillado
Instalación de los servicios de agua potable y
2087xxx A Salud 2 SI 1320 Viviendas 95% SI NO S/. 5,000 SI NO SI
alcantarillado
Mejoramiento de la infraestructura vial de la
2102xxx A Transporte 1 SI 325 Kilómetros 90% NO SI ----- ----- ----- NO
avenida xyz
2163xxx Creación del terminal terrestre abc A Transporte 2 NO 1 Terminal ----- ----- ----- ----- ----- ----- NO
Mejoramiento del canal principal en el sector
2143xxx A Agricultura 1 SI 231 Hectáreas 92% SI NO S/. 50,000 SI NO SI
Cartera de inversiones

ab
2159xxx Mejoramiento del servicio educativo xyz B1 Educación 1 SI 1 Institución 55% SI NO S/. 962,000 SI NO SI
Mejoramiento del servicio de agua para riego
2328xxx B1 Agricultura 2 SI 568 Hectáreas 52% NO SI ----- ----- ----- NO
bocatoma
Mejoramiento del sistema de agua potable y S/.
2078xxx B2 Saneamiento 1 SI 562 Viviendas 2% SI NO NO ----- NO
alcantarillado 9,875,420
Construcción de acceso vial hacia los
2055xxx B2 Transporte 3 SI 281 Kilómetros 45% SI NO S/. 98,500 SI NO SI
atractivos turísticos
Mejoramiento del servicio de transitabilidad
2317xxx B3 Transporte 3 SI 121 Kilómetros 55% NO NO S/. 984,220 SI NO SI
vehicular de camino vecinal
Mejoramiento del servicio de agua del sistema
2115xxx B3 Agricultura 2 SI 1254 Hectáreas 22% SI NO S/. 985,632 SI NO SI
de riego
Mejoramiento y ampliación de la frontera S/.
2148xxx C Agricultura 1 SI 564 Hectáreas 8% SI NO NO ----- NO
agrícola 2,178,500
Mejoramiento de la capacidad productiva
2407xxx E Comercio 1 NO ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- NO
para la exportación de palta
Creación del servicio de transitabilidad
2416xxx F Transporte 3 SI 655 Kilómetros 0% NO NO ----- ----- ----- NO
vehicular tramo s
Mejoramiento del servicio de transitabilidad
2340xxx G Transporte 3 SI 212 Kilómetros 0% NO NO ----- ----- ----- NO
peatonal y vehicular
Mejoramiento y ampliación de los servicios de
538xx H Salud 1 SI 1 Establecimiento 0% NO NO ----- ----- ----- NO
salud del hospital abc

*De acuerdo al Art. 15.2 de la Directiva N°001-2019-EF/63.01 y según la codificación establecida en la cartera de inversiones
¿Aún tienes dudas?

Asistencia
Consultas técnica
generales personalizada
Envía tu consulta a: Consultar a los
Especialistas de
pmi@mef.gob.pe Inversión Pública del
CONECTAMEF o a los
Asistentes Técnicos
Integrales en el marco
del proyecto
“Mejoramiento de la
Gestión de la Inversión
Pública”

También podría gustarte