Modelo Integral de Emprendimiento
Modelo Integral de Emprendimiento
Modelo Integral de Emprendimiento
Introducción
El modelo integral de emprendimiento es básico para saber cómo desarrollar nuestra idea de
negocio, es la receta de cocina de los puntos que deben evaluarse para verificar la factibilidad del
proyecto. De ahí que el propósito de esta actividad sea que identifiques las fases del modelo
integral de emprendimiento.
Analiza los distintos modelos expuestos en la lectura y selecciona los elementos más significativos
de cada uno. Luego, elabora un modelo propio en un documento en Word, en el cual identifiques
las fases que implicaría, no olvides incluir los tipos de emprendimiento.
justificando tu propuesta de modelo. El foro permanecerá activo no más tarde del séptimo día de
la primera semana de trabajo antes de las 23:55 hrs.
3.- INVESTIGACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
Al identificar como convertir esta idea
en dinero debemos prepararnos,
estudiar, investigar en todos los
campos posibles para materializar y
convertir en realizar la idea inicial. La
asesoría y preparación es la mejor
herramienta. 4.-IDENTIFICACIÓN DE
TALENTO
Uno de los puntos más importantes
de este modelo de emprendimiento es
poder captar a las personas correctas,
que brinden talento especifico y
estratégico al emprendimiento para su
correcto funcionamiento.
5.- ALIANZAS
ESTRATEGICAS
En este punto del modelo se
pretende buscar la alianza con
los proveedores, acreedores,
6.- INICIO DEL PROYETO
inversionistas, posibles clientes,
etc. Todas aquellas personas En esta parte del modelo se
que serán parte del lanzamiento comienza con la parte de la
de esta idea. creación ya sea del producto o
servicio, con el inicio de las
primeras operaciones comerciales
y de las primeras
|
Descargado por Torre Mitikah (torremitikah20@gmail.com)