Medicion de Las Funciones de Costos
Medicion de Las Funciones de Costos
Medicion de Las Funciones de Costos
Función Tradicional de los Costos: Medir Utilidades, para incrementar las utilidades en un
ambiente competitivo hay que conocer el comportamiento de los costos.
Decisiones Gerenciales: implican una selección entre cursos de acción opcionales, donde los
costos juegan un papel importante.
Objetos de Costo
Para asignar costos a los objetos de costos se debe recopilar, clasificar y ordenar los costos.
Asignar costos a los objetos de costo. Relacionar el gasto e inversión con el costo total de cada
bien y servicio proporcionado por una unidad responsable.
Factores de Costo
- Equipos
- Suministros
- Tecnología
- Procesos
- Controles
- Apoyo Gerencial
- Recursos Humanos
- Instalaciones
(-) Se identifica en forma muy general los rubros y actividades que pueden
presentar ineficiencias, necesitándose de una herramienta más sofisticada para analizar en
más detalle los rubros identificados.
Costos Operativos Unitarios Totales = Costo total por producto / Volumen total
Se debe definir los productos que se pretenden analizar. Asignar los costos reales
directamente relacionados al servicio que deseamos analizar.
(+) Comparar estos costos con productos alternativos da un relativo bajo costo en
su implementación.
(-) Los criterios de asignación de costos indirectos son subjetivos, incidirán en la
veracidad de las conclusiones, si la proporción de los costos indirectos es alta con relación a los
costos totales.
(-) Este método distribuye las ineficiencias a todas las variables analizadas, por lo
que no pueden ser identificadas con claridad.
Costeo sobre la Base de las Actividades (ABC): El esquema del costeo por actividad
permite comprender el costo de aquellas actividades que impactan en forma más relevante a
los productos y procesos. Las bases de asignación utilizadas en la fijación de los costos
indirectos y algunos gastos administrativos son unidades de medidas determinadas por las
actividades operativas más significativas realizadas durante los procesos.
Costos Operativos Unitarios Estándares sobre la base de un Análisis de Procesos: Une los
métodos anteriores de estimación de costos y busca conocer el grado en que las variables
como los productos, segmento de mercado y servicios, contribuyen en la cobertura de los
costos fijos. Identifica las ineficiencias mediante una comparación de los costos estándares con
los costos reales en que incurre la institución.
Para establecer los Costos Unitarios Estándares (óptimos): Tempos / Materiales
estándar x Costos unitarios
(+) Permite identificar de forma precisa las ineficiencias comparando los costos
reales en que incurre la institución con los costos estándares obtenidos.
(-) No obstante, el cálculo de estos costos estándares (tiempo, costo de
materiales) lleva un tiempo considerable.
TIPOS DE COSTOS
- COSTEO REAL: los costos entran a la producción en proceso los costos reales.
- COSTEO NORMAL: entran a la producción en proceso los costos reales de materia
prima y mano de obra directa.
- COSTOS ESTÁNDAR: costos predeterminados del material directo, de la mano de obra
directa y de los gastos indirectos de fabricación, de acuerdo a condiciones
especificadas.
TOMA DE DECISIONES: ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en los términos más
simples como el proceso de selección entre dos o más alternativas de cursos de acción.
HACER O COMPRAR
A favor por:
Comprar: significa que la empresa depende de una empresa independiente para desarrollar
esa actividad, posiblemente bajo un contrato.
A favor por:
- Falta de capital.
- Traspaso del riesgo al proveedor.
- Falta de experiencia en la fabricación.
- Selección más amplia.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
- Restricciones de funcionalidades.
- Exceso de funcionalidad.
- Costos de conversión.
- Limitaciones de mantenimiento cuando se ha necesitado modificar el código para
adaptar el Software a los requerimientos de la empresa.
- Costos ocultos (adicionales, conversiones)