Mapa Conceptual Bioquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nivel 4-

La célula y sus orgánulos:

 Núcleo  Ubicación de los cromosomas. Lugar donde se desarrolla


la síntesis de RNA dirigida por el DNA (Transcripción).
 Mitocondria  Ciclo del ácido cítrico, producción de ATP.
 Ribosoma  Sitio de la síntesis proteínica (Translación del RNAm a
proteína)
 Retículo endoplasmico  Los ribosomas unidos a la membrana del
retículo endoplasmico son un sitio importante de síntesis proteínica.
Síntesis de varios lípidos, oxidación de numerosos xenobioticos
(citocromo P-450)
 Lisosoma  Sitio de almacenaje de muchas hidrolasas (enzimas que
catalizan reacciones degradativas)
 Peroxisoma  degradación de ciertos ácidos grasos y aminoácidos
producción y degradación de peróxido de hidrogeno.
 Citoesqueleto  Microfilamentos, microtúbulos, filamentos
intermediarios.
 Citosol  Enzimas de glucolisis, síntesis de ácidos grasos.
NIVEL 3

COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES

Membrana plasmática: Transporte de moléculas dentro y fuera de las


células adherencia y comunicación intercelular.

Cromatina. Es la sustancia fundamental del núcleo celular. Su constitución


química es simplemente filamentos de ADN en distintos grados de
condensación. Además su composición química se asocia a la de proteínas
especiales, llamadas histonas, y forma la cromatina.

Pared celular: es una capa resistente y rígida que soporta las fuerzas
osmóticas y el crecimiento, y se localiza en el exterior de la membrana
plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. En
las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglucano.

Nivel 2

Macromoléculas

DNA. El ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que contiene las


instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos
los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la
transmisión hereditaria.

Proteína. Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y


dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son
específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su
integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y
regular funciones, etc.

Celulosa. La celulosa es un polisacárido compuesto exclusivamente de


moléculas de glucosa; es pues un homopolisacárido (compuesto por un solo
tipo de monosacárido); es rígido, insoluble en agua, y contiene desde varios
cientos hasta varios miles de unidades de β-glucosa.

Nivel 1

Unidades monomericas
Nucleótidos. Participan en una amplia gama de procesos bioquímicos. El
papel mejor conocido de los nucleótidos de purina y piramidina es servir
como precursores monomericos de RNA y del DNA.

Aminoácidos. Contienen grupos funcionales de amino y carboxilo. Aunque


aproximadamente 300 aminoacidos diferentes se encuentran en la
naturaleza, solo 20 de ellos aparecen en las proteínas.

Azucares. Los azúcares son la forma más simple de carbohidratos. Están


compuestos por átomos de oxígeno (O), carbono (C) e hidrógeno (H) y
cumplen con la fórmula química CnH2nOn. Son también llamadas
monosacáridos simples.

También podría gustarte