Universidad Central Del Ecuador: Facultad de Ciencias Agrícolas
Universidad Central Del Ecuador: Facultad de Ciencias Agrícolas
Universidad Central Del Ecuador: Facultad de Ciencias Agrícolas
CARRERA DE AGRONOMÍA
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
INTEGRANTES:
Camila Ibeth Guamán Hinostroza.
Anthony Edgar Diaz Cumbal.
Iza Toapanta Nayeli Alexandra.
Imbaquingo Chimarro Marilyn Camila.
Célula Procariota
Definición y estructura
«La célula es la unidad funcional más pequeña de los seres vivos; La célula
procariota carece de membrana nuclear, cloroplastos y mitocondrias, están integrados
por las bacterias» (Ortega Sánchez, 2009).
Lisosomas
Los lisosomas se encuentran en todas las células animales, pero rara vez se
encuentran dentro de las células vegetales debido a la pared celular rígida que rodea la
célula. Las células vegetales tienen la capacidad de repeler sustancias extrañas.
Los lisosomas son orgánulos presentes en el interior de las células. Tienen una
función similar a la del estómago: son responsables de la digestión celular. En su
interior se encuentran encapsuladas enzimas hidrolasas que apoyan a descomponer los
enlaces de proteínas, ácidos nucleicos y azúcares, con el objetivo de crear partículas
más simples y de menor peso molecular que lograron introducirse en el proceso
metabólico de la materia. (Osorio, 2022).
La estructura de los lisosomas es bastante simple. Está rodeado por una bicapa
lipídica, una membrana que transporta las proteínas enviadas por el aparato de Golgi.
En su interior hay una mezcla de enzimas digestivas específicas de la célula que lo
contiene. Aunque los lisosomas tienen un conjunto predecible de enzimas, su
apariencia en las micrografías electrónicas no es clara ni uniforme. Varían en tamaño
desde estructuras relativamente grandes (más de 1 diámetro) hasta vesículas más
pequeñas (de 25 a 20 nm de diámetro). (Esto quiere decir que su estructura cambia
dependiendo del tamaño de las sustancias que transporta o excreta).(Santos, s.f.
2
Dentro de esta capa existen muchas enzimas que procesan partículas, las cuales
pueden ser:
● Alfa glucosidasa
● Colagenasa
● Elastasa
● Ribonucleasa
● Lipasa
Funcionan como un estómago para las células, debido a que son responsables de
la eliminación y del reciclaje de las sustancias residuales,influyen además en el
crecimiento y en la supervivencia de la célula.
La función degradativa de los lisosomas es esencial para la célula. Las
hidrolasas ácidas degradan las moléculas que llegan a los lisosomas desde el interior y
exterior celular. Esta actividad degradativa no está siempre dirigida a obtener energía,
sino también sirven como sensores de energía y metabólicos, la eliminación de
componentes celulares dañados, terminación de las señales mitóticas, secreción,
reparación de la membrana plasmática, eliminación de patógenos intracelulares e
intercelulares y remodelación de tejidos y células.
NUCLEOLO
El nucleolo es una estructura que forma parte del núcleo de la célula eucariota,
específicamente en el «interior del núcleo (nucleoplasma) más claramente visible en
tinciones generales. Es consecuencia de una concentración de cromatina y proteínas»
(Megías M, 2017); y es considerado como el lugar en donde se lleva a cabo la síntesis
de proteínas. Cada nucléolo está compuesto por un agregado de genes ribosómicos,
ARN ribosómico (ARNr) recién sintetizado, proteínas ribosómicas y
ribonucleoproteínas. (Serrano, 2022)
FOTO DE LA MAQUETA
4
REFERENCIAS
Costas, G. (19 de julio de 2017). Una nueva función para el nucléolo. Obtenido de
Ciencia y Biologia: https://cienciaybiologia.com/nucleolo-nueva-funcion/