Acto Quirúrgico
Acto Quirúrgico
OBJETIVOS:
Identificar el instrumental y los materiales de sutura según tipo de tejido a intervenir, en el acto quirúrgico.
CONTENIDOS:
CARACTERIZACIÓN DEL ACTO QUIRÚRGICO.
Ø Etapas:
I- 1. PREOPERATORIO:
Mediato
Inmediato
De Urgencia
2. Transoperatorio, (Acto quirúrgico).
3. Postoperatorio.
II- Preparación de una mesa de Mayo para tejidos:
1. DUROS
2. BLANDOS
Introducción:
El acto quirúrgico, durante el cual el cirujano desempeña el papel central y del cual este es directamente
responsable de todo cuanto en el suceda, es el momento o tiempo transcurrido necesario para que el
equipo quirúrgico realice la técnica quirúrgica que tendrá como objetivo restablecer la salud del enfermo.
ACTO QUIRÚRGICO. – Caracterización:
Procedimiento médico quirúrgico realizado en un centro de salud, para posibilitar intervenir y restablecer a
un paciente de una intervención quirúrgica, en las mejores condiciones físicas y psíquicas, así como con
el menor riesgo posible para su vida, el cual consta de tres etapas:
ETAPAS:
1. PREOPERATORIO.
2. TRANSOPERATORIO (Acto quirúrgico propiamente dicho).
3. POSTOPERATORIO.
PREOPERATORIO:Lapso de tiempo que transcurre desde el momento en que
se decide una intervención quirúrgica, hasta el momento en que esta se realiza, y
donde la historia clínica del paciente juega un papel crucial para la adecuada
conducción del mismo.
OBJETIVO DEL PREOPERATORIO EN CIRUGÍA MÁXILO FACIAL: Llevar al
paciente en las mejores condiciones físicas y psíquicas posible al acto quirúrgico.
Esta etapa del acto quirúrgico se caracteriza por la preparación y más tarde la premedicación del paciente
previo a su intervención quirúrgica, además de contar con diferentes partes, que les exponemos a
continuación:
PARTES DEL PREOPERATORIO
Interrogatorio o Anamnesis.
Examen Clínico General y Loco-regional
Evaluación Psíquica
Exámenes Complementarios.
Estudios Radiológicos y otros.
Los pasos para realizar el mismo no deben ser violados u omitidos, ya que constituyen una seria violación
o iatrogenia que condiciona la presencia de severas complicaciones que pueden dar al traste con la vida
del paciente.
PASOS A REALIZAR EN UN PREOPERATORIO
1. Interrogatorio o Anamnesis:
a. Confección de Historia Clínica:
Ø Motivo de Consulta
Ø Historia de la Enfermedad Actual.
Ø Antecedentes Familiares y Personales.
Ø Ingestión Habitual de Medicamentos
Ø Alergias o Reacción a Medicamentos
2. Examen Físico General e Intrabucal
3. Evaluación Psíquica
4. Control y Cuidados de los Factores de Riesgo Quirúrgico:
Edad Avanzada
Enfermedades Sistémicas: Diabetes, Enfermedades Cardíacas,
Hipertensos, Enfermedades Hematológicas, Gestación Avanzada,
etc.
Alergias a los agentes anestésicos locales/generales.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS A INDICAR:
Hemoglobina y hematocrito.
Tiempo de coagulación y sangramiento.
Glicemia.
Serología y HVI
Parcial de Orina y Heces Fecales
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS Y OTROS:
Rx Periapicales, Oclusales y Panorámicos si la patología a intervenir lo requiere.
Rx tórax/electrocardiograma (pctes. mayores de 50 años).
PREOPERATORIO: TIEMPO DE DURACIÓN:
Días o semanas = Intervenciones no urgentes o electivas
Minutos a horas= Intervenciones urgentes.
Además en relación con el acto quirúrgico propiamente dicho el preoperatorio se divide en tres etapas:
ETAPAS DEL PREOPERATORIO:
1. Preoperatorio MEDIATO
2. Preoperatorio INMEDIATO
3. Preoperatorio de URGENCIAS
PREOPERATORIO MEDIATO: Es el realizado en intervenciones no urgentes o electivas, cuya duración
puede ser de semanas o días, por lo que se excluye del término MEDIATO, la preparación del paciente
el día anterior de la intervención, la cual corresponde al PREOPERATORIO INMEDIATO.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL PACIENTE DURANTE EL PREOPERATORIO MEDIATO:
ESTADO:
• Psíquico, nutricional y hemático.
• Aparato cardio-respiratorio.
• Sistema digestivo y función hepática.
• Aparato genitourinario.
• Sistema endocrino.
• Piel y mucosas.
• Salud Bucal.
PREOPERATORIO INMEDIATO:El que se realiza durante las 24 horas previas y hasta el momento de
inducir o infiltrar el agente anestésico, inmediatamente antes del iniciar la intervención quirúrgica.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL PACIENTE EN EL PREOPERATORIO INMEDIATO:
• Alimentación.
• Vaciamiento de emuntorios.
• Sedación.
• Control de enfermedades crónicas.
• Higiene bucal y de la piel.
• Otros:(ingestión ASA, anticoagulantes, corticoides, digital, drogas, etc.)
PREOPERATORIO DE URGENCIA: Este se reduce a los cuidados más indispensable para la
conservación de la vida y que en ocasiones por lo apremiante de la intervención es necesario prescindir,
sin olvidar JAMÁS que el paciente debe ser llevado a la intervención en las mejores condiciones físicas y
psíquicas posibles.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL PACIENTE DURANTE EL PREOPERATORIO DE URGENCIA.
Tratamiento de la deshidratación y el shock.
Corrección de la volemia.
2. Profilaxis antimicrobiana
3. Complementarios de urgencia
¿A qué llamamos Anuncio Operatorio?
ANUNCIO OPERATORIO: Es el documento mediante el cual se recogen:
Datos Generales del Paciente.
Diagnóstico Preoperatorio
Tipo de Operación y Técnica Quirúrgica Propuesta a realizar.
Tipo de Anestesia
Día y Hora señalado para la Intervención
Instrumental, materiales y equipos necesarios.
Tipo y Cantidad de Sangre o Hemoderivados
Nombre del Cirujano y del Anestesista.
FUNCIONES DEL ANUNCIO OPERATORIO
1. Permite planificar adecuadamente los casos a intervenir en cada sesión de trabajo de acuerdo
con la operación a realizar, (PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA).
2. Facilita al personal auxiliar encargado del salón de operaciones, la preparación del instrumental
a utilizar en cada operación.
3. Permite al Banco de Sangre, contar con el tipo y cantidad de sangre total o hemoderivados
necesarios a utilizar antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
OBJETIVOS DE LA PREMEDICACIÓN DURANTE EL PREOPERATORIO
1. Sedante
2. Antinfecciosa
3. Control hematológico
¿Qué recibe el nombre de transoperatorio o acto quirúrgico propiamente dicho?
TRANSOPERATORIO o ACTO QUIRÚRGICO PROPIAMENTE DICHO: Momento o espacio de tiempo
transcurrido (transoperatorio), en el cual el cirujano realiza la técnica quirúrgica para el tratamiento de su
paciente, bajo los efectos de la anestesia local o general.
¿A qué llamamos postoperatorio?
POSTOPERATORIO:Lapso de tiempo de duración variable, que media desde el momento en que finaliza
la intervención quirúrgica hasta que el paciente se restablece totalmente de su operación.
CLASIFICACIÓN:
• Postoperatorio INMEDIATO = 24 a 48 horas.
• Postoperatorio MEDIATO= 72 horas y más.
¿Qué persigue el cirujano al realizarle indicaciones o medidas postoperatorias a su paciente durante el
Postoperatorio Inmediato en Cirugía Máxilo Facial?
Con estas indicaciones o medidas, el cirujano persigue:
1. CONTROLAR la hemorragia y el dolor.
2. PREVENIR la infección, inflamación e impotencia funcional.
3. ORIENTAR MEDIDAS DE SOSTEN: alimentación e higiene bucal.