VIDRIO
VIDRIO
VIDRIO
¿Qué es el vidrio?
Es aquella sustancia química inorgánica y orgánicas que se encuentran es estado vidrio
cuando estos materias son transparentes.
Definición física el vidrio es un líquido rígido sobre enfriando sin un punto de fusión
definido y que posee viscosidades sumamente elevadas que permiten su cristalización.
Definición química el vidrio es la unión de varios óxidos inorgánicos e orgánicos no
volátiles estos óxidos resultan de la descomponían de compuestos alcalinos y alcalinos
térreos como son la arena silicie.
¿Materias primas para el vidrio?
Arena sílice, caliza, casco de vidrio, carbonato de sodio.
¿Propiedad del vidrio?
La viscosidad de los vidrios es sumamente elevada y se mide en centipoise.
¿Características del vidrio?
Es un material transparente, de gran dureza y resistencia al rayado, tiene inercia química
(a través del frotamiento puede generar electricidad), posee excelente dieléctricas
(utilizada para aislamiento térmico), muy buenas propiedades ópticas, utilizada como
material aislante (lana de vidrio), no es poroso.
¿Composición básica del vidrio?
Está compuesto por: 72% de silicie, 13.11% de óxidos estabilizantes, 14.97% de óxidos
fundentes, 0.21% de pigmentos para el vidrio ámbar o 0.041% para vidrio blanco de óxido
férrico.
¿Clasificación del vidrio?
Los vidrios comerciales pueden clasificarse en: