Monografia de Acidos Carboxilicos
Monografia de Acidos Carboxilicos
Monografia de Acidos Carboxilicos
Contenido
ÍNDICE..........................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
DESARROLLO................................................................................................................................3
ANÁLISIS.....................................................................................................................................12
CONCLUSIONES..........................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................12
1
INTRODUCCIÓN
Los ácidos carboxílicos están clasificados entre uno de los grupos funcionales
más importantes en la química orgánica. Su importancia se debe a que los
podemos encontrar en muchas partes, desde nuestro propio cuerpo humano
hasta productos industriales que usamos a diario. También los encontramos
ampliamente en la naturaleza como ácidos carboxílicos saturados simples, por
ejemplo en la picadura de una hormiga o de una abeja, donde está presente el
ácido fórmico, o simplemente en la aspirina el ácido salicílico.
Su aplicación en la industria se debe a sus diversas propiedades, entre ella su
facilidad para formar sales, que después se emplean extensamente como
aditivos de alimentos para impedir la formación de manchas. Algunas
propiedades físicas muy destacadas hacen que sean útiles en la industria
química, entre ellas que los ácidos carboxílicos están unidos mediante puentes
de hidrógeno que forman las moléculas entre sí, generando dímeros que
resultan más difíciles a la hora de separarlos, por lo que a temperatura
ambiente son en su mayoría líquidos hasta los de cadena con 6 carbonos y, en
consecuencia tienen un punto de ebullición bastante alto con respecto a los
alcoholes de peso molecular comparable. Y en segundo lugar destacamos su
fuerte polaridad, proporcionada por el doble enlace carbono-oxígeno, que es
polarizable, y al hidroxilo, que forma puentes de hidrógeno con otras moléculas
polarizadas como agua, alcoholes u otros ácidos carboxílicos, lo que los hace
ser completamente solubles en agua.
2
DESARROLLO
1. Definición:
Cuando el OH del carboxilo es sustituido por otro radical: -X, -OCOR, -OR,
-NH2. Generan compuestos conocidos como: Haluros de acilo, anhídridos de
acilo, esteres, amidas. Estas sustancias se denominan: derivados funcionales
de los ácidos carboxílicos
3
Cuando la función éster no es la principal se nombra como alquilioxicarbonil o
alquilcarboniloxi, dependiendo de si se une a la cadena principal por el grupo
carbonilo o por el oxígeno.
Amidas:Una amida es un derivado de condensación de un ácido carboxílico y
una amina. Las amidas se nombran como los ácidos correspondientes,
sustituyendo el sufijo ico, oico o ílico por amida. Los sustituyentes en el
nitrógeno se nombran como en las aminas, con el localizador N.
4
Cuando la función haluro de acilo no es la principal, se nombra como
haloformil, con el correspondiente número localizador.
Anhídridos:Un anhídrido es un producto de condensación de dos ácidos
carboxílicos. Se nombran como los ácidos carboxílicos, sustituyendo el nombre
de ácido por anhídrido.
5
Ácidos carboxílicos derivados
Ésteres:
Anhidridos:
Amidas:
Nitrilos:
Nomenclatura
Ácidos carboxílicos.
6
Sales.
Ésteres.
Se utiliza el mismo procedimiento que para las sales poniendo el nombre del radical
correspondiente en vez del metal.
Anhidridos de ácido.
Haluros de ácido.
Los radicales acilo se nombran sustituyendo la terminación -oico o -ico del ácido por -
oilo o -ilo.Para los radicales derivados de los ácidos que se nombran mediante el sufijo
-carboxílico, se emplea la terminación -carbonilo.
7
Amidas.
Nitrilos.
Si es grupo principal pero no forma parte de la cadena principal se utiliza el sufijo -
carbonitrilo.
8
Propiedades
Condensación de Claisen
Enolato de éster.
Condensación de Dieckmann
9
La Condensación de Dieckmann es una reacción intramolecular de un diéster en medio
básico.Por ejemplo:
PRODUCTOS:
vinagre común (Ácido acético).
bebidas carbonatadas y alimentos (Ácido cítrico y ácido láctico).
Ayudante en la maduración del queso suizo (Ácido propiónico).
Elaboración de queso, chucrut, col fermentada y bebidas suaves (Ácido
láctico).
10
CONCLUSIONES
Los ácidos carboxílicos pueden ser sintetizados a través de distintos métodos, siendo uno de
los más importantes y representativos, la oxidación de alcoholes primarios , produciéndose
primero los aldehídos y después los ácidos , utilizando como agentes oxidantes permanganato
de potasio , dicromato de potasio y otros.
También pueden ser sintetizados por rompimiento de alquenos con un oxidante fuerte, por
carbonatación del reactivo de Grignard ; a través de este método se logra sintetizar un ácido
con un átomo de carbono más que el hidrocarburo correspondiente , por hidrólisis de nitrilos
en medio ácido o básico .
Debido a sus propiedades químicas pueden reaccionar con distintos compuestos, derivando de
estas reacciones algunos compuestos de gran importancia como: halogenuros de alquilo ,
anhídridos orgánicos, ésteres carboxílicos y sus derivados sulfurados (ácidos sulfónicos,
alifáticos y aromáticos).
BIBLIOGRAFIA
11
12