Guion de Taller Primaria
Guion de Taller Primaria
Guion de Taller Primaria
TEMARIO:
1. EL AGUA Y LA VIDA
2. EL CICLO DEL AGUA
3. ¿CUÁNTA AGUA HAY EN EL MUNDO? /USOS DL AGUA
4. ¿CUÁNTA AGUA GASTAMOS?
5. REÚSAR, REDUCIR Y PAGAR
SESIÓN UNO:
El agua es el elemento más importante para los seres vivos, sin ella la vida no es
posible. Los seres humanos somos 70% agua, es decir, que nuestro cuerpo tiene
un mayor porcentaje de líquidos que de sólidos, pero, por ejemplo, las plantas son
80% agua, hay muy pocos elementos solidos dentro de ellas.
Puesto que es el ecosistema, habitad y hogar de muchos seres vivos, como los
peces, los reptiles, insectos, algunas plantas y crustáceos. Los organismos
acuáticos absorben y expulsan el agua de su habitad, cuando mueren tras un
proceso de descomposición, el agua que formaba sus cuerpos regresa al
ambiente, tal como nos explicaba el Rey Mufasa con el ciclo de la vida.
Pero hablemos un poco de los alimentos que consumimos, ¿Te gustan las
zanahorias, las calabazas, los chayotes? Bueno, gran parte del agua potable que
hay en el mundo, aproximadamente el 70%, se va a usar en la agricultura, por ello
es que algunos científicos y expertos han calculado que un ser humano promedio
necesita entre mil y tres mil toneladas de agua solo en su alimentación.
Y utilizamos aún más agua para nuestra higiene e hidratación. Es por eso que
debemos cuidar el agua que nos queda en el planeta, es un recurso que no puede
reaparecer. El agua que tenemos en este momento es toda la que hay y la que
habrá en un futuro. Sin embargo, podemos ayudar a preservarla respetando el
ciclo del agua.
¿Recuerda que es el ciclo del agua? Bueno primero aclaremos que el agua tiene
tres estados: el estado solito, líquido y gaseoso, y también es necesario que sepas
que casi tres cuartas partes de nuestro planeta están cubiertas por mares, lagos y
ríos y que estos nos dan casi el 70% del oxígeno que respiramos.
El ciclo del agua funciona con los tres estados de la materia, primero el brillante
sol evapora parte del agua e los océanos, lagos, ríos y algunos cuerpos de agua
menores, ese vapor de agua comenzará a subir y formara nubes, después las
nubes, en forma de granizo o gotas de agua caerán de nuevo a nuestra superficie
terrestre, cuando llega al suelo y hay vegetación el agua se filtra a través de la
corteza terrestre y crear ríos y manantiales subterráneos, pero si no hay plantas o
vegetación el agua va a erosionar la tierra y puede llegar a provocar inundaciones.
Es por ello que los seres humanos crearon drenaje y alcantarillado, pero depende
de nosotros evitar las inundaciones en nuestra ciudad, para eso debemos evitar
tirar basura en la calle, pues la basura obstruye el sistema de drenaje y
alcantarillado, es decir, el agua no puede filtrarse, se contamina y ya no podemos
usarla.
Materiales:
INSTRUCCIONES:
1. Con mucho cuidado, o con ayuda de mamá, lava las latas y sécalas en el
sol. Una vez que estén secas y con ayuda del pegamento y el pincel pega
en las orillas filosas pedazos de papel higiénico. Esto ayudara a que no nos
cortemos con ellas
2. En un recipiente pequeño mezcla pintura con pegamento y con ayuda del
pincel de una primera capa de color a cada lata yo he elegido el color azul.
3. Una vez que la primera capa de color esté seca; repite el procedimiento
hasta que el color quede de la intensidad deseada.
4. Con ayuda de la pistola de silicón pega las latas a modo que te guste y deja
secar con mucho cuidado
5. Con ayuda del pegamento coloca los dibujos o estampas que hayas
elegido, pega tantos como quieras. Yo elegí poner algunos brillantes y a
Atlitzin
6. Con el pincel da una última capa de pegamento a la lata y proteger los
dibujos
7. Mete en el organizador lo que quieras, cubiertos, lápices, clavos o cables
Bueno chicos, así quedo nuestro organizador para lápices y este es ara cubiertos,
por favor realicen esta actividad en casa y manden una fotografía al FB de
SAPASE ECATEPEC. Estamos ansiosos de ver sus creaciones y como ayudan a
cuidar del agua.
México se encuentra en una zona semidesértica, por lo cual solo cuenta con el
0.1% del total de agua dulce en el planeta, esto origina también que el 67% de
total de lluvias en nuestro país se centre solo en los meses de Junio a Septiembre.
El gua de México solo se “reabastece” en esos meses y es muy importante
cuidarla
Nuestros antiguos pobladores eran muy higiénicos y se bañaban dos veces al día,
además también fregaban sus pisos constantemente, pero ¿Te imaginas la
cantidad de agua que se tiraba diariamente con esas acciones? Cuando los
españoles conquistaron México impusieron otro tipo de costumbres como bañarse
pocas veces al año y depositar la orina y las heces en agujeros del jardín, por lo
que no se ocupaba tanta agua, de ese modo preservaron el agua del planeta, sin
saberlo, hasta nuestros tiempos.
¿Qué pasaría si nosotros nos bañáramos dos veces al día y limpiáramos la casa
más de una vez? Esas acciones condenarían a los niños del futuro, es decir, tus
hijitos o nietecitos se morirían de sed y no habría más animalitos.
Bueno, pues algunas cosas con las que obviamente no debemos contaminar el
agua de nuestros ríos, lagos y presas son con cosas como: restos de alimentos,
materia fecal, cabello y plásticos de menor tamaño como la diamantina, porque
muchos de estos elementos contienen bacterias y virus que causan enfermedades
a las plantas y peces de estos ecosistemas. Se ha encontrado una gran cantidad
de peces de rio con cantidades increíbles de diamantina en sus estómagos,
muchas veces mueren por que la diamantina se atora en su sistema digestivo o
tapa sus branquias, es muy importante no usar este material en exceso y tratar de
no deshacerse de él en los depósitos de agua o el alcantarillado público. Y
hablando de eso ¿Sabes cómo llega el agua a tu casa? Bueno, después de esta
sesión te dejaremos un pequeño video acerca de cómo el agua llega a tu casa.
COSAS POR HACER:
CARPETA OPERATIVA, DE PLANEACION Y DE PRACTICA.