Concepto Jurado 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

MAESTRIA EN CONTABILIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

Fecha del concepto: 15 de Mayo de 2019

Título del trabajo: IMPLEMENTACIÒN DE UNA HERRAMIENTA DE CONTROL GERENCIAL


PARA LAS PYMES COLOMBIANAS DEL SECTOR COMERCIAL DE BOGOTÁ
Nombre del estudiante (es): JHON JAIRO ESPINOSA VELÁSQUEZ

CRITERIOS

1. Aportes de la investigación al conocimiento en el área de formación,


El trabajo de investigación presentado por el estudiante aporta en el campo de educación
en la MAESTRIA EN CONTABILIDAD elementos valiosos para la formación del
Maestrante en el tema de control, gestión y estrategia ya que lo que pretende la
herramienta es aportar elementos de juicio e información valiosa para las organizaciones
con la interrelación de diferentes metodologías que han sido aplicadas en forma
independiente. Esta herramienta requiere siempre de una evaluación no solo
interpretativa de datos cuantitativos sino que se debe evaluar datos cualitativos de sus
resultados y socializarlos de una forma pedagógica y estratégica para que cumpla con
los objetivos de la organización y las decisiones a tomar se encuentren alineadas con las
acciones a realizar de acuerdo al plan estratégico y la misión de la empresa. La
herramienta se encuentra propuesta sobre la base de los principios teóricos, de modo
que con los indicadores se pueda confrontar, afianzar o desvirtuar su validez, y
enriquecer el sentido de la practica misma de su implementación en todo tipo de
organizaciones.

2. Originalidad y grado de profundidad en el tratamiento del tema o problema de


investigación.
La elección del tema del trabajo de Investigación se constituyó como una modelo aplicativo de unas

CAMPUS DEL BOSQUE PUPULAR-CARRERA 70 No. 53-40 TELEFAX: (57)(1) 423 2741 - 423 2706
www.unilibre.edu.co
metodologías ya establecidas para la evaluación de la gestión de las organizaciones y el desarrollo de sus
planes estratégicos que han ido evolucionando desde el siglo XX por muchos autores, la propuesta de la
interrelación de varios modelos para hacer uno nuevo ya ha sido desarrollado en varias ocasiones pero no
existe un estándar que sea universal por lo que en este evento si existe una originalidad del estudiante en el
tema desarrollado para dar respuesta a problema de la investigación propuesto. l eventò que prima en una
investigación, pues depende de esta etapa para que el desarrollo de la investigaciòn siga un rumbo
preestablecido, concluir con la meta
Cuando una persona se ve abocada a la realización de una investigación y en especial de un proyecto, su
mayor preocupación es definir el tema , de esta decisión depende la conclusión pronta o tarde a de la
investigación , pero como se toma esta decisión, que esta influenciada por los aspectos intrínsecos y
extrínsecos,... Para tener la idea clara se deben formular una serie de preguntas orientadoras para la
elaboración de un problema , entre ellas podemos mencionar a ; • Es de interés el tema • Existe
información sobre ese fenómeno ò sobre similares • Quien centraliza esa información • Que resultados
obtuvieron anteriormente • Es un trabajo inédito Cuando el investigador da respuesta a los interrogantes
planteados, inicia la selección del tema de la observación directa de la realidad en la que se encuentra, al
mismo tiempo el investigador debe posesionarse de la mayor cantidad de conocimiento sobre el tema que
desea investigar, es decir debe transformarse en EXPERTO en ese tema ó debe ser asesorado por UN
PROFESIONAL que cuente con ese bagaje de conocimiento, por otra parte las fuentes de información que
se deberán utilizar son tanto directas como indirectas, ente estas pueden y deben ser primarias secundarias
y en muy pocas ocasiones terciarias, lo que necesitamos es recolectar datos para tener un contexto que nos
aclare nuestra inquietud, al mismo tiempo uno debe realizar este trabajo moroso para entender los
propósito directos e implícitos del investigador.

3. Consistencia entre el desarrollo del trabajo y el tratamiento metodológico,


En esta instancia el trabajo de grado si requiere muchas correcciones de tipo
metodológico que serán abordadas con el maestrante directamente y sobre el documento,
ya que existen muchas deficiencias como:

1) La pregunta de investigación menciona "Cuál es la herramienta de control general que


se debe implementar para las pymes del sector comercial..."

Sin embargo, en el trabajo se hace un marco teórico extenso sobre los sistemas de control
interno y luego en el desarrollo no se justifica porque se elige la herramienta que uso
Carvajal... ¿cuál fue el criterio para elegirla? ¿era la mejor opción? ¿qué otras opciones
habían?  o ¿solamente se replicó y asumió el mismo criterio de Carvajal sin que hubiera
algún análisis particular en este trabajó? 

El resumen del trabajo también menciona "por este motivo el mismo (el trabajo de

CAMPUS DEL BOSQUE PUPULAR-CARRERA 70 No. 53-40 TELEFAX: (57)(1) 423 2741 - 423 2706
www.unilibre.edu.co
investigación) consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una herramienta de
control gerencial" (Negrilla fuera del texto original)

En esencia, la pregunta de "cual es la herramienta" no fue el foco de este trabajo, ni


tampoco el diseño de una herramienta, sino que se asumió como ciertos y validos los
criterios de otro trabajo de referencia.

2) En consistencia con lo anterior, el objetivo específico de "construir una herramienta de


control.." tampoco se cumple, puesto que el foco del trabajo no fue construir, sino
adaptar una herramienta ya existente,  sin que se diferencie que fue lo que se modificó
sobre la herramienta de Carvajal y que se pueda considerar como un aporte propio de
este estudiante.

3) El objetivo "Exponer planes de mejoramiento y recomendaciones  que se derivan de


los resultados" se cumple parcialmente, puesto que en el capítulo 5 "conclusiones y
recomendaciones" (Pág 94) hay una descripción de los resultados de la matriz y
comentarios puntuales sobre aspectos de mejoras como "es importante establecer
reglamentos claros, además la revisión de los sistemas de control", lo que dada la
generalidad se asemeja más a una recomendación y no a un plan de mejoramiento, que
comprendería recomendaciones puntuales, priorizaciones y actividades específicas a
desarrollar.

4) En el capitulo 4 . Desarrollo metodológico, página 59 se menciona 

"Toda la información arrojada en el ejercicio cuantitativo; nos sirve para el ejercicio


cualitativo en cual se va establecer las comparaciones entre las cuatro Pymes en cuanto a
su funcionamiento, la manera en que operan desde las cinco variables del Modelo COSO
III; qué elementos le permiten funcionar financieramente mejor a una que a otra"
Negrilla fuera del texto original

Aunque el trabajo menciona comparaciones entre las cuatro pymes, y la evaluación de


aspectos de diferencias entre el funcionamiento de variables en una u otra pyme, este
análisis no se hizo, ya que se presentan los resultados de las 4 pymes de forma agregada.

Se observa que cada pyme analizada pertenece a una industria diferente (asesoría
contable, fabricación de ropa y calzado, compra/venta de etiquetas adhesivas,
comercializacion de autopartes) por lo que un análisis diferencial por cada pyme hubiera
enriquecido las conclusiones y posibles planes de mejoramiento del trabajo. Los
resultados/conclusiones sobre agregados son más validos cuando se tienen muestras más
grandes, como en el caso de Carvajal que eran 190 empresas y no en este que eran 4.
de las citas e información que no están debidamente sustentadas ni presentadas que
deben ser corregidas para la entrega

4. Viabilidad de la aplicación en el campo de conocimiento,


El proyecto presentado de elaborar una herramienta que permita a los comerciantes de

CAMPUS DEL BOSQUE PUPULAR-CARRERA 70 No. 53-40 TELEFAX: (57)(1) 423 2741 - 423 2706
www.unilibre.edu.co
todos los sectores obtener diferentes indicadores para la toma de decisiones es viable y se
encuentra debidamente vinculado con el campo del conocimiento en el que se desarrolla
el estudio del maestrante.

5. Posibilidad de continuar el proceso de investigación,


Si es importante la continuidad de la investigación ya que esta herramienta se puede
convertir en un factor determinante para los administradores de diferentes organizaciones
tanto públicas como privadas y puede llegar a ser un insumo de aplicabilidad desde la
academia.

Nota: El jurado tiene el tiempo necesario para la lectura, evaluación y emisión del
concepto. Si existen observaciones el jurado las hace por una sola vez, el estudiante debe
ajustar el documento de acuerdo con las observaciones y sugerencias de los jurados, para
ser sustentado.

ESCALA DE VALORACIÓN

CONCEPTO SEÑALE CON “X”

REPROBADO
X
APLAZADO (Con observaciones)

APROBADO

EXCELENTE

ARGUMENTOS:

El trabajo debe ser corregido en muchos aspectos metodológicos como corrección de


párrafos que no son bien entendidos, error en las citas de algunos autores que no se
encuentran enmarcados dentro de las normas y conclusiones que no están claras respecto
de los resultados obtenidos en la aplicación de la herramienta.

Nombre del Jurado: EDGAR ENRIQUE ROJAS ROJAS

CAMPUS DEL BOSQUE PUPULAR-CARRERA 70 No. 53-40 TELEFAX: (57)(1) 423 2741 - 423 2706
www.unilibre.edu.co
Firma del Jurado: _______________________________

CAMPUS DEL BOSQUE PUPULAR-CARRERA 70 No. 53-40 TELEFAX: (57)(1) 423 2741 - 423 2706
www.unilibre.edu.co

También podría gustarte