M2.810-Pec2 2020 21 Solucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estudios de Economía y Empresa

DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN
Curso 2020-2021

Nombre y apellido del estudiante

Prueba de Evaluación Continua 2

Presentación

Las pruebas de evaluación continuada de esta asignatura se plantean con el objetivo fundamental que el
estudiante demuestre que ha leído y comprendido los materiales correspondientes, en este caso relativos al
Reto 2 de la asignatura. Para ver los temas asociados a este reto se puede consultar la guía docente.

Competencias y objetivos

Competencias transversales Estudios EiE Objetivos del módulo

 Entender el papel que juegan las personas y sus


competencias en el sistema de innovación
 Capacidad para crear y/o aportar valor a las
organizaciones utilizando las TIC y especialmente  Saber diferenciar y conocer los conceptos de proceso y
Internet de forma avanzada. sistema de innovación
 Capacidad para utilizar el inglés en la práctica
profesional.  Identificar los elementos de un sistema de innovación
 Capacidad de iniciativa emprendedora e
 Saber como organizar un sistema de innovación
innovadora en el ámbito profesional.

Criterios de evaluación

En general, se valorará el análisis que se extraiga de la información contenida a los módulos y otras
referencias bibliográficas, y también la capacidad de relacionarla con la realidad innovadora.

Los criterios principales para valorar las actividades de la evaluación continua son la argumentación que
apoya la idea propuesta, la capacidad de aplicar a la práctica los conceptos teóricos aprendidos, la
profundidad del análisis de las cuestiones planteadas en cada caso y la consistencia de las respuestas, entre
otros calidades (por ejemplo, la corrección gramatical y ortográfica). Especialmente, se tendrá en cuenta la
argumentación, el desarrollo, la cohesión y la coherencia de las respuestas; la investigación de información
adicional (indicad la fuente) y la profundización en las cuestiones, de acuerdo con los enunciados propuestos.
Así mismo, toda respuesta copiada de otro compañero o compañera será considerada como suspensa (D).
.

PEC2 1/4
PEC2.

Formato y fecha de entrega

Finalizada la PEC, es necesario que ponéis vuestro nombre al encabezamiento, que guardáis el trabajo sin
modificar las propiedades del documento/plantilla –podéis borrar todos los puntos que no sean necesarios:
presentación y competencias, criterios de evaluación, formato y fecha de entrega; y dejar sólo los enunciados
y las respuestas-, renombrar el archivo y lo enviáis al consultor mediante el buzón de “Registro y entrega de
actividades” que encontraréis en el aula virtual.

Los formatos admitidos son: Microsoft Word ó OpenOffice ó PDF.

El plazo de entrega de la segunda prueba de evaluación continua acaba a las 24 horas del día 20 de
diciembrede 2020.2020_PEC2_Apellido1_Nombre.

Enunciado

a) En el caso de tu organización, ¿te atreverías a diseñar una aproximación de un proceso de


innovación y de unsistema de innovación? Aplicarlo a un caso concreto. No más de dos
caras.CLUSTER AUDIOV GALLEGO - Punto 4- EL SISTEMA DE INNOVACIÓN y Procesos de
innovación: claves para su éxito o fracaso (Cap2. Estado del arte en procesos de innovación (4
PUNTOS)
Proceso de Innovación
Se hablará del proceso, las etapas:
 Identificación del problema
 Exploración de la posible solución y las diferentes etapas iterativas hasta conseguir la
propuesta de solución.
 Implementación y seguimiento.

Se debe comentar el tipo de proceso (lineal, red...). Todo ello aplicado al caso de tu organización y a
un caso concreto.

Sistema de Innovación:
Se deberá hacer referencia a los elementos clave del sistema comentados en la lectura (estructura
organizativa, políticas, etc.) y en el debate. Se valorará la coherencia de los elementos del sistema o
la explicación de la falta de coherencia de los mismos y el nivel de detalle y aplicación práctica de los
elementos.
Se identificaran los indicadores necesarios para medir el grado de evolución del sistema son como
mínimo los de entrada, los de proceso y los de salida, adaptados a las casuísticas de cada empresa.
También debe hablar de liderazgo, de herramientas y de cultura.

PEC2 2/4
PEC2.
b) Teniendo en cuenta las lecturas y recursos del tema de métricas de innovación y lo comentado en el
debate. Podrías explicar las ventajas y desventajas de usarlas y las ventajas y desventajas de no
usarlas. Máximo 1 cara(Watt Big Companies Get Wrong About Innovation Metrics+Capítulo 3.5
Métricas +Global Survey Results: Assessing innovation metrics) (2 PUNTOS)

La aproximación a esta pregunta sería exponer las ventajas y desventajas de su uso y las ventajas y
desventajas de su no uso.
Se valorará comentar ventajas y desventajas, variedad y calidad en el número de ideas y mencionar
las fuentes de calidad que soportan las argumentaciones (las lecturas del módulo, ideas del debate u
otras referencias). Se valorará si se aportan conclusiones del análisis además del análisis.

c) Una de las funciones de una cartera de proyectos de innovación es la de proporcionar el balance


justo entre riesgo y retorno de innovación para una compañía: especifica cuánto invertir en
innovaciones de alto riesgo vs innovaciones de menos riesgo e indica la proporción de innovaciones
de largo plazo vs. corto plazo. Siguiendo un ejemplo de matriz como la que veis debajo, donde el
tamaño de burbuja es el presupuesto de innovación para el proyecto y los ejes x e y son el horizonte
temporal y el riesgo/incertidumbre de mercado: (1) escoge una empresa (2) realiza su matriz con su
cartera de proyectos y (3) haz un diagnóstico del balance de innovación de la empresa basándote en
dicha matriz

Nota. Si no conseguís datos cuantitativos, es posible utilizar datos cualitativos.


Màxim 1 cara

ENRIC SEGARRA - De donde proceden las ideas. +Capítulo 5.3.4 Definir los vectores y la cartera de
proyectos de innovación. Del documento Cómo llegar a ser una empresa innovadora) – 4 PUNTOS

Elaboración propia: la elección de la empresa/alternativa de respuesta.


La respuesta debe incluir un análisis y/o comentario crítico de dónde vienen las fuentes de innovación
de la empresa seleccionada, así como los vectores de innovación.
Cómo de balanceada esté una cartera dependerá de muchos factores. En un principio lo que se dice
en los modelos es que una buena estrategia de innovación buscará la cartera de innovación
balanceada (70-20-10, 80-20), y esto suele ser cierto en empresas establecidas, con buena

PEC2 3/4
PEC2.
posición en el mercado y actitud conservadora. puede suceder que nos encontremos con carteras
no balanceadas y esto no tienen por qué estar mal en un determinado tiempo y contexto.
Se valorará comentar que en la aplicación de los modelos de cartera no vale "café para todos".
Se valorará también comentar los problemas de consecución de datos y los sesgos que puede
haber en el proceso de implementación de la cartera de proyectos.

PEC2 4/4

También podría gustarte