Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Definición
Los caudillos eran cabecillas o líderes políticos, El latifundio es una explotación agraria de
militares o ideológicos que surgieron durante grandes dimensiones, usualmente de propiedad
los siglos XIX y XX en diversos países de privada y con un rendimiento productivo
Sudamérica. inferior al que permite la tierra, baja
capitalización y precaria mano de obra.
Persona que ejerce poder fáctico de un Estado,
gobierno, partido o grupo de personas, obtenido De hecho, el término “latifundista”, con que se
por lo general de forma violenta o ilegítima. Su nombra a quien practica el latifundio, suele
forma de gobernar es al margen de la ley, el uso asociarse en América Latina con los grandes
del poder es sin divisiones, sin consenso y sin terratenientes herederos de las élites que
legitimidad, de forma autoritaria o totalitaria. detentaron la propiedad de la tierra en épocas
Sus habilidades son las victorias militares, el coloniales o post independentistas.
liderazgo, el carisma, y el clientelismo
Características
Líderes carismáticos que, por lo Grandes extensiones de tierra con un
general, accedían al poder por mismo o unos mismos dueños.
procedimientos informales. A través de un Productividad dispersa, de gran
discurso integrador y populista adherían al volumen pero muy por debajo de las
pueblo de escasos recursos usando una capacidades máximas de la tierra explotada.
retórica simple y dogmática, recurriendo al Mano de obra empleada en condiciones
patriotismo, regionalismo y la entrega de precarias, y por lo tanto bajo nivel de vida.
regalos. Poca capitalización de lo producido, y
Eran vistos como hombres fuera de lo por lo tanto baja competitividad en los
común, capaces de defender y representar mercados.
los intereses de la comunidad, con gran Bajo nivel tecnológico involucrado en
capacidad de mando político-militar. la siembra y recolección.
Eran líderes que se caracterizaban por
su ambición de poder político y social,
capaces de enfrentarse y luchar por
implementar sus ideales.
Su mayoría eran terratenientes que se
destacaron en el resguardo de las fronteras,
la lucha contra el indio o la participación en
las luchas independentistas.
Disfrutaban de recursos económicos,
algunos eran mercaderes, hacendados y
militares, que contaban con poder y
prestigio.
Manejaban a los sectores de acuerdo a
sus necesidades, a los actores sociales por
interés y aprobación, mientras que a sus
oponentes lo hacían a través de la represión.
Diferencia
El caudillo somete Empobrecer La Mano De Obra Campesina
Debilitar el sistema agrario nacional.
El caudillo suma seguidores,
DEMOCRACIA DICTADURA
Definición
Se conoce por democracia el sistema de Régimen político en el que una sola persona
gobierno caracterizado por atribuirle el poder al gobierna con poder total, sin someterse a
pueblo, a través de una serie de mecanismos ningún tipo de limitaciones y con la facultad de
legales, a fin de que los ciudadanos expongan su promulgar y modificar leyes a su voluntad.
voluntad, participen y formen parte de las
decisiones políticas de su país por medio de un
consenso.
Características
El gobierno es de todos. El gobierno es de uno solo.
Existen elecciones, libre y periódicas. No existe la libre elección.
El mandato de los líderes es por consenso El dictador manda sin el consenso de los
de los gobernados. gobernados.
Los líderes políticos son responsables de Los líderes responsabilizan al pueblo por
las acciones del pueblo. sus acciones.
El poder se halla concentrado en la No hay constitución vigente.
constitución. Los medios de comunicación son
La parte oponente, la oposición, tiene controlados.
acceso a los medios de comunicación. Se prohíbe la crítica.
Se permite la crítica. Se prohíbe las libertades civiles.
Se protege las libertades civiles. Se ignora por completo el derecho de las
Se respeta el derecho de las minorías. minorías.
Se considera como oponentes a quien Se considera como enemigos a quienes
están en contra del grupo político que se están en contra del que se encuentra en el
encuentra en el poder. poder.
Diferencia
La democracia se basa en los principios del
gobierno de la mayoría y los derechos
individuales. El dictador tiene la última palabra en todo
momento.
Se sustenta en la participación política y en el
pluralismo. Entendiendo a la política como el Una sola persona posee el poder. Existe el
mecanismo para lograr objetivos superadores en totalitarismo y el autoritarismo. Además
una sociedad suelen trabajar en esquemas socialistas o
comunistas.
Los plebiscitos (consultas) y los referéndums
operan como instancias de democracia directa, La soberanía de un país regido por una
apropiadas en ciertos casos. dictadura depende en todo momento del
dictador. Nadie tiene derecho a interceder
No. La mayoría se impone en todo momento. en las decisiones del país.
Este es elegido por los votantes o sus Suelen ser comunistas o socialistas.
representantes elegidos. Suele ser capitalista o
keynesiano. Golpe de estado, intervención militar.
Libertad de elección.
SOBERANÍA REPÚBLICA
Definición
La soberanía es el poder político supremo que La República es un sistema organizativo del
corresponde a un Estado independiente, sin Estado donde el ejercicio del gobierno recae
interferencias externas. En teoría política, la sobre una o varias personas, elegidas mediante
soberanía es un término sustantivo que designa voto popular o parlamentario, por periodos de
la autoridad suprema que posee el poder último tiempo limitados, para representar los intereses
e inapelable sobre algún sistema de gobierno. de los ciudadanos.
Características
Es intransferible, es decir, no puede ser La periodicidad en los cargos
ejercida por otra persona que no sea la La primacía de la ley
señalada expresamente por la Constitución. La igualdad ante la ley
La publicidad de los actos de gobierno:
Es ejercida o su titularidad está en no es posible el secreto de Estado
manos del pueblo. La responsabilidad de políticos y
funcionarios públicos
El ejercicio de la ciudadanía, quien
La Constitución y las leyes establecen
las formas para ejercerla. Es ella quien pone y depone
concede la legalidad al Poder del Estado, por
medio del reconocimiento o aceptación del
mismo.
Diferencia
Recae en el pueblo La república es un cargo político
Se ejerce a través del sufragio o por elegible
medio de órganos del poder popular Las repúblicas suelen ser
presidencialistas o parlamentarias.
SOCIALISMO COMUNISMO
Definición
Doctrina política y económica que propugna la Doctrina económica, política y social que
propiedad y la administración de los medios de defiende una organización social en la que no
producción por parte de las clases trabajadoras existe la propiedad privada ni la diferencia de
con el fin de lograr una organización de la clases, y en la que los medios de producción
sociedad en la cual exista una igualdad política, estarían en manos del Estado, que distribuiría
social y económica de todas las personas. los bienes de manera equitativa y según las
necesidades.
Características
Preocupación por la pobreza No existe la propiedad privada en la
Igualitarismo sociedad comunista, la propiedad es del
Propiedad comunitaria de los medios de conjunto de la sociedad.
producción Mediante organismo o instituciones que
La soberanía popular: todos tenemos la distribuyan los beneficios y den a cada
misma capacidad de dirigirnos a nosotros cual en función de sus necesidades y
mismos exijan a cada cual en función de sus
Las virtudes de la cooperación posibilidades.
Sociedad sin clase.
Absolución del estado
Desarrollo ilimitado de las fuerzas
productivas.
Diferencia
Medido de producción gestionados por el Propugna una organización social en que
Estado o por autogestión de la clase los bienes son propiedad común.
obrera. Sociedad sin clase no propiedad privada
Regulación del estado en las actividades de los medios de producción y
económicas y sociales y la distribución de desaparición del estado.
los bienes. Abolición de la división del trabajo y del
Apropiación de los medios de producción dinero.
por parte de la clase obrera (dictadura del Planificación total de la economía
proletariado) Bienes de consumo popular al alcance de
todas la sociedad
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Liceo Nocturno 4 de Febrero
Materia: Memoria Territorio y Ciudadanía
Ró mulo Betancourt
Autor: