Modelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 Es un sistema de gobierno donde todos los poderes del estado se concentran en una sola

persona o un grupo pequeño de estas.

 Estos gobiernan de manera absoluta, sin ningún tipo de restricción a la hora de tomar
decisiones, pues no existe la participación del pueblo es decir que es un régimen
autocrático y no democrático

 El dictarod rno permite la oposición a sus acción e ideales pues tiene poder y autoridad
abosoluto

 La dictadura excluye u obvia, cuando no la elimina, una división de los poderes del Estado
-legislativo, ejecutivo y judicial -, implicando la restricción o supresión de las libertades de
expresión, reunión y asociación

 La dictadura se caracteriza por la existencia de un poder sin límites morales ni jurídicos,


violando por completo los derechos humanos del pueblo. Sobre todo, cuando estos
carecen de cualquier ley que ampare su seguridad. Los ciudadanos se encuentran
indefensos ante las fuerzas armadas constituidas por el régimen, que tienen total
libertad para entrometerse en la vida privada de cualquier persona en su punto de mira.
El miedo, la persuasión o el engaño son solo algunas de las herramientas utilizadas en una
dictadura para arrasar con todo a su paso

CAracteristicas

Generalmente, las dictaduras se caracterizan por implantarse por la fuerza y la violencia,


reprimiendo a todos los que se muestran contrarios a los intereses del dictador, donde se
desestiman mecanismos de participación popular y social, como las elecciones y otros

Concentración absoluta del poder político

-Suprime los procedimientos democráticos

-Censura a la opinión publica y a cualquier tipo de información no proveniente del estado

-Falta de derechos individuales de libre opinión o de intervención política para cualquier


ciudadano

-Los regímenes dictatoriales tienen una duración indeterminada

-Ilegalización de partidos políticos

Totalitarismo

 Es un tipo de dictadura en la cual el único partido político que gobierna tiene el poder
absoluto sin ningún tipo de limitaciones.

 Solo es permitido un partido, no existe libre expresión de los medio de comunicación, la


económica educación y cultura son fuertemente controlados
 El totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno, es una organización de
personas que ejercen el poder, es una forma de estado, de tipo no democrático en la cual
no existe de reconocimiento de la libertad y los derechos humanos.

 Además en el totalitarismo existe una negación de la libertad y los derechos individuales,


desconociendo además la dignidad de la persona humana, convirtiendo las clases sociales
en masas

Caracteristicas

 Solo gobierna un único partido político

 Imagen de un líder fuerte y glorificado

 Falta de división o separación de poderes del estado

 Falta de derecho individuales de libre opinión o de intervención política para cualquier


ciudadano

 Control de la economía por parte del estado

Stalin, Hitler, Mussolini… y Castro

Oligarquía

 Sistema político o forma de gobierno en la cual el poder se concentra en un pequeño


grupo de personas, que generalmente son de la misma clase social grupo económico,
familia o partido político ; pues , aquellos que se encuentran al mando, tienen mucho
poder económico. Y son dueños de grandes propiedades y tierras, por lo tanto ese
poder que tienen influye en la obtención de cargos políticos
oligarquía es considerada como lo opuesto a la democracia, ya que la democracia se
caracteriza por la participación del pueblo a la hora de tomar decisiones políticas en busca
de sus beneficios, mientras que la oligarquía controlan las políticas sociales y ecnomicas
del estado a favor de su propio interes

incursionar en actos totalmente violentos y corruptos donde lo único que consiguen es


su beneficio propio y mantener statu

Caracteriticas
 es que la oligarquía presiona a nivel económico para lograr obtener todo aquello que
es de su interés y no del interés común.
 Generalmente la mayoría de oligarquías se mantienen a base de un monopolio o algún
poder específico.
 Esta forma de gobierno también se caracteriza por el empobrecimiento de las clases
sociales menos favorecidas y la inequidad del reparto de los bienes

Tirania

La palabra tiranía proviene de la antigua Grecia (tyrannos), en donde se usaba para


designar a un rey que gobierna mediante la violencia y que accede al trono sin tener
derechos reales a hacerlo, ejerciendo así una autoridad ilegítima

Por lo tanto la tiranía es una Forma de gobierno que se caracteriza por que quien lo ejerce goza
del poder absoluto e ilimitado de leyes; esta se define como un gobierno unipersonal y absoluto,
donde no existe limitación a su poder, y solamente responde al interese gobernante, renunciando
así al bienestar colectivo,

El dominio de una tiranía en un gobierno se obtiene por medio de una revolución, estos
acontecimientos siempre irán acompañados de derramamientos de sangre, injusticias y golpes al
estado mayor

Características

Ilegitimidad ya que el tirano asciende al poder de facto, es decir, mediante la fuerza y la


violencia: por un golpe de Estado, de una intervención de fuerzas extranjeras o, incluso,
mediante una insurrección popular.
Autoritarismo

Donde el tirano usa la fuerza y la opresión violenta, este no acata las leyes. Y pues Un tirano
gobierna de manera despótica, caprichosa, siempre imponiendo su propia voluntad como ley a
los demás

Es injusto ya que e el tirano controla una sociedad haciendo caso omiso a las leyes que,
justamente, le prohibirían hacerse con el poder a la fuerza y manejarlo como le venga en
gana, se trata de una forma de gobierno ilegítima e ilegal, en la que el bien común suele
subyugarse a la voluntad del tirano. Así, la injusticia, la arbitrariedad y la crueldad
acompañan al tirano

También podría gustarte