Administración de Recursos Humanos en Latinoamerica
Administración de Recursos Humanos en Latinoamerica
Administración de Recursos Humanos en Latinoamerica
Durante los años cincuenta y sesenta se incorporó en muchas de las organizaciones nacionales
la figura del jefe de relaciones laborales. Una vez más, las empresas petroleras fueron pioneras en
incluir esta figura en sus departamentos de administración de personal. (Garbi y Piñango, 1988).
El perfil del jefe de personal correspondía al de la persona encargada de ejercer “vigilancia”:
alguien que verificaba la asistencia de los trabajadores, amonestaba al personal, ponía “mano dura”
al chequear la labor de los trabajadores, y otras. Tener preparación formal, al parecer, no era tan
necesario.
En la actualidad, se pueden encontrar en el país unidades de recursos humanos trabajando para
contribuir, de manera activa, con la estrategia de negocio. En la medida en que aumente el número
de trabajadores y se complique el manejo de los asuntos relacionados con ellos, la función de
personal cobra mayor importancia en la organización. Las personas encargadas de esta función, ya
sea por experiencia adquirida y/o por conocimientos obtenidos en cursos y seminarios, se
convertirán en especialistas, al lidiar y trabajar con prácticas relativas al reclutamiento y selección
de personal, entrenamiento, evaluación del desempeño y evaluación de los cargos, entre otras. Sin
embargo, todavía predomina en muchas gerencias de recursos humanos aquella preocupación
exclusiva por la nómina y el control (tipo “vigilancia”) de personal, sin considerar plenamente la
condición humana del trabajador. En la época actual, predominan algunas prácticas de la gerencia
de recursos humanos en la organización venezolana.
REFERENCIAS: