Modelo Adicional Deductivo
Modelo Adicional Deductivo
Modelo Adicional Deductivo
Financiamiento Programa
Trabaja Perú S/. 247,292.89
1.3 ANTECEDENTES
170.1. Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido
en el artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente debe anotar
en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio
determinen ampliación de plazo. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida
la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución
de obra vigente.
170.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su
opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al
contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día
siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y
notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento
del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del
plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su
informe.
170.3 Si dentro del plazo de quince (15) días hábiles de presentada la solicitud, la
entidad no se pronuncia y no existe opinión del supervisor o inspector, se considera
ampliado el plazo solicitado por el contratista.
170.4. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un
mismo periodo de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud de ampliación de
plazo debe tramitarse y resolverse independientemente.
170.5. En tanto se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión,
hecho que debe ser debidamente acreditado y sustentado por el contratista de obra, y
no se haya suspendido el plazo de ejecución contractual, el contratista puede solicitar
y la Entidad otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de permitir que el contratista
valorice los gastos generales por dicha ampliación parcial, para cuyo efecto se sigue el
procedimiento antes señalado.
170.6. La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago de los
mayores gastos generales, a presentar al inspector o supervisor un calendario de
avance de obra valorizado actualizado y la programación CPM correspondiente,
considerando para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la
ampliación de plazo concedida, en un plazo que no puede exceder de siete (7) días
contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación al contratista de la
aprobación de la ampliación de plazo. El inspector o supervisor debe elevarlos a la
Entidad, con los reajustes que puedan concordarse con el contratista, en un plazo
máximo de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la recepción del nuevo
calendario presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días,
contados a partir del día siguiente de la recepción del informe del inspector o
supervisor, la Entidad debe pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una
vez aprobado, reemplaza en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la
Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado el calendario elevado por el
inspector o supervisor.
170.7. Cualquier controversia relacionada con las solicitudes de ampliación de plazo
puede ser sometida al respectivo medio de solución de controversias dentro de los
treinta (30) días hábiles posteriores a la fecha en que la Entidad debió notificar su
decisión o de la notificación de la denegatoria, total o parcial, de la solicitud formulada.
170.8. Las ampliaciones de plazo que se aprueben durante la ejecución de proyectos
de inversión pública deben ser comunicadas por la Entidad a la autoridad competente
del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Como se muestra los costos unitarios de las partidas mencionadas asegura que
el monto final sea adecuado para cumplir con los objetivos del proyecto.
36,242.93
I %= ×100
626,382.82
1.12.1 CONCLUSIONES
1.12.2 RECOMENDACIONES