Modelo Adicional Deductivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA

CENTRO POBLADO CHOMZA ALTA

ADICIONAL DEDUCTIVO DE OBRA N° 01

1.1 DATOS GENERALES


Nombre Ejecución de Obra: “CREACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL CENTRO
POBLADO CHOMZA ALTA DEL DISTRITO DE LA
PECA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO
DE AMAZONAS”.

Modalidad de ejecución ADMINISTRACION DIRECTA

Ubicación CENTRO POBLADO CHOMZA ALTA, DISTRITO DE LA


PECA, PROVINCIA DE BAGUA, REGIÓN DE
AMAZONAS

Residente ING. ALEX ENDER VEGA MARLO (CIP N° 211906)

Supervisor ING. ROLANDO VILLALOBOS SALAZAR (CIP N°


175512)

Monto Expediente Técnico S/. 626,382.84 (sin IGV)

Financiamiento Programa
Trabaja Perú S/. 247,292.89

Aporte del Organismo Proponente S/. 379,089.95

Fecha de Inicio de Obra 14 de agosto del 2019

Plazo de ejecucion según


Expediente Técnico 84 días hábiles

Plazo según Convenio 84 días hábiles

Fecha de término de Obra según


Expediente Técnico 12 de diciembre del 2019

Fecha de término después


del plazo de suspensión de obra 23 de diciembre del 2020
1.2 INTRODUCCION
El presente Expediente Técnico del Presupuesto de Adicional Deductivo de Obra N° 01
se refiere a los trabajos adicionales y deductivos de obra en los rubros de las partidas
de, MOVIMIENTOS DE TIERRA, TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS,
CONCRETO SIMPLE, CONCRETO ARMADO, DRENAJE, MURO DE CONTENCION DE
CONCRETO DE ARMADO Y FILTRO de la obra: “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA EN EL CENTRO POBLADO CHOMZA ALTA DEL DISTRITO DE LA PECA –
PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”. Cuya ejecución es
indispensable para alcanzar las metas del proyecto y su funcionalidad.

La obra ha sido iniciada a partir de 14 de agosto del 2019. En el trascurso de la obra en


actual ejecución, se ha definido la necesidad de ejecutar trabajos no previstos en el
Expediente Técnico contractual.

En el presente documento se identifican los problemas y se presentan las


justificaciones técnicas de las soluciones propuestas, el cálculo de los metrados y la
cuantificación económica correspondiente de los mismos.

Las ejecuciones de los trabajos adicionales contenidos en este expediente son


indispensables para el cumplimiento de la funcionalidad y las metas de la obra,
requiriéndose su más pronta revisión y aprobación por parte de la ENTIDAD, lo que
permitirá dar continuidad con los trabajos y evitar la paralización y/o retrasos de la
obra.

1.3 ANTECEDENTES

El proyecto “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL CENTRO POBLADO


CHOMZA ALTA DEL DISTRITO DE LA PECA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO
DE AMAZONAS”, ha sido elaborado por encargo de la Municipalidad Distrital de La
Peca, para ser financiado por el Programa Trabaja Perú.

En fecha 13/08/2019 se suscribe el Acta de Entrega de Terreno, con lo cual la fecha de


inicio de obra se establece el 14/08/2019, termino de obra según Expediente Técnico
el 23/12/2019 y con Termino de Obra según Convenio 30-0009-CP-01 el día
26/11/2019, con plazo de ejecución de 84 días hábiles según Expediente Técnico y con
plazo de ejecución de 84 días hábiles según convenio.

1.4 BASE LEGAL


El presente Expediente Técnico del Presupuesto de Adicional Deductivo de Obra N° 01
se basa en el contenido normativo de los siguientes dispositivos legales:
- Art. 34° del D.L. 1341, Ley de Contrataciones del Estado
“Tratándose de obras, las prestaciones adicionales pueden ser hasta por el quince por
ciento (15%) del monto total del contrato original, restándole los presupuestos
deductivos vinculados, entendidos como aquellos derivados de las sustituciones de
obra directamente relacionado con las prestaciones adicionales de obra, siempre que
ambas respondan a la finalidad del contrato original. Para tal efecto, los pagos
correspondientes serán aprobados por el titular de la Entidad”
- Art. 175° del D.S. 350-2015-EF y modifica mediante D.S. 056-2017-EF del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Prestaciones adicionales de obra menores o iguales al quince por ciento (15%)
175.1. Solo procede la ejecucion de prestaciones adicionales de obra cuando
previamente se cuente con la certificación de crédito presupuestario o previsión
presupuestal, según las reglas previstas en la normatividad de Sistema Nacional de
Presupuesto Público y con la resolución del Titular de la Entidad o del servidor del
siguiente nivel de decisión a quien se hubiera delegado esta atribución y en los casos
en sus montos, restándole los presupuestos deductivos vinculados, no excedan el
quince por ciento (15%) del monto del contrato original.
175.2. La necesidad de ejecutar una prestación adicional de obra debe ser anotada en
el cuaderno de obra, sea por el contratista, a través de su residente, o por el inspector
o supervisor, según corresponda. En un plazo máximo de cinco (5) días contados a
partir del día siguiente de realizada la anotación, el inspector o supervisor, según
corresponda, debe comunicar a la Entidad la anotación realizada, adjuntando un
informe técnico que sustente su posición respecto a la necesidad de ejecutar la
prestación adicional. Además, se requiere el detalle o sustento de la deficiencia del
expediente técnico o del riesgo que haya generado la necesidad de ejecutar la
prestación adicional.
175.4. La Entidad debe definir si la elaboración del expediente técnico de la prestación
adicional de obra está a su cargo, a cargo de un consultor externo o a cargo del
inspector o supervisor, este último en calidad de prestación adicional, aprobada
conforme el procedimiento previsto en el artículo 139. Para dicha definición, la Entidad
debe tener en consideración la naturaleza, magnitud, complejidad, entre otros
aspectos relevantes de la obra principal, así como la capacidad técnica y/o
especialización del inspector o supervisor, cuando considere encargarle a este la
elaboración del expediente técnico.
175.5. Concluida la elaboración del Expediente técnico, el inspector o supervisor lo
eleva a la Entidad. En caso que el expediente técnico lo elabore la Entidad o un
consultor externo, el inspector o supervisor cuenta con un plazo de cinco (5) días
hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción del expediente técnico, para
remitir a la Entidad el informe en el que se pronuncie sobre la viabilidad de la solución
técnica planteada en el expediente técnico. En ambos casos, de existir partidas cuyos
precios unitarios no están previstas en el presupuesto de obra, se adjunta al
expediente técnico el documento del precio unitario pactado con el contratista
ejecutor de la obra.
175.6. Recibida la comunicación del inspector o supervisor, la Entidad cuenta con doce
(12) días hábiles para emitir y notificar al contratista la resolución mediante la que se
pronuncia sobre la procedencia de la ejecucion de la prestación adicional de obra. La
demora de la Entidad en emitir y notificar esta resolución, puede ser causal de
ampliación de plazo.
175.8. La aprobación de prestaciones adicionales de obra por causas no previsibles en
el expediente técnico, no enerva la responsabilidad del contratista a revisar la
información que la Entidad pone a su disposición y de formular las consultas y
observaciones correspondientes, de modo que se complete, de ser el caso, la
información necesaria para cumplir con la finalidad pública de la contratación; en
consecuencia, la ejecucion de las actividades que comprende la prestación adicional de
obra procede respecto de aquello que no pudo ser advertido de la revisión diligente
del expediente técnico.
175.9. En los contratos de obra a precios unitarios, los presupuestos adicionales de
obra se formulan con los precios unitarios del contrato y/o precios pactados y los
gastos generales fijos y variables propios de la prestación adicional para lo cual debe
realizarse el análisis correspondiente teniendo como base o referencia el análisis de los
gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo, incluirse la utilidad
del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las Ventas correspondiente.
Resolución de Contraloría N° 369-2007-CG Directiva-Lineamiento para cautelar el
adecuado procedimiento para el control previo al pago de presupuestos adicionales de
obra.
175.10. Cuando en los contratos previstos en el párrafo anterior se requiera ejecutar
mayores metrados no se requiere autorización previa para la ejecucion, pero si para su
pago; el encargado de autorizar el pago es el Titular de la Entidad o a quien se le
delegue dicha función. Para la aplicación de lo establecido en el presente párrafo el
monto acumulado de los mayores metrados y las prestaciones adicionales de obra,
restándole los presupuestos deductivos vinculados, no puede separar el quince por
ciento (15%) del monto del contrato original. El monto a pagarse por la ejecucion de
estos mayores metrados se computa para el cálculo del límite para la aprobación de
adicionales, previsto en el segundo párrafo del numeral 34.3 del artículo 34 de la ley.}
175.12. De no existir precios unitarios de una determinada partida requerida en la
prestación adicional, se pactarán nuevos precios unitarios, considerando los precios de
los insumos, tarifas o jornales del presupuesto de obra y, de no existir, se sustenta en
precios del mercado debidamente sustentados.
175.13. El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante
valorizaciones adicionales.
175.14. Cuando se apruebe la prestación adicional de obra, el contratista está
obligado a ampliar el monto de la garantía de fiel cumplimiento. Igualmente, cuando
se apruebe la reducción de prestaciones, el contratista puede reducir el monto de
dicha garantía.
175.15. Los adicionales, reducciones y los mayores o menores metrados que se
produzcan durante la ejecucion de proyectos de inversión pública deben ser
comunicados por la Entidad a la autoridad competente del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Solo se tomará en cuenta los
puntos que correspondan a fin de que la obra es a modalidad de administración
directa.

- Art. 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Causales de ampliación de plazo

El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las


siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:
1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional
de obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere
otorgado.
3. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados
que no provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en contratos a
precios unitarios

- Art. 170° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado


Procedimiento de ampliación de plazo

170.1. Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido
en el artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente debe anotar
en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio
determinen ampliación de plazo. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida
la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución
de obra vigente.
170.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su
opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al
contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día
siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y
notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento
del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del
plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su
informe.
170.3 Si dentro del plazo de quince (15) días hábiles de presentada la solicitud, la
entidad no se pronuncia y no existe opinión del supervisor o inspector, se considera
ampliado el plazo solicitado por el contratista.
170.4. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un
mismo periodo de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud de ampliación de
plazo debe tramitarse y resolverse independientemente.
170.5. En tanto se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión,
hecho que debe ser debidamente acreditado y sustentado por el contratista de obra, y
no se haya suspendido el plazo de ejecución contractual, el contratista puede solicitar
y la Entidad otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de permitir que el contratista
valorice los gastos generales por dicha ampliación parcial, para cuyo efecto se sigue el
procedimiento antes señalado.
170.6. La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago de los
mayores gastos generales, a presentar al inspector o supervisor un calendario de
avance de obra valorizado actualizado y la programación CPM correspondiente,
considerando para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la
ampliación de plazo concedida, en un plazo que no puede exceder de siete (7) días
contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación al contratista de la
aprobación de la ampliación de plazo. El inspector o supervisor debe elevarlos a la
Entidad, con los reajustes que puedan concordarse con el contratista, en un plazo
máximo de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la recepción del nuevo
calendario presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días,
contados a partir del día siguiente de la recepción del informe del inspector o
supervisor, la Entidad debe pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una
vez aprobado, reemplaza en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la
Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado el calendario elevado por el
inspector o supervisor.
170.7. Cualquier controversia relacionada con las solicitudes de ampliación de plazo
puede ser sometida al respectivo medio de solución de controversias dentro de los
treinta (30) días hábiles posteriores a la fecha en que la Entidad debió notificar su
decisión o de la notificación de la denegatoria, total o parcial, de la solicitud formulada.
170.8. Las ampliaciones de plazo que se aprueben durante la ejecución de proyectos
de inversión pública deben ser comunicadas por la Entidad a la autoridad competente
del Sistema Nacional de Inversión Pública.

1.5 ASPECTOS FORMALES


1.5.1. CAUSAS QUE ORIGINAN LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE
ADICIONAL DEDUCTIVO DE OBRA N° 01
Las causas que han originado el presente Presupuesto de Adicional Deductivo de
Obra N° 01 en el Proyecto “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL
CENTRO POBLADO CHOMZA ALTA DEL DISTRITO DE LA PECA – PROVINCIA DE
BAGUA – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” son las siguientes:
 El Adicional de Obra, se genera por la ausencia de partidas en los metrados y
por ende en el presupuesto de obra del Expediente Técnico, que establece un
presupuesto adicional de S/. 113,844.87 (CIENTO TRECE MIL OCHOCIENTOS
CUARENTA Y CUATRO CON 87/100 SOLES) y un presupuesto por menores
metrados de S/. 77,601.94 (SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS UNO CON
94/100 SOLES), haciendo una diferencia en la cual de obtiene un presupuesto
Adicional Deductivo de Obra N° 01, con un monto de S/. 36,242.93 (TREINTA Y
SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS CON 93/100 SOLES) que genera un
mayor costo que no se ha tomado en cuenta y que finalmente debe ser
corregido.

 Como se muestra los costos unitarios de las partidas mencionadas asegura que
el monto final sea adecuado para cumplir con los objetivos del proyecto.

 El Adicional Deductivo de Obra N° 01, se está tramitando dentro de los plazos


establecidos y se ha realizado la respectiva anotación por parte del residente y
supervisor de obra.

 Del análisis objetivo de los hechos de acuerdo a lo detallado en los


antecedentes del cuaderno de obra y según lo normado, éste Adicional
Deductivo de Obra N° 01 es procedente.

 Que, en base a lo mencionado anteriormente se justifica la Ampliación de Plazo


correspondiente para este Adicional Deductivo de Obra Nº 01.

1.6 METRADOS DEL PRESUPUESTO DE ADICIONAL DE OBRA N° 01


Los cálculos de los metrados de las partidas contractuales que presentan el conforme
Presupuesto de Adicional Deductivo de Obra N° 01, se presentan en el Anexo adjunto.

1.7 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Para el caso de las partidas de adicional deductivo de obra se utilizarán los de análisis
de precios unitarios del Presupuesto Base.
Con estos precios se ha calculado el presente Presupuesto de Adicional Deductivo de
Obra N° 01.

1.8 MONTO DEL PRESUPUESTO DE ADICIONAL DEDUCTIVO DE OBRA N° 01


A continuación, se presenta el Presupuesto de Adicional de Obra N°01 y Presupuesto
Deductivo de Obra N° 01 generado por metrados de obra (Sin IGV), con precios
referidos al mes de enero del 2019:
Presupuesto de Mayores Metrados : S/. 113,844.87
Presupuesto de Menores Metrados : S/. 77,601.94
Presupuesto Deductivo de Obra N° 01 : S/. 36,242.93

1.9 CALCULO DE PORCENTAJE DE INCIDENCIA


El porcentaje de incidencia del Presupuesto de Adicional Deductivo de Obra N° 01 (Sin
IGV) con respecto al monto del Presupuesto Contractual (Sin IGV) es el siguiente:

Presupuesto Contractual (M.C.) : S/. 626,382.82


Presupuesto Adicional Deductivo de Obra N° 01 : S/. 36,242.93

36,242.93
I %= ×100
626,382.82

Porcentaje de Incidencia de Adicional Deductivo de Obra N° 01 con respecto al


Presupuesto Contractual: 5.786%

1.10 ESPECIFICACIONES TECNICAS-PARTIDAS CONTRACTUALES Y PARIDAS NUEVAS


Las especificaciones técnicas de las partidas contractuales a emplear en la ejecucion
del presente Expediente Técnico de Adicional Deductivo de Obra N° 01 corresponden a
las consignadas en el Expediente Técnico Contractual.
1.11 FORMULA POLINOMICA
Para todas las partidas del Presupuesto de Adicional Deductivo de Obra N° 01 se
usarán la especificada en el Expediente Técnico si fuera necesario.
1.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.12.1 CONCLUSIONES

 Con la aprobación de este Expediente se asegura la correcta


funcionalidad y operación de la infraestructura deportiva.
 El Presupuesto Adicional Deductivo de Obra N° 01 asciende a S/.
36,242.93 (TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS CON
93/100 SOLES), sin incluir IGV, con precio referidos al mes de enero del
2019.
 El porcentaje de Incidencia del Presupuesto de Adicional Deductivo de
Obra N° 01 con respecto al Presupuesto Contractual es de 5.786%, cifra
menor al 15% que indica el Articulo 175 del Reglamento de la ley de
Contrataciones del Estado. Lo que permite a la Entidad poder Aprobar,
Autorizar, Reconocer y Efectuar los pagos pertinentes que se deriven de
los trabajos en obra.
 Con la aprobación de este expediente, se logrará corregir deficiencias
con respecto a la correcta finalidad propuesta en el Expediente Técnico
que asegura una mejor eficiencia de la misma.

1.12.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la Municipalidad Distrital de La Peca APROBAR el


Expediente de ADICIONAL DEDUCTIVO DE OBRA N°01 por el monto de
S/. 36,242.93 (TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS CON
93/100 SOLES), sin incluir IGV, en virtud del Artículo 34° de la ley de
Contrataciones del Estado.

También podría gustarte