Baquetas, Palillos y Escobillas 2
Baquetas, Palillos y Escobillas 2
Baquetas, Palillos y Escobillas 2
Como explica el compositor británico Reginald Smith Brindle “Cuando una baqueta blanda
golpea un timbal el parche vibra y se extiende momentáneamente, el tiempo suficiente para
impedir vibraciones de corta longitud de onda.
Debido a que los armónicos agudos están apagados antes de que tengan
Una oportunidad de sonar, sólo los armónicos fundamentales e inferiores se escuchan, esto da
como resultado timbres profundos con poco ataque.
Baquetas con cabezas duras tienen menos tiempo y superficie de contacto.
Así los armónicos agudos vibran libremente cuando la baqueta dura y pequeña golpea el
parche, y un sonido relativamente brillante es producido”.
Este mismo principio se extiende a los demás instrumentos de percusión (membranófonos e
idiófonos)
Si una baqueta tiene un área de contacto grande, ahogará los armónicos agudos, no les
permitirá sonar. A la inversa, una baqueta que tiene una pequeña zona de contacto, es decir
una baqueta con mango fino y una cabeza dura y pequeña, producirá prominentemente
armónicos agudos y posiblemente dejará casi inaudible los armónicos bajos.
Las baquetas blandas tienen gran áreas de contacto, las baquetas duras, áreas de contacto
más pequeñas
VIDEO BAQUETAS
Bibliografía:
-Percussion Manual for Music
Educators, Joel Leach (Henry
Adler)
-Contemporary Percussion,
Reginald Smith-Brindle
(Oxford University Press)