RTO SIDITSA 1era Version
RTO SIDITSA 1era Version
RTO SIDITSA 1era Version
1 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
INDICE
2 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Base jurídica del Reglamento Técnico Organizativo (RTO) SIDITSA
El presente Reglamento Técnico Organizativo de higiene y seguridad del trabajo, ha sido
confeccionado para dar fiel y efectivo cumplimiento a las disposiciones legales vigentes que se
mencionan y que así lo indican:
Constitución Política de la República de Nicaragua Art. 82, inciso 4: “Condiciones de
trabajo que les garanticen la integridad física, la salud, la higiene y la disminución de los
riesgos profesionales para hacer efectiva la seguridad ocupacional del trabajador”.
Nota 1: cabe destacar que la Ley 185 Código del Trabajo en sus artículos 1, 2, 6, 8, 13, 17 y 18 establecen los
principios de la relación empleador y empleado lo que sustenta la base jurídica indicada anteriormente
Ley No. 618 de Higiene y Seguridad del Trabajo en su capítulo 2, artículo 61: “Los
empleadores o sus representantes están en la obligación de elaborar Reglamentos Técnicos
Organizativos en materia de higiene y seguridad del trabajo a fin de regular el
comportamiento de los trabajadores como complemento a las medidas de prevención y
protección, estableciendo los procedimientos de las diferentes actividades preventivas,
generales y específicas de seguridad que se deben adoptar en los lugares de trabajo”.
Nota 2: los artículos 62 al 72 del capítulo 2 sustenta el desarrollo de este reglamento técnico organizativo (RTO) de
la empresa y su estricto cumplimiento
Las disposiciones legales de las Obligaciones del Empleador están contempladas a partir del
Capítulo 1, articulo 18 (todos sus incisos) y se enumeran a continuación:
1. “Observar y cumplir con las disposiciones de la presente Ley, su reglamento, normativas y el
Código del Trabajo. El incumplimiento de estas obligaciones conlleva a sanciones que van desde
las multas hasta el cierre del centro de trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido al efecto.
2. Adoptar las medidas preventivas necesarias y adecuadas para garantizar eficazmente la higiene y
seguridad de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo.
3. El empleador tomando en cuenta los tipos de riesgo a que se expongan los trabajadores, y en
correspondencia con el tamaño y complejidad de la empresa, designará o nombrará a una o más
personas, con formación en salud ocupacional o especialista en la materia, para ocuparse
exclusivamente en atender las actividades de promoción, prevención y protección contra los
riesgos laborales.
4. Para dar cumplimiento a las medidas de prevención de los riesgos laborales, el empleador
deberá:
a. Cumplir con las normativas e instructivos sobre prevención de riesgos laborales;
b. Garantizar la realización de los exámenes médicos ocupacionales de forma periódica según los
riesgos que estén expuestos los trabajadores; y
3 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
c. Planificar sus actuaciones preventivas en base a lo siguiente:
Evitar los riesgos;
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar;
Combatir los riesgos en su origen;
Adaptar el trabajo a la persona;
Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro;
Adoptar medidas que garanticen la protección colectiva e individual; y
Dar la debida información a los trabajadores.
5. Elaborar un diagnóstico inicial que contemple un mapa de riesgos laborales específicos de la
empresa y su correspondiente plan de prevención y promoción del trabajo saludable. El
diagnóstico deberá ser actualizado cuando cambien las condiciones de trabajo o se realicen
cambios en el proceso productivo, y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para
la salud que se haya producido. Una vez que entre en vigencia la presente ley, todas las empresas
existentes en el país tendrán un plazo de 6 meses para la elaboración del citado diagnóstico y su
correspondiente plan de prevención y promoción del trabajo saludable.
6. Para iniciar sus actividades laborales, la empresa debe tener licencia de apertura en materia de
higiene y seguridad del trabajo, de acuerdo al procedimiento y requisitos que establezca el
reglamento y las normativas.
7. Constituir en su centro de trabajo una comisión mixta de higiene y seguridad del trabajo, que
deberá ser integrada con igual número de trabajadores y representantes del empleador, de
conformidad a lo establecido en la presente Ley 618.
8. Elaborar el reglamento técnico organizativo (RTO) en materia de higiene y seguridad del
trabajo.
9. Exigir a los contratistas y subcontratistas el cumplimiento de las obligaciones legales en materia
de higiene y seguridad del trabajo. En caso contrario se hace responsable solidario por los daños
que se produzcan por el incumplimiento de esta obligación.
10. Analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de
primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación de los trabajadores.
11. Notificar a la autoridad competente los datos de la actividad de su empresa, y entre ellos, los
referidos a las materias y productos inflamables, tóxicos o peligrosos.
12. Permitir el acceso a los lugares de trabajo a los Inspectores de Higiene y Seguridad del Trabajo
en cualquier momento, mientras se desarrolla la actividad laboral, debidamente identificados y
suministrar la información que sea solicitada, bajo sigilo y estrictamente relacionada con la
materia.
4 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
13. Suspender de inmediato los puestos de trabajo, que impliquen un riesgo inminente laboral,
tomando las medidas apropiadas de evacuación y control.
5 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
14. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección personal específicos,
según el riesgo del trabajo que realicen, darles mantenimiento, reparación adecuada y sustituirlo
cuando el acceso lo amerite.
15. Inscribir a los trabajadores desde el inicio de sus labores o actividades en el régimen de la
seguridad social en la modalidad de los riesgos laborales.
16. Se deberá mantener un botiquín con una provisión adecuada de medicinas y artículos de
primeros auxilio y una persona capacitada en brindar primeros auxilios, según lo disponga en su
respectiva norma”.
No obstante, dentro de la Ley 618 en su Capítulo 5, articulo 32 se reflejan de igual forma las
Obligaciones del Trabajador (o colaborador) de la empresa, citándose textualmente lo siguiente:
1) “Cumplir las órdenes e instrucciones dadas para garantizar su propia seguridad y salud, las de
sus compañeros de trabajo y de terceras personas que se encontraren en el entorno, observando las
normas o disposiciones que se dicten sobre esta materia.
2) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empleador, de
acuerdo a las instrucciones recibidas de éste.
3) Informar a su jefe inmediato y a la comisión mixta de higiene y seguridad del trabajo de
cualquier situación que, a su juicio, pueda entrañar un peligro grave e inminente, para la higiene y
seguridad, así como, los defectos que hubiera comprobado en los sistemas de protección.
4) Seguir las enseñanzas en materia preventiva, tanto técnica como práctica que le brinde el
empleador.
5) Colaborar en la verificación de su estado de salud mediante la práctica de reconocimiento
médico.
6) Informar a su jefe acerca de todos los accidentes y daños que le sobrevengan durante el trabajo o
guarden relación con él, así como, suministrar la información requerida por los Inspectores de
Higiene y Seguridad del Trabajo.
7) Asistir en los eventos de capacitación en materia de prevención de riesgos laborales que le
convoque la parte empleadora, la organización sindical, Instituto Nicaragüense de Seguridad
Social, el Ministerio del Trabajo, entre otros.
8) Están obligados a participar en la comisión mixta de higiene y seguridad del trabajo y de elegir a
sus delegados ante la comisión”.
El presente documento es sustentado por las legislaciones de la Republica de Nicaragua (citadas
textualmente) para garantizar integralmente (en base a ley) el trabajo de forma segura y que los
colaboradores (directos, indirectos, subcontratistas, proveedores o cualquier otro individuo que
preste servicios a la empresa) de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. gocen de un
ambiente saludable libre de peligros y daños a su integridad física.
6 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo I: Objetivos, Campo de aplicación y Política de Higiene y Seguridad
1. Objetivo general: Implementar las medidas necesarias de higiene y seguridad en la
empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA) para sus
colaboradores.
7 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
8 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo II: Disposiciones Generales y Definiciones
1. Disposiciones Generales
1.1 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA) está
obligada a capacitar, instruir a sus colaboradores sobre el uso de instrumentos,
herramientas, equipo y materiales de trabajo.
1.2 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA)
elaborará y orientará un programa para promover la capacitación de los colaboradores
en temas y directrices sobre Normas de Seguridad e Higiene del trabajo y el
conocimiento de la actividad laboral que ayude a prevenir los accidentes de trabajo.
1.3 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA)
nombrará un Jefe de Higiene y Seguridad del trabajo para que asuma el control del
cumplimiento del programa de la misma.
1.4 El jefe de Higiene y Seguridad del Trabajo de la empresa de Servicios Integrales de
Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA), elaborará flujograma de trabajo y
señalización y/o describirá cuantos riesgos existen en la misma.
1.5 El jefe de Higiene y Seguridad del Trabajo de la empresa de Servicios Integrales de
Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA) solicitará los requerimientos necesarios a la
Gerencia General para prevenir los riesgos.
1.6 Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S.A. (SIDITSA) asignará fondos para la
adquisición de los requerimientos necesarios para prevenir los riesgos.
2. Definiciones
2.1 Accidente de trayecto: son aquellos que ocurren al ir o volver del trabajo al trasladarse
entre dos lugares trabajo, sólo si ese trayecto se realiza directo y sin desvíos.
2.2 Accidente de trabajo: es toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Por lo tanto, los elementos del
accidente son una lesión; la relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión, y la
incapacidad o muerte del accidentado.
2.3 Acto inseguro en el trabajo: es la acción u omisión del trabajador que origina un
riesgo contra su seguridad y la de sus compañeros. Los actos inseguros constituyen el
factor humano más importante que causa los accidentes en el ámbito laboral.
9 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
2.5 Comisión Mixta de Higiene y Seguridad: es un organismo bipartito que se conforma
por trabajadores y patrones. Su objetivo primordial es proponer medidas preventivas
para evitar accidentes de trabajo y vigilar que éstas se cumplan.
2.6 Contaminante biológico: son organismos con un determinado ciclo de vida que, al
penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su salud, distinto en
cada caso según su agente causal. También se consideran contaminantes biológicos a
las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos.
2.7 Contaminante físico: son diferentes formas de energía que pueden producir
alteraciones en el medio y afectar la salud de las personas; nos referiremos a los efectos
sobre la salud de la contaminación física debida a las radiaciones (campos
electromagnéticos y radón) y a la contaminación acústica.
2.8 Contaminante químico: son substancias que, por la forma de presentarse, pueden ser
absorbidas por el organismo y producir en poco tiempo, o a lo largo de los años,
efectos dañinos para la salud del individuo.
2.10 Equipo de protección personal: es toda aquella vestimenta especial que se debe
utilizar para proteger a una persona de los riesgos presentes en el área de trabajo, esto
va en función al tipo de riesgo al que está expuesto durante el desempeño de su
actividad normal de trabajo.
2.13 Herida: Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo.
Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de
un accidente
2.19 Peligro: es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la
propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un
incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre
bienes jurídicos protegidos.
11 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
2.24 Severidad del riesgo: es definida como las consecuencias posibles de un evento o
condición inseguros, tomando como referencia el peor escenario (la peor situación)
previsible.
Por tanto, la empresa tiene una relación Probabilidad vs. Severidad que se traduce como
aceptación del riesgo o aquellas medidas que la empresa asumirá y aquellas que no asumirá y
tendrá para reducir los actos inseguros en sus áreas laborales en virtud de la salud de sus
colaboradores, en la tabla 3 y 4 tenemos la siguiente relación:
Tabla 3. Aceptación del Riesgo
Resultado
Nivel de Riesgo Aceptabilidad
SxP
De 1 a 2 MODERADO Aceptable
De 3 a 4 IMPORTANTE Aceptable
De 6 a 9 INTOLERABLE No Aceptable
2 2 4 6
3 3 6 9
Niveles 1 2 3
PROBABILIDAD
Nota 4: Para la toma de decisiones en la evaluación del riesgo se tomaron en consideración las tablas 1, 2, 3 y 4
2. Tipos de Riesgo
Los colaboradores de la empresa estarán expuestos a diversos riesgos, muchos de ellos son
eléctricos, biológicos, mecánicos, ergonómicos, lumínico, físico, psicológico, etc.
La Tabla 5 nos muestra a grandes rasgos aquellos riesgos en los cuales basaremos nuestras
medidas preventivas y la forma de abordar cada uno ellos. Presenta de forma general las
actividades del área administrativa de la empresa.
13 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
La tabla 6 nos muestra las actividades para el área de proyectos y producción, se evaluarán en el
sitio de realización de los mismos puesto que son servicios de ingeniería en general. En estos
lugares se respetará la Higiene y Seguridad del colaborador, así como, el mismo estará
debidamente capacitado y sabrá identificar cada uno de los riesgos a los cuales este expuesto.
14 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
o baja)
Hipoacusia, fatiga por Ruidos de maquinaria
falta de audición, stress
Tierra, arena, etc. Polvo o gases
Carga y traslado de
Sobreesfuerzo
materiales
Iluminación excesiva
Lámparas de áreas
Lumínico deficientes o no
adecuadas Iluminación deficiente
Movilidad restringida y Carga postural
Ergonómico
posturas inadecuadas
Procesos laborales Psicosocial
Psicológico
estresante
17 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo IV: Obligaciones del empleador
1. Disposiciones Generales
1.1 La empresa Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA) cumplirá
con las disposiciones del Ministerio del Trabajo (MITRAB) para garantizar un
ambiente seguro, saludable y agradable a todos sus colaboradores de acuerdo a la ley
vigente.
1.2 La empresa Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA) tramitara
en tiempo y forma la licencia en tema de Higiene y Seguridad para sus operaciones en
materia laboral y seguridad ocupacional, fomentando el cumplimiento de disposiciones
del Ministerio del Trabajo (MITRAB) de la República de Nicaragua mediante la
elaboración de un Reglamento Técnico Organizativo.
1.3 Todo colaborador de nuevo ingreso a la empresa será debidamente capacitado en temas
de Higiene y Seguridad de acuerdo a su perfil de puesto.
1.4 Todas las medidas de Higiene y Seguridad serán adoptadas por todas las áreas de la
empresa y serán responsabilidad de su divulgación la empresa de Servicios Integrales
de Ingenieria y Tecnología S. A. mediante uso de afiches, panfletos (brochures),
carteles, manuales, procedimientos, instructivos y demás que garanticen las medidas
preventivas, equipos de trabajo, etc.
1.5 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA)
garantiza el cumplimiento en adoptar Medidas Preventivas necesarias y adecuadas para
proteger eficazmente la vida y salud de todos sus colaboradores y adecuar sus
instalaciones de acuerdo a las necesidades físicas de los mismos con la finalidad de
reducir o elimina los riesgos profesionales potenciales en las áreas de trabajo y
desempeño profesional.
1.6 Los equipos de protección personal (EPP) serán proporcionados por la empresa de
Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA) a todos sus
colaboradores que por la naturaleza de sus funciones y su perfil sean de
1.7 Adoptar medidas que reduzcan los riesgos en cada área de la empresa y garanticen la
seguridad de sus colaboradores.
1.8 Finalizar contrato de trabajo a todo colaborador que incumpla con las medidas de
Higiene y Seguridad al evidenciar riesgo laboral de nivel 3 de forma inmediata
tomando las medidas de evaluación y control.
1.9 Definir medidas de primeros auxilios ante situaciones de emergencias potenciales
dentro de la empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A.
(SIDITSA) y su impacto en los colaboradores al manejarlas en tiempos estipulados en
simulaciones y demás medidas adoptadas para tal fin.
1.10 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA)
mediante el Jefe de Higiene y seguridad con el respaldo de la Gerencia General
conformara la Comisión Mixta SIDITSA con igual número de representantes de la parte
empleadora y colaboradores en general.
18 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
19 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
1.11 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA)
inscribirá a sus colaboradores en el Instituto de Seguridad Social (INSS) desde el inicio
de sus labores o actividades en el régimen de la Seguridad Social en la modalidad de
Riesgos Laborales.
1.12 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA)
mantendrá un botiquín de primeros auxilios en todas las áreas pertinentes.
1.13 La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnologia S. A. (SIDITSA)
realizara a sus colaboradores exámenes médicos periódicos de acuerdo a la necesidad
del área que lo solicite. Dara a conocer los resultados a cada colaborador y brindara
apoyo de acuerdo a las leyes vigentes de seguridad social.
20 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo V: Obligaciones de los colaboradores en SIDITSA
1. Disposiciones generales
1.1 Los colaboradores de la empresa deben cumplir con las instrucciones y disposiciones de
Higiene y Seguridad del trabajo, incluso en el presente reglamento y emplear las
normas sobre uso de equipo con métodos seguros, para ello deben cumplir las
siguientes disposiciones:
a) Mantener y utilizar conforme a las normas establecidas, los equipos de protección
que hayan recibido, a fin de disminuir la frecuencia y gravedad de los accidentes de
trabajo y propiciar la conservación de los mismos.
b) Colaborar en las investigaciones que por ocurrencia de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales se dan en las labores que realicen en la institución, de
igual modo con las inspecciones de Higiene y Seguridad del trabajo.
c) Informar al jefe inmediato acerca de actos, zonas y trabajos inseguros en el área en
el cual se desempeña.
d) Utilizar correctamente los equipos de protección personal asignados.
e) Colaborar en la realización de exámenes médicos por parte de la empresa.
f) Comunicar cualquier dolencia, malestar, enfermedad o accidente (trayecto o
laboral) que el colaborador haya experimentado.
g) Participar en la Comisión Mixta como miembro como parte de los colaboradores de
la empresa.
h) Asistir a todos los cursos que convoque la empresa a través de la jefatura de
Higiene y Seguridad u otro organismo del sector público en el cual se haya invitado
a la empresa y sus colaboradores a participar.
21 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo VI: Prohibiciones de los colaboradores en SIDITSA
1. Disposiciones generales
1.1 Ejecutar actos que pongan en peligro la seguridad propia, de sus compañeros/as de
trabajo o la de terceras personas, así como de las instalaciones físicas y puestos de
trabajo.
1.2 Presentarse a la empresa en estado de ebriedad o bajo influencias de estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o en otra condición análoga.
1.3 Presentarse a la empresa con síntomas iniciales de cualquier enfermedad endémica de
carácter respiratorio infeccioso visible de acuerdo a la época del año en que se adquiera
(en caso de ser una enfermedad leve se puede solicitar a Recursos Humanos día a
cuenta de vacaciones o justificación medica al pasar consulta para incorporarse o no a
la jornada laboral).
1.4 Darle uso indebido a los equipos de protección personal que permita su deterioro
prematuro.
1.5 Colocar el equipo de protección personal en lugares y posiciones inadecuadas que
propicien su deterioro o destrucción.
1.6 Iniciar un conato de incendio en áreas donde existen materias combustibles o
inflamables como combustible o gas en cualquier lugar de la empresa.
1.7 Transitar o permanecer en lugares donde existen riesgos de accidentes debidamente
señalizados.
1.8 Negarse a utilizar equipo de protección personal que la empresa proporcione para su
seguridad.
1.9 Ingerir alimentos en los puestos de trabajo o en plena actividad laboral.
22 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo VII: Orden, Limpieza y Señalización en SIDITSA
La empresa de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A. (SIDITSA) esta en
disposición de brindar a sus colaboradores instalaciones que garanticen el orden y la limpieza de
acuerdo a las siguientes medidas:
1. En todas las áreas de la empresa el empleador y los colaboradores aseguran en todo
momento el orden y la limpieza.
2. Las áreas estarán libres de obstáculos para permitir la libre circulación y acceso a los
mismos; esta misma medida permitirá evitar cualquier atraso ante cualquier emergencia
suscitada.
3. La empresa dotara de equipos necesarios para el aseo de instalaciones administrativas y de
producción adecuando cada uno de estos a las necesidades.
4. La empresa contara de servicios higiénicos sanitarios en buen estado para sus
colaboradores.
5. Las áreas de trabajo contaran con un botiquín de primeros auxilios que será administrado
por el área de Recursos Humanos quien dispondrá de los recursos necesarios para su
abastecimiento.
6. La empresa adoptara un sistema de colores para identificar las zonas o áreas que presenten
un riesgo al colaborador, las cuales se presentan a continuación:
Tabla 1. Sistema de colores de Higiene y Seguridad
Prohibición, material de prevención
ROJO
y lucha contra incendios
AZUL Obligación o estricto cumplimiento
AMARILLO Advertencia ante un peligro
VERDE Información de emergencia
Nota 6: El propósito de las señales y colores de seguridad es atraer rápidamente la atención de situaciones y objetos
que afecten la seguridad y la salud, para lograr un entendimiento rápido de un mensaje específico.
Nota 7: La señalización en el centro de trabajo debe considerarse como una medida complementaria de las medidas
técnicas y organizativas de higiene y seguridad en los puestos de trabajo y no como sustitutiva de ellas.
a) Salida de emergencias: la
cual ante un sismo, incendio
o simulacro realizado nos
indica hacia dónde dirigirnos
para evacuar las instalaciones
de la empresa
b) Ruta de evacuación: es la
EMERGENCIAS
d)Botiquín de primeros
auxilios: identifica el lugar
en donde se encuentran los
insumos necesarios para
contrarrestar los efectos
adversos ante una lesión leve
o considerable en cual se
puede brindar la atención
inicial al colaborador antes
de trasladarlo a otra unidad
especializada de cuidados de
salud.
25 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Tabla 3. Indicadores de Advertencias SIDITSA
Señalética General SIDITSA en todas las áreas administrativas
Propósito
ADVERTENCIAS Significado Señal
26 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
g) Superficie Caliente: define la
zona en la cual los
colaboradores deben de tener
cuidado al tocar la misma.
27 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
k) Protección visual y facial: el
colaborador debe de usar lentes u
otro dispositivo que proteja la
zona ocular y facial.
28 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
PROHIBITIVOS Y CONTRA INCENDIOS
o) Solo personal autorizado: nos
indica que solo podrán accesar a
las áreas aquellas personas
autorizadas por la empresa para
evitar riesgos de eventos no
deseados.
29 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
en caso de emergencia. Las puertas destinadas para salidas de emergencia, deberán
mantenerse siempre abiertas en horas laborales.
9. Todas las soluciones o sustancias que ingresen a la empresa para la realizaciòn de trabajos
de limpieza y para proyectos o area de producciòn deberan estar rotuladas de acuerdo a su
embalaje original. Seran inventariados y colocados en un area especifica para su cuidado
brindando las condicones necesarias para su almacenamiento.
30 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capitulo VIII: Prevención y Protección contra incendios en SIDITSA
La empresa de Servicios Integrales de Ingenierìa y Tecnologìa S. A. (SIDITSA) acatara la
normativa vigente de acuerdo con la Ley 618 en su titulo IX para la prevenciòn de incendios en las
instalaciones en pro de la seguridad de sus colaboradores.
1. Todo colaborador de la empresa participara activamente en capacitaciones dirigido hacia la
prevención de incendios dentro de las áreas y brindara auxilio ante un caso de conato de
incendio para salvaguardar la vida de sus compañeros e intereses de la empresa dando voz
de alarma.
2. No sobrecargar enchufes eléctricos o regletas en condiciones inseguras (mojados) o
visualmente deteriorados en las áreas administrativas. Las acometidas eléctricas deben de
instalarse por personal calificado para brindar seguridad en las mismas.
3. De efectuar operaciones "en caliente o en frio" en temas de soldaduras (con llamas abiertas,
objetos calientes, chispas mecánicas, arcos eléctricos), consulta a los responsables del área
donde vayan a realizarse los trabajos. Puede ser necesario tomar precauciones especiales e
incluso que sea una zona donde esté prohibido efectuar estos trabajos, por existir riesgo alto
de incendio y/o explosión.
4. No obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como el
acceso a extintores, bocas de incendio, salidas de emergencia, cuadros eléctricos,
pulsadores de alarma. Estos equipos deben estar siempre accesibles para su rápida
utilización en caso de emergencia.
5. Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. La suciedad, los derrames de líquidos y
materiales como basura, papeles y cartones pueden originar fácilmente incendios, estos
últimos depositarlos en recipientes adecuados para neutralizar cualquier riesgo de esta
naturaleza.
6. En las zonas donde se manipulan sustancias inflamables, (taller de mecánica) es obligatorio
disponer de instalación eléctrica especial y equipos adecuados para estas zonas. No
introducir equipos o efectuar conexiones sin comprobar que son adecuados para este tipo
de instalaciones.
7. Garantizar la colocación de señales y símbolos de seguridad que se requieren de acuerdo a
las necesidades, recomendaciones o condiciones de trabajo, de igual modo, exigir el
cuidado, conservación y reposición de las mismas (ver Tabla 5).
8. Obligatoriamente las puertas de salida, pasillos, y extinguidores, deben mantenerse libres
de obstáculos todo el tiempo, para facilitar una posible evacuación y uso en caso de
emergencia. Las puertas destinadas para salidas de emergencia, deberán mantenerse
siempre abiertas cuando exista empleados/as en horas laborales.
9. Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier
obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura
máxima de 1,20 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor y estarán
debidamente señalizados.
31 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
10. Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantenimiento preventivo según
normas oficiales, realizada por el fabricante o servicio técnico, por lo menos una vez al año,
haciendo constar esta circunstancia en la etiqueta correspondiente, a fin de verificar sus
condiciones de funcionamiento. Será responsabilidad de la empresa tomar las medidas
necesarias para evitar que los lugares de trabajo queden desprovistos de extintores cuando
se deba proceder a dicho mantenimiento.
11. Los siniestros o conatos de incendio estarán clasificados de acuerdo a las siguientes
consideraciones:
11.1 Tipo “A” si el mismo es provocado por materiales sólidos y secos, papeles, plásticos
hules etc.
11.2 Tipo “B” si el siniestro es provocado por materiales sólidos e inflamables, derivados
de gasolina, gas propano, aceite y de otro (polvos químicos y dióxido de carbono).
Nota 8: Se recomiendo extinguidores de polvo químico o CO2 para fuegos ocasionados por desperfectos eléctrico.
Nota 9: Los hidrantes, extinguidores y demás equipos complementarios contra incendios, son exclusivamente para
casos de conato de incendios. No deberán usarse para otros fines sin la autorización correspondiente de la
Gerencia General o Jefatura.
12. Todos los colaboradores participarán y serán instruidos en un plan de evacuación ante un
posible incendio, de igual forma, la Jefatura de Higiene y Seguridad realizará 1 vez al año
un simulacro para exponer esta situación de riesgo en la empresa. Las medidas correctivas
se incorporarán de acuerdo a resultados obtenidos del mismo.
13. Se mantendrán actualizados los planes de evacuación de acuerdo a disposiciones de la
Jefatura de Higiene y Seguridad
14. Las áreas estarán señalizadas en materia de emergencia en tema de evacuación ante un
posible incendio (ver Tabla 2).
15. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Masaya en conjunto con la empresa de
Servicios Integrales de Ingeniería y Tecnologia (SIDITSA) elaboraran un Plan de
emergencia y contingencia que involucre la asistencia necesaria para los colaboradores de
la misma.
16. Los contactos telefónicos de dicha institución son los que a continuación se presentan:
16.1 Bomberos Estación central, Plaza de la Cultura. Masaya, Nicaragua. Teléfono
#25222313
16.2 Dirección General de Bomberos, Rotonda las Flores 500 metros al oeste. Masaya,
Nicaragua. Teléfono #25229938
32 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capitulo IX. Primeros Auxilios SIDITSA
1. Todos los colaboradores de la empresa tendrán a disposición botiquines de primeros
auxilios con los medicamentos necesarios para las atenciones de emergencia, instalado en
el área de Recursos Humanos o en las áreas pertinentes que se requiera una unidad de
primeros auxilios.
2. La empresa brindara asistencia en caso de primeros auxilios a todo colaborador que haya
sufrido lesión o accidente producto de su actividad laboral y trasladarlo a su clínica de
riesgo laboral (estipulado por el INSS previamente) Alejando Dávila Bolaños en caso de
gravedad, para su respectiva atención y tratamiento mediante medio de transporte asignado
por la misma.
3. Los botiquines de primeros auxilios deberán estar abastecidos diariamente y usarse con
responsabilidad y control para que su contenido sea útil en el momento oportuno y la
acción necesaria. De igual modo, es importante conformar y entrenar un equipo de
primeros auxilios para prestar ayuda en caso de emergencia.
4. La empresa contara con la participación de la Cruz Roja Nicaragüense filial Masaya para
capacitación del personal (en temas de primeros auxilios, RCP y demás técnicas).
5. Cruz Roja Nicaragüense filial Masaya tiene como número de teléfono: 25222131 en caso
de emergencias ante un accidente.
33 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capitulo X. Estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en SIDITSA
De acuerdo al capítulo IV artículos del 28 al 31 de la Ley 618 la empresa cumplirá las
disposiciones establecidas para garantizar información pertinente a cuantificar los riesgos de los
colaboradores pudiesen estar expuestos y garantizar una pronta respuesta a estas deficiencias.
1. La empresa de Servicios Integrales de Ingeniería y Tecnologia S. A. (SIDITSA) a través de
la Jefatura de Higiene y seguridad llevara un registro formal de índices de accidentabilidad,
enfermedades laborales y demás temas de Salud Ocupacional de todos los perfiles
profesionales de las diferentes áreas.
2. La Jefatura de Higiene y seguridad realizara una Evaluación al Riesgo de acuerdo a cada
perfil de puesto apoyándose en el Manual de Funciones de SIDITSA. Lo mismos serán
tratados en conjunto con la Comisión Mixta SIDITSA (ver Capitulo XI).
3. Llevar una base de datos de registro y control de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales por áreas, oficinas, trabajos de campo, puestos de trabajo e investigar
responsablemente su causa.
4. Investigar los accidentes de trabajo que ocurren en la empresa, ahondando en las causas y
las posibles formas de no-ocurrencia.
5. Se deberá reportar todos los accidentes de trabajo al Departamento de Estadísticas de
Accidentes Laborales de la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajo, en un
término de cinco días como máximo, a través de línea y formato establecido por el
MITRAB.
6. Se deberá reportar todos los accidentes laborales graves, muy graves y mortales al
Departamento de Estadísticas de Accidentes Laborales de la Dirección General de Higiene
y Seguridad del Trabajo en un término de 24 horas como máximo, a través de línea y
formato establecido por MITRAB.
7. En relación a las enfermedades profesionales el empleador tiene la responsabilidad de
complementar la información del Formato Oficial de declaración de Enfermedades
Profesionales, una vez que ha sido diagnosticada por la empresa médica del INSS o bien en
su defecto por el MINSA.
8. La empresa notificará por escrito al Ministerio del Trabajo de forma mensual la no
ocurrencia de accidentes laborales en su centro de trabajo. Este reporte tendrá los siguientes
datos:
a) Nombre o razón social de la empresa.
b) Mes que se notifica.
c) Número de trabajadores de la empresa.
d) Fecha en que se notifica, firma y sello de su representante.
e) La afirmación de no haber accidentes laborales en el periodo informado
34 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo XI Comisión Mixta de Higiene y Seguridad del trabajo SIDITSA
De acuerdo al Título III Capitulo 1 de la Ley 618, la empresa de Servicios Integrales de Ingeniería
y Tecnologia S. A. (SIDITSA) designará una Comisión Mixta y será integrada tanto por la parte
empleadora como colaboradores con igual número de miembros, dicha comisión mixta tendrá las
siguientes responsabilidades:
1. La empresa SIDITSA inscribirá la Comisión Mixta en el Departamento de Normación de la
Dirección General de Higiene y Seguridad del trabajo. Una vez inscrita se reunirá 15 días
después para elaborar un Plan de Trabajo Anual (PTA).
2. La Comisión Mixta podrá disponer de reemplazar aquellos colaboradores (que formaban
parte de dicha comisión) que ya no laboren para la empresa, estos cambios serán reportados
a la entidad competente del Ministerio de Trabajo y constara en el Libro de Actas.
3. El Jefe de Higiene y Seguridad dará apertura a la Comisión Mixta mediante la firma del
Acta de Constitución de dicha comisión, enviará la solicitud a la autoridad competente (ver
Anexos 2)
4. Las funciones de la Comisión Mixta una vez elegida estará facultada para:
4.1 Cooperar con la empresa en la evaluación y determinación de los riesgos laborales de la
institución.
4.2 Vigilar y controlar el cumplimiento de las disposiciones que se adopten en materia de
prevención dirigida a mejorar los niveles y prevención de riesgos laborales.
4.3 Conocer y analizar los daños para la salud de los servidores públicos, a efecto de
valorar sus causas y proponer las medidas oportunas.
4.4 Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de las medidas
de protección y prevención de los riesgos laborales.
4.5 Solicitar a la empresa la paralización de las actividades que evidencien un riesgo
laboral grave e inmediato para la salud del trabajador.
4.6 Participar o ser informado de las actuaciones que las autoridades laborales competente
realice en la institución a los que pertenezcan.
4.7 Conocer cuántos documentos e informes disponga la institución que sean de relevancia
para el cumplimiento de sus funciones.
4.8 Realizar cuantas funciones le sean encomendada por el empresario en materia de su
competencia
5. La empresa se compromete en la formación competente de los miembros de la Comisión
Mixta mediante capacitaciones en materia de Higiene y Seguridad.
6. La Comisión Mixta sesionara de forma mensual o cuando se requiera su intervención ante
problemáticas que sean motivo de discusión, solución y acuerdos llegados en pro de la
Higiene y Seguridad de la empresa. Dicha sesión se registrará en el Libro de Acta de la
Comisión Mixta.
7. La Comisión Mixta elegirá dentro de sus miembros a un secretario y un presidente
35 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
8. Funciones del secretario de la Comisión Mixta
8.1 Levantar las actas de reunión y registrarlas en el libro de actas.
8.2 Firmar las actas junto con el coordinador de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad
del Trabajo.
8.3 Leer el acta anterior.
8.4 Tomar notas de los compromisos adquirido por los integrantes de la Comisión Mixta y
otros protagonistas.
9. Funciones del presidente de la Comisión mixta:
9.1 Presidir las sesiones de la Comisión.
9.2 Convocar las reuniones y elaborar la propuesta de agenda.
9.3 Moderar los debates.
9.4 Ejercer su derecho al voto.
9.5 Firmar las actas.
9.6 Designar a los integrantes de los equipos especiales de trabajo
9.7 Analizar las propuestas de aquellas medidas necesarias que sirvan para prevenir los
riesgos laborales.
9.8 Designar en cada reunión al secretario de actas.
10. Las reuniones de la Comisión Mixta
10.1 Se notificará por medio de invitaciones verbales, escritos o electrónicos dadas las
circunstancias de las distancias y el tiempo.
10.2 Los acuerdos serán adoptados por mayoría absoluta de los asistentes y decidirá en
caso de empate el voto del presidente.
10.3 El voto será individual (a mano alzada o en secreto).
10.4 Los acuerdos de las reuniones de la Comisión Mixta se registrarán en un Libro de
Actas.
10.5 El quórum se establece con la mitad más uno de los miembros de la comisión (50% +
1)
10.6 Las actas serán redactadas y firmadas por el secretario y coordinador y se aprobarán
en la misma o siguiente reunión.
11. Disposiciones finales
11.1 En las reuniones los miembros de la Comisión evaluarán planes mensuales (logros,
problemas y soluciones), se asignará el tiempo requerido y el local para las reuniones.
11.2 Cualquier violación a este reglamento ameritará una sanción, la cual será decidida por
la Comisión y aplicada por su presidente.
11.3 El empleador brindará las facilidades para que los miembros de la Comisión
participen en las actividades de capacitación, asesoría, etc. en materia de Higiene y
Seguridad.
11.4 Es facultad de la Dirección de Higiene y Seguridad revisar el presente documento
antes de su aprobación, por lo que se remitirá de previo ante esta instancia.
11.5 El presente reglamento entra en vigor desde la fecha que es firmado por todos los
miembros de la Comisión Mixta.
36 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
37 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo XII Salud de los colaboradores SIDITSA
La empresa de Servicios Integrales de Ingeniería y Tecnología S. A. (SIDITSA) garantizara la
salud de sus colaboradores en todos los ámbitos que la ley específica como obligatorio,
garantizándole un lugar seguro, limpio y con las condiciones básicas y especiales que requiera su
puesto de trabajo, cumpliendo las siguientes disposiciones:
1. Las instalaciones de la empresa dispondrán de acceso al agua potable para sus
colaboradores y se podrá hacer uso de la misma mediante dispositivos para tal función
(como oasis o dispensadores adecuados).
2. La empresa a través de Recursos Humanos y en coordinación con la jefatura de Higiene y
Seguridad creará un expediente en donde se guardará la siguiente información: exámenes
pre empleo, registro de accidentes, enfermedades ocupacionales, inmunizaciones y otra
información adicional que se considere importante según la naturaleza de dicho expediente.
3. La empresa garantiza en sus oficinas administrativas un ambiente poco ruidoso que no
superan los 85 decibeles estipulados en la Ley 618. En caso que el colaborador se exponga
a ruidos superiores a 85 decibeles la empresa proporcionara el equipo de protección
adecuada para el buen desarrollo de sus funciones en proyectos y trabajos asignados.
4. Los colaboradores de la empresa dispondrán de canales de comunicación para externar
alguna necesidad en pro de su salud ocupacional mediante reportes a Recursos Humanos,
Jefe de Higiene y Seguridad o Supervisor de Higiene y Seguridad.
5. Los colaboradores no podrán realizar trabajos que conlleven un riesgo profesional (altura,
fatiga, esfuerzos grandes, etc.) independientemente de su experticia o pericia, a menos que:
5.1 Se haya sometido a un reconocimiento médico que lo califique como apto para dicho
trabajo
5.2 Se hayan realizado pruebas de su desempeño para corroborar el dictamen médico.
6. La empresa está en toda la disposición de reintegrar a un colaborador que haya tenido un
accidente de trabajo debidamente investigado por la Comisión Mixta.
7. La jefatura de Higiene y Seguridad supervisará de igual forma medidas de Ergonomía en
aquellas áreas donde de acuerdo a la Evaluación de Riesgo se evidencia trabajo repetitivo
en pro de salud de todos sus colaboradores. Se adoptarán las medidas para contrarrestar
este tipo de riesgo en cumplimiento del presente RTO una vez firmado y autorizado.
38 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo XIII Sanciones en SIDITSA
1. El incumplimiento al capítulo V por parte del colaborador en el presente reglamento
técnico organizativo, constituye una violación de la disciplina laboral y es objeto de
sanciones según la legislación laboral vigente, Reglamento Interno SIDITSA y el Código
del Trabajo de Nicaragua; siempre que haya recibido por parte de la empresa las
instrucciones y regulaciones, los equipos y medios necesarios para la seguridad e higiene
del trabajo.
39 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Capítulo XIV Disposiciones finales SIDITSA
1. Se faculta a la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad del Trabajo para que modifique el
presente Reglamento, previa consulta con el MITRAB a través de las instancias facultadas
en el Ministerio del Trabajo.
______________________________________
40 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
ANEXOS
41 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Anexo 1. Mapa de Riesgo SIDITSA
42 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.
Anexo 2. Inscripción de Comisión Mixta SIDITSA ante el Departamento de Normación de la
Dirección General de Higiene y Seguridad del trabajo.
43 Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Gerente
General de Servicios Integrales de Ingenieria y Tecnología S. A.