Protocolo de Bioseguridad Covid19 - Invercolpw Sa.s.
Protocolo de Bioseguridad Covid19 - Invercolpw Sa.s.
Protocolo de Bioseguridad Covid19 - Invercolpw Sa.s.
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Vr. Comentarios
17/03/2021 01 Se elabora el documento en presentación
Página 1 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Tabla de contenido
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 4
2. ALCANCE ............................................................................................................................................ 4
3. DEFINICIONES ................................................................................................................................. 4
5. DESARROLLO ................................................................................................................................. 10
5.1 RESPONSABILIDADES................................................................................................................................ 10
5.1.1 Gerencia ..................................................................................................................................................10
5.1.2 Líder de Gestión Integral – Supervisores de área ..................................................................................11
5.1.3 COPASST ..................................................................................................................................................11
5.1.4 Empleados, contratistas y/o Subcontratistas ........................................................................................12
5.1.5 Visitantes .................................................................................................................................................12
Página 2 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
5.8 REPORTE DE ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD LABORAL POR EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO ............... 36
5.10 LÍNEAS DE ATENCIÓN EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS O DUDAS REFERENTES AL COVID-19 ............. 38
6 ANEXOS. ........................................................................................................................................... 39
6.4 ANEXO D – Procedimiento de limpieza y desinfección en áreas comunes (carpas, contenedores, carpa
comedor, vestidores, baños, etc.). ....................................................................................................................... 42
6.6 ANEXO F – Procedimiento para manejo y disposición de residuos por COVID-19. .................................... 44
Página 3 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
1. OBJETIVOS
Mejorar y potencializar las acciones necesarias para garantizar las condiciones de seguridad
y gestión de los riesgos a los cuales se encuentra expuestos el trabajador, previniendo de
esta manera incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
2. ALCANCE
El presente protocolo de bioseguridad aplica para todas las actividades que realiza nuestra
empresa.
3. DEFINICIONES
Accidente de trabajo. Suceso repentino que ocurre por causa o con ocasión del trabajo,
en la que el individuo se expone por lesión percutánea, inhalación, contacto con mucosas
o piel no intacta, a material infeccioso que incluye fluidos corporales, equipos, dispositivos
médicos, superficies o ambientes potencialmente contaminados que favorecen el ingreso
de microorganismos que pueden generar lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez
o muerte.
Aislamiento. Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos
que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para
fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.
Página 4 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Autoreporte. Es el control que realiza la persona a sí misma para detectar fiebre con la
toma la temperatura dos veces al día permaneciendo alerta ante la tos o la dificultad para
respirar o el dolor de garganta o la fatiga. La persona bajo autoreporte, debe conocer el
protocolo para comunicarse con el equipo de salud a cargo si presentara alguno de estos
signos o síntomas durante el período de autocontrol con el fin de determinar si necesita
una evaluación médica.
Contagio. Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.
Coronavirus: Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los
60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas
enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave
de neumonía).
Página 5 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.
Página 6 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
SARS-CoV-2. Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus.
4.1 INTERNOS
4.2 EXTERNOS
4.2.1 Generales
Código sustantivo del trabajo, Art. 348: modificado. Decreto 13 de 1967, Art. 10. Locales
y equipos. Todo patrono o empresa están obligados a suministrar y acondicionar locales
y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores.
Decreto 614 (14/3/1984) Art. 30, literal b). Por el cual se determinan las bases para la
organización y administración de salud ocupacional en el país. Art. 30, literal b): contenido
de los programas de seguridad y salud en el trabajo. b) contenido del subprograma de
medicina del trabajo de las empresas.
Resolución 2400 de 1979 “Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. Título V De la ropa de trabajo
equipos y elementos de protección personal; artículos.
Página 7 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Ley 9 de 1979. Dicta normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos
en sus ocupaciones.
Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo.
Ley 1751 de 2015, Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se
dictan otras disposiciones. Arts. 2°. Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la
salud. El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y
en lo colectivo; Art. 5°. Obligaciones del Estado. El Estado es responsable de respetar,
proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. Art. 6°.
Elementos y principios del derecho fundamental a la salud.
Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos
por un nuevo país”. Art. 69. Declaración de emergencia sanitaria y/o eventos catastróficos.
Decreto 780 de 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Salud y Protección Social.
Página 8 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Decreto 3518 de 2006. Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud
Pública.
Resolución 380 del 10 de marzo de 2020. Por la cual se adoptan Medidas preventivas y
sanitarias en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 464 de 2020. Por la cual se adopta medida sanitaria obligatoria de aislamiento
preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años.
Resolución 385 de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del
coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
Decreto 488 de 2020. Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado
de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Decreto 500 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la
destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales
de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Página 9 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Circular 021 de 2020 Mintrabajo. Medidas de protección al empleo con ocasión a la fase
de contención del COVID-19.
Decreto 536 de 2020. Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 en el
marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y
el mantenimiento del orden público.
Resolución 666 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social. Por el
cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el
adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Resolución 797 del 20 de mayo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social. Por
medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo
de la enfermedad COVID 19 en el sector de Minas y Energía.
5. DESARROLLO
5.1 RESPONSABILIDADES
5.1.1 Gerencia
Página 10 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Vigilar la adecuada ejecución de las actividades y las políticas de la Gerencia para definir
las áreas críticas, determinar a qué trabajadores y cargos se les efectuarán evaluaciones;
identificar los empleados que deben incluirse en el programa y definir las fuentes que se
evaluarán para realizar posibles controles de higiene industrial.
Presentar informes concisos y claros para la alta gerencia en la manera en que se soliciten
y de acuerdo con el cronograma anual de trabajo.
Programar las actividades de capacitación necesarias sobre los temas de interés frente al
factor de riesgo, para todo el personal de la empresa independientemente del tipo de
contratación.
Mantener en archivo los registros del programa, por lo menos durante 30 años.
Definir los objetivos y planes de las sesiones educativas, al promover conductas de saludes
seguras, no sólo laborales sino extralaborales.
5.1.3 COPASST
Vigilar la adecuada ejecución de las actividades y las políticas de la Gerencia para definir
las áreas críticas, determinar a qué trabajadores y cargos se les efectuarán evaluaciones;
identificar los empleados que deben incluirse en el programa y definir las fuentes que se
evaluarán para realizar posibles controles de higiene industrial.
Reportar inmediatamente ocurra, cualquier situación que vaya en contra de las medidas
preventivas establecidas para evitar el contagio y propagación de la pandemia.
Evaluar el cumplimiento de los objetivos del plan de acción, plantear estrategias que
permitan modificar, plantear o reforzar el programa.
Página 11 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Definir los objetivos y planes de las sesiones educativas, al promover conductas de saludes
seguras, no sólo laborales sino extralaborales.
Reportar inmediatamente ocurra, cualquier situación que vaya en contra de las medidas
preventivas establecidas para evitar el contagio y propagación de la pandemia.
Participar de forma activa en la implementación y ejecución del programa, así como seguir
las recomendaciones y practicar el autocuidado.
Tomar una actitud proactiva que les permita mejorar las actividades de capacitación, hacer
sugerencias sobre la misma y participar con preguntas y comentarios.
5.1.5 Visitantes
Página 12 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Reportar inmediatamente ocurra, cualquier situación que vaya en contra de las medidas
preventivas establecidas para evitar el contagio y propagación de la pandemia.
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y
que causan infección respiratoria aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve,
moderada o grave.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas
del virus que entran en contacto con otras personas.
El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que
puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, cefalea y malestar general.
Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con
agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer
coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para
ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
Página 13 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Las siguientes son las recomendaciones realizadas con el fin de prevenir contagios por COVID-
19.
Lávese las manos correctamente, con agua y jabón mínimo una vez cada tres horas por
un tiempo no menor a 35 segundos. Hacerlo frecuentemente y de la manera correcta
reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus.
Evite tocar su cara de manera constante. Lave las manos con agua y jabón antes de
hacerlo, de esta manera evita que se propaguen las bacterias y los virus.
Evite el contacto cercano con personas enfermas o con algún tipo de afección respiratoria.
Al estornudar o toser, cúbrase con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable
y deséchelo una vez terminado su uso.
Evite estar a menos de 2 metros con el resto de las personas que se encuentran en su
área y en un grupo no mayor a 10 personas.
Evite los saludos de mano, abrazos o besos en la mejilla. Aunque parezca extraño el
COVID-19 se contagia por diminutas partículas que salen de la boca y la nariz, razón por
la cual se recomienda evitar este tipo de saludos.
Lave muy bien los alimentos antes de consumirlos. Preferiblemente desinfecte los
alimentos si estos se encontraban con algún tipo de exposición al público. No consuma
alimentos en lugares no dispuestos para ello.
Mantenga limpios los lugares de trabajo. Aplique en todo momento el programa de orden
y aseo de 5S, tener lugares de trabajo bajo óptimas condiciones es un acto de cuidado
grupal.
Evite acaparar insumos que son de uso general, recuerde que no basta solo con cuidarse
usted también debe cuidar al otro para evitar la propagación.
Evite movilizarse en horas pico. Movilizarse por turnos es un cuidado para todos.
Página 14 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Los elementos de protección son de uso personal, no son transferibles, no está permitido
prestarlos a los demás compañeros de trabajo y no se podrán utilizar por fuera de las
actividades laborales.
Lávese las manos antes y después de consumir alimentos, tocarse la cara, manipular el
tapabocas, ir al baño, después de toser o estornudar y después de entrar en contacto con
superficies u objetos que hayan podido ser contaminados por otra persona.
Al salir de la vivienda
Al regresar a la vivienda
Página 15 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con agua
caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar ropa sin
antes lavarla. No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo
de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente.
Bañarse con abundante agua y jabón.
Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados
al exterior de la vivienda.
Mantener la casa ventilada y limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera
regular.
Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas
de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el
hogar.
Página 16 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Desinfectar los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas, rodilleras, entre
otros.
Siempre que sea posible usar el vehículo de forma individual. Si se comparte un vehículo,
deben utilizarlo máximo tres personas incluyendo el conductor.
Para el caso de los trabajadores que debe hacer uso de los parqueaderos (automóviles
institucionales, particulares, motos, bicicletas), asegurar que los mismos guarden el
distanciamiento de un metro.
Ver el anexo 1 Instructivo de desinfección de vehículos.
En transporte público
Transporte interno
Utilice el gel antibacterial suministrado por la empresa, para evitar tocar otros objetos que
puedan estar contaminados.
Cuando realice la fila para abordar el transporte, respete la distancia y evite las
aglomeraciones.
Ocupar la silla que está marcada o que se le asigne al ingreso del transporte.
Nunca se deben sentar dos personas en un mismo puesto.
Apenas este ubicado en la silla, utilice el gel antibacterial para desinfectar las manos.
Evite hablar, gritar y no salude de mano, beso en la mejilla o abrazos.
No consuma alimentos dentro del transporte.
Página 17 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Procure conservar siempre la distancia como mínimo de 2 metros respecto a otra persona.
Cuando se baje del transporte utilice nuevamente el gel antibacterial o lávese las manos
tan pronto pueda.
5.3 INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJADOR FORÁNEO
Se denomina trabajador foráneo a toda persona que haya estado trabajando remotamente,
descansando o pasando el aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno, fuera de
la ciudad base de trabajo
El trabajador foráneo que requiera desplazarse por motivos laborales deberá cumplir con las
siguientes instrucciones:
Si la prueba para COVID-19 resulta positiva, por ningún motivo el trabajador foráneo
podrá desplazarse hacia el lugar de trabajo. El incumplimiento de lo anterior puede
generar acciones penales.
Lave sus manos de manera constante, utilice tapabocas, mantenga limpia y desinfectadas
las superficies y objetos del área donde se mantendrá aislado.
Página 18 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 19 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 20 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 21 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 22 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 23 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 24 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Se aislará el frente de trabajo con una barrera con mampara o cinta de señalización para
evitar que trabajadores de otras empresas, ingresen a la obra en ejecución.
Página 25 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Se garantizará una distancia mínima de dos metros entre cada persona en todo momento.
Se procurará que los trabajadores que lleven utensilios a la obra, sean para su uso
individual y realicen el lavado posterior.
Se definirán medidas para consumo de agua y bebidas desde dispensadores y/o termos,
evitando que el trabajador manipule el contenido dentro de ellos o que bordes de vasos
y/o botellas tenga contacto directo con el dispensador.
Limpie las suelas de los zapatos con un desinfectante antes de ingresa al contenedor.
Lávese las manos con agua y jabón cuando llegue al sitio de trabajo, cuando sus manos
están visiblemente sucias o mínimo cada 3 horas por un tiempo no menor a 35 segundos,
siguiendo la técnica adecuada.
Página 26 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Utilice siempre el tapabocas y evite tocarlo en su parte externa, manipule solo de las tiras
o bandas elásticas. Cámbielo si se encuentra sucio o húmedo.
Evite los saludos de mano, abrazos o besos en la mejilla. Aunque parezca extraño el
COVID-19 se contagia por diminutas partículas que salen de la boca y la nariz, razón por
la cual se recomienda evitar este tipo de saludos.
Al estornudar o toser, cúbrase con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable
y deséchelo una vez terminado su uso.
Evite tocar su cara de manera constante. Lave las manos con agua y jabón antes de
hacerlo, de esta manera evita que se propaguen las bacterias y los virus.
Mantenga el distanciamiento adecuado entre las personas que estén dentro del
contenedor.
Al inicio y al final de las actividades labores limpie y desinfecte con alcohol al 70% y toallas
desechables las superficies, equipos de cómputo, equipos de oficina, lapiceros y todos los
objetos con los que tuvo contacto.
Evite el contacto cercano con personas enfermas o con algún tipo de afección respiratoria.
En lo posible abra ventanas y puertas para mantener una ventilación e iluminación natural.
Mantenga limpios los lugares de trabajo. Aplique en todo momento el programa de orden
y aseo de 5S, tener lugares de trabajo bajo óptimas condiciones es un acto de cuidado
grupal.
Lávese las manos antes y después de consumir alimentos, tocarse la cara, manipular el
tapabocas, ir al baño, después de toser o estornudar y después de entrar en contacto con
superficies u objetos que hayan podido ser contaminados por otra persona.
Si un trabajador presenta fiebre igual o mayor a 38°C, tos, dificultad para respirar, fatiga,
debilidad o afecciones respiratorias, deberá abstenerse de asistir a laborar o de ingresar
al área.
Página 27 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Manténgase hidratado.
Lave sus manos de manera constante, utilice tapabocas, mantenga limpia y desinfectadas
las superficies y objetos del área donde se mantendrá aislado.
El trabajador deberá seguir el paso a paso definido en el ítem “En caso de estar fuera del
lugar de trabajo”.
El trabajador que durante la jornada laboral presente alguno de los siguientes síntomas:
fiebre, tos, dificultad para respirar, debilidad y/o alguna afección respiratoria, deberá
informar oportunamente a su jefe inmediato o a la persona responsable del área de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Página 28 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Solicitar al trabajador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo de las
personas que puedan haber entrado en contacto con él, incluyendo información de
posibles viajes, síntomas, enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de
medicamentos, edad, EPS, entre otros.
Se notificará del caso al Director de Obra y Coordinador HSEQ, para la toma de las
medidas pertinentes y la activación de la intervención frente a un caso sospechoso de
COVID-19. Adicionalmente, se hará la respectiva notificación a la EPS, ARL, Secretaría
de Salud Distrital, Interventor, HSE de Ecopetrol, Control de Emergencias y CAPA.
Se proveerá transporte hacia el domicilio del trabajador con todas las medidas de
protección y bioseguridad, tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el
vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia,
lavado de manos y desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma
como dificultad para respirar y fiebre se solicitará apoyo de una ambulancia para el
traslado a un centro asistencial.
Si el trabajador presenta síntomas leves deberá comunicarse con la línea de la EPS donde
se encuentre afiliado (Ver Tabla No. 1) o con las líneas de atención a nivel nacional,
según la zona en la cual se encuentre (Ver Tabla No. 2), o con la línea dispuesta a nivel
nacional 315 3330000. En esta línea telefónica deberá reportar los síntomas presentados
para que le puedan brindar recomendaciones e indicaciones de los pasos a seguir.
Página 29 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Utilizar registros, mapa del sitio de trabajo, transporte y flujo de personas para detectar
los posibles contactos con los que haya podido estar esta persona en los 14 días previos
a presentar síntomas.
Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos metros de
distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un período
prolongado de tiempo. Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en
contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban
adecuadamente desinfectados. Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto
directo con la persona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.
Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa,
deben ser contactados para determinar acciones particulares descritas en las medidas de
aislamiento preventivo.
Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado deben
permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las medias
que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de evaluación por parte
de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir al sitio de trabajo hasta
obtener la confirmación del resultado de la prueba diagnóstica para COVID-19 y luego
proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días
de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe mantener
la confidencialidad de la identidad de los casos.
No se podrá tener contacto presencial con el trabajador que sea sospechosos de contagio
con COVID-19. Las comunicaciones se realizarán por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros.
Suspensión del frente de trabajo donde se hayan presentado los casos sospechosos o
confirmados.
Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas de
aislamiento necesarias y tengan la debida atención.
Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las líneas
dispuestas, y actuar de acuerdo a sus recomendaciones.
Página 30 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Reportar a las líneas de emergencia establecidas por las ARL y EPS para la atención de
casos de COVID-19, así como realizar reporte al Interventor, HSE de Ecopetrol, Control
de Emergencias.
Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales. Detectar y
documentar todos los posibles casos y sus contactos.
LÍNEAS EPS
Aliansalud Línea de atención 018000123703
Asmet Salud Línea de atención 018000913876
C omfenalco Línea de atención 018000413501
C ompensar Línea de atención 018000915202
C oomeva Línea de atención 018000930779 opción 8
Famisanar Línea nacional 018000916662
Medimas Línea de atención 018000120777
Nueva EPS Línea nacional 018000954400 opción 2
Salud Total Línea de atención 018000114524
Sanitas Línea nacional 018000919100 opción 6
SOS EPS Línea de atención 018000938777
Whatsapp exclusivo para C OVID -19 3024546329
Sura
Línea de atención 018000519519 opción 0
Página 31 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Realizar seguimiento diario del estado de salud del trabajador con sospecha o caso
confirmado para COVID-19.
Página 32 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Hacer un censo para determinar las personas en condición de salud vulnerable y tomar
acciones preventivas para reducir el riesgo de contagio.
Fomentar los hábitos de vida saludable y realizar las pausas activas, de conformidad con
lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
empresa.
La empresa se comunicará constantemente con la EPS del trabajador para recibir las
instrucciones necesarias e información que pueda determinar si el trabajador puede
retornar a sus actividades.
Una vez el trabajador haya sido reincorporado, deberá realizar un auto seguimiento diario
para informar si hay algún cambio en su estado de salud y deberá seguir todas las
recomendaciones descritas en el presente protocolo.
Página 33 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Caso probable: paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro de
infección respiratoria aguda grave (IRAG) que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado,
especialmente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, que, Sí requiere
hospitalización y cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:
Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus
2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
Trabajador que haya tenido contacto estrecho con caso confirmado para enfermedad por
nuevo coronavirus (COVID-19).
Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado con
infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
Caso Probable: Persona con un cuadro sindrómico de infección respiratoria aguda (IRA) leve
o moderada que NO requiere hospitalización, IRA por virus nuevo. Persona que cumpla con
al menos una de las siguientes condiciones:
1. Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus
2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
2. Trabajador que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado para enfermedad
por nuevo coronavirus (COVID-19).
3. Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado con
infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
Página 34 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Debe hacerse énfasis en la recuperación de las muestras de casos de IRAG en adultos mayores
de 60 años o en las personas con comorbilidad o condiciones, tales como:
Diabetes
Enfermedad cardiovascular (incluye HTA y ACV)
VIH
Cáncer
Uso de corticoides o inmunosupresores
EPOC
Mal nutrición (obesidad y desnutrición)
Fumadores
Muerte probable por COVID-19. Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave
con cuadro clínico de etiología desconocida.
Página 35 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Administrativos 3
Conductor 1
Auxiliar de recolección 1
Total de trabajadores 5
Horario de trabajo
Para la aplicación de dichos formatos se utilizó la aplicación “Google Forms” en donde los
trabajadores tendrán acceso:
El reporte del evento como accidente o enfermedad laboral no es la calificación del evento,
sino el mecanismo a través del cual se informa a las entidades competentes para que inicien
el proceso de calificación del origen.
Esto significa que el reporte del evento, tal como lo establece la ruta contenida en los
Lineamientos para Prevención Control y Reporte de accidente por exposición Ocupacional
SARSCoV-2 (COVID-19), puede ser como accidente, en caso de que ocurra un accidente
biológico o como enfermedad laboral cuando el trabajador expuesto presenta síntomas
respiratorios y prueba positiva para COVID 19.
Eliminación
Sustitución
Controles de Ingeniería
Señalización, alertas / controles administrativos
Equipos de protección personal
Página 36 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Durante la pandemia del COVID-19, cuando no sea posible eliminar el peligro, las medidas de
protección más efectivas (listadas de mayor a menor efectividad) son los controles de
ingeniería, los controles administrativos y los elementos de protección personal.
Los trabajadores deberán partir del autocuidado, es fundamental que acaten las directrices
específicas del numeral 5.2.
La protección de los trabajadores durante el ejercicio de su labor es una prioridad del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud de los trabajadores de la empresa, el autocuidado debe estar
encaminado a las buenas prácticas de bioseguridad.
Los trabajadores deben reportar a la empresa de manera diaria su estado de salud, dado el
caso que alguno de los colaboradores presente alguna sintomatología la empresa reportara
al cliente por medio de correo electrónico y/o telefónicamente. Un diagnóstico oportuno evita
el aumento de la exposición.
En caso de que alguno de los trabajadores presente algún tipo de sintomatología respiratoria
deberá acatar las directrices estipuladas en el numeral 5.3, sin embargo, el líder de gestión
integral o a quien este delegue será el encargado de realizar un monitoreo de manera continua
(diaria) en la cual se verifique el estado de salud del trabajador; los indicadores producto de
este seguimiento permitirán evaluar la efectividad de medidas de control implementadas y
realizar los ajustes necesarios en caso de ser necesario.
Mantener una distancia prudente con los demás transeúntes de por lo menos 2 metros a
la redonda.
Página 37 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Las siguientes líneas de atención se encuentran disponibles de manera continua todos los días
de la semana y en todos los horarios. Las líneas se encuentran habilitadas para llamadas y el
servicio de mensajería WhatsApp.
En caso que durante la jornada laboral se presente una emergencia o accidente de trabajo,
estarán como primeros respondientes la Brigada de Emergencias y Rescatista de cada frente
de la obra.
Las personas que presten los primeros auxilios deberán portar los siguientes elementos de
protección personal para evitar el riesgo de contagio por COVID-19:
Monogafas o careta
Mascarilla de protección respiratoria N95 o FFP2
Guantes de látex limpios
Traje Tyveck
Página 38 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
6 ANEXOS.
Página 39 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Página 40 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
Nota: En caso de presentarse una temperatura igual o mayor a 38°C, esperar 15 minutos
y realizar una nueva toma para confirmar.
Página 41 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
• Las personas que estén designadas para realizar la limpieza y desinfección de las áreas
comunes, deberá colocarse los EPP antes de iniciar la actividad (guantes de nitrilo,
mascarilla N95, careta o gafas protectoras, casco, tyveck) y leer el documento anexo IN-
GIP-001 Instructivo de manejo seguro de hipoclorito.
Se deberá barrer el área con el fin de retirar todos aquellos desechos con un tamaño
considerable.
Para la limpieza de superficies se deberá emplear un paño húmedo con el fin de evitar la
propagación de microorganismos y polvo. Si el área que se requiere desinfectar es amplia
se debe emplear un trapero o una mopa húmeda.
Se limpiarán los mobiliarios con un paño humedecido con la dilución de hipoclorito bajo la
recomendación 1:10, esto permitirá desinfectar el área y no dañar el material de los
muebles. Verificar que el paño con el cual se realizara la actividad se encuentre limpio.
• Se debe desinfectar 2 veces por día las superficies de mayor contacto como mesas o
escritorios, perillas de puertas, tableros, etc.
• Cada trabajador debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente
como, celulares, portátiles, teclados, mouse, esferos, etc., usando alcohol al 70%, agua
y jabón o dilución de hipoclorito de sodio.
• Los elementos utilizados para la desinfección una vez terminada la actividad deben ser
desinfectados o desechados según se disponga.
Página 42 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
• Los guantes utilizados para la limpieza de baños y vestidores deben ser diferentes a los
guantes del resto de áreas, al igual que los traperos, escobas, recogedores y esponjas.
• Se debe limpiar y desinfectar los lavamanos y los baños portátiles (sanitario, paredes,
puertas, cerrojos, piso), como mínimo 3 veces al día, en las horas de mayor tránsito de
personal, al inicio y al finalizar la jornada laboral, y cada vez que una persona utilice el
baño.
• Los vestidores deben ser desinfectados, antes y después de su uso. Se limpiarán los
lockers con un paño humedecido con hipoclorito de sodio, verificando que el paño con el
cual se realizará la actividad se encuentre limpio.
• No se permitirá que los trabajadores dejen ropa colgada en ganchos o percheros en las
áreas comunes. Para eso, cada trabajador tendrá a su disposición un locker doble para
guardar la ropa limpia y sus objetos personales. Este no podrá ser compartido con otros
compañeros.
Se deberá barrer el área con el fin de retirar todos aquellos desechos con un tamaño
considerable.
Si el área que se requiere desinfectar es amplia se debe emplear un trapero o una mopa
húmeda con hipoclorito de sodio.
Las sillas y mesas se limpiarán con un paño humedecido con la dilución de hipoclorito de
sodio, antes y después de ser utilizados, esto permitirá desinfectar el área. Se debe
verificar previamente que el paño con el cual se realizara la actividad se encuentre limpio.
Cuando un trabajador termine de consumir los alimentos, deberá dirigirse hacia el punto
ecológico dispuesto en el área para hacer la correcta disposición de los residuos.
Por ningún motivo, los trabajadores podrán llevarse los alimentos hacia el sitio de trabajo
o lockers.
Página 43 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
• Desinfectar con alcohol las llaves, celular y otros elementos que hayan asignado para el
trabajo al interior de la obra o para el uso de la maquinaria.
• Se dispondrán de canecas con pedal para evitar el contacto con las manos.
Página 44 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021
• Para este tipo de residuos se utilizarán bolsas de color negro, según los lineamientos de
la Resolución 0666 del 2020, numeral 3.6. Manejo de residuos, y del documento
“Todo lo que debe saber sobre residuos en tiempo de SARS-COV-2 (COVID-19)”
emitido por el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud y
Protección Social.
1. Antes de cerrar la bolsa se deberá aplicar una solución desinfectante, tanto al interior
como al exterior de la bolsa.
2. Se cerrará la bolsa.
3. Posteriormente, se recubrirá la bolsa inicial con otra bolsa del mismo color y se cerrará.
4. Se debe marcar la bolsa con la frase “NO APROVECHABLE”, de esta manera se podrá
proteger a los recicladores y a nosotros mismo.
NO APROVECHABLE
Página 45 de 45