Protocolo de Bioseguridad Covid19 - Invercolpw Sa.s.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Código: SST-BIO-01

Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Vr. Comentarios
17/03/2021 01 Se elabora el documento en presentación

Página 1 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Tabla de contenido

1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 4

2. ALCANCE ............................................................................................................................................ 4

3. DEFINICIONES ................................................................................................................................. 4

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA (INTERNOS Y EXTERNOS) ............................................. 7

4.1 INTERNOS ................................................................................................................................................... 7

4.2 EXTERNOS .................................................................................................................................................. 7


4.2.1 Generales...................................................................................................................................................7
4.2.2 Medidas Sanitarias y Emergencia Sanitaria .............................................................................................8
4.2.3 Emergencia Económica, Social Y Ecológica...............................................................................................9
4.2.4 Normas De Orden Público Y Otras Ordinarias........................................................................................10

5. DESARROLLO ................................................................................................................................. 10

5.1 RESPONSABILIDADES................................................................................................................................ 10
5.1.1 Gerencia ..................................................................................................................................................10
5.1.2 Líder de Gestión Integral – Supervisores de área ..................................................................................11
5.1.3 COPASST ..................................................................................................................................................11
5.1.4 Empleados, contratistas y/o Subcontratistas ........................................................................................12
5.1.5 Visitantes .................................................................................................................................................12

5.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN ....................................................................................................................... 13


5.2.1 ¿Qué es el Coronavirus (COVID-19)? ......................................................................................................13
5.2.2 ¿Cómo prevenir el COVID-19? ................................................................................................................13
5.2.3 Recomendaciones para todos los trabajadores de la empresa .............................................................15
5.2.4 Recomendaciones para el transporte.....................................................................................................16

5.3 INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJADOR FORÁNEO ................................................................................... 18

5.4 PROTOCOLOS GENERALES ........................................................................................................................ 19


5.4.1 Protocolo para la jornada laboral, recibo de encomiendas y proveedores y/o contratistas ...............19
5.4.2 Protocolo en caso de trabajos simultáneos con otras empresas. .........................................................25
5.4.3 Protocolo para toma de alimentos en carpa comedor ..........................................................................26
5.4.4 Protocolo para áreas y tareas administrativas.......................................................................................26

5.5 INTERVENCIÓN FRENTE A UN CASO SOSPECHOSO DE COVID-19. ............................................................. 27


5.5.1 En caso de estar fuera del lugar de trabajo ............................................................................................27
5.5.2 En caso de un contacto estrecho ............................................................................................................28

Página 2 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

5.5.3 En caso de estar en el lugar de trabajo...................................................................................................28


5.5.4 Frente a los posibles contactos ...............................................................................................................30
5.5.5 Medidas a adoptar en caso de múltiples casos sospechosos o confirmados........................................30
5.5.6 Cadena de llamado frente a un caso sospechoso de COVID-19 ............................................................32
5.5.7 Acciones por parte del área de Seguridad y Salud en el Trabajo ..........................................................32
5.5.8 Reincorporación laboral de trabajadores que presentaron síntomas respiratorios o diagnóstico de
COVID-19 .................................................................................................................................................................33

5.6 PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE CASOS E IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL ....................................... 33


5.6.1 Definición de caso (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020) ......................................................34
5.6.1.1 Criterios caso No. 1 .................................................................................................................................34
5.6.1.2 Criterios caso No. 2 .................................................................................................................................34
5.6.1.3 Criterio caso No. 3 ...................................................................................................................................35
5.6.1.4 Criterio caso No. 4 ...................................................................................................................................35
5.6.1.5 Criterio caso No. 5 ...................................................................................................................................35

5.7 PERSONAL DE ESTUDIO ............................................................................................................................ 35


5.7.1 Identificación de patologías y perfil sociodemográfico .........................................................................36

5.8 REPORTE DE ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD LABORAL POR EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO ............... 36

5.9 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL .................................................................................................... 36


5.9.1 Medidas de control administrativas .......................................................................................................37
5.9.1.1 Diagnóstico oportuno .............................................................................................................................37
5.9.1.2 Monitoreo de casos ................................................................................................................................37
5.9.1.3 Implementación del teletrabajo .............................................................................................................37
5.9.1.4 Promoción de la higiene de manos y etiqueta respiratoria ...................................................................38

5.10 LÍNEAS DE ATENCIÓN EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS O DUDAS REFERENTES AL COVID-19 ............. 38

5.11 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS O ACCIDENTES DE TRABAJO ....................................................................... 38

6 ANEXOS. ........................................................................................................................................... 39

6.1 ANEXO A – Protocolo de lavado de manos ............................................................................................... 39

6.2 ANEXO B – Etiqueta respiratoria .............................................................................................................. 40

6.3 ANEXO C – Protocolo para toma de temperatura. .................................................................................... 41

6.4 ANEXO D – Procedimiento de limpieza y desinfección en áreas comunes (carpas, contenedores, carpa
comedor, vestidores, baños, etc.). ....................................................................................................................... 42

6.5 ANEXO E – Procedimiento de limpieza y desinfección de herramientas, maquinaria y equipos. .............. 44

6.6 ANEXO F – Procedimiento para manejo y disposición de residuos por COVID-19. .................................... 44

Página 3 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

1. OBJETIVOS

Establecer los lineamientos para prevención, intervención y control de la propagación de la


pandemia generada como consecuencia del COVID-19, manteniendo los principios básicos de
distanciamiento social, medidas de higiene y todas aquellas impartidas por las autoridades
municipales, departamentales y nacionales que apliquen a INVERCOLPW S.A.S.,

Orientar a todo el personal de INVERCOLPW S.A.S., sobre las medidas preventivas, de


mitigación de la exposición y prevención de la propagación del COVID-19 durante la
emergencia sanitaria, independientemente al tipo de vinculación que tengan, tanto en áreas
de trabajo, oficinas y demás actividades propias en su hogar y rutas de transporte.

Describir las medidas y controles de ingeniería, administrativos, de buenas prácticas de


trabajo y uso de elementos de protección personal (EPP) previstos para la gestión del riesgo.

Mejorar y potencializar las acciones necesarias para garantizar las condiciones de seguridad
y gestión de los riesgos a los cuales se encuentra expuestos el trabajador, previniendo de
esta manera incidentes, accidentes y enfermedades laborales.

2. ALCANCE

El presente protocolo de bioseguridad aplica para todas las actividades que realiza nuestra
empresa.

3. DEFINICIONES

 Accidente de trabajo. Suceso repentino que ocurre por causa o con ocasión del trabajo,
en la que el individuo se expone por lesión percutánea, inhalación, contacto con mucosas
o piel no intacta, a material infeccioso que incluye fluidos corporales, equipos, dispositivos
médicos, superficies o ambientes potencialmente contaminados que favorecen el ingreso
de microorganismos que pueden generar lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez
o muerte.

 Agentes biológicos o peligro biológico. Microorganismos, con inclusión de los


genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

 Aislamiento respiratorio. Se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen


respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).

 Aislamiento. Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos
que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para
fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

 Autocuidado: Es un conjunto de comportamientos personales orientados a preservar un


buen desarrollo funcional y orgánico.

Página 4 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Autoreporte. Es el control que realiza la persona a sí misma para detectar fiebre con la
toma la temperatura dos veces al día permaneciendo alerta ante la tos o la dificultad para
respirar o el dolor de garganta o la fatiga. La persona bajo autoreporte, debe conocer el
protocolo para comunicarse con el equipo de salud a cargo si presentara alguno de estos
signos o síntomas durante el período de autocontrol con el fin de determinar si necesita
una evaluación médica.

 Bioseguridad. Es el conjunto de políticas, normas y procedimientos que garantizan el


control de los factores de riesgo, la prevención de impactos nocivos y el respeto de los
límites permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan
elementos biológicos, técnicas bioquímicas, experimentaciones genéticas y sus procesos
conexos e igualmente garantizan que el producto de estas investigaciones y/o procesos
no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes o el
bienestar del consumidor final ni contra el ambiente.

 COVID-19. Enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que no se había


visto en los seres humanos y el cual fue detectado por primera vez durante la epidemia
de Wuhan, China en 2019.

 Contacto estrecho. Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos


de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-19
confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con
secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado
infeccioso.

 Contagio. Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.

 Coronavirus: Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los
60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas
enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave
de neumonía).

 Cuarentena. Significa la separación de una persona o grupo de personas que


razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa.

 Desinfección. Conjunto de operaciones destinadas a eliminar o reducir el número de


agentes infecciosos en cualquier instrumento, superficie o material, por medios físicos o
químicos. Según la capacidad del agente para destruir microorganismos se definen tres
niveles de desinfección: alto, intermedio y bajo.

 Enfermedad laboral por exposición a agentes biológico. Son aquellas patologías


contraídas como resultados de la exposición a agentes biológicos inherentes a la actividad
laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar y que están
contempladas en la Tabla de enfermedades laborales o que sin estar en ella se demuestre
la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional.

Página 5 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Enfermedades infecciosas. Enfermedades causadas por microorganismos patógenos


que pueden ser transmitidos entre humanos o desde los animales a los humanos, por
diferentes métodos.

 Factores de Riesgo Biológico. Conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones


biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados
ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar
enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos
en la salud de los trabajadores.

 Gestión del riesgo biológico. Proceso mediante el cual se establece el contexto


estratégico en el que se va a realizar la gestión, se identifican los peligros, se evalúan los
riesgos y se comunican, se realiza su control, monitoreo y se vigila la salud de los
trabajadores, con el propósito de generar una cultura de prevención, soportados en una
estructura que se dirige hacia la gestión eficaz de las oportunidades y el control de los
efectos adversos garantizando también la seguridad y previniendo impactos nocivos al
medio ambiente.

 Intervención: Participar o actuar en un suceso, un acto o una actividad, especialmente


en una parte de ellos o de forma entrometida.

 Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95. Elementos diseñados específicamente para


proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir
que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos
como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95%
de las partículas que se encuentran en el aire y no son resistentes al aceite.

 Mascarilla Quirúrgica. Elemento de protección personal para la vía respiratoria que


ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o
salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la
nariz o la boca.

 Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.

 Prevención: Tomar precauciones o medidas por adelantado para evitar un daño, un


riesgo o un peligro.

 Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso. Un residuo o


desecho con riesgo biológico o infeccioso se considera peligroso, cuando contiene agentes
patógenos como microorganismos y otros agentes con suficiente virulencia y
concentración como para causar enfermedades en los seres humanos o en los animales.

 Riesgo Biológico. Es la probabilidad que tiene el individuo de adquirir una infección,


alergia o toxicidad secundario a la exposición a material biológico durante la realización
de alguna actividad, incluida la laboral.

 Riesgo. Es una combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o


eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.

Página 6 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 SARS-CoV-2. Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus.

 Sistema de seguridad y salud en el trabajo. Consiste en el desarrollo de un proceso


lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

 Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio


proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula
para reproducirse en ella.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA (INTERNOS Y EXTERNOS)

El presente plan se complementa con los siguientes documentos:

4.1 INTERNOS

DI-GIP-001 Directrices para la prevención y control de la propagación del COVID-19.


IN-GIP-001 Instructivo para el manejo seguro de hipoclorito en procesos de desinfección.
FO-GIP-004 Cronograma de actividades referentes a la prevención del COVID-19.

4.2 EXTERNOS

4.2.1 Generales

 Código sustantivo del trabajo, Art. 348: modificado. Decreto 13 de 1967, Art. 10. Locales
y equipos. Todo patrono o empresa están obligados a suministrar y acondicionar locales
y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores.

 Decreto 614 (14/3/1984) Art. 30, literal b). Por el cual se determinan las bases para la
organización y administración de salud ocupacional en el país. Art. 30, literal b): contenido
de los programas de seguridad y salud en el trabajo. b) contenido del subprograma de
medicina del trabajo de las empresas.

 Resolución 2400 de 1979 “Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. Título V De la ropa de trabajo
equipos y elementos de protección personal; artículos.

 Resolución 1016 de 1989 “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país”. Numeral 12 del Artículo 11.

Página 7 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Ley 1562 de 2012. Art 1. Definiciones. Sistema General de Riesgos Laborales. Es el


conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.

 Resolución 1016 (31/3/1989) Art. 10, numeral 1. Por la cual se reglamenta la


organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país. Art. 10. Los subprogramas de medicina
preventiva y del trabajo, tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control
de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales;
ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiológicas y
manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. 1. realizar exámenes médicos, clínico
y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales,
cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan
traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.

 Ley 9 de 1979. Dicta normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos
en sus ocupaciones.

 Decreto 0723 de 2013. Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de


Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación
de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

 Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo.

4.2.2 Medidas Sanitarias y Emergencia Sanitaria

 Ley 1751 de 2015, Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se
dictan otras disposiciones. Arts. 2°. Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la
salud. El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y
en lo colectivo; Art. 5°. Obligaciones del Estado. El Estado es responsable de respetar,
proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. Art. 6°.
Elementos y principios del derecho fundamental a la salud.

 Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional TITULO VII. VIGILANCIA Y CONTROL


EPIDEMIOLOGICO. De la prevención y control epidemiológicos. Arts. 488 a 490; TITULO
XI. VIGILANCIA Y CONTROL Art. 591.

 Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos
por un nuevo país”. Art. 69. Declaración de emergencia sanitaria y/o eventos catastróficos.

 Decreto 780 de 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Salud y Protección Social.

Página 8 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Decreto 3518 de 2006. Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud
Pública.

 Resolución 380 del 10 de marzo de 2020. Por la cual se adoptan Medidas preventivas y
sanitarias en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras
disposiciones.

 Resolución 464 de 2020. Por la cual se adopta medida sanitaria obligatoria de aislamiento
preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años.

 Resolución 521 de 2020. Por la cual se adopta el procedimiento para la atención


ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población
con 70 años o más o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o
tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID – 19.

 Circular conjunta 001 de 2020. Minsalud, Minvivienda y Mintrabajo. Orientaciones sobre


medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección
respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19).

 Circular Externa 011 de 2020. Minsalud. Recomendaciones para la contención de la


epidemia por un nuevo coronavirus (COVID-19) en los sitios y eventos de alta influencia
de personas.

 Circular Externa 017 de 2020. Minsalud. Lineamientos para la Atención de Casos de


Enfermedad por COVID19 (Coronavirus).

 Circular Externa 018 de 2020. Minsalud. Acciones de contención ante el covid-19 y la


prevención de enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de enfermedades
respiratorias.

4.2.3 Emergencia Económica, Social Y Ecológica

 Resolución 385 de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del
coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.

 Decreto 417 de 2020. Se declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica


en todo el territorio nacional por el término de treinta (30) días, con el fin de conjurar la
grave calamidad pública que afecta al país por causa del nuevo Coronavirus COVID-19.

 Decreto 488 de 2020. Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado
de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 Decreto 500 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la
destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales
de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Página 9 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Decreto 081 de 2020. Alcaldía Mayor de Bogotá. Medidas Sanitarias y Acciones


Transitorias para la Mitigación del Riesgo con Ocasión de la Situación Epidemiológica
Causada por el COVID 19.

 Decreto 087 de 2020. Alcaldía Mayor de Bogotá. Se declara la calamidad pública en


Bogotá.

 Circular 021 de 2020 Mintrabajo. Medidas de protección al empleo con ocasión a la fase
de contención del COVID-19.

4.2.4 Normas De Orden Público Y Otras Ordinarias

 Decreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia


sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del
orden público.

 Decreto 531 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia


sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del
orden público.

 Decreto 536 de 2020. Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 en el
marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y
el mantenimiento del orden público.

 Resolución 666 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social. Por el
cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el
adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.

 Resolución 797 del 20 de mayo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social. Por
medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo
de la enfermedad COVID 19 en el sector de Minas y Energía.

5. DESARROLLO

5.1 RESPONSABILIDADES

5.1.1 Gerencia

 Asignar presupuesto para la implementación de controles y mantenimiento del Protocolo


de Bioseguridad.

 Proporcionar el tiempo necesario y las condiciones idóneas para que se realicen


inspecciones, encuestas y evaluaciones de puestos de trabajo en forma adecuada.

 Garantizar la contratación de profesionales idóneos para que realicen las evaluaciones.


(Licencia, experiencia).

Página 10 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Enfatizar la importancia de las actividades de capacitación y establecer como prioridad la


asistencia a estas actividades.

5.1.2 Líder de Gestión Integral – Supervisores de área

 Sensibilizar a la Gerencia de la empresa de la necesidad y los beneficios de las medidas


de control.

 Vigilar la adecuada ejecución de las actividades y las políticas de la Gerencia para definir
las áreas críticas, determinar a qué trabajadores y cargos se les efectuarán evaluaciones;
identificar los empleados que deben incluirse en el programa y definir las fuentes que se
evaluarán para realizar posibles controles de higiene industrial.

 Presentar informes concisos y claros para la alta gerencia en la manera en que se soliciten
y de acuerdo con el cronograma anual de trabajo.

 Mantener continúa comunicación entre los asesores, trabajadores y funcionarios de la


empresa con el fin de realizar un adecuado diseño de los controles y desarrollo de las
actividades del protocolo.

 Programar las actividades de capacitación necesarias sobre los temas de interés frente al
factor de riesgo, para todo el personal de la empresa independientemente del tipo de
contratación.

 Mantener en archivo los registros del programa, por lo menos durante 30 años.

 Definir los objetivos y planes de las sesiones educativas, al promover conductas de saludes
seguras, no sólo laborales sino extralaborales.

 Brindar retroalimentación a los trabajadores de los resultados del programa, evaluaciones


de puestos de trabajo, medidas correctivas, a través de las actividades de capacitación,
por medio de metodologías que faciliten la participación de los mismos.

5.1.3 COPASST

 Vigilar la adecuada ejecución de las actividades y las políticas de la Gerencia para definir
las áreas críticas, determinar a qué trabajadores y cargos se les efectuarán evaluaciones;
identificar los empleados que deben incluirse en el programa y definir las fuentes que se
evaluarán para realizar posibles controles de higiene industrial.

 Reportar inmediatamente ocurra, cualquier situación que vaya en contra de las medidas
preventivas establecidas para evitar el contagio y propagación de la pandemia.

 Evaluar el cumplimiento de los objetivos del plan de acción, plantear estrategias que
permitan modificar, plantear o reforzar el programa.

 Promover conductas de saludes seguras, no sólo laborales sino extralaborales.

Página 11 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Definir los objetivos y planes de las sesiones educativas, al promover conductas de saludes
seguras, no sólo laborales sino extralaborales.

5.1.4 Empleados, contratistas y/o Subcontratistas

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

 Cumplir con los protocolos de manejo procedimientos establecidos por la empresa y el


cliente relacionados con manejo y prevención del Riesgo Biológico.

 Reportar todos los incidentes y accidentes de trabajo.

 Reportar inmediatamente ocurra, cualquier situación que vaya en contra de las medidas
preventivas establecidas para evitar el contagio y propagación de la pandemia.

 Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la empresa, los elementos de


trabajo, los dispositivos para control de riesgos, y los elementos de protección personal –
EPP – que el patrono suministre, y conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo;
Utilizar adecuadamente los EPP requeridos para las tareas con exposición a agentes
biológicos y mantenerlos en completo estado de asepsia.

 Proporcionar ideas, impresiones y conocimientos sobres las fuentes de riesgo y las


posibles medidas de control, al respectivo coordinador del programa.

 Informar las condiciones y procedimientos de Riesgo que se identifiquen en áreas de


Trabajo.

 Asistir a la Inducción y Reinducción, entrenamiento y capacitaciones periódicas


programadas por los empleadores.

 Participar de forma activa en la implementación y ejecución del programa, así como seguir
las recomendaciones y practicar el autocuidado.

 Tomar una actitud proactiva que les permita mejorar las actividades de capacitación, hacer
sugerencias sobre la misma y participar con preguntas y comentarios.

 Ser multiplicadores de la información del programa y de la información recibida en las


actividades de capacitación haciendo partícipes a los compañeros de trabajo.

5.1.5 Visitantes

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

 Reportar todos los incidentes y accidentes de trabajo.

Página 12 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Reportar inmediatamente ocurra, cualquier situación que vaya en contra de las medidas
preventivas establecidas para evitar el contagio y propagación de la pandemia.

 Acatar y velar por el cumplimiento de las disposiciones implementadas por la empresa en


el Protocolo De Bioseguridad.

5.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN

5.2.1 ¿Qué es el Coronavirus (COVID-19)?

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y
que causan infección respiratoria aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve,
moderada o grave.

El nuevo coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han
identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en
Colombia.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas
del virus que entran en contacto con otras personas.

¿A quiénes afecta y cuáles son sus síntomas?

Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero


hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La
enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido
personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o
hipertensión.

El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que
puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, cefalea y malestar general.
Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.

5.2.2 ¿Cómo prevenir el COVID-19?

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con
agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer
coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para
ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

 Evita el contacto cercano con personas enfermas


 Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
 Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
 Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
 Ventila tu casa

Página 13 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Las siguientes son las recomendaciones realizadas con el fin de prevenir contagios por COVID-
19.

El distanciamiento social es una medida de prevención fundamental en esta fase de mitigación


del COVID-19. Estamos seguros de que unidos mitigaremos el riesgo para nuestras
organizaciones, nuestras familias y nuestro país.

 Lávese las manos correctamente, con agua y jabón mínimo una vez cada tres horas por
un tiempo no menor a 35 segundos. Hacerlo frecuentemente y de la manera correcta
reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus.

 Evite tocar su cara de manera constante. Lave las manos con agua y jabón antes de
hacerlo, de esta manera evita que se propaguen las bacterias y los virus.

 Evite el contacto cercano con personas enfermas o con algún tipo de afección respiratoria.

 Al estornudar o toser, cúbrase con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable
y deséchelo una vez terminado su uso.

 Ventile su casa y su lugar de trabajo, el lugar donde almacena sus pertenencias y


elementos de protección personal.

 Atienda las recomendaciones establecidas por el cliente en su centro de trabajo.

 Evite estar a menos de 2 metros con el resto de las personas que se encuentran en su
área y en un grupo no mayor a 10 personas.

 Use gel antibacterial o sanitizante en caso de no poder realizar un lavado de manos.


Recuerde que el gel antibacterial no reemplaza el lavado de manos, por lo tanto apenas
pueda realice este procedimiento.

 Evite los saludos de mano, abrazos o besos en la mejilla. Aunque parezca extraño el
COVID-19 se contagia por diminutas partículas que salen de la boca y la nariz, razón por
la cual se recomienda evitar este tipo de saludos.

 Lave muy bien los alimentos antes de consumirlos. Preferiblemente desinfecte los
alimentos si estos se encontraban con algún tipo de exposición al público. No consuma
alimentos en lugares no dispuestos para ello.

 Mantenga limpios los lugares de trabajo. Aplique en todo momento el programa de orden
y aseo de 5S, tener lugares de trabajo bajo óptimas condiciones es un acto de cuidado
grupal.

 Evite acaparar insumos que son de uso general, recuerde que no basta solo con cuidarse
usted también debe cuidar al otro para evitar la propagación.

 Evite movilizarse en horas pico. Movilizarse por turnos es un cuidado para todos.

Página 14 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Limpie y desinfecte sus equipos personales y laborales (computadores, celulares,


herramientas y demás equipos que permitan el desarrollo de sus labores) con un paño
limpio, alcohol al 70% o desinfectantes.

 Reporte diariamente su estado de salud antes de ingresar a trabajar.

 Absténgase de presentarse a trabajar si presenta algún tipo se síntoma de afección


respiratoria o si se encuentra con una temperatura corporal mayor o igual a 38°C.

 Use tapabocas de manera permanente cuando se disponga a salir de su casa y hasta el


regreso a ella nuevamente.

 Los elementos de protección son de uso personal, no son transferibles, no está permitido
prestarlos a los demás compañeros de trabajo y no se podrán utilizar por fuera de las
actividades laborales.

 Los elementos de protección personal no desechables deberán ser limpiados y


desinfectados antes de ser almacenados y al finalizar la jornada laboral.

 Lávese las manos antes y después de consumir alimentos, tocarse la cara, manipular el
tapabocas, ir al baño, después de toser o estornudar y después de entrar en contacto con
superficies u objetos que hayan podido ser contaminados por otra persona.

5.2.3 Recomendaciones para todos los trabajadores de la empresa

Al salir de la vivienda

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y


acceso a lugares pÚBlicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de
personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ni NGÚn grupo de alto
riesgo.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.
 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.
 Utilizar tapabocas en lugares cerrados donde no se pueda contar con una distancia mínima
de dos metros entre personas, incluyendo transporte p ÚBlico, supermercados, bancos,
entre otros.
 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si convive con
personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.

Al regresar a la vivienda

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.


 Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y transportecar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

Página 15 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con agua
caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar ropa sin
antes lavarla. No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo
de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente.
 Bañarse con abundante agua y jabón.
 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados
al exterior de la vivienda.
 Mantener la casa ventilada y limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera
regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas
de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el
hogar.

Al convivir con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años o enfermedades preexistentes de


alto riesgo para el COVID-19, debe extremar medidas de precaución cómo:

 Mantener la distancia siempre mayor a dos metros.


 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la
persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
 Aumentar la ventilación del hogar.
 Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si no es
posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies
 Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria
impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 Realizar limpieza y desinfección de forma regular las superficies y elementos con las que
se tiene contacto constantemente. Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.
 Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudirla y no permitir el contacto con esta.

5.2.4 Recomendaciones para el transporte

En transporte particular en carros, motocicletas y bicicletas

 Incentivar la movilidad en transportes alternativos de uso individual como bicicleta y


motocicleta (sin parrillero), con elementos de protección y seguridad de uso
exclusivamente personal.
 En trayectos de desplazamiento cortos, promover la llegada y salida de la obra a pie.
 Mantener ventilado el vehículo y ventanas abiertas durante los recorridos (no utilizar la
recirculación de aire acondicionado).
 En la medida de lo posible, mantener la distancia mínima entre personas dentro del
vehículo recomendada (por ejemplo, el pasajero puede ir en la parte de atrás).
 En motos y bicicletas, evite transitar con más de una persona en el vehículo (no
parrilleros).
 Desinfectar con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son las
manijas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos
del vehículo, etc. con alcohol al 70% o pañitos desinfectantes.

Página 16 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Desinfectar los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas, rodilleras, entre
otros.
 Siempre que sea posible usar el vehículo de forma individual. Si se comparte un vehículo,
deben utilizarlo máximo tres personas incluyendo el conductor.
 Para el caso de los trabajadores que debe hacer uso de los parqueaderos (automóviles
institucionales, particulares, motos, bicicletas), asegurar que los mismos guarden el
distanciamiento de un metro.
 Ver el anexo 1 Instructivo de desinfección de vehículos.

En transporte público

 Utilice gel antibacterial después de entrar en contacto con objetos o superficies.


 Use siempre el tapabocas o mascarilla.
 Evite llevarse las manos a la cara.
 Intente mantener distancia de más de 2 metros entre personas.

Transporte desde la vivienda al sitio de trabajo.

 Se utilizará camioneta que operaran al 50%, para transportar a los trabajadores.


 Se desinfectarán con regularidad las superficies con las que se tiene contacto (manijas,
volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos del
vehículo, etc.), con alcohol al 70%, hipoclorito de sodio o pañitos desinfectantes.
 Si un trabajador presenta síntomas gripales, fiebre, decaimiento o afecciones
respiratorias, no podrá abordar el vehículo; deberá retornar a su domicilio, informar al
supervisor de obra y llamar a la EPS o a las líneas nacionales dispuestas para la atención
de casos sospechosos de COVID19 y deberá seguir las instrucciones al pie de la letra.
 Los trabajadores se desinfectarán las manos antes de abordar el transporte y usarán todo
el tiempo tapabocas
 En las paradas se debe mantener la distancia de 2 metros entre personas.
 Ocupar la silla que está marcada o que se le asigne al ingreso del transporte.
 Nunca se deben sentar dos personas en un mismo puesto.
 Apenas este ubicado en la silla, utilice el gel antibacterial para desinfectar las manos.
 Evite hablar, gritar y no salude de mano, beso en la mejilla o abrazos.
 No consuma alimentos dentro del transporte.
 Cuando se baje del transporte utilice nuevamente el gel antibacterial o lávese las manos
tan pronto pueda.

Transporte interno

 Utilice el gel antibacterial suministrado por la empresa, para evitar tocar otros objetos que
puedan estar contaminados.
 Cuando realice la fila para abordar el transporte, respete la distancia y evite las
aglomeraciones.
 Ocupar la silla que está marcada o que se le asigne al ingreso del transporte.
 Nunca se deben sentar dos personas en un mismo puesto.
 Apenas este ubicado en la silla, utilice el gel antibacterial para desinfectar las manos.
 Evite hablar, gritar y no salude de mano, beso en la mejilla o abrazos.
 No consuma alimentos dentro del transporte.

Página 17 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Procure conservar siempre la distancia como mínimo de 2 metros respecto a otra persona.
 Cuando se baje del transporte utilice nuevamente el gel antibacterial o lávese las manos
tan pronto pueda.
5.3 INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJADOR FORÁNEO

Se denomina trabajador foráneo a toda persona que haya estado trabajando remotamente,
descansando o pasando el aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno, fuera de
la ciudad base de trabajo

El trabajador foráneo que requiera desplazarse por motivos laborales deberá cumplir con las
siguientes instrucciones:

 Deberá realizarse la prueba RT-PCR para COVID-19 en la ciudad o municipio donde se


encuentre realizando el aislamiento preventivo obligatorio (cuarentena), o en el lugar más
cercano donde haya un laboratorio avalado para la toma y procesamiento de la prueba.

 Para el desplazamiento hasta el laboratorio, el trabajador deberá acatar todas las


recomendaciones de bioseguridad dispuestas en el presente protocolo (uso del transporte,
recomendaciones al salir y regresar a la vivienda, distanciamiento social, uso
permanentemente de tapabocas, lavado de manos y uso de gel antibacterial).

 Una vez practicada la prueba el trabajador deberá retornar a su domicilio y esperar el


resultado, cumpliendo con el aislamiento social obligatorio.

 Si la prueba para COVID-19 resulta positiva, por ningún motivo el trabajador foráneo
podrá desplazarse hacia el lugar de trabajo. El incumplimiento de lo anterior puede
generar acciones penales.

 El trabajador deberá comunicarse de manera inmediata con el Supervisor, el área de


Seguridad y Salud en el Trabajo o con las líneas asignadas por INVERCOLPW S.A.S.
(3155899649) para reportar el resultado de la prueba y su estado de salud.

 Adicionalmente, deberá comunicarse con la línea de la EPS donde se encuentre afiliado


para reportar el resultado de la prueba. En esta línea le brindarán recomendaciones e
indicaciones de los pasos a seguir.

 En caso de que en la línea de atención le indiquen presentarse a un centro de salud, por


favor siga las recomendaciones al pie de la letra.

 Lave sus manos de manera constante, utilice tapabocas, mantenga limpia y desinfectadas
las superficies y objetos del área donde se mantendrá aislado.

 Si la prueba para COVID-19 resulta negativa, el trabajador foráneo podrá desplazarse,


cumpliendo con todas las recomendaciones descritas en el presente protocolo.

 Una vez el trabajador se encuentre en la ciudad, deberá permanecer en aislamiento


preventivo durante los días que sean decretados por la Alcaldía Distrital o según

Página 18 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

indicaciones de Ecopetrol. Posterior a esto, el trabajador podrá continuar con sus


actividades laborales de manera presencial.

Instrucciones Al ingreso al Hotel, Hostal o sitio de hospedaje y durante la estancia:

 Asegúrese de tener puesto el tapabocas de manera correcta y utilícelo obligatoriamente


en las zonas comunes.
 Desinfecte la suela de los zapatos con alcohol o verifique si en el hotel cuentan con tapete
antiséptico para la desinfección.
 Luego de desinfectar la suela del calzado, lávese las manos con agua y jabón, si no hay
un sitio dispuesto para esto, desinfecte las manos con gel antibacterial y/o alcohol.
 Conserve la distancia de 2 metros con respecto a otras personas.
 Realice los registros y reportes necesarios que le soliciten en el hotel, hostal o sitio de
alojamiento y cumpla con los Protocolos de Bioseguridad dispuesto por ellos.
 Permita la toma de temperatura o repórtela en caso de que se la soliciten al ingreso.
 Evite tener contacto con cualquier superficie u objeto al ingresar al sitio de alojamiento.
 Una vez reciba las llaves de la habitación desinféctela con alcohol y desinfecte sus manos.
 Cuando ingrese a la habitación, retírese la ropa y los zapatos, ubíquelos en una zona
donde no tenga contacto con ellos o dispóngalos en una bolsa plástica, e inmediatamente
báñese con abundante agua y jabón.
 Desinfecte sus elementos de embalaje, celulares, esferos y los objetos como los que vaya
a tener contacto en la habitación, haciendo uso de alcohol, agua y jabón u otras soluciones
aprobadas en el presente protocolo.
 No desarrolle actividades sociales o laborales por fuera de la habitación donde se está
alojando.
 En caso de que en el sitio de alojamiento se le suministre desayuno, almuerzo o cena,
deberá acatar los Protocolos de Bioseguridad mantenimiento el distanciamiento social de
2 metros, no comparta la mesa con otras personas y retírese el tapabocas adecuadamente
solo cuando vaya a consumir los alimentos.
 Si durante el alojamiento presenta síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta,
sensación de ahogo, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto, deberá
informar inmediatamente a la recepción del sitio de alojamiento a través del teléfono y
siga las indicaciones expresas en el presente protocolo sobre la intervención frente a un
caso sospecho por COVID-19.
 Al salir del hotel realice la debida desinfección de la suela de los zapatos y posteriormente,
lávese las manos con abundante agua y jabón.

5.4 PROTOCOLOS GENERALES

5.4.1 Protocolo para la jornada laboral, recibo de encomiendas y proveedores y/o


contratistas

Protocolo para la jornada laboral

Página 19 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Lavarse las manos de manera adecuada


1 con agua y jabón. Entrega de kit de
desinfección a cada trabajador con gel
antibacterial, toalla desechable y
mascarillas.

2 Colocarse tapabocas y guantes.

Dirigirse al procedimiento de toma de


3 temperatura y entregar el Autoreporte
Condición de Salud - COVID-19
diligenciado al Auxiliar de Bioseguridad,
antes del ingreso.

En caso de que un trabajador presente


síntomas gripales, fiebre, decaimiento o
afecciones respiratorias se dará
4 indicación de retornar a su domicilio y
llamar a la EPS o a las líneas nacionales
dispuestas para la atención de casos
sospechosos o confirmados de COVID19
y seguir las instrucciones al pie de la
letra.

5 Cuando realice la fila para abordar el


transporte, respete la distancia y evite
las aglomeraciones.

6 Utilice el gel antibacterial suministrado


por la empresa, antes y después de
abordar el transporte interno.

Página 20 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Diríjase hacia el vestier para el cambio


8
de ropa y guarde todas sus pertenencias
en el locker asignado. Recuerde guardar
siempre las distancias.

Recuerde que antes de iniciar la jornada


9
laboral, debe revisar la charla de
seguridad diaria enviada al grupo de
WhatsApp o por medio magnético.

10 Una vez llegue a las oficinas para la


apertura del permisos desinfecte sus
manos y siga el protocolo del cliente,
después de realizado la apertura
desinfecte sus manos y lapiceros.

11 Desplace a los puntos de trabajo Utilice


los EPP según actividad a realizar y retiro
los tarros para las muestras y equipos
previamente desinfectados.

12 Una vez iniciada las actividades, guarde


el distanciamiento entre trabajadores.

13 Cada vez que utilice los baños, lavarse


las manos y desinfectar el baño cada tres
horas o cada vez que sea utilizado.

Página 21 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Una vez terminada las labores en la


jornada de la mañana lavase las manos
14
con la técnica adecuada y utilice el
transporte según las recomendaciones
dadas inicialmente.

Para tomar el almuerzo, guardar el


espacio de 2 metros de distancia en fila y
15
comedores. Acate todas las
recomendaciones dadas por los
restaurantes.

16 Cuando regresen a la obra, lavase las


manos desinfecte la camioneta y continúe
con sus actividades.

17 Desinfectar EPP, equipos y herramientas


al final de las actividades.

Al tomar el transporte para la salida,


18
tenga en cuenta las recomendaciones
dadas anteriormente.

RECUERDE NO tocarse la cara, EVITE


tocar el tapabocas en su parte exterior
19 o interior y manipule solo desde las tiras
de ajuste.

Protocolo para el recibo de encomiendas

Página 22 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

1 Solicitar al remisor enviar los paquetes,


encomiendas o documentos en doble
bolsa, cajas bien selladas con cinta y
envuelta en plástico.

Cuando reciba paquetes y/o


encomiendas, colóquelo en un área
2 especial designada para desinfección
inicial con alcohol al 70% o solución con
hipoclorito.

Destape el empaque y los sobres, y


3 disponga los residuos en los recipientes
correspondientes.

Manipule documentos, facturas, recibos,


certificaciones, cajas, bolsas siempre
usando tapabocas y guantes.
4
¡NO CONOCEMOS SU
MANIPULACION ANTERIOR¡

Después de manipular los documentos,


facturas, recibos, certificaciones etc., si
no van a ser utilizados, introdúzcalos en
5 un sobre o caja para su sellado final y
dispóngalos en un lugar seguro entre 24
a 72 horas permitiendo la inactivación del
virus.
Aplica el ¨Área Segura¨ y los
tiempos de 24 a 72 horas al momento
de la recepción.

Página 23 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

RECUERDE NO tocarse la cara, EVITE


tocar el tapabocas en su parte exterior
6 cuando este manipulando las cajas o los
documentos recibidos.

Es importante realizar el lavado de


7 manos adecuado, posterior a la
manipulación de cualquier material
externo y después del regreso de los
domicilios.

Protocolo para proveedores y/o subcontratistas

Solicitar con antelación el protocolo de


1 bioseguridad

Una vez revisado el protocolo, se enviará


2 un correo de aprobación de ingreso y se
informará sobre las medidas tomadas
internamente y las recomendadas en este
protocolo.

Antes de ingresar el Auxiliar de


3 Bioseguridad realizará la toma de
temperatura y solicitará el
diligenciamiento del Autoreporte
Condición de Salud - COVID-19.

Página 24 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

En caso de que el proveedor o


4 subcontratista presente síntomas
gripales, fiebre, decaimiento o afecciones
respiratorias se dará indicación de
retornar a su domicilio y llamar a su
empresa, a la EPS o a las líneas
nacionales dispuestas para la atención de
casos sospechosos o confirmados de
COVID19 y seguir las instrucciones al pie
de la letra.

Lavarse las manos de manera adecuada


5 con agua y jabón o utilizar gel
antibacterial.

Colocarse tapabocas, guantes y los EPP


6 según actividad a realizar.

Favor acatar todas las recomendaciones y


7 directrices dadas en el presente
protocolo.

Una vez finalizada las actividades


8 laborales, lavarse las manos.

5.4.2 Protocolo en caso de trabajos simultáneos con otras empresas.

 Se tendrá en cuenta todas las disposiciones anteriormente descritas en el presente


protocolo y deberán ser cumplidos a cabalidad por todos los trabajadores.

 Se aislará el frente de trabajo con una barrera con mampara o cinta de señalización para
evitar que trabajadores de otras empresas, ingresen a la obra en ejecución.

 Se reforzará la señalización y demarcación en el área de trabajo para crear consciencia


del distanciamiento social.

Página 25 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

5.4.3 Protocolo para toma de alimentos en carpa comedor

 Se instala una carpa con mesa y sillas

 Durante el uso del comedor se garantizará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad


establecidas en este protocolo.

 Se garantizará una distancia mínima de dos metros entre cada persona en todo momento.

 Se limpiarán y desinfectarán mesas y comedores antes y después de ser utilizados.

 Se mantendrá distanciamiento entre mesas de comedores (dos metros).

 Se velará por el lavado de manos al ingreso y salida de estos espacios, además de


promover el uso de utensilios exclusivamente personal.

 Se procurará que los trabajadores que lleven utensilios a la obra, sean para su uso
individual y realicen el lavado posterior.

 Se definirán medidas para consumo de agua y bebidas desde dispensadores y/o termos,
evitando que el trabajador manipule el contenido dentro de ellos o que bordes de vasos
y/o botellas tenga contacto directo con el dispensador.

 Evitar manipular los equipos de comunicación como celulares y avanteles, durante el


tiempo de alimentación.

 Mientras se este alimento se debe abstener de hablar con el compañero.

5.4.4 Protocolo para áreas y tareas administrativas

 Reporte diariamente su estado de salud antes de ingresar a trabajar.

 Absténgase de presentarse a trabajar si presenta algún tipo se síntoma de afección


respiratoria o si se encuentra con una temperatura corporal mayor o igual a 38°C.

 Use tapabocas de manera permanente cuando se disponga a salir de su casa y hasta el


regreso a ella nuevamente.

 Limpie las suelas de los zapatos con un desinfectante antes de ingresa al contenedor.

 Lávese las manos con agua y jabón cuando llegue al sitio de trabajo, cuando sus manos
están visiblemente sucias o mínimo cada 3 horas por un tiempo no menor a 35 segundos,
siguiendo la técnica adecuada.

 Se debe disponer de gel antibacterial a la entrada del contenedor y solicitar a la persona


que ingrese, desinfectar sus manos primero.

Página 26 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Utilice siempre el tapabocas y evite tocarlo en su parte externa, manipule solo de las tiras
o bandas elásticas. Cámbielo si se encuentra sucio o húmedo.

 Evite los saludos de mano, abrazos o besos en la mejilla. Aunque parezca extraño el
COVID-19 se contagia por diminutas partículas que salen de la boca y la nariz, razón por
la cual se recomienda evitar este tipo de saludos.

 Al estornudar o toser, cúbrase con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable
y deséchelo una vez terminado su uso.

 Evite tocar su cara de manera constante. Lave las manos con agua y jabón antes de
hacerlo, de esta manera evita que se propaguen las bacterias y los virus.

 Mantenga el distanciamiento adecuado entre las personas que estén dentro del
contenedor.

 Al inicio y al final de las actividades labores limpie y desinfecte con alcohol al 70% y toallas
desechables las superficies, equipos de cómputo, equipos de oficina, lapiceros y todos los
objetos con los que tuvo contacto.

 Evite el contacto cercano con personas enfermas o con algún tipo de afección respiratoria.

 Si utiliza aire acondicionado, se deberá desactivar la opción de la recirculación del aire y


realizar limpieza y desinfección de los filtros.

 En lo posible abra ventanas y puertas para mantener una ventilación e iluminación natural.

 Mantenga limpios los lugares de trabajo. Aplique en todo momento el programa de orden
y aseo de 5S, tener lugares de trabajo bajo óptimas condiciones es un acto de cuidado
grupal.

 Se debe solicitar a los proveedores que la correspondencia llegue en sobres debidamente


marcados y no en hojas sueltas.

 Lávese las manos antes y después de consumir alimentos, tocarse la cara, manipular el
tapabocas, ir al baño, después de toser o estornudar y después de entrar en contacto con
superficies u objetos que hayan podido ser contaminados por otra persona.

 Limitar el ingreso de personas a cinco (5) como máximo en reuniones y mantener la


distancia interpersonal mínima de 2 metros.

5.5 INTERVENCIÓN FRENTE A UN CASO SOSPECHOSO DE COVID-19.

5.5.1 En caso de estar fuera del lugar de trabajo

 Si un trabajador presenta fiebre igual o mayor a 38°C, tos, dificultad para respirar, fatiga,
debilidad o afecciones respiratorias, deberá abstenerse de asistir a laborar o de ingresar
al área.

Página 27 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 El trabajador deberá comunicarse de manera inmediata a las líneas asignadas por


INVERCOLPW S.A.S. para ello (3155899649) y reportar su estado de salud al Director de
Obra, Supervisor o al área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Adicionalmente, deberá comunicarse con la línea de la EPS donde se encuentre afiliado


(Ver Tabla No. 1) o con las líneas de atención a nivel nacional, según la zona en la cual
se encuentre (Ver Tabla No. 2), o con la línea dispuesta a nivel nacional 315 3330000.
En esta línea telefónica deberá reportar los síntomas presentados para que le puedan
brindar recomendaciones e indicaciones de los pasos a seguir.

 En caso de que en la línea de atención le indiquen presentarse a un centro de salud, por


favor siga las recomendaciones al pie de la letra.

 Manténgase hidratado.

 En caso de malestar, evite automedicarse.

 Lave sus manos de manera constante, utilice tapabocas, mantenga limpia y desinfectadas
las superficies y objetos del área donde se mantendrá aislado.

 Mantenga un aislamiento responsable, es decir, tomando los cuidados necesarios para la


pronta recuperación.

 En caso de que le tomen la prueba diagnóstica para COVID-19 (RT-PCR) y el resultado


sea positivo, siga todas las recomendaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o
por el organismo médico a cargo de su caso. Una vez tenga el resultado de la prueba,
deberá avisarle inmediatamente a la empresa.

 Si el resultado de la prueba es negativo, podrá salir del aislamiento, retornar a su vida


cotidiana y a las actividades laborales, por lo que se debe reportar el resultado
inmediatamente a la empresa.

5.5.2 En caso de un contacto estrecho

 Si un trabajador es contacto estrecho de una persona en estudio para COVID-19 o de un


caso confirmado, no debe acudir a su sitio de trabajo, debe permanecer en aislamiento
preventivo hasta que los servicios de salud así lo determinen asegurando el cumplimiento
de los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud.

 El trabajador deberá seguir el paso a paso definido en el ítem “En caso de estar fuera del
lugar de trabajo”.

5.5.3 En caso de estar en el lugar de trabajo

 El trabajador que durante la jornada laboral presente alguno de los siguientes síntomas:
fiebre, tos, dificultad para respirar, debilidad y/o alguna afección respiratoria, deberá
informar oportunamente a su jefe inmediato o a la persona responsable del área de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Página 28 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Se deberá mantener distancia de dos metros del trabajador, se proveerá de tapabocas


y se le solicitará que se lave las manos.

 El trabajador probablemente va a estar asustado y vulnerable, por lo tanto se debe evitar


exponerlo frente a sus compañeros de trabajo o vulnerarlo de otras maneras.

 Se dispondrá de un área en el campamento para que el trabajador pueda estar cómodo


y seguro mientras se le solicita información básica y se realiza la toma de temperatura.
La persona realice este procedimiento deberá seguir el paso a paso descrito en el
protocolo y portar los EPP correspondientes (Ver Anexo C).

 Solicitar al trabajador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo de las
personas que puedan haber entrado en contacto con él, incluyendo información de
posibles viajes, síntomas, enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de
medicamentos, edad, EPS, entre otros.

 Si el trabajador presenta una temperatura mayor o igual a 38°C, se esperará 15 minutos


y se realizará una nueva toma para confirmar el resultado.

 Se notificará del caso al Director de Obra y Coordinador HSEQ, para la toma de las
medidas pertinentes y la activación de la intervención frente a un caso sospechoso de
COVID-19. Adicionalmente, se hará la respectiva notificación a la EPS, ARL, Secretaría
de Salud Distrital, Interventor, HSE de Ecopetrol, Control de Emergencias y CAPA.

 Se proveerá transporte hacia el domicilio del trabajador con todas las medidas de
protección y bioseguridad, tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el
vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia,
lavado de manos y desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma
como dificultad para respirar y fiebre se solicitará apoyo de una ambulancia para el
traslado a un centro asistencial.

 Si el trabajador presenta síntomas leves deberá comunicarse con la línea de la EPS donde
se encuentre afiliado (Ver Tabla No. 1) o con las líneas de atención a nivel nacional,
según la zona en la cual se encuentre (Ver Tabla No. 2), o con la línea dispuesta a nivel
nacional 315 3330000. En esta línea telefónica deberá reportar los síntomas presentados
para que le puedan brindar recomendaciones e indicaciones de los pasos a seguir.

 En caso de que en la línea de atención le indiquen al trabajador presentarse a un centro


de salud, deberá seguir las recomendaciones al pie de la letra.

 Cuando al trabajador le hagan la prueba diagnóstica para COVID-19 (RT-PCR) y el


resultado sea positivo, este deberá seguir todas las recomendaciones médicas dadas por
el Ministerio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso. Una vez el trabajador
tenga el resultado de la prueba, este deberá avisarle inmediatamente a la empresa.

 Si el resultado de la prueba es negativo, el trabajador deberá reportar el resultado


inmediatamente a la empresa, quien podrá detener la cuarentena de otros trabajadores
que se habían considerado posibles contactos con el caso sospecho de COVID-19.

Página 29 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

5.5.4 Frente a los posibles contactos

 Utilizar registros, mapa del sitio de trabajo, transporte y flujo de personas para detectar
los posibles contactos con los que haya podido estar esta persona en los 14 días previos
a presentar síntomas.

 Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos metros de
distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un período
prolongado de tiempo. Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en
contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban
adecuadamente desinfectados. Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto
directo con la persona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.

 Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa,
deben ser contactados para determinar acciones particulares descritas en las medidas de
aislamiento preventivo.

 Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado deben
permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las medias
que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de evaluación por parte
de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir al sitio de trabajo hasta
obtener la confirmación del resultado de la prueba diagnóstica para COVID-19 y luego
proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días
de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe mantener
la confidencialidad de la identidad de los casos.

 No se podrá tener contacto presencial con el trabajador que sea sospechosos de contagio
con COVID-19. Las comunicaciones se realizarán por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros.

 Mantener seguimiento y control de cuarentenas preventivas de trabajadores que


estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen confirmación
diagnóstica por parte de la autoridad de salud.

5.5.5 Medidas a adoptar en caso de múltiples casos sospechosos o confirmados

 Suspensión del frente de trabajo donde se hayan presentado los casos sospechosos o
confirmados.

 Limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel (amonio cuaternario de cuarta


o quinta generación) previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos
del Ministerio de Salud y Protección Social.

 Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas de
aislamiento necesarias y tengan la debida atención.

 Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las líneas
dispuestas, y actuar de acuerdo a sus recomendaciones.

Página 30 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Reportar a las líneas de emergencia establecidas por las ARL y EPS para la atención de
casos de COVID-19, así como realizar reporte al Interventor, HSE de Ecopetrol, Control
de Emergencias.

 Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales. Detectar y
documentar todos los posibles casos y sus contactos.

 Implementar acciones de comunicaciones para esta fase. Aumentar medidas restrictivas


para evitar mayor contagio.

 Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y familias.

 Realizar verificaciones de estados de salud de colaboradores.

LÍNEAS EPS
Aliansalud Línea de atención 018000123703
Asmet Salud Línea de atención 018000913876
C omfenalco Línea de atención 018000413501
C ompensar Línea de atención 018000915202
C oomeva Línea de atención 018000930779 opción 8
Famisanar Línea nacional 018000916662
Medimas Línea de atención 018000120777
Nueva EPS Línea nacional 018000954400 opción 2
Salud Total Línea de atención 018000114524
Sanitas Línea nacional 018000919100 opción 6
SOS EPS Línea de atención 018000938777
Whatsapp exclusivo para C OVID -19 3024546329
Sura
Línea de atención 018000519519 opción 0

Tabla No. 1 Líneas EPS

Página 31 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Tabla No. 2 Líneas de atención a nivel nacional.

5.5.6 Cadena de llamado frente a un caso sospechoso de COVID-19

5.5.7 Acciones por parte del área de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Realizar seguimiento diario del estado de salud del trabajador con sospecha o caso
confirmado para COVID-19.

 Dará instrucciones al trabajador de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones


propuestas por el Ministerio de Salud. Esta persona no puede asistir por ningún motivo
a su lugar de trabajo.

 Tener la información de cada caso debidamente documentado para su seguimiento y


generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o aparición de nuevos
casos positivos.

Página 32 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo reingreso del personal a su sitio de


trabajo.

 Hacer un censo para determinar las personas en condición de salud vulnerable y tomar
acciones preventivas para reducir el riesgo de contagio.

 Mantener un registro de ausencias por trabajadores con síntomas gripales o COVID-19.

 Promover y capacitar a los trabajadores sobre el uso de la aplicación CoronApp según


se indica en la Resolución 0666 de 2020.

 Se contará con asesoría y acompañamiento para atender las necesidades de salud


mental de los trabajadores, incluidos los casos de aislamiento social.

 Comunicar y capacitar a los trabajadores sobre cómo se transmite el COVID-19, las


maneras de prevenirlo, factores de riesgo, signos y síntomas y los pasos a seguir en
caso de presentarse uno o varios casos sospechosos por esta enfermedad.

 Fomentar los hábitos de vida saludable y realizar las pausas activas, de conformidad con
lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
empresa.

5.5.8 Reincorporación laboral de trabajadores que presentaron síntomas


respiratorios o diagnóstico de COVID-19

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones para determinar cuándo un trabajador


que haya resultado afectado por síntomas respiratorios o haya sido diagnosticado con COVID-
19, pueda reincorporarse a las actividades laborales:

 Cumplimiento del aislamiento domiciliario durante el tiempo que lo haya establecido la


EPS, ARL o médico tratante.

 Tener resultado de la prueba para COVID-19 negativa y ausencia de síntomas durante 14


días.

 Si el trabajador presenta síntomas respiratorios nuevamente, no podrá reincorporarse al


trabajo, deberá comunicarse con su EPS y seguir las instrucciones al pie de la letra.

 La empresa se comunicará constantemente con la EPS del trabajador para recibir las
instrucciones necesarias e información que pueda determinar si el trabajador puede
retornar a sus actividades.

 Una vez el trabajador haya sido reincorporado, deberá realizar un auto seguimiento diario
para informar si hay algún cambio en su estado de salud y deberá seguir todas las
recomendaciones descritas en el presente protocolo.

5.6 PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE CASOS E IDENTIFICACIÓN DEL


PERSONAL

Página 33 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

5.6.1 Definición de caso (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020)

5.6.1.1 Criterios caso No. 1

Caso probable: paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro de
infección respiratoria aguda grave (IRAG) que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado,
especialmente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, que, Sí requiere
hospitalización y cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:

 Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus
2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

 Trabajador que haya tenido contacto estrecho con caso confirmado para enfermedad por
nuevo coronavirus (COVID-19).

 Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado con
infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

 Para aclarar el estado febril de la persona, indagar si está consumiendo medicamentos


antinflamatorios o acetaminofén.

1. Estos casos deben ser informados de manera INMEDIATA, telefónicamente, a la Secretaría


de Salud Departamental o Distrital y a las Empresas Promotoras de Salud-EPS. Al mismo
tiempo se solicita que el caso sea ingresado en el subsistema de información Sivigila.

2. La Secretaría de Salud Departamental o Distrital debe informar de manera INMEDIATA a


la Institución Prestadora de Servicios de Salud – IPS. Al mismo tiempo se solicita que el
caso sea ingresado en el subsistema de información Sivigila.

3. El Laboratorio de salud pública departamental o distrital debe informar a la oficina de


vigilancia sobre la recepción de muestras que serán enviadas al laboratorio de referencia.

5.6.1.2 Criterios caso No. 2

Caso Probable: Persona con un cuadro sindrómico de infección respiratoria aguda (IRA) leve
o moderada que NO requiere hospitalización, IRA por virus nuevo. Persona que cumpla con
al menos una de las siguientes condiciones:

1. Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus
2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

2. Trabajador que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado para enfermedad
por nuevo coronavirus (COVID-19).

3. Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado con
infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

Página 34 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Y que cumpla al menos uno de los siguientes síntomas:

 Fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C


 Tos,
 Dificultad respiratoria,
 Odinofagia,
 Fatiga/adinamia

5.6.1.3 Criterio caso No. 3

Vigilancia intensificada de Infección Respiratoria Aguda Grave. Basado en la


definición nacional para el evento Infección Respiratoria Aguda Grave, se especifica para
“Persona con infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre y tos no mayor a 10
días de evolución, que requiera manejo intrahospitalario.”

Como un mecanismo temporal para la detección de posible circulación de COVID-19, las


entidades territoriales deben asegurar la recuperación o notificación de los casos de IRAG que
sean atendidos en UCI o servicios de hospitalización.

Debe hacerse énfasis en la recuperación de las muestras de casos de IRAG en adultos mayores
de 60 años o en las personas con comorbilidad o condiciones, tales como:

 Diabetes
 Enfermedad cardiovascular (incluye HTA y ACV)
 VIH
 Cáncer
 Uso de corticoides o inmunosupresores
 EPOC
 Mal nutrición (obesidad y desnutrición)
 Fumadores

5.6.1.4 Criterio caso No. 4

Muerte probable por COVID-19. Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave
con cuadro clínico de etiología desconocida.

5.6.1.5 Criterio caso No. 5

Caso asintomático: Contacto estrecho de caso confirmado COVID-19 que no ha manifestado


síntomas en los primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida.

5.7 PERSONAL DE ESTUDIO

De acuerdo con las actividades que actualmente ejecutan INVERCOLPW S.A.S., se ha


clasificado el personal en las siguientes categorías:

Según su actividad No. de trabajadores

Página 35 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Administrativos 3
Conductor 1
Auxiliar de recolección 1
Total de trabajadores 5

Horario de trabajo

Lunes a viernes: Mañana: 7:00 a.m. a 12:00 m.


Almuerzo: 12:00 m. a 1:00 p.m.
Tarde: 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Sábados: 7:00 a.m. a 5:00 pm.


5.7.1 Identificación de patologías y perfil sociodemográfico

Se aplicará el formato de morbilidad sentida COVID-19 para identificar la población con


patologías crónicas y su perfil sociodemográfico y será actualizado de acuerdo con el personal
actual.

Para la aplicación de dichos formatos se utilizó la aplicación “Google Forms” en donde los
trabajadores tendrán acceso:

5.8 REPORTE DE ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD LABORAL POR EXPOSICIÓN A


RIESGO BIOLÓGICO

El reporte del evento como accidente o enfermedad laboral no es la calificación del evento,
sino el mecanismo a través del cual se informa a las entidades competentes para que inicien
el proceso de calificación del origen.

Esto significa que el reporte del evento, tal como lo establece la ruta contenida en los
Lineamientos para Prevención Control y Reporte de accidente por exposición Ocupacional
SARSCoV-2 (COVID-19), puede ser como accidente, en caso de que ocurra un accidente
biológico o como enfermedad laboral cuando el trabajador expuesto presenta síntomas
respiratorios y prueba positiva para COVID 19.

5.9 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

En seguridad y salud en el trabajo se han establecido una jerarquía de controles, para


seleccionar la forma en la cual se controlarán los riesgos a los que se encuentran
ocupacionalmente expuestos los trabajadores, en su orden se desarrollan de la siguiente
manera:

 Eliminación
 Sustitución
 Controles de Ingeniería
 Señalización, alertas / controles administrativos
 Equipos de protección personal

Página 36 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

Durante la pandemia del COVID-19, cuando no sea posible eliminar el peligro, las medidas de
protección más efectivas (listadas de mayor a menor efectividad) son los controles de
ingeniería, los controles administrativos y los elementos de protección personal.

Los trabajadores deberán partir del autocuidado, es fundamental que acaten las directrices
específicas del numeral 5.2.

La protección de los trabajadores durante el ejercicio de su labor es una prioridad del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud de los trabajadores de la empresa, el autocuidado debe estar
encaminado a las buenas prácticas de bioseguridad.

5.9.1 Medidas de control administrativas

5.9.1.1 Diagnóstico oportuno

Los trabajadores deben reportar a la empresa de manera diaria su estado de salud, dado el
caso que alguno de los colaboradores presente alguna sintomatología la empresa reportara
al cliente por medio de correo electrónico y/o telefónicamente. Un diagnóstico oportuno evita
el aumento de la exposición.

5.9.1.2 Monitoreo de casos

En caso de que alguno de los trabajadores presente algún tipo de sintomatología respiratoria
deberá acatar las directrices estipuladas en el numeral 5.3, sin embargo, el líder de gestión
integral o a quien este delegue será el encargado de realizar un monitoreo de manera continua
(diaria) en la cual se verifique el estado de salud del trabajador; los indicadores producto de
este seguimiento permitirán evaluar la efectividad de medidas de control implementadas y
realizar los ajustes necesarios en caso de ser necesario.

5.9.1.3 Implementación del teletrabajo

Se deben evaluar aquellos cargos que no requieren presencialidad en el desarrollo de sus


labores para adoptar la modalidad de teletrabajo, con el fin de evitar reuniones presenciales
y/o actividades que puedan generar aglomeraciones se han dispuesto de herramientas como
Hangouts y Meet para la realización de estas.

Adicionalmente se realizan las siguientes recomendaciones para cumplir con el


distanciamiento social:

 Mantener, en lo posible, una distancia superior a dos metros de otros usuarios en el


transporte público individual o colectivo.

 Mantener una distancia prudente con los demás transeúntes de por lo menos 2 metros a
la redonda.

Página 37 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

 Para el ingreso a las instalaciones los diferentes centros de trabajo garantizar el


cumplimiento de una distancia mínima social de 2 metros.

 Implementar el distanciamiento social durante la jornada laboral, lavado de manos y uso


de servicios sanitarios en las zonas de hidratación y alimentación.

 Utilizar tapabocas desechable al interactuar con cualquier persona por prevención.

Nota: Actualmente todo el personal administrativo de se encuentra realizando teletrabajo.

5.9.1.4 Promoción de la higiene de manos y etiqueta respiratoria

La empresa realizará de manera continua campañas y capacitaciones al personal en el cual


se refuercen los protocolos requeridos para prevenir y controlar la propagación del COVID-
19.

Por tal motivo los protocolos se encuentran adjuntos en los Anexos A y B.

5.10 LÍNEAS DE ATENCIÓN EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS O DUDAS


REFERENTES AL COVID-19

Las siguientes líneas de atención se encuentran disponibles de manera continua todos los días
de la semana y en todos los horarios. Las líneas se encuentran habilitadas para llamadas y el
servicio de mensajería WhatsApp.

 A nivel nacional: 315 3330000


 INVERCOLPW S.A.S.: (3155899649).

5.11 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS O ACCIDENTES DE TRABAJO

En caso que durante la jornada laboral se presente una emergencia o accidente de trabajo,
estarán como primeros respondientes la Brigada de Emergencias y Rescatista de cada frente
de la obra.

Las personas que presten los primeros auxilios deberán portar los siguientes elementos de
protección personal para evitar el riesgo de contagio por COVID-19:

 Monogafas o careta
 Mascarilla de protección respiratoria N95 o FFP2
 Guantes de látex limpios
 Traje Tyveck

Adicionalmente, se activará la cadena de llamado en caso de emergencias, donde se contará


con apoyo externo de Control de Emergencias.

Página 38 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

6 ANEXOS.

6.1 ANEXO A – Protocolo de lavado de manos

Página 39 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

6.2 ANEXO B – Etiqueta respiratoria

¡PARA INVERCOLPW S.A.S. LO MAS IMPORTANTE SON NUESTROS


COLABORADORES Y ALIADOS POR ESA RAZÓN CUIDATE Y AYUDANOS!

Página 40 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

6.3 ANEXO C – Protocolo para toma de temperatura.

 Lavase las manos con agua y jabón, siguiendo la técnica adecuada.


 Colóquese los EPP en el siguiente orden:
1. Traje impermeable, Tyveck o bata en tela quirúrgica.
2. Mascarilla N95 (colocación correcta, ajuste nasal, deslizar sobre el mentón, chequear
ajuste con las tiras).
3. Careta y/o gafas de bioseguridad.
4. Guantes de látex.
 Saque el termómetro infrarrojo del empaque y realice limpieza y desinfección.
 Prenda el termómetro, verifique su funcionamiento y que estén buenas condiciones de
uso.
 Explique el procedimiento al trabajador.
 Conserve por lo menos un metro de distancia respecto al trabajador que va a tomarle la
temperatura.
 Coloque el termómetro en el área frontal de la cabeza o en el cuello, sin tocar la piel de
la persona a valorar.
 Retire el termómetro, verifique la lectura de la temperatura y regístrela en el sistema o
formato dispuesto para llevar este control, en cada nombre del trabajador.
 Al finalizar la toma de temperatura apague el termómetro, realice limpieza y
desinfección del equipo, elementos y superficies cercanas al sitio donde se llevó acabo el
procedimiento.
 Retírese los EPP utilizados durante el procedimiento en el siguiente orden:
1. Guantes de látex.
2. Traje impermeable, Tyveck o bata en tela quirúrgica.
3. Careta y/o gafas de bioseguridad
4. Mascarilla N95 (retirarlo de las tiras de ajuste, no tocar la parte externa ni interna).
 Disponga los residuos en una bolsa negra.
 Por último, lavase las manos con agua y jabón.

Nota: En caso de presentarse una temperatura igual o mayor a 38°C, esperar 15 minutos
y realizar una nueva toma para confirmar.

Página 41 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

6.4 ANEXO D – Procedimiento de limpieza y desinfección en áreas comunes


(carpas, contenedores, carpa comedor, vestidores, baños, etc.).

• La limpieza y desinfección de las áreas comunes es importante realizarla ya que el COVID-


19 puede sobrevivir por varias horas o incluso hasta días en superficies inanimadas. Por
lo tanto, se deberán seguir las siguientes instrucciones para prevenir la propagación del
virus.

• Las personas que estén designadas para realizar la limpieza y desinfección de las áreas
comunes, deberá colocarse los EPP antes de iniciar la actividad (guantes de nitrilo,
mascarilla N95, careta o gafas protectoras, casco, tyveck) y leer el documento anexo IN-
GIP-001 Instructivo de manejo seguro de hipoclorito.

• El profesional en SST deberá inspeccionar y verificar que se realice la limpieza y


desinfección en las áreas de trabajo y en áreas comunes.
Limpieza y desinfección de oficinas, contenedores, carpas o espacios cerrados

 Se deberá barrer el área con el fin de retirar todos aquellos desechos con un tamaño
considerable.

 Para la limpieza de superficies se deberá emplear un paño húmedo con el fin de evitar la
propagación de microorganismos y polvo. Si el área que se requiere desinfectar es amplia
se debe emplear un trapero o una mopa húmeda.

 Se limpiarán los mobiliarios con un paño humedecido con la dilución de hipoclorito bajo la
recomendación 1:10, esto permitirá desinfectar el área y no dañar el material de los
muebles. Verificar que el paño con el cual se realizara la actividad se encuentre limpio.

• Con el fin de realizar la desinfección antes y después de su uso, el personal administrativo


u operativo deberá dejar guardados todos los materiales que utiliza para el desarrollo de
labores en el locker asignado. De esta manera, será mucho más fácil para el personal de
servicios auxiliares realizar la limpieza.

• La limpieza y desinfección de las oficinas, contenedores y carpas incluye mesas, sillas,


ventanas, puertas, monitores, carteles y escaleras.

• Se debe desinfectar 2 veces por día las superficies de mayor contacto como mesas o
escritorios, perillas de puertas, tableros, etc.

• Cada trabajador debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente
como, celulares, portátiles, teclados, mouse, esferos, etc., usando alcohol al 70%, agua
y jabón o dilución de hipoclorito de sodio.

• Los elementos utilizados para la desinfección una vez terminada la actividad deben ser
desinfectados o desechados según se disponga.

Limpieza y desinfección de baños y vestidores

Página 42 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

• Para la limpieza y desinfección de estos espacios, se utilizará la dilución de hipoclorito bajo


la recomendación 1:10 y se aplicará a las superficies con una bomba de aspersión manual.

• Los guantes utilizados para la limpieza de baños y vestidores deben ser diferentes a los
guantes del resto de áreas, al igual que los traperos, escobas, recogedores y esponjas.

• Se debe diligenciar el formato para llevar el control de limpieza y desinfección, en el que


identifique las áreas higienizadas, fecha, hora y persona responsable.

• Se debe limpiar y desinfectar los lavamanos y los baños portátiles (sanitario, paredes,
puertas, cerrojos, piso), como mínimo 3 veces al día, en las horas de mayor tránsito de
personal, al inicio y al finalizar la jornada laboral, y cada vez que una persona utilice el
baño.

• Los vestidores deben ser desinfectados, antes y después de su uso. Se limpiarán los
lockers con un paño humedecido con hipoclorito de sodio, verificando que el paño con el
cual se realizará la actividad se encuentre limpio.

• No se permitirá que los trabajadores dejen ropa colgada en ganchos o percheros en las
áreas comunes. Para eso, cada trabajador tendrá a su disposición un locker doble para
guardar la ropa limpia y sus objetos personales. Este no podrá ser compartido con otros
compañeros.

• En caso de que se presente un caso sospechoso de COVID-19 durante la jornada laboral,


se desinfectarán inmediatamente todas las superficies, equipos y herramientas con las
que el sospechoso tuvo contacto.

Limpieza y desinfección de carpa comedor

 Se deberá barrer el área con el fin de retirar todos aquellos desechos con un tamaño
considerable.

 Si el área que se requiere desinfectar es amplia se debe emplear un trapero o una mopa
húmeda con hipoclorito de sodio.

 Las sillas y mesas se limpiarán con un paño humedecido con la dilución de hipoclorito de
sodio, antes y después de ser utilizados, esto permitirá desinfectar el área. Se debe
verificar previamente que el paño con el cual se realizara la actividad se encuentre limpio.

 Cuando un trabajador termine de consumir los alimentos, deberá dirigirse hacia el punto
ecológico dispuesto en el área para hacer la correcta disposición de los residuos.

 Por ningún motivo, los trabajadores podrán llevarse los alimentos hacia el sitio de trabajo
o lockers.

Página 43 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

6.5 ANEXO E – Procedimiento de limpieza y desinfección de herramientas,


maquinaria y equipos.

• El Auxiliar de Bioseguridad realizará limpieza y desinfección constante de equipos de uso


común como carretillas, picas, palas, compactadoras, etc., utilizando la bomba de
aspersión manual con la dilución de hipoclorito de sodio.

• Se limpiarán y desinfectarán con alcohol al 70% objetos, superficies, herramientas,


máquinas y equipos (como volante, manijas, palancas, botones, comandos, puntos de
sujeción, etc.) que usen varias personas, al inicio y al finalizar la jornada laboral.

• El almacenista debe entregar a los trabajadores las herramientas manuales limpias y


desinfectadas, utilizando una solución desinfectante o agua y jabón.

• Cuando se opere una máquina, se deben mantener las ventanas abiertas.

• Cada operador debe garantizar higiene y desinfección de su maquinaria (manubrio,


palancas, botones de uso frecuente, silla de conducción, etc.) usando solución
desinfectante que siempre estará al alcance para usar al iniciar y finalizar la jornada
laboral.

• Desinfectar con alcohol las llaves, celular y otros elementos que hayan asignado para el
trabajo al interior de la obra o para el uso de la maquinaria.

6.6 ANEXO F – Procedimiento para manejo y disposición de residuos por COVID-


19.

• Se dispondrán de canecas con pedal para evitar el contacto con las manos.

• Las bolsas serán de un único uso para la disposición de residuos.

• Se proporcionarán canecas en lugares adecuados para la disposición de los tapabocas,


guantes de látex o nitrilo, y toallas desechables. Estas canecas estarán separadas del
punto ecológico.

Página 44 de 45
Código: SST-BIO-01
Versión: 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID 19
INVERCOLPW S.A.S Fecha: 17-03-2021

• Para este tipo de residuos se utilizarán bolsas de color negro, según los lineamientos de
la Resolución 0666 del 2020, numeral 3.6. Manejo de residuos, y del documento
“Todo lo que debe saber sobre residuos en tiempo de SARS-COV-2 (COVID-19)”
emitido por el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud y
Protección Social.

• Las bolsas con residuos sospechosos para COVID-19, se dispondrán de la siguiente


manera:

1. Antes de cerrar la bolsa se deberá aplicar una solución desinfectante, tanto al interior
como al exterior de la bolsa.

2. Se cerrará la bolsa.

3. Posteriormente, se recubrirá la bolsa inicial con otra bolsa del mismo color y se cerrará.

4. Se debe marcar la bolsa con la frase “NO APROVECHABLE”, de esta manera se podrá
proteger a los recicladores y a nosotros mismo.

5. Finalmente, se dispondrán en las rutas de recolección de residuos.

NO APROVECHABLE

LUIS EDUARDO ORDOÑEZ ARDILA


REPRESENTANTE LEGAL

ING. YONATHAN CASTRO PUERTA


PROFESIONAL HSEQ Y CALIDAD

Página 45 de 45

También podría gustarte