1.protocolo de Bioseguridad COMERCIALIZADORA
1.protocolo de Bioseguridad COMERCIALIZADORA
1.protocolo de Bioseguridad COMERCIALIZADORA
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
TABLA DE CONTENIDO
1. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO .............................................................................................................................................. 4
3. ALCANCE............................................................................................................................................... 4
4. DESCRIPCION DE COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S. EMPRESA MANOFACTURERA . 5
5. PLAN DE TRABAJO DE CONTENCION DEL COVID19 ...................................................................... 6
5.1 PROTOCOLOS DE SEGURIDAD .......................................................................................................... 6
PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS MINISTERIO DE SALUD ............................................................. 13
5.2 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS POR COVID-19 .................................................................... 16
5.3 PLAN DE CAPACITACIÓN ................................................................................................................ 16
5.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y SALUD PARA TODO EL PERSONAL
COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S. ............................................................................................ 17
5.5 REPORTE A LA EPS Y ARL ................................................................................................................ 17
5.6 MEDIDAS DE COMUNICACIÓN COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S. ..................................... 17
6. SEGUIMIENTO Y CONTROL .............................................................................................................. 17
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
1. JUSTIFICACIÓN
Mediante Resolución 675 de abril 26 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social y la
Circular 0498 de la misma fecha expedida por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, se
establecieron las medidas que definen las bases, características y condiciones, así como el control por
parte de las autoridades municipales en la implementación del Plan de Aplicación del Protocolo de
Bioseguridad para los subsectores de manufactura y sus cadenas, específicamente el subsector de
Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón y su cadena de distribución en la cual opera
COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S.
Y según las recientes expediciones del Gobierno Nacional, las autoridades departamentales y
municipales sobre restricciones en la movilidad (toque de queda) debido a que el 11 de marzo de 2020
la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública de importancia
internacional el brote de coronavirus COVID-19, por tanto, las autoridades vienen implementando
medidas preventivas a nivel nacional para enfrentar todas las fases de la pandemia en aras de
controlar la propagación de la enfermedad de conformidad con la Resolución 380 del 10 de marzo de
2020, Decreto 457 del 22 de marzo del 2020 y 531 del 8 de abril de 2020 expedido por la Presidencia
de la República, este último contempla como excepción a la restricción de libre circulación ordenada
entre el lunes 13 de abril de 2020 desde las 00:00 horas hasta el lunes 27 de abril de 2020 a las 00:00
horas, lo siguiente:
Artículo 1. Objeto. Adoptar el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades
económicas, sociales y sectores de la administración pública, contenido en el anexo técnico, el cual
hace parte integral de esta resolución. Dicho protocolo está orientado a minimizar los factores que
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
pueden generar la transmisión de la enfermedad y deberá ser implementado por los destinatarios de
este acto administrativo en el ámbito de sus competencias.
Parágrafo. El protocolo que se adopta con este acto administrativo no aplica al sector salud
En esta resolución también están incluidos los deberes de los colaboradores, quienes tendrán que
cumplir con los protocolos de bioseguridad adaptados por COMERCIALIZADORA ENCUENTRO
S.A.S. Durante la jornada laboral.
Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o contratante las alteraciones de
su estado de salud, especialmente relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria y reportar en
CoronApp
Además, los colaboradores deberán reportar a sus empleadores cualquier contagio que se presente en
sus hogares o en la propia empresa, al igual informar a la compañía, si manifiestan síntomas de
enfermedad respiratoria para que se tomen las medidas pertinentes.
2. OBJETIVO
Definir las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del
virus COVID-19, de manera que asegure la protección de los colaboradores y contratistas de
COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S.
3. ALCANCE
IDENTIFICACION: 900.385.059-0
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA
TELEFONO: 8057660
ARL COLMENA
RIESGO 3
COLABORADORES
CANTIDAD DE MODO DE
CARGOS AREA M2
COLABORADORES TRABAJO
IMPRESOR, AUXILIAR DE
IMPRESIÓN, JEFE DE
BODEGA, 7 PRESENCIAL 145
ENCUADERNADORES,
CONDUCTOR
JEFE DE DISEÑO, AUXILIAR DE
DISEÑO, COORDINADOR
ADMINISTRATIVO, 6 TELETRABAJO NA
COORDINARDOR RR-HH,
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
HORARIO DE TRABAJO
NUMERO DE COLABORADORES
HORARIO TURNOS
EN CADA TURNO
LUNES A VIERNES 10:00AM A 7:00PM
Turno 1 3
SABADOS 10:00 AM 1:00 PM
LUNES A SABADO 11:00AM A 8:00 PM
Turno 1 4
SABADOS 10:00 AM 2:00 PM
USO DE TAPABOCAS
Las autoridades de Salud consideran que el tapabocas evita el contagio, por ello, aunque el
colaborador, los contratistas y clientes estén sanos, es necesario utilizarlo.
GEL ANTIBACTERIAL
Asegurar suministro de: jabón para manos, gel desinfectante, toallas de papel, jabón multiusos,
satirizante de superficies y tapabocas, hasta nuevo aviso. Garantizar guantes, trapeadores, trapos,
escobas, atomizadores, bolsas de basura verdes, cubetas y contenedores para satirizante.
LAVADO DE MANOS
Todos los colaboradores deben lavarse las manos al llegar al taller de impresión; y luego de ir al baño,
como lo indican actualmente las autoridades competentes.
.
Nota: Estas actividades deben realizarse de acuerdo a las ayudas visuales que se tienen en las
estaciones de lavado de manos y según protocolo del ministerio de salud expuesto a continuación.
7.1.1 Adecuación
Modificación en la infraestructura en todas las sedes de acuerdo con los protocolos de limpieza
y desinfección
COMERCIALIZADORA S.A.S establece que los elementos de trabajo deben ser de uso individual. Al
finalizar el turno cada colaborador deberá atender el proceso de limpieza y desinfección establecido por
la compañía.
El personal operativo deberá hacer uso adecuado de todos los EPP durante su permanencia en las
instalaciones de acuerdo con el riesgo asociado a la actividad. Deberá hacer uso de mascara
respiratoria de acuerdo con las actividades específicas de la empresa y de guantes solo si estos
últimos son necesarios como EPP para maquinaria.
Se debe usar este equipamiento, de manera correcta durante su permanencia en las instalaciones.
Al finalizar su uso se debe hacer limpieza y desinfección de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
Aquellos EPP desechables, deberán disponerse de manera correcta. Los EPP no desechables (lentes
de seguridad, caretas, máscaras respiradoras, tapa oídos (de copa o de inserción)) deberán
desinfectarse de manera correcta y almacenarse en un área limpia y seca.
Se debe asegurar que el proveedor de insumos y productos, de pleno cumplimiento a los protocolos
establecidos por las autoridades sanitarias, con el fin de evitar la propagación del COVID -19, y se
comprometa a entregar los productos debidamente desinfectados, en la medida de lo posible.
El movimiento de productos entre personas se debe realizar sin contacto físico. Los productos deben
ser dejados en un punto de trabajo o mesa para ser recogidos por el cliente o responsable del siguiente
proceso.
Debe limpiarse externamente el insumo con una toalla de papel y la solución desinfectante deberá
disponerse de manera correcta en una caneca con tapa y de residuos ordinarios (bolsa negra).
El ingreso del insumo a las áreas de almacenamiento se realizará con las manos limpias y/o los
guantes desinfectados.
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
Los documentos recibidos en los descargues, deberán dejarse en un espacio indicado para ello,
evitando el contacto entre quien entrega y quien recibe.
Aquellos colaboradores que usen dotación personal deberán lavarse cuidadosamente las manos
durante mínimo 20 segundos y se dirigirán a los respectivos vestidores.
Posterior al uso de la dotación personal, deberán lavarse las manos nuevamente por 20 segundos.
Cada trabajador deberá hacer uso de los elementos de protección respiratoria de manera correcta
durante toda la estadía en COMERCIALIZADORA S.AS.
Al ingresar a las áreas de producción, deberán seguir el protocolo para el ambiente de trabajo: áreas y
equipos.
La dotación deberá almacenarse en una bolsa plástica, alejada de la ropa personal y garantizar su
lavado al finalizar el día.
TURNOS DE ALMUERZO
HORA DE ENTRADA 12:00 HORA DE SALIDA 13:00
HORA DE ENTRADA 13:00 HORA DE SALIDA 14:00
Se deberá evitar el consumo de alimentos en los puestos de trabajo o zonas que no se encuentren
diseñadas para tal fin
La atención a los clientes debe ser sin contacto físico, dejando y recogiendo los productos en una zona
de entrega y manteniendo la distancia mínima de 2 metros.
Se recomienda llevar un registro de identificación de proveedores y clientes con los datos de contacto
como correo electrónico y teléfono, que sirva como referencia para las autoridades sanitarias en caso
qué algún trabajador resulte positivo para COVID-19.
Los documentos recibidos en los descargues de insumos deberán dejarse en un espacio indicado para
ello, evitando el contacto físico o encuentro entre quien entrega y quien recibe, procedimiento similar
debe seguirse en los despachos de productos.
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
El protocolo de desinfección al ingreso de las instalaciones y en los equipos debe incluir el uso de
alcohol o hipoclorito.
Es importante seguir las indicaciones para aplicación y ventilación que declaran los fabricantes en las
etiquetas de estos productos, además de verificar la fecha de vencimiento constantemente. Las
soluciones con base hipoclorito de sodio recomendadas son al 0,1%, es decir: una dilución 1:50 de
blanqueador desinfectante que esté al 5%, las soluciones de alcohol deberán contener al menos un
70% de este ingrediente, esta última solución desinfectante se recomienda para equipos electrónicos
ya que las soluciones de hipoclorito de sodio pueden dañarlos. Sin embargo, el alcohol es inflamable y
explosivo, y el hipoclorito de sodio es corrosivo y fuertemente oxidante (el uso indebido puede
ocasionar graves accidentes), se recomienda el uso de acuerdo con el riesgo asociado a la actividad.
e. Se debe asegurar disposición de alcohol glicerinado mínimo al 60%, al ingreso de las instalaciones
de COMERCIALIZADORA S.AS.
Se debe utilizar alcohol glicerinado mínimo del 60 al 90% y/o lavado de manos, antes de cada entrega
de producto, después de su retiro, de entrar en contacto con dinero en efectivo y de tener contacto con
superficies o clientes.
Se debe limpiar el producto a despachar, con la solución desinfectante antes de ubicarlo en el vehículo,
en el área de despacho o antes de la entrega al punto de venta.
La desinfección de los vehículos de transporte debe ser integral (puertas tanto de cabina como de
furgón, manijas, pisos del furgón, etc.) de acuerdo con lo definido en la Resolución 666 de 2020.
El conductor deberá disponer de alcohol glicerinado mínimo al 60%, para su uso frecuente en la cabina
del vehículo. Igualmente, de asegurarse de mantener limpia la cabina con solución desinfectante:
volante, palanca de cambios, espejos retrovisores, pantallas o botones de uso frecuente, cada vez que
regrese al vehículo. Se recomienda prescindir del uso del aire acondicionado en el vehículo y optar por
la ventilación natural, manteniendo las ventanas abiertas.
a) Secreción nasal
b) Tos seca
c) Malestar general como cansancio y dolor muscular
d) Dolor de cabeza
e) Fiebre
f) Dificultar para respirar
Los proveedores que entren deben lavarse las manos y si se presentan enfermos, se prohíbe su
entrada.
Si el colaborador presenta fiebre, tos, secreciones nasales, malestar general y/o dificultad para respirar,
el jefe directo debe solicitar al colaborador que se retire o no asista a la oficina y se dirija al médico
para valoración. Podrá́ regresar a laborar cuando cuente con un diagnóstico que no sea de riesgo y con
el tratamiento médico correspondiente (avalado por prescripción médica). Una persona del equipo de
Seguridad Social del Trabajo SST se estará́ comunicando para conocer sobre el estado de salud de los
colaboradores y brindarle el apoyo que requiera.
1. La administradora avisa a SST vía telefónica para activar los protocolos de limpieza y desinfección.
2. El colaborador debe seguir las indicaciones médicas, enviar su incapacidad por y permanecer en su
casa hasta ser dado de alta.
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
3. La administración debe validar si otro colaborador cuenta con síntomas de gripa y solicitar que
acuda al médico
4. No se deben dar declaraciones a clientes y medios.
5. Por parte de la administración se debe enviar un proveedor externo autorizado por el ministerio de
de salud para sanitizar COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.AS.
6. Después de la sanitización es necesario continuar con las labores normales y con las medidas
higiénicas correspondientes.
Protocolo Limpieza y desinfección de pasillos una vez cada 24 horas según protocolo de limpieza y
desinfección de COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S. protocolo Limpieza y desinfección de
baños, cocinas y guardarropas una vez cada 24 horas según protocolo de limpieza y desinfección
COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S.
Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias,
con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o
microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios
cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo otros productos en que hay menor
experiencia de su uso. Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio
al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale
a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un
5%.
Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una
concentración de etanol del 70%.
Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la instalación ventilada
(por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de limpieza.
Código: PT-02-CENC
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Versión: 0
Fecha: 05/05/2020
Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los
usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua,
superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.
Se deben considerar el uso de los siguientes Elementos de Protección Personal (EPP) cuando
se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en espacios de uso público y lugares de
trabajo para los puntos de venta y bodegas:
En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse utilizando los productos
señalados anteriormente.
Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas la
cara externa (contaminada) de guantes y pechera, y considerando la siguiente secuencia de
retiro
Protocolo Limpieza y desinfección de máquinas y utensilios una vez cada 24 horas según protocolo de
limpieza y desinfección COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S.
Protocolo Limpieza y desinfección de área de atención al cliente una vez cada 24 horas según
protocolo de limpieza y desinfección COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S.
TOMA DE TEMPERATURA
LAVADO DE MANOS
DESINFECCION GENERAL
La zona crítica:
La entrega de pedidos la realizara con los elementos de protección personal registrados para la
prevención del COVID 19.
No podrá tener contacto físico con ninguno de los clientes esto incluye el saludo de manos y
cualquier muestra de contacto físico.
La entrega de los pedidos se realizara en el menor tiempo posible.
la entrega se realiza en vehículo automotor decir que se debe desinfectar el vehículo utilizado
de ida y al regreso de cada entrega con alcohol al 70%. Se debe mantener un kit que contenga
agua jabonosa o gel antibacterial, toallas desechables, bolsa para recoger residuos.
El conductor desinfectara sus manas con alcohol en gel antes y después de cada entrega.
En el momento de la entrega evitara la aglomeración de más de 5 clientes a la vez.
En caso de ser positivo se deberá realizar el reporte al jefe inmediato o líder del proceso.
Reportar a la EPS propia del colaborador.
Reportar a la ARL COLMENA en caso de ser positivo.
Iniciar el protocolo establecido por la EPS empresa prestadora de salud.
Se iniciará el proceso de aislamiento de la persona presunta de contagio con autorización de la
EPS.
6. SEGUIMIENTO Y CONTROL
Se recomienda a la empresa realizar los siguientes pasos con el fin de cerrar el ciclo de mejora
continua:
Controles de temperatura a los colaboradores de COMERCIALIZADORA ENCUENTRO S.A.S.
al inicio y final de la jornada laboral registrado en el formato de control de temperatura
Verificación de uso adecuado de (EPPS)
Informe de personal de presunto contagio al correo coencuentro@gmail.com - gestión
humanaencuentro@gmail.com
Se deberá informar al sistema de gestión y seguridad en el trabajo el control de limpieza y
desinfección semanal y los controles anormales de temperatura para iniciar los reportes
respectivos con la ARL y EPS
CONTROL DE CAMBIOS
Descripción
Fecha Versión Pagina Revisado Aprobado
del cambio