Fase 3. Elementos de Cartografía
Fase 3. Elementos de Cartografía
Fase 3. Elementos de Cartografía
1. Descripción de la actividad
Entender que una zona o entorno y su respectiva imagen poseen una posición
geográfica específica, dada por una proyección y unas coordenadas que permiten
al estudiante hacer mediciones de escala, longitud y pendiente.
Como primer paso deben trabajar en grupo y con base en la consulta de los
recursos académicos de la unidad 2, entre todos deben generar un proceso
analítico, mediante una presentación muy dinámica en power point o en cualquier
otro programa de libre acceso deben responder adjuntando imágenes que soporten
lo explicado:
1
- ¿Qué son las coordenadas geográficas, las coordenadas planas, qué otras existen
y en que se diferencian todas?, ¿para qué sirven?
- En Colombia se han generado un nuevo origen de coordenadas, explique ¿por qué
se han cambiado los que habían antes, donde quedan ahora y cuáles son sus
características?
En ese sentido, un plano a escala 1:50.000 quiere decir que si en el mapa se mide
1 cm, en el erreno esa distania equivale a 50.000 cm o lo que es lo mismo 500 m.
de esa manera se obtiene la medida de longitud real en el terreno.
2
- Deben hacer aportes sobre los temas anteriores exponiendo lo que interpretan
para luego hacer un consolidado de todo el grupo.
- Descargar el programa Global Mapper en su respectivo PC siguiendo las
instrucciones de los siguientes video tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=QsCOQ1KVc2Q
https://www.youtube.com/watch?v=ahCpsxmRe0U
- Crear una carpeta con los archivos KML del área de su interés en Google Earth
Pro, debe coincidir con el área seleccionada en fase 2; con los siguientes pasos:
En Google Earth Pro crear un polígono del área de interés de cada uno y
nombrarlo con nombre el estudiante_nombre del sitio_curvas de nivel
(RaulV_SienagaMag_curvas nivel)
Vargas R. 2020. Capa polígono [imagen] captura de pantalla de Google Earth Pro
3
Vargas R. 2020. Guardar archivo [imagen] captura de pantalla de Google Earth Pro
4
En la opción Configuratión deben seleccionar la opción del panel izquierdo
“Projection” (proyección) el cual debe estar en Coordenadas geográficas (Lat-
Long) y que el datum está en WGS 84, tal y como aparece la figura, luego aceptar
la selección.
Vargas R. 2020. Abrir archivo KML [imagen]. captura de pantalla de Global Mapper
5
Seleccionado el archivo KML se abre el polígono que se generó y guardó en la
carpeta seleccionada.
Vargas R. 2020. Carga del polígono [imagen] captura de pantalla de Global Mapper
Vargas R. 2020. Icono conexión de datos [imagen] captura de pantalla de Global Mapper
6
desplegando una nueva ventana donde se debe seleccionar “Aster GDem..” y dejar
por defecto toda la configuración de esa pantalla, tal como se muestra a
continuación y seleccionar el botón Connect.
7
Ahora se deben generar las curvas de nivel a partir del botón en forma de montaña
o desde el menú “Analisys” seleccionando la opción “Generate Contours”
8
En el espacio de intervalos, deben colocar según su preferencia entre 20 a 50
metros de espaciamiento entre curvas, luego aceptar si modificar nada mas de la
ventana, se generan las curvas mostrandose de la siguinte manera
En el panel izquierdo pueden ocultar las capas seleccionando los cuadros con
chulito, simple mente lo seleccionan y desaparece, de manera que solamente dejan
el area sombreada y las curvas de nivel
9
Deben escoger tres (3) sectores diferentes en la imagen, una con las curvas muy
separadas, otra con separación moderada y otra con curvas muy juntas; con la
lupas (+ y - ) hacen acercamiento lo mas posible a c/u de esas 3 zonas, en cada
una de ellas van a calcular la pendiente utilizando la formula de pendiente en
porcentaje (%), Pendiente = [Diferencia de latura entre curvas (m) / distancia
entre curvas (m)] * 100 , deben tener en cuenta que la distancia entre curvas la
tomaran sobre la panatalla del PC los mas ampliada posible, para el calculo de las
tres (3) pendientes deben tener en cuenta que se calculará con escalas 10.000,
25.000, 55.000 y 100.000, de manera que deberan calcular las 3 pendientes en
cada una de las escalas anteriores. Obtenidos los datos deben analizar y responder:
- ¿Qué valor tiene cada pendiente en cada una de las escalas?
- ¿Que relacion tiene el valor de la pendiente con la separación de las curvas
de nivel?
- ¿hay alguna variabilidad entre pendientes de la misma zona cambiando la
escala?, en cualquier caso responda amplia y justificadamente el por qué.
- Debe entregar las capturas de pantalla de cada una de las 3 zonas con sus
respectivas curvas de nivel y los calculos matematicos correspondientes en
cada escala.
Desarrollo:
Distancia vertical: Se toman las alturas de las curvas de nivel, para el ejemplo 2800
m (punto B) – 2600 m (punto A) = 200
Distancia horizontal en el mapa: 2,6 cm (se hace la medición con una regla)
Distancia en el terreno: 2,6 cm X 500 m (recuerde que este dato se obtiene del
concepto de Escala, 1 cm en el plano representa 50.000 cm 0 500 m) = 1.325 m
El documento final o en grupo debe contener dos apartes, las respuestas a las
preguntas orientadoras y de escala y los adjuntos individuales con los cálculos de
pendiente.
10
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso y consultar la
agenda para que planee una adecuada y oportuna entrega de su documento.
- Capturas de pantalla del área seleccionada con curvas de nivel y de las 3 zonas
de pendientes.
- Cálculos matemáticos para hallar la pendiente de las 3 zonas con diferentes
escalas.
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
11
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
12
3. Formato de Rúbrica de evaluación
13
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 4 puntos
Aportes al foro Nivel Medio: El estudiante no participa a tiempo y sus aportes no son
significativos para la construcción del documento de entrega.
Este criterio
representa 5 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
del total de 85 puntos y 2 puntos
puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro.
14